Actualidad y sociedad
854 meneos
4042 clics
No son imaginaciones tuyas: todo está más caro que nunca en España

No son imaginaciones tuyas: todo está más caro que nunca en España

A los precios históricos de la luz podemos sumar una cesta de la compra también disparada. A finales del año pasado la OCU calculaba un 2,8% de aumento para el consumo ordinario de los hogares. No ha bajado desde entonces. Productos como el aceite se han encarecido un 20%; las frutas, un 4,6%; los huevos, un 3,5%; y la carne aviar un 3%. No son imaginaciones tuyas. La vida se ha puesto mucho más cara.

| etiquetas: inflación , precio luz
292 562 2 K 391
292 562 2 K 391
Comentarios destacados:                                  
#20 #1 Bueno, en Reino Unido es algo distinto. Rondan el 4% de paro y tienen un millón de puestos sin cubrir.

Si en Reino Unido el asunto sigue asi y no le dan solución (básicamente más inmigración) probablemente alcancen una fase en la que haya empresas que tengan que echar el cierre.

En España directamente el sistema productivo es una mierda, y ahora, acabando el verano y con la pandemia por ahí pululando matando aún a decenas todos los días, los niveles de paro crecerán, con los precios de la luz y de los bienes de consumo disparados hasta el infinito.


Reino Unido tiene que ajustar quién puede entrar o no en su mercado.

España tiene que cambiar su mercado, directamente.
«12
  1. Eso es lo que pasa cuando subes los salarios como pasa en RU, no aprendemos comer un bol de arroz hervido al día.
  2. Novedades... Llevamos desde en inicio de la pandemia en una escalada de precios que no se había visto desde la entrada del €
  3. No pasa nada, se imprimen unos millones más y se reparte entre la gente.
  4. Agarraos que vienen curvas (y espero equivocarme...)
    Ahí lo dejo:
    www.reddit.com/r/Superstonk/comments/p2de1s/us_monthly_inflation_rates  media
  5. Los que tenemos calefacción a gas nos vamos a cagar este invierno
  6. #3 Todos millonarios :-D
  7. #6 mucho se habla de la luz, pero el gas va camino de duplicar precio
  8. #9 y argentina
  9. Se nota ya la mano del gobierno de izquierdas.
  10. #12 El dinero lo imprime el BCE.
  11. #9 si pasa donde no me gusta quien gobierna, es culpa del gobierno, si pasa aquí, el problema es "la economía".
  12. #3 se reparten entre la gente? se le paga a los bancos para que se lo lleven y nos lo vendan más caro.
  13. #6 Bueno, podéis aprovechar el metano generado.
  14. #12 Madre mía, qué pirueta más compleja para meter aquí a un ejecutivo... Y después nos quejamos de tribalismo en mnm, eh?

    Nada, hombre. Te ayudo: Venezuela, Irán, ETA, casoplon!
  15. #12 Hay que ser muy idiota para creer que va a colar algo así.
  16. El socialismo y el control estatal es la solución!! Prohibamos subir los precios
  17. #1 Bueno, en Reino Unido es algo distinto. Rondan el 4% de paro y tienen un millón de puestos sin cubrir.

    Si en Reino Unido el asunto sigue asi y no le dan solución (básicamente más inmigración) probablemente alcancen una fase en la que haya empresas que tengan que echar el cierre.

    En España directamente el sistema productivo es una mierda, y ahora, acabando el verano y con la pandemia por ahí pululando matando aún a decenas todos los días, los niveles de paro crecerán, con los precios de la luz y de los bienes de consumo disparados hasta el infinito.


    Reino Unido tiene que ajustar quién puede entrar o no en su mercado.

    España tiene que cambiar su mercado, directamente.
  18. Desde EEUU estamos provocando una inflación mundial importante.
  19. Haz que pase
  20. #3 Bankia no es la gente.
  21. Disfrutemos de lo votado y sus alianzas.
  22. #12 claro que se nota. Todo según el plan. Si lo hacen los que se encargan de movilizar la calle, cualquier cosa cuela. Ahora tenemos más ministras y ministres y un lenguaje inclusivo que es la envidia del mundo.
  23. si la cosa va mal es culpa del BCE. Si la cosa va bien es porque hay un gobierno de izquierdas. OK
  24. #18 pon la tv cuando quieras, ferreras, el tipo a sueldo de tito floren con un delincuente cloaquero como colaborador principal, es el presentador ejemplar radical de izquierdas en la nueva campaña informativa de septiembre. No va a colar porque ya ha colado.

    Mientras tanto en portugal...  media
  25. No os preocupéis que luego nos sube el IPC y AJAJAJAJAJA JAJAJAJAJAAJAJ AJAJAJAJAJA AJAJAJAJAJA HA... HA.

    Creo que es hora de echar currículums.
  26. #9 Y España.

    Para los que nacimos en los 70, la palabra inflación fue casi lo primero que sentimos en la radio.
  27. #1 Qué tonterías hay que leer. La inflación está desbocada por la impresión de moneda. En los EEUU deben de haber subido el salario mínimo también.
  28. #30 Era una ironía.
  29. Después de un parón económico es lógico un incremento del consumo y los precios. Se llama economía, en algunos sitios lo estudian en la educación secundaria y así la gente no va sorprendiéndose de que el agua moja.
  30. Esta clase de noticias la verdad es que me la intentaría tomar con humor pero como me afecta tanto y de primera mano simplemente es que no puedo, ni puta gracia le veo a la situación y lo peor es que no va a mejorar. Los jóvenes estamos jodidísimos, trabajo precario y estacional, difícil acceso a una vivienda, la conciliación con la familia también esta difícil y eso para los que tienen el lujo de poder formar una sin problemas, y ahora con la pandemia esta más difícil poder irse a otro país a buscarse la vida. Sé que en otros sitios están peor pero eso no es algo por lo que alegrarse o sentirse aliviado si no lo contrario. Pocas expectativas de futuro buenas hay y eso es preocupante porque además yo suelo ser optimista pero es que la situación ya.... y si yo estoy así madre mía como estarán el resto. Como no cambie la tendencia España tiene un futuro de mierda y eso afecta a todos.
  31. #4 Refréscame la memoria, que pasó en 2008?
    La explosión de las sub-prime en EEUU?
  32. #29 Llegaban lejos los Marcos y Francos de los que emigraban para trabajar fuera de españa...
  33. #4 2008 fue una crisis de una deuda, así que la inflacción no tuvo mucho que ver. Ahora sí, pero la inflacción es la consecuencia de la política monetaria que se ha hecho, no la causa.
    Si bien es cierto que algunos productos simplemente han escaseado por las fluctuaciones de la demanda, en la mayoría se debe a que se ha aumentado la masa monetaria sin una creación de riqueza que la respalde.
    En cualquier caso, es el mal menor.... La otra opción era no poner ese dinero en circulación y dejar a la gente en la miseria.
    Esperemos que a medida que la economía se recupera se vaya equilibrando.
  34. Ya lo sabía.
  35. #20 Aquí nos cuentan las mismas patochadas del SMI sube la inflación mientras no paran de imprimir billetes.
  36. #17 sin duda la situación es para que el gobierno hubiese decretado ya emergencia nacional.
  37. Ey es calidad de vida :troll:
  38. #37 #35 Lo que se está gestando ahora en los EEUU no es más que la continuación de aquella crisis. Lo que se ha hecho desde 2008, como dicen los yankis, es darle patadas a la lata hacia adelante (kick the can) aplazando la verdadera hostia.

    Quizás en este caso se trate de casualidad sin correlación alguna. Y ojalá así sea. Pero las semejanzas en los mercados financieros de los meses anteriores al reventón de 2008 y ahora dan bastante miedo.
  39. #34 pero tenéis smartphones.

    Sí, la de gente que me suelta está idiotez cuando le digo que la situación está fatal y que el debate político no puede estar centrado en el franquismo, feminismo y leyes sobre minorías.

    Y me vienen a responder que no, que todo está de p*** madre, porque los jóvenes tienen tecnologías que antes no se tenían, y que estamos mejor que nunca, y que está muy bien que el debate se centre en eso, y que los partidos se elijan en función de cuál va a sacar la ley más progre o más conservadora.
  40. Se suben los sueldos y arreglao!!!
  41. Si quitamos toda la tontuna ideológica, igual nos podemos hacer una idea de lo que está ocurriendo en realidad. Reactivación económica global, subida de los precios de CO2 para contener el cambio climático, subida de los precios del gas por conflictos en el Magreb, y muchísimo dinero en circulación... Que suba la inflación es casi lo esperado. Que luego le podemos echar las culpas a las eléctricas de los abusos, y será cierto, pero el contexto económico mundial es el que hay.
  42. #29 Es así. Cuando tu abuela pensaba que 25 pesetas era una fortuna, y te las daba como quién pasaba droga. Y te comprabas unas pipas como mucho.

    Los millenials piensan que esto de la inflación es una broma, y que se arreglará con alguna ley. Todavía no son conscientes de cómo va a cambiar su estilo de vida cuando la inflación arranque.
  43. #32 si, Pedro Sánchez en dos años ha jodido todo el tejido productivo de españita construyendo hoteles y convirtiendo esto en un parque de atracciones para turistas. Antes todos éramos ingenieros y ahora somos kellys y camareros.
    Y todo esto a pesar de los esfuerzos de los empresarios que no hacen más que subir los sueldos y mejorar las condiciones de sus trabajadores.

    De verdad que telita.
  44. #1 En RU no "subieron los salarios". Lo que sucede es que algunas empresas al no poder cubrir puestos específicos, ofrecen más dinero o "bonus" a los nuevos candidatos. Y es sólo en algunos puestos (transportistas, cortadores de carne (o como se llame), etc.
    Y es eso o cierran. De hecho alguna cadena de comida basada en pollos, han cerrado temporalmente. O McDonalds que en muchos lugares no pueden ofrecer milkshakes, o campos con las cosechas podridas porque no tienen quién las recoja, etc...
  45. #33 y si imprimes billones de euros también un incremento de precios...
  46. #47 Me parece que no sabes lo que es un millennial. O quizás te estás confundiendo de generación...
  47. #12 ¿Puedes desarrollar?

    ¿Que ha hecho o no ha hecho el gobierno para que lo podamos responsabilizar de la inflación? Y ya que estamos, ¿en que sentido es relevante para la economía el hecho de que el gobierno se considere de izquierdas?

    Pregunta sincera, no domino el tema.
  48. #42 Bueno, como yo lo veo sí y no. No se tomaron todas las medidas necesarias para asegurar la solvencia de las entidades a futuro para evitar otra crisis, pero sí algunas.
    No obstante, ahora no estamos hablando de una crisis de deuda (por ahora), si no de un shock de oferta y de demanda. Si las economías despegan como parece que están haciendo no tiene por qué darse la de deuda.
    Eso sí, los Estados se han sobreendeudaddo casi todos y lo van a pagar con intereses (aunque bajos) durante muchos años. Es lo que tiene no haber cuadrado las cuentas, siempre que viene una crisis te quedas en bragas e hipotecas a los siguientes.
  49. #50 Por supuesto, ese es el funcionamiento de la inflación desde que existe moneda, aunque no siempre funciona ese truco ejecutado en solitario.
    De hecho la UE se ha tirado un par de lustros aumentando la masa monetaria a lo grande sin efecto equiparable en la inflación. Ha sido aumentar el consumo después del parón del covid y bum, suben los precios. De primero de oferta y demanda.
  50. Decían que con el confinamiento se disparó el ahorro de los españoles, igual la patronal anda a pescar esos fondos en forma de subidas en los precios.
  51. Salimos más fuertes
  52. #19 el control estatal se ejerce desde empresas publicas que puedan controlar los pactos de precios de las privadas, sirvan para monitorizar los precios reales de fabricacion, tantear el mercado y la competencia. Ya sea poseyendo la empresa al completo o una cantidad de acciones que les permita bloquear decisiones estrategicas contrarias al interes del pais.
    En españa no tenemos empresas ni publicas, ni patriotas, nuestras empresas estan siendo adquiridas por tiburones y buitres mientras el ppsoe no solo lo permite sino que lo fomenta mientras gritan comunista comunista por una practica que hacen todos los paises incluidos eeuu y alemania.
    No lo llames socialismo, llamalo capitalismo de estado.
  53. Coño, ni me había dado cuenta. Próximo artículo de Xataka

    "ATENCIÓN, HAN REBAJADO LOS BOTES DE DETERGENTE DE 1 LITRO A 750 ML Y NADIE SE HA DADO CUENTA, HAIGAN ALGO YA!!11ONE".

    #EstaPasando
    #ArqueologiaInformativa
    #YNadieSabePorQue
    #TeSorprendera
    #ONo
    #QueHoraEs
    #LaHora103
  54. #42 como dicen por reddit, eso es justo meses después de que explotó, antes no había ninguna muestra de la inflación que indicará una crisis.
  55. Suelto dos ideas para el debate de altura que algunos llevan por aquí:

    En esta emisión del día de hoy www.franceculture.fr/emissions/entendez-vous-l-eco/inflation-la-rancon explican cómo el precio del alquiler, del gasto en reformas o equipamientos del hogar debería entrar en el IPC para hacer un cálculo preciso de la inflación.

    También comentaban cómo los gobiernos tienen las manos atadas después de cuatro décadas de restricciones presupuestarias y que la única arma para relanzar la economía es la política monetaria responsabilidad de los bancos centrales.
  56. #31 Pues estando donde estamos, parece dicho totalmente en serio.
  57. #48 Es el que está gobernando. ¿Alguna responsabilidad tendrá, no?
    ¿o cuando gobierna la izquierda no son responsables de nada: ni de la inflación, ni de la subida de la luz, ni de nada'?????????????

    Vaya cara más dura.
  58. #59 al absurdo? Según tú, el gobierno tiene la culpa de que vivamos del turismo, de que los empresarios exploten a los trabajadores y de que la luz esté a precio de caviar beluga.
    A ver quién reduce al absurdo el problemazo que tenemos encima.
  59. #37 ahora los que están hiperendeudados son los estados... aún peor que 2008
  60. #8 pues resulta que si… que cosas
  61. #30 No es solo por imprimir moneda... que ya no se imprime pero bueno. Falta de carburantes que afecta al precio de la electricidad y al transporte, sumale una ruptura en el transporte maritimo debido al COVID y la falta de logistica mundial para el transporte de mercancias. Ah y la falta de microchips
  62. #63 lo de la inflación sería culpa del gobierno si estuviéramos aún con la peseta. Por desgracia, nuestra moneda es europea y no depende de nosotros.
    Y el precio de la luz, bueno, nacionalizar compañías eléctricas no es de comunistas?
  63. #64 hombre, el PSOE algo de culpa tiene en eso
  64. #68 defendiendo que el estado intervenga el mercado laboral, el mercado energético y cree empresa pública. Comunistas! :shit:
  65. #51 No hay nada más boomer que usar "millenial" como sinónimo de "joven"
  66. #60 La burbuja en EEUU explotó por la subida de tipos de interés. Y estos subieron por la inflación. #37.
  67. #26 Ya me dirás de quién es la culpa de la inflación si no es de quien imprime el dinero....
  68. #48 Eso lo hizo Felipe González.
  69. #40 ¿Una inflación del 3% que depende de factores exógenos? Me parece un pelín sensacionalista...
  70. #34 La situación de los jóvenes en éste país es demencial.
  71. #1 mmm cuentame mas rallo
    Tengo ganas de reirme un rato
  72. #54 mi sospecha esque la tendencia natural durante esta ultima decada era la deflacion, que ha compensado la inflacion creada por el BCE.
  73. #30 bueno se reparten cheques xD, pero sí, es por el QE de impresión monetaria
  74. #80 Yo también pienso lo mismo. O eso, o el mercado es mucho mas complejo de lo que nos dicen.
  75. #13 Que no, que esa mentira de que la inflación es siempre efecto de la mala praxis de los bancos centrales es cháchara liberaloide. Hay muchos más factores, muchos de los cuales se están dando en esta crisis. El reajuste entre oferta y demanda, la disrupción de las vías de trasporte marítimo, la mala cosecha de trigo en Rusia, los altos precios de los carburantes y las materias primas...
  76. #76 ¿¿¿¿Un 3%???? Me da miedo preguntar cuál ha sido el panfleto sensacionalista y manipulador en el que ha leído eso.

    Solo mi factura de la luz ya ha subido mucho más de un 3%, y la cuenta del supermercado no le ha ido a la zaga
  77. #52 nada, el gobierno no hace nada.

    Sin duda, hay que mandarlo a la m***** por su inacción.
  78. #84 Pues chico, es el dato del IPC anual. Ahora, que si tu experiencia individual es una mejor fuente de conocimiento, pues vale.
  79. #76 vale, ha sido en la propia noticia, le digo desde ya que ese cálculo se queda extremadamente corto
  80. #87 Pues desde ya le digo que vale... muy bien.
  81. #72 No hay nada más millenial que usar "boomer" como sinónimo de "maduro".
  82. #86 pues no sé cuánto lo abran manipulado, pero ese dato se queda más corto qué un dia de 3 horas.
  83. #73 Pero había una burbuja. Hubo un incremento masivo de la deuda privada a deudores de muy improbable recobro. Como parecía ganarse dinero, este proceso se multiplicó hasta el punto de que un pequeño desequilibrio haría caer todo el sistema. En principio, la salud de los activos financieros de hoy en día puede soportar fluctuaciones de ese tipo.
  84. #4 xD El QAnon de los foros de inversión como fuente.

    Hasta donde hemos caído…
  85. #48 Tejido productivo? Llevamos en "crisis económica" 14 años.
  86. #46 Gracias.
  87. No hacéis más que llorar y deberíais alegraros: el caviar, los yates y los Ferraris han mantenido los precios. Blandos, que sois unos blandos.
  88. #2 sin embargo pensé que la inflación iba a ser más alta, yo tengo la sensación de que los precios han subido mucho, la luz bestial etc etc y en principio parece que el IPC no llegará a 4%.
  89. #32 tas leido el articulo... Buff no se pa q pierdo el tiempo
  90. #62 de hecho más de uno te ha votado #30 sin haber apreciado la ironía
  91. #83 Hace unos meses apareció en portada una noticia que anticipaba una inflación general por el aumento de precio de los contenedores de carga marinos.

    Me ha sorprendido que seas el primero en mencionarlo.
«12
comentarios cerrados

menéame