Actualidad y sociedad
637 meneos
1520 clics
Noam Chomsky: "Estados Unidos está dirigido por el sector empresarial” para sus propios beneficios"

Noam Chomsky: "Estados Unidos está dirigido por el sector empresarial” para sus propios beneficios"

"El país, básicamente, durante mucho tiempo, ha sido prácticamente un estado de partido único: el partido empresarial", señaló el intelectual.

| etiquetas: estados unidos , noam chomsky
221 416 9 K 323
221 416 9 K 323
Comentarios destacados:                            
#13 #1 #3 #6 ¡Madre mía! Nivelazo de comentarios el vuestro, que deja ver que no tenéis ni p. idea de quién es Noam Chomsky.
Os dejo aquí un enlace al artículo suyo de la wikipedia en castellano para que entendáis la importancia de este señor.
es.wikipedia.org/wiki/Noam_Chomsky

Dejando al lado el hecho de que es uno de los lingüistas más brillantes del mundo, es un activista político desde su infancia. Su primer artículo al respecto fue sobre la guerra civil española cuando solo tenía once años. Desde entonces no ha parado de publicar ni artículos científicos sobre lingüística, ni sobre activismo político. Ha escrito decenas de libros de ambos temas. Y por encima de todo es una persona extremadamente culta y educada.

#FreeAssange
«12
  1. El agua moja, desde su creación.
  2. El fuego quema.
  3. Bravo, acaba de descubrir en que consiste el capitalismo.
  4. Y España. xD
  5. #1 #2 y #3 en realidad lleva diciéndolo mucho tiempo, en Estados Fallidos se puede leer cual es la disposición organizativa, tiene 15 años ese libro.

    Chomsky simplemente lleva media vida diciendo algo, que parece tan obvio, porque precisamente los que no lo entienden, son cómplices o culpables de ésto y son sus compatriotas.
  6. Descubrió el agua tibia, denle un Nobel de la Paz a ese señor.
  7. El complejo militar-industrial del que habló Eisenhower en su charla de despedida como presidente
  8. #3 No conoces a Chomsky, no?

    Lleva diciendo esto años. Que se haya hecho famoso en Menéame últimamente no significa que no lleve toda su vida denunciando al capitalismo.
  9. Me recuerda a lo que Acemoglu y Robinson llaman en su libro ¿Por qué fracasan los paises? instituciones económicas extractivas.
    Por cierto, un libro muy recomendable.
  10. Es decir para el beneficio principal de:

    -El lobby de los combustibles fósiles.

    -El lobby de las empresas relativas a armamento y defensa.

    -El lobby farmacéutico.

    -El lobby del copyright (aunque podíamos englobal al anterior)

    -El lobby de las empresas de telecomunicaciones.

    Salu2
  11. ¡Sorpresón! Ni nos habíamos dado cuenta de que EE.UU. es una democracia burguesa.
  12. Vaya interesante cantidad de ignorantes en los comentarios de este artículo!
  13. #1 #3 #6 ¡Madre mía! Nivelazo de comentarios el vuestro, que deja ver que no tenéis ni p. idea de quién es Noam Chomsky.
    Os dejo aquí un enlace al artículo suyo de la wikipedia en castellano para que entendáis la importancia de este señor.
    es.wikipedia.org/wiki/Noam_Chomsky

    Dejando al lado el hecho de que es uno de los lingüistas más brillantes del mundo, es un activista político desde su infancia. Su primer artículo al respecto fue sobre la guerra civil española cuando solo tenía once años. Desde entonces no ha parado de publicar ni artículos científicos sobre lingüística, ni sobre activismo político. Ha escrito decenas de libros de ambos temas. Y por encima de todo es una persona extremadamente culta y educada.

    #FreeAssange
  14. EEUU y el 98% del mundo.
  15. #13, #8, a ver antes decir la chorrada de que no se quien es Chomsky podrías tomarte la molestia de mirar en mi registro de comentarios las veces que me he hablado de él...
  16. #15 Tu comentario:
    Bravo, acaba de descubrir en que consiste el capitalismo.

    ¿Crees de verdad que Noam Chomsky "acaba de descubrir en qué consiste el capitalismo" cuando lleva escribiendo sobre lo que consiste el capitalismo desde seguramente antes de que nacieras?

    Seguro que has hablado de él, pero a mí se me quitan las ganas de mirar los comentarios de alguien que dice semejante estupidez. Porque tendrás por lo menos un mínimo sentido autocrítico como para reconocer que tu primer comentario en este post es una solemne estupidez.

    #FreeAssange
  17. #16, es que me hace mucha gracia la forma tan idealista que tiene de plantearlo, como si fuese una particularidad de Estados Unidos que está gobernando por gente muy mala. Lo que dice el titular en lenguaje eufemístico se llama capitalismo y lucha de clases, está teorizado desde hace siglos y no es un problema de gestión de Estados Unidos en particular, sino que es una parte fundamental del desarrollo histórico de la humanidad.
  18. #17 El capitalismo, la lucha de clases, el materialismo histórico y demás está teorizado desde hace siglos, y uno de los que ha escrito al respecto comparando todas esas teorías con el poder de los EEUU desde los años 30 del siglo XX hasta ahora es Noam Chomsky. Por el comentario que has puesto creo que no tienes ni idea de todo lo que ha escrito este señor, pero ni idea. Sabes que existe y poco más. Y sí Noam Chomsky ha aplicado el materialismo histórico, el materialismo dialéctico y la lucha de clases para analizar todas las corrientes de poder y como funcionan y para explicar cosas como son el excepcionalismo estadounidense en su acción política tanto exterior como en su política interna.

    Habla principalmente de los EEUU como ciudadano estadounidense que ha estudiado precisamente todas las corrientes de izquierda en un momento en el que existía una enorme censura al respecto (en los albores del Mccarthyismo).

    Y tu primer comentario al respecto es una grandísima soplapollez.

    #FreeAssange
  19. #18, lo siento pero siempre me rebelaré cuando por miedo a decir que el capitalismo es la causa fundamental de los problemas del sistema, se utilicen eufemismos o circunloquios.
  20. #19 Lo único que revelas (que no rebelas) es tu grandísima ignorancia. En serio, y sin acritud, ponte a leer los libros de este señor antes de seguir haciendo el ridi. Que sí, que sabemos que sabes que este sr. existe,... y poco más.

    Edito (para que veas que no tienes ni idea):
    www.ekathimerini.com/254221/article/ekathimerini/comment/noam-chomsky-
    chomsky.info/1991____02/
    en.wikipedia.org/wiki/Political_positions_of_Noam_Chomsky

    Extracto:
    Views on socialism and communism

    Chomsky is deeply critical of what he calls the "corporate state capitalism" that he believes is practiced by the United States and other western states. He supports many of Mikhail Bakunin's anarchist (or libertarian socialist) ideas. Chomsky has identified Bakunin's comments regarding the totalitarian state as predictions for the brutal Soviet police state that would come in essays like The Soviet Union Versus Socialism. He has also defined Soviet communism as "fake socialism", particularly because any socialism worthy of the name requires authentic democratic control of production and resources as well as public ownership. He has said that contrary to what many in America claim, the collapse of the Soviet Union should be regarded as "a small victory for socialism", not capitalism.[33] Before the collapse of the Soviet Union, Chomsky explicitly condemned Soviet imperialism; for example in 1986 during a question/answer following a lecture he gave at Universidad Centroamericana in Nicaragua, when challenged by an audience member about how he could "talk about North American imperialism and Russian imperialism in the same breath", Chomsky responded: "One of the truths about the world is that there are two superpowers, one a huge power which happens to have its boot on your neck, another, a smaller power which happens to have its boot on other people's necks. And I think that anyone in the Third World would be making a grave error if they succumbed to illusions about these matters."[13]

    Chomsky was also impressed with socialism as practiced in Vietnam. In a speech given in Hanoi on April 13, 1970, and broadcast by Radio Hanoi the next day, Chomsky spoke of his "admiration for the people of Vietnam who have been able to defend themselves against the ferocious attack, and at the same time take great strides forward toward the socialist society." Chomsky praised

    …   » ver todo el comentario
  21. #20, me hace mucha gracia que te creas que me estás descubriendo a Chomsky ahora, sin acritud.
  22. #21 Me hace gracia que después de soltar la barbaridad que soltaste en el primer comentario todavía tengas la suficiente baba como para decir que NC acaba de descubrir en qué consiste el capitalismo. Cuando te he demostrado con textos lo equivocado que estás, todavía tienes estómago para decir que conocías las ideas de este sr.

    Seguro, nadie lo duda sobre todo después del primer comentario. :palm:



    #FreeAssange
  23. Y...?
    Algo nuevo?
  24. #3 Uno de los pilares del capitalismo es el Libre Mercado, cosa que no ocurre desde el momento en que se permite que haya lobbies presionando al gobierno, como es el caso de Estados Unidos.
    Se podrán llamar a sí mismos capitalistas, pero no lo son
  25. ¿Y qué país no lo está?
  26. #24 Capitalismo de amiguetes le llamo yo.
  27. #24 Entonces el capitalismo es una entelequia, y jamás a existido. Porque lobbies existen desde Adam Smith, y de USA a Suiza.
  28. #3 ¿Y en qué consiste el comunismo? Es algo que siempre me he preguntado por qué la gente no se da cuenta que aunque el análisis de que el capital se va acumulando sea correcto (dinero llama a dinero en la sabiduría popular), las soluciones que plantea son absurdas, como se ha demostrado una y otra vez.

    Porque un pequeño grupo de elegidos no puede competir en solucionar problemas complejos con la mente colmena de las empresas capitalistas compitiendo para solventar problemas a cambio de beneficio.


    Tiene más sentido la socialdemocracia capitalista, aplanar la pirámide capitalista


    ¿Y el comunismo nacionalista, algo todavía más raro, ya que el comunismo es internacionalista y contrario a los nacional-socialismos?

    Y no me digas que el auténtico comunismo aún no lo hemos visto en ningún país, porque lo mismo te pueden decir los capitalistas si quieren.
  29. No sólo Estados Unidos. Actualmente diría que hasta China... aunque China en realidad eligió fusionar el Estado y las empresas. Si no puedes con el enemigo...
  30. #23 Nada nuevo. Pero estaría bien que la gente en general lo comprendiera. Así entendería por qué sus gobiernos hacen lo que hacen.
  31. #5 cuando tienes el control de los medios de comunicación, la democracia es una gran mentira. Votar a quien los medios te dicen que votes no es democracia.
  32. Vaya, quién lo iba a decir.

    Portada, Noam, siempre portada.

    www.youtube.com/watch?v=VrC2WhP61Fc
  33. No es cuestión de Capitán Obvious, o de chorprecha... Es cuestión de...

    Hay que decirlo más
  34. Si solo fuera los usanos... Ah! Y a esto de tener a los políticos como títeres de los intereses empresariales se llama liberalismo y permite vivir muy bien a los politicos prestados y a los empresarios explotadores de personas y del medio ambiente.
  35. #33 existen grandes medios y existen medios libres, en todos los países excepto en las dictaduras.
  36. ¿y la noticia?
  37. #5 cual es la alternativa?
  38. #19 el sistema sea cual sea siempre va a tener problemas fundamentales. Pero la alternativa al capitalismo no es mejor
  39. #37 mira que ha pasado en Hungría con otro medio más de comunicación “libre” que quedaba. Lo han comprado y lo han destrozado.
    En un país capitalista, cuando un medio de comunicación resulta molesto también hay mecanismos para silenciarlos. Son más sutiles que en los países comunistas o en las dictaduras.
  40. #24 las asociaciones de todo tipo también son lobbies, porque presionan al gobierno, recogen firmas, etc
  41. #10 hay lobbies de todo tipo y de todos los sectores, incluso de cultura, y de energías renovables
  42. #43 unas empresas compran otras. Si tan antisistema eran no se hubieran vendido. Prefirieron la pasta, pues ya te puedes imaginar el compromiso social que tenían...
  43. #39 Me encanta la gente conservadora siempre diciendo. Bueno, el sistema está mal, pero es lo mejor. Lo mismo decían en la Edad de los reyes absolutistas...

    Si no hay una alternativa inmediata, se crea una.

    Pero dentro del mismo sistema, haciéndolo mucho más transparente, añadir más controles de la gente, y que las empresas estén mucho más vigiladas y no tengan ningún privilegio, ya sería un comienzo dentro de lo malo que es el sistema actual.
  44. #47 ahora ser liberal o capitalista es ser conservador? Creo que tienes un cacao importante...
  45. #48 Conservador es quien quiere mantener un sistema.

    Así, que los liberales o capitalistas son conservadores. Además vuestra ideología siempre acaba coincidiendo. Yo no veo diferencia entre un anarcocapitalista y un conservador tradicional cuando les presionas un poco. Ves exactamente las mismas ideas retrógradas.
  46. #13 Lo cual no quita para que su afirmación sea del nivel... ¡Ahivá que chorrazo!
  47. No jodas!
  48. #18 Lo que tú llamas capitalismo, neoliberalismo o lo que sea no es más que la repercusión colectiva de la esencia de la naturaleza humana.
  49. #5 Chomski piensa lo que pensamos muchos pero lo dice mucho más claro.
  50. #48 claro que ser liberal o capitalista es ser conservador, es lo que tiene vivir en un sistema capitalista y neoliberal
  51. #39 la alternativa empieza por no tragarse las mentiras del poder.
  52. #3 flipo con la capacidad de la gente para esquivar el sarcasmo más brutal o_o
  53. #28 si lo que buscas es la optimización absoluta y solo te importa eso, lo que dices puede que sea cierto, pero nadie dice que la optimización sea el único objetivo, yo prefiero de calle un sistema más justo o menos destructivo aunque esté menos optimizado
  54. Chomsky es disidencia controlada, jamas le vereis meterse con la FED. Se ve que los dueños de la impresora, un banco privado llamado reserva federal, no es el autentico poder por encima de los demas. Siempre obvia este tema, por algo sera
  55. #13 Noam Chomsky es uno de los intelectuales más importantes del siglo XX y parte del XXI. Considerado como un peligroso radical en su propio país, le dejan hablar porque el poder cree que solo le escuchamos en Europa.
  56. #34 es lo que tiene decir cosas con sentido
  57. #61 Liberalismo es más de lo mismo pero peor. Liberalismo es eso.
  58. #8 denunciando al capitalismo salvaje
  59. El futuro del mundo van a ser superempresas, ordenadores que se fabrican solos, coches solos, comida que se fabrica sola etc... y el pais que esta mas cerca de tenerlas es EEUU aunque queda mucho todavia, e inventos similares a internet que ahora no podemos imaginar pero que tambien los llevaran superempresas americanas como hoy Intel, Google, IBM, Microsoft etc etc
    EEUU es la potencia, no porque tenga el dolar que son billetes verdes que un estado imprime cuantos quieras todos los dias, sino porque tiene "Las Empresas"
    Cuando EEUU no tenga las empresas entonces sera otro pais mas, "per el imperio caera" puf, el imperio de hoy esta basado en Empresa del Conocimiento, solo superando esta con otro pais que las tenga superiores y las arruine osea que ...
  60. #27 Los empresarios son muy capitalistas ellos en cuanto a los recursos privados, pero en el tema ese del mercado, son sus mayores enemigos, usan los 'lobbies' empresariales para conseguir favores y monopolios. En ese aspecto son totalmente anticapitalistas.
    Como dice Friedman (www.youtube.com/watch?v=VyYVgyv57Fc&t=1s), los dos grandes enemigos del mercado no son los comunistas ni socialistas ni nada de eso. Son los empresarios y los académicos.
  61. #55 siempre hay alguien en el poder cuyo objetivo es mantenerse en el poder, puedes llamarlo empresario, gobierno, monarquía, o partido único de los trabajadores comunistas
  62. #54 sabes que antes del nacimiento del socialismo fueron los liberales los que lucharon contra el poder de los gobiernos absolutistas y conservadores???
  63. #52, dí que sí, todo el mundo sabe que el hombre de cromañón, dividía el trabajo y se estructuraba en clases sociales, principalmente asalariados y capitalistas.
  64. #49 Maduro es muy conservador porque quiere mantener el chavismo, igual que el castrismo en Cuba o los comunistas de la URSS
  65. #3 Acaba de descubrirlo hace 40 años sí.
  66. #24 Exacto.... esa supuesta libertad de mercado, la "selección natural" de la competencia, la desregularización, etc, han sido domesticadas y corrompidas por los poderes empresariales. Para muchos es evidente.... incluyendo muchos pequeños empresarios que tienen que competir en condiciones injustas. Como en todas la teorías económicas, la "x" que se desconoce es el hombre.
  67. El mundo entero, por desgracia
  68. #77, con tu forma de redactar, cuesta mucho seguirte, pero haré el esfuerzo. El decir que la división del trabajo y la división de clases que se da en el capitalismo, forma parte de la naturaleza es un absurdo. Alguien te podría responder que según el, el esclavismo y que los fuertes sometan a los débiles es más natural que la libre competencia que pregonan en teoría los liberales. Sería igual de absurdo, porque la naturaleza humana no lleva escrito como se debe estructurar las sociedades humanas, sino que es el desarrollo histórico el que lo va conformando y lo que hoy es una realidad, ten por seguro que no tendrá nada que ver con lo que habrá dentro de varios siglos.
  69. Pos le va bastante bien comparado con el resto del mundo..
  70. #76 No hay cacao. He leído bastante de vuestra ideología. Y he dado una definición de conservador válida. Si analizamos la ideología del liberalismo, sus raíces, y las ideas podemos ver el fuerte conservadurismo.

    He discutido mucho en foros americanos donde el 90% de los usuarios eran anarcocapitalistas, libertarios y conservadores. Seguidores de la escuela de Mises, Hayek. Todos, absolutamente todos al final sus argumentaciones eran calcadas en muchos aspectos. Origen cristiano, fuerte defensa del cristianismo, incluso los autodenominados "ateos". Hasta el punto que no los distinguía de un religioso. Lo mismo, en la defensa de Trump. Los anarcocapitalistas que en teoría defienden la disolución del estado lo defendían. Podría ir más allá, y podríamos hacer discusiones entre tú y yo serias, como al final estoy seguro que sacarías tu lado autoritario y conservador, como todos hacen. Pero no tengo ganas de discutir con liberales. Hace tiempo, que se me fueron. Este es el último comentario parcialmente desarrollado que voy a hacer.

    No, no hay diferencias entre conservadores y herederos de la ideología de Hayek. Sí, que luego hay diferencias superficiales, y algunas veces esas diferencias se acentúan, pero es como entre socialistas y comunistas. Sí, que hay diferencias, pero muchas veces es imposible diferenciarlos. E incluso, en algún caso, si vamos al mensaje populista del fascismo original, tiene bastante en común, por eso en la primera versión de IU incluso hubo un partido falangista en su periodo fundacional, estoy hablando de Falange Auténtcia.

    Luego, respecto a tu parte inicial. El liberalismo no quiere dar poder al pueblo, eso sería el anarquismo tradicional, es decir, el anarquismo social o el anarquismo individual de Godwin. Pero, el anarcocapitalismo es simplemente liberalismo extremo que lo que quiere es dar poder a las corporaciones y eliminar el único poder que se puede oponer a ellas. El estado, puede ser aliado de las empresas como es el sistema actual gracias a la falta de transparencia, o el poder que las tiene en jaque y no deja que abusen.

    Lo mejor sería abolir tanto el sistema económico actual y el estado y pasar a un sistema horizontal de verdad, es decir, anarquista. Pero desgraciadamente, siendo realistas, esto está muy lejos de que llegue a pasar.
  71. #76 #62 Yo tengo un güevo muy gordo, el otro lo mismo y no tengo claro que sufra de liberalismo.
  72. #69 si, y en aquel entonces los conservadores eran otros
    En serio, no es tan difícil de entender
  73. #61 es que el liberalismo lleva a la corporatocracia
  74. #84 eran otros, pero la ideología conservadora de aquella época no era muy distinta a la actual rey patria dios...
    Nada que ver con el liberalismo.
    Que parte no entiendes?
  75. #88 hostia, que no era diferente, dice.... :shit:
  76. #87 pero cuando he dicho yo que Corea del Norte sea la solución ? Y encima se queja de comentarios de mierda....
  77. #68 tiene cojones que vengas a contarme lo que es o no es el capitalismo cuando ni tu entiendes el problema del sistema y no comprendes lo que es el comunismo cayendo en los tópicos más básicos. Anda, vete a ver un par de vídeos más de Rallo y a flipar te pensando en como podrás ser un neosiervo de un señor neofeudal, o dignate a educarte un poco sobre teoría marxista antes de hablar y soltar estupideces por la boca.
  78. #85, que no estoy en contra de la división del trabajo, lo que digo es que es absurdo el pensar que hay un sistema propio e inmutable asociado a la naturaleza humana.
  79. #70 O sea, que si no eres asalariado ya eres un capitalista? Yo lo que digo es que la ideología es la expresión del egoísmo de cada cual con una pátina de barniz colectivo para que no se vean las costuras.
  80. #5 Sí, toda la razón. Lo que no me explico es como siendo tan malos para sus ciudadanos y tan racistas los negros tienen una media familiar de ingresos de 56.000 dolares al año y en Venezuela que todo es perfecto 100 dolares.
  81. #93, no, era una simplificación.
  82. #69 No jodas que sigues luchando contra el antiguo regimen!
    Cuentame mas por favor.
  83. #45 Y mi abuela en bicicleta es un lobby si sale con una pancarta, pero eso no quita que quien tiene mas pasta y mas capital tiene mas capacidad de influir en la esfera politica.

    No compares a la PAH con la CEOE porque es ridiculo
  84. #11 *dictadura burguesa.
«12
comentarios cerrados

menéame