Actualidad y sociedad
628 meneos
17697 clics
"No es para tanto chaval", le dijo un bañista a un socorrista

"No es para tanto chaval", le dijo un bañista a un socorrista

"Como usted recuerda, una vez en la orilla le transmití la situación del mar y el motivo por el cual ondeaba la bandera roja, a lo que usted me respondió; “no es para tanto chaval”. Estas fueron sus últimas palabras mientras me volvió a dar la espalda y se alejó sin querer saber nada más." La situación fue vivida por un socorrista el fin de semana en una playa asturiana.

| etiquetas: bandera , roja , asturias , socorrista , bañista
203 425 2 K 304
203 425 2 K 304
123»
  1. #200 yo vi algo parecido en un episodio de los Simpsons usando los plásticos de las latas de refrescos unidos entre sí.
    Es una idea que deberías patentar.
  2. #201: Eso es para pescar, yo digo una piscina.
  3. #64 Mi parienta no opina lo mismo
  4. Hace un par de semanas vino a advertirnos el socorrista de la playa que saliésemos del agua. Tormenta eléctrica de camino.

    Coño, pon la bandeja roja y no tienes que andar persona por persona pidiendo que salgan y dando explicaciones... pero no, la bandera verde ondeando bien bonica.

    No lo llegué a entender (el motivo de no cambiar la bandera)
  5. #202 Te sirve igual, carajo!!
    Pescar peces, pescar bañistas... es el mismo concepto.
  6. Esto es eso tan español del sostenella y no enmendalla. La típica respuesta del que sabe que se ha equivocado y aún así no quiere reconocerlo.
    Es como cuando conduciendo alguien hace alguna barbaridad y lo sabe. Lo negará siempre y llegará a las manos si hace falta. Antes ahogarse que decir lo siento.
  7. #134 #137 Un detalle estúpido. Los surfistas tienen literalmente atado al cuerpo un salvavidas, aparte que la gran mayoría tiene un neopreno que da protección ante el frío y aumenta la flotabilidad. No se pueden considerar bañistas normales cuando encima tienen que irse a zonas acotadas.

    Yo he visto a un socorrista sacar a grito pelado a adultos que estaban con el agua hasta las caderas mientras saludaba con la mano a adolescentes surferos.. Y en ese momento tenía lógica, el mar estaba pasadisimo justo en la orilla, pero una vez dentro las olas en la rompiente eran magníficas si tenias un nivel decente.
  8. #193 habría que separar las cuerdas un mínimo de 25m por cada lado, la gente que pasee por la orilla tendrá que ir saltando cuerdas, habrá que dejar anclajes enormes en la orilla, dos o más para estirar la cuerda... En serio lo ves viable?
    Más fácil un chaleco no?
  9. #112 Podía ser gerundio. :->
  10. #20 Darkwing, eso es lo que es.
  11. #209: Lo del chaleco es una buena idea. ¿Se acepta bañarse con bandera roja y chaleco?
  12. #212 No. Pero veo mejor que te dejen uno a que te aten una cuerda al pie.
  13. Vale, muy bien, pero eso no quita que muchos socorristas no vayan de sobraditos. Hace unos años uno me chuleó como si fuera un crío de 16 años y me puso a discutir a gritos con él. Menudo soplapollas.
  14. #213: Pero lo suyo es que existieran métodos para poder bañarse esos días, no pagar por las vacaciones (que no son nada baratas) y no disfrutarlas luego.
  15. #66 Creo que se refiere a que la ley debería decir eso: que en bandera roja el rescate sea opcional.

    Y yo añadiría que los gastos derivados del rescate corriesen a costa del rescatado, como en los de montaña. Si practicas surf, a federarse y tener un seguro, o no te metas en bandera roja, o que te rescate tu primo el de zumosol que te estaba enseñando a surfear, o pagas multa y gastos si es que alguien se la juega por ti. Mira tu que fácil.
  16. #117 "cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros". Es decir, que si para salvarte se la juega, puede negarse.
  17. #215 a mi me gustaría que hicieran que no lloviera.
    Si vas a un entorno natural tienes los condicionantes de ese entorno. Si no, seguramente puedes encontrar una piscina.
  18. #218: No son condicionantes del entorno, sino de la burocracia. ;)

    Que yo tampoco hablo de meterme a hacer surf con bandera roja, pero... ¿Tampoco estar sumergido cerca de la orilla un poco para relajarte y eso?
  19. #219 En londe burocracia tienes razón. Si te ahogas y nadie tiene que rescatarte es cosa tuya. Pero que luego no se queje tu familia :-)
    Sobre lo de bañarse cerca... El problema del mar es que es variable. Yo he visto como estando a unos 5m del agua venía una ola y solo con agua en la rodilla no me podía mantener en pie. Si llego a estar dentro del agua me lleva a tomar por...
    La vez que he tragado mas agua fue con agua por la cintura, una ola me pilló por detrás y me estampó la cara contra el suelo, me dejó aturdido, la siguiente ola fue la que me remató...
    Y todo en el Mediterráneo, en el atlántico no lo hubiese contado.
  20. #207 Si Obviamente no es el único sitio que quema, pero destaca por eso como pega, por lo demas son unas playas maravillosas y vacias...

    Yo las descubrí trabajando allí cerca y flipé que la gente "hiciera cola" para poner su toalla después de viajar 400km, pudiendo ir allí ;)
  21. La gente se puede poner delante de un toro pero no puede bañarse cuando quiera en el mar. Que pais más raro tenemos.
    Hace años no "tocaban tanto los huevos" con las banderas rojas. Habia bandera roja pues si querias te metias bajo tu responsabilidad ya sabias lo que habia. Yo me bañe cuando era niño un monton de veces con bandera roja.
    En cuanto hay una mierda de oleaje ahora la ponen. SI la pusieran cuando de verdad es peligroso o que hubiera dos tipos de banderas rojas. Una informativa para que todos aquellos que no naden bien no se metan y otra digamos negra para que nadie se bañe por ser motalmente peligroso olas de 10 metros por ejemplo. Y ahora muere más gente por ahogamientos que cuando yo era niño... A lo mejor en vez de tanto socorrista que lo deben hacer es poner la natación como asignatura obligatoria en el colegio. A mi me enseñaron a nadar en el colegio.
  22. #220: Pero vuelvo a plantear: tú sólo quieres relajarte un poco en la orilla, no hay mucha gente, vas con la cuerda... ¿Es una grave imprudencia bañarte si usas ese método para que tu rescate sea mucho más sencillo? O un chaleco, o lo que sea...
  23. Yo hace muchos años (unos 20) me metí una vez con bandera roja sin esperar que luego la corriente no me permitiera salir, me costó tanto salir que desde entonces respeto la bandera roja. Que miedo pasé y parecía tan tranquilo el mar...
  24. #223 A ver, el problema de la cuerda a parte de instalación y personal es que lo veo peligroso para bañista y otros.
    El chaleco ok, pero es difícil nadar bien con chaleco. Ahora a flote te mantendrá, con olas grandes no sé como puede afectar.
    Por otro lado lo de prohibir el bañoba todos suelebser más por el efecto llamada. Igual David Meca se puede bañar, pero detrás irán dos jubilados, un niño de 3 y 4 borrachos que no han visto una ola en su vida. Pero no vas a pedir carnet de natación en mar.
    Yo te diría que si hay mar y crees que necesitas chaleco o cuerda, mejor ves a una piscina.
  25. #225: Pero al final todo lo reducís a prohibir todo sin considerar opciones intermedias que compaginen una buena seguridad con un cierto disfrute de la vida.

    Y al final tanto prohibir, terminas por no hacer nada. Como sigamos así, dentro de unos años nada más nacer nos van a meter en una urna de cristal por si acaso y ahí nos van a dejar toda la vida.
  26. #202 Quieres una jaula tipo esto .. web.eldia.es/2002-05-30/meca_1201por.jpg que usó Meca para cruzar Tenerife - Gran Canaria ... aunque era para evitar las medusas y supongo que otros "peces".
  27. #227: Sería una idea para poderte bañar con bandera roja. Se puede poner junto a la orilla o más dentro del mar.
  28. #10 Claro, claro. El tipo se mete, casi se ahoga, y resulta que queda con lesiones cerebrales permanentes y una pensión de incapacidad permanente que pagamos entre todos a alguien que ya no puede volver a trabajar. Una postura de lo más inteligente.
  29. #228 No, te abrirías la cabeza contra los bordes a la 2º ola o te estamparías contra un lateral, siendo difícil recuperarte de dentro.

    La cuerda descártalo, necesitarás a muchas personas o un motor para que tirase de ti además la atarías a un flotador/salvavidas, no a ti mismo ...

    Acabas antes comprándote un bodyboard y unas aletas ... y te puedes bañar donde quieras, sin mayor riesgo de ahogarte (esas cosas flotan mucho y están atadas a ti), el mayor riesgo que tendrías es que las corrientes te llevasen mar a dentro ... pero para eso tienen lanchas o motos de agua los socorristas.
  30. #226 hombre, la opción de la cuerda yo no lo veo. También se puede decir mayores de edad que hagan lo que quieran. Tal vez con drones salvavidas...
    Si te soy sincero, creo que es porque moriría mucha, mucha más gente. Y que lleguen a la costa cadaveres que huelen mal da mala imagen. Imagina también un titular bbc o deutcheX "Spanish beaches of death o así".
  31. #230: Bastante se de golpes en la cabeza cuando me aulosionado mediante ese método y se cuánto de fuerte hay que golpear para tener problemas, además, los bordes no tienen porqué ser rígidos, sino resistentes.

    Pero que da igual, que aquí lo que te mola es el prohibicionismo. ¿No? pues eso es lo que tienes, sal a la calle y disfrútalo, que ahora hay mucho, que a los que nos gusta disfrutar, pocas opciones se nos deja más allá de... autolesionarnos.
  32. #231: Es otra opción, atar un imán muy fuerte a una pierna y que el dron te pille desde unos metros de altura mediante ese imán y te arrastre fuera.

    Pero lo importante es buscar ideas para dar alternativas, no limitarse a decir "no, prohibido todo" y solucionar todo con eso.
  33. Debe ser bastante ingrato ser socorrista: arriesgar la vida para salvar la de -en su mayoría- gilipollas.
  34. #11Denuncia por denegación de auxilio, Nada. Con llamar al 112 el socorrista ya ha cumplido.
    El socorrista no esta obligado a arriesgar su vida, aunque lo hacen a diario. Pero a un idiota que ya he advertido?? Le digo adiós desde la orilla mientras lo comunico a salvamento marítimo.
    La 1 norma de socorrismo es proteger tu propia vida. Durante un rescate utilizamos a la victima como escudo humano cuando el oleaje nos estrella contra las rocas. (Aunque le estampe la cabeza contra la roca)
    Suena cruel no?? Pues es simple lógica, el socorrista sacara a las victima medio ahogado y con traumatismo craneoencefalico pero lo sacara. Si el socorrista pone su cuerpo para proteger a la victima... Sera la guardia civil quien recuperara los 2 cuerpos.
  35. #235 esperar a que estén medio ahogados y dejen de patalear es tambien bastante habitual.
  36. #25 El otro día un socorrista de Asturias dijo en la televisión regional, que con bandera roja no están obligados a hacer rescates.
  37. #11 Si el socorrista tiene los medios para acudir a rescatarlo asegurando su propia integridad, ha de acudir, pero si no los tiene, se puede quedar con toda la tranquilidad de que no se le puede acusar de nada.
  38. En el norte suelen estar bien puestas las banderas, pero en el Mediterráneo...

    Concretamente no he visto más estupidez que en Miramar, ahí aparecen dos olitas y sacan la amarilla, y al poco la roja, cualquier día van a poner la bandera pirata.
  39. #188 no es eso...perdona que me meta, que parece subnormal el tal "el_profesional". el articulo que habla de esto "El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros" dice claramente "socorriere en peligro manifiesto.... y eso es lo qeu hace un socorrista, un bombero, un policia, o un civil en caso de un accidente donde el coche se esta quemando, un bañista en peligro, un edificio que se ha derrumbado y hay gente atrapada, etc....

    el subnormal (no tiene otro nombre) de el_profesional te adjunta esto: "El profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios" sin tener ni puta idea o demagogicamente e intencionadamente confundiendo a la gente....
    SERVICIOS SANITARIOS no son lo mismo que SOCORRER. tan simple como eso. los servicios sanitarios solo pueden ser obligacion del personal sanitario, y el articulo 196 habla de ellos, y NUNCA de lo que viene siendo rescate de victimas.

    es tan subnormal que confunde "medicos" con "socorristas", "servicios sanitarios" con "rescates o socorrer" y no se si lo hace intencionadamente o es porque es un cínico de aupa o por ser totolhaba.

    no le des mas vueltas, este tipo de personajes nunca van a dar marcha atrás cuando se equivocan .... jamas reconocerá su error.
  40. #10 Aguardo ansioso el día que se legisle que, en caso de bandera roja, los socorristas tengan prohibido socorrer a nadie en el agua.

    Esa sí sería una medida progresista y respetuosa con el planeta.
  41. #33 Es más.... si de verdad conoces el mar más allá de haberlo visto en postales y en la tele... con bandera roja no te metes. Llevamos demasiados muertos "que controlaban" como para seguir haciendo el imbécil :-(
  42. #63 Ya, pero la guardia civil no está obligada a dispararle en el mar. Veo una laguna legal ahí. :-D
  43. #1 Yo, echo de menos un poco de educación, aunque la coma también.
  44. #240 EL articulo 196 sí se aplica si miras los artículos de las web de legislación para socorristas. Pero aún así.. no como el dice.
  45. #197 No me queda claro, yo en todas partes estoy leyendo lo contrario ¿donde has leído eso?
  46. #165 qué leches tiene que ver la legislación con lo que te he puesto.

    Intentas restar importancia a todo lo que implica, como si personas que lleven 20 años haciendo surfing no se hayan ahogado nunca y debieran tener "más licencia" que el resto del mundo. Te repito, el problema del ahogado ya no es sólo la propia persona sino por todo lo que implica: salvamento, riesgo de otras vidas, coste económico, etc.

    Gracioso que hables de legislación cuando pones un mensaje diciendo que el mundo tiene muchos seres humanos y que básicamente les den por culo al que se arriesga. Lo que te decimos no es por el bañista (cada uno que se coma sus marrones) sino por todo lo que pone en riesgo. Es como el que decide coger el coche borracho: según tu lógica, si la palma un borracho emperrado en arriesgar su vida porque no sabe dónde se mete, pues venga hombre, que el mundo tiene muchos seres humanos.

    El problema ya no es el borracho, es lo que puede llevarse por delante.
  47. #247 Ya no se como explicar por activa y por pasiva que si no leéis no hay nada que hacer y está claro hay solo puede haber dos cuestiones:
    A - Te niegas a leer
    B - No tienes capacidad de compresión de lo que se lee.
    C - Usas un mal ejemplo de un borracho, puede ser por ejemplo un montañista. Ellos no tienen socorristas, pero cuando la lían movilizan a todo cristo.

    No es que intente restar importancia, es que quiero evitar que la gente muera por culpa de los gilipollas que es muy distinto
  48. #248 Intentar defender un argumento diciendo que no se lee o no se tiene capacidad demuestra mucho. Sobre todo cuando todos hemos entendido perfectamente lo que dices y eres tú el que no se entera.

    El ejemplo del borracho es igual de válido que el de un montañista. Tú mismo te contradices y demuestras que no te estás enterando. Precisamente es lo que te llevo diciendo todo el rato: Según tú, si se suben a una montaña un día que haya mal tiempo, les dan por culo por listos y somos muchos seres humanos y no tiene importancia. Pero para salvarlo hay que movilizar helicópteros con mal temporal, escaladores para salvarlo, traslado del cuerpo, gasto económico, etc. con el riesgo que eso conlleva para su rescate y todo lo que puede provocar. Lo mismo que con un ahogado.

    A ver si puede ser que te vayas enterando ya.
  49. #222 quizás hay mas gente que muere ahogada por que hay gente como tu que ven una bandera roja y dicen "va, si eso no es nada". Gente que no respeta el peligro o que no quiere verlo.
    Si por ley un socorrista no debiera actual con bandera roja estaría de acuerdo. Métete si quieres que nadie va a venir a por ti.
    ¿Te enseñaron a nadar en el mar o en una piscina sin olas ni corrientes? Porque no es lo mismo ni de lejos.
  50. #117 Se ve que estas encantado de conocerte :troll:
  51. #241 No se si progresista, pero una persona menos contaminando, desde luego respetuosa con el planeta es. xD
  52. #105 Lo que dices es cierto. Me crié en un pueblo del norte donde se acaba el mar, con playas de verdad, de arena fina y blanca, con aguas de cristal y olas surferas. Playas que han visto morir a muchos (pero muuuuuchos) bañistas.

    Los que saben algo de mar... harán lo que dices. Es inutil nadar contra corriente en playas del norte. La corriente te llevará donde quiera, lo quieras o no... así que mejor nadar a favor y que te lleve al centro de la bahía (casi todas las playas del norte son en forma de concha, lo que provoca remolinos en la parte central del arenal y corrientes que te llevarán hacia el centro de la ensenada. A menos que estés cerca de los bordes, lo que te llevará irremediablemente a los acantilados y morirás casi seguro.

    Es complicado... pero hay que estar lo más tranquilo posible y gastar el mínimo de energía. En una playa con vigilancia es fácil que alguien te vea y avise a salvamento. En menos de 15 minutos deberías estar en la orilla de nuevo.

    Pero si te pones nervioso y luchas contra la corriente... te irás al fondo sin remedio :-(

    Por favor, no dejéis de leer el informe Corrientes de Resaca en Galicia, en ese mismo blog:

    yosocorrista.com/galiciaresaca/
  53. #232 del mismo fin de semana ... www.google.es/amp/www.elcomercio.es/asturias/rescatando-victimas-gente

    #253 por si les sirve el link para entender lo que es una playa del Cantábrico.
  54. #245 si. se aplica a socorristas en cuanto a atención sanitaria...o lo que podríamos llamar primeros auxilios o el caso del RCP. pero no se aplica ni es una "denegacion de asistencia sanitaria" el no hacer un rescate porque tu vida peligraría.... un rescate entra dentro de los términos "socorrer"...bueno, te entiendo, estamos diciendo prácticamente lo mismo.
  55. #105 No se puede simplificar tanto ni menospreciar el riesgo. Una vez, estando yo en plena forma física, me metí en el agua en unas condiciones "difíciles" y en pocos segundos, el mar me metió tal paliza que solo mantenerme a flote consumió casi toda mi energía. Había olas que desde fuera no parecían para tanto, pero me sumergían hasta el fondo y hasta perdía la noción de arriba y abajo...

    Salí después de cosa de un minuto, tambaleándome y agotado.
  56. #5 en este caso no, cada adulto es responsable de sus actos, por tanto si con bandera roja se quieren arriesgar a morir arrastrado por las corrientes, allá ellos. Si hay menores de por medio, que se encarguen las autoridades, el socorrista bastante tiene con alertar a flipados que se creen que la bandera roja y las indicaciones de ese socorrista no son para ellos.

    Darwin no se lleva a inocentes, se lleva a ignorantes con la cabeza muy dura. Que les vaya bien en el otro barrio.
123»
comentarios cerrados

menéame