Actualidad y sociedad
192 meneos
2034 clics
Nobel de Química para la criomicroscopía electrónica

Nobel de Química para la criomicroscopía electrónica

La Real Academia de Ciencias de Suecia ha dado a conocer en Estocolmo los científicos galardonados con el Premio Nobel de Química de 2017.

| etiquetas: nobel , química
106 86 0 K 265
106 86 0 K 265
  1. me has pillado viendo la concesión en directo, pero claro como es un premio poco sexy tardará más que el de física en llegar a portada...
  2. Otro año será el Nobel por el CRISP para Francis Mojica. Espero.
  3. Supongo que el Nobel para Francis Mojica llegará cuando haya más aplicaciones prácticas del CRISPR.

    Se sabe que va a revolucionar la biología, pero falta un poco para eso.
  4. Por curiosidad, ¿alguien sabe exactamente para que sirve el CRISPR? es decir para que vale de forma que yo lo entienda (CRISPR for dummies)
  5. #4 Descubrieron que con una tecnica fiable se puede cortar y pegar el ADN y manipularlo. Mojica no descubrio el corta-pega pero si la base para el corta-pega... podrian darle el nobel (cuando lo del) a cualquiera de los 3 principales contribuyentes, Mojica fue el primero pero luego hubo dos mas que completaron el camino a la edición del ADN.

    TLDR: Sento la base del copy-paste genetico fiable y accesible.
  6. #4 Permite modificar ADN de forma más rápida, sencilla y barata que ninguna otra técnica conocida.
  7. #5 y #6 Muchas gracias a ambos ;)
  8. #4 En este video te lo dejan bastante for dummies como comentas. A mi al menos me lo aclaro bastante.

    www.youtube.com/watch?v=vZzbFBC2gF4

    Disfrutalo :-)
  9. #2 Ya tenía la maleta hecha  media
  10. #5 Más bien descubrieron el corta, porque el pega se hace solo. Al menos eso le entendí en su entrevista en portada.
  11. #5 Pues estoy por crearme una empresa para gestionarle los derechos de autor a Dios... nos vamos a forrar!
  12. #6 Y encima dirigida, lo cual es la puta polla.
  13. Mojica tendria que tener el de medicina supongo, no el de quimica.
  14. #2 Esperemos que se lo den de medicina, que al no haber uno de biología acaba siendo un campo muy invasivo con los químicos.
  15. #15 Creo que CRISPR podria optar a los dos: el de quimica por la tecnologia en si y el de medicina por las importantes aplicaciones en el campo.
  16. #4: ¿Te acuerdas de Cosas de Casa y la cámara de tranformación de Steve Urkel? Pues más o menos eso. :-P #MundoViejuno
  17. #15 Una duda, ¿por qué no al de biología? ¿el ADN no es la esencia de la biología?
  18. #4 Como dice #17 optaba a los dos y he visto que el preferia el de quimica. No se responderte #19 , parece que de biologia no hay, hay de quimica y de fisilogia/medicina, osea que los de biologia pueden estar en una o las dos, que nos informe #17 si se anima.
  19. #20 Exacto, no existe el Nobel en Biología, lo más cercano es el de Fisiología-Medicina y el de Química (ahí engloban temas sobre biología molecular y bioquímica que no siempre entran en el Nobel de Medicina).
  20. #4

    El comentario #6 ya lo dijo de una forma breve y directa.

    Y también es importante el matiz que dice #14 : no es solamente que permita modificar el ADN sino que puedes elegir a voluntad qué parte de ADN modificar y, más importante todavía, poner a voluntad lo que se quiera en un ADN.


    Por hacer una analogía / comparación: hasta hace poco el ADN era como un CD-ROM ó un DVD-ROM (Read Only Memory), es decir, unos datos que solamente podíamos "leer"... De hecho el genoma humano tiene unas 3000 millones de pares de bases y cada par de bases viene a ser 2 bits de información (porque hay 4 posibles: A, C, T, G) así que multiplicando son 6000 millones de bits de información = 750 Megabytes ... más o menos lo que tiene un CDROM.

    El caso es que lo que antes veíamos en cierto modo como un CDROM, ahora podemos tratarlo como un CDR, es decir, no únicamente de sólo lectura sino de lectura y escritura. Podemos reescribir a voluntad la información básica de la vida, no solamente de humanos, sino de cualquier animal, planta y casi cualquier ser vivo.
    Bueno, antes también se lograban hacer algunas modificaciones, pero con esto se puede modificar lo que quieras, y de una forma rápida, sencilla y barata.

    Nota: aunque se suele hablar de CRISPR en realidad la técnica para "escribir" / "editar" el ADN sería el CRISPR - CAS9
    CAS9 significa "proteína asociada al CRISPR número 9" ... una proteína que cataliza la ruptura del interior de una cadena de ADN (de ahí que se catalogue como endonucleasa, a diferencia de las exonucleasas, que rompen el exterior o extremos de las cadenas)... lo que viene a ser una especie de "tijera química" que corta el ADN).

    Ese ADN es como "software" en el sentido en que contiene información que se "ejecuta" a base de procesos químicos.
    Esto también lo dice el vídeo que citó #8

    Por ejemplo, parte de esa información constituye lo que se llama "genes", que serían como ficheros de un CD-ROM. Y gran parte de los genes codifican para proteínas. Esa es una forma en la que esos genes del ADN, esa información se "ejecuta" químicamente. Algo que era información (los genes, del ADN), como un fichero ejecutable, se transforma en sustancias que realizan una función, como cuando un fichero ejecutable produce imágenes, sonidos, etc...
    ¿Qué es una proteína? Es una secuencia/cadena de aminoácidos, las proteínas se forman con 22…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame