Actualidad y sociedad
12 meneos
19 clics

La nómina de las pensiones alcanza su máximo histórico en junio con más de 10.180 millones

La factura de las pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó su máximo histórico mensual el pasado 1 de junio, con un total de 10.180,23 millones de euros, lo que supone un 3,2% más que el mismo mes del año anterior, según ha informado este viernes el Gobierno. Más de dos tercios de la nómina se destinó al pago de las jubilaciones, que han supuesto una erogación de 7.323 millones, un 3,76% más que un año atrás.

| etiquetas: pensiones , finanzas públicas , economía , déficit , seguridad social
  1. El valor del dinero alcanza su mínimo histórico en junio con una inflación interanual del 2,7%.

    datosmacro.expansion.com/ipc-paises/espana
  2. Obreros cobrando gracias a lo que han cotizado durante toda su vida.
    Me parece perfecto, y el gobierno que se busque la vida como pueda para seguir pagándolo.
  3. Que no pare la fiesta!
  4. #2 Obreros cobrando mucho mas de lo que han cotizado. No te engañes.
  5. #4 La cotización no ha sido nunca una hucha, las cotizaciones no se guardan, se usan para pagar las pensiones actuales.

    A todo ello el valor del dinero baja continuamente, dudo que hayas tenido en cuenta lo anterior la inventarte tu afirmación.
  6. #4 Veo que eres un potentado...
    Contigo no va esto, vete a tu yate.
  7. #4 ¿Sabes cuanto valdría lo cotizado a un plazo fijo durante tantos años?, no te columpies.
  8. #5 No hace falta que me lo expliques, lo se perfectamente. El problema radica en que el sistema de pensiones se diseñó para jubilarte inicialmente con 62 años y morirte con 70 y ahora te mueres con 82 los hombre y con +90 las mujeres.
    Cotizar una risa durante 30 años (con suerte) y cobrar un sueldo íntegro otros 20-30 no hay sistema que lo sostenga.
  9. #6 No soy un potentado. Soy alguien que sabe sumar.
  10. #7 A plazo fijo lo cotizado vale dos duros si aplicamos la inflacion.
  11. #8 Se implementó un sistema de pensiones por que es mucho más barato que no tenerlo.

    Cuando el sistema de pensiones no existe la carga que eso supone la sufren los familiares, se distribuye el problema de tal forma que quienes se ven obligados a aportar no son necesariamente quienes más pueden. A diferencia de lo que ocurre cuando se hacen aportaciones progresivas según sea el sueldo que se recibe.

    A lo que hay que añadir que todo ello se diseñó en una época de mucha menos productividad que la actual, pero ese incremento de productividad se ha usado para agrandar la brecha entre ricos y pobres, no se ha trasladado al conjunto de la ciudadanía si no a las élites.

    Dices que "cobrar un sueldo íntegro otros 20-30 no hay sistema que lo sostenga", no soy un experto en pensiones pero diría que mientes, que la pensión no es el sueldo íntegro si no una parte del sueldo que se cobraba al jubilarse. En cualquier caso el no dar una pensión digna a los jubilados significa que lo que les falte lo deberá aportar la familia, si es que la tienen, de lo contrario lo que consigues generar es mendicidad. Todo ello mientras los ricos se hacen más ricos.

    Eso es una injusticia social.
  12. #4 Si todo lo que han ido cotizando, algunos desde hace 50 años, se hubiera metido en una cuenta a plazo fijo, ahora la mayor parte de los jubilados sería millonario.
  13. #8 Ya, y otros han cotizado cerca de 50 años. O como mi padre y mi madre que cotizando durante muchos años al final murieron antes de llegar a cobrar nada.
  14. #11 La pensión no es el sueldo íntegro de nadie. Pero si es un sueldo comparativamente a lo que cobra la media de españoles.
    La pensión media actualmente está en 1.187,80 euros x 14 pagas x 25 años que la cobres = 415.000€

    ¿ tú crees que una persona ha cotizado a lo largo de su vida lo suficiente para luego tener un salario de esa cifra hasta el fin de sus días?
    No y mucho menos las pensiones bajas.
  15. #2 El gobierno solo puede hacer 2 cosas, o bajar las pensiones o subir los impuestos.
  16. #13 Los ejemplos que expones son pocos. Son muchos más los que no han cotizado nada o muy poco y cobran mucho mas.
  17. #12 Claro, la inflación y eso lo dejamos para otro día. ¿las matematicas bien?
  18. No entiendo la noticia.

    Lo normal es que el gasto en pensiones suba en proporción a la natalidad de 65 años antes.

    Si desciende la natalidad y el número de empleados también descenderán - en un futuro - las pensiones.

    El navidad se batirá un nuevo récord, y así hasta 2041 que se acabará de jubilar el baby boom.

    Es lo que tiene el aumento de natalidad
  19. #10 Claro porque todos sabemos que la inflación se aplica a la inversa en las inversiones. :palm:
  20. #1 Una inflación del 2.7% no es gran cosa.
    Entra dentro de lo deseado por el BCE

    Lo del "minimo histórico" es simplemente mentira.

    www.inflation.eu/es/tasas-de-inflacion/espana/inflacion-historica/ipc-
  21. #19 Cuando el interés del plazo fijo es menor que la depreciación del valor del dinero, tu dinero pierde valor. Pero oye, si tan claro lo tienes no se cómo no metes un dinerito a plazo fijo ya, para ser millonario cuando te jubiles.

    Plan sin fisuras.
  22. #15 y por el momento, también puede endeudarse
  23. #5 Como debe ser.

    El dinero no es para tenerlo guardado en un calcetín. Eso es antieconómico.
  24. #14 Esa cifra que citas es similar al salario mínimo, que es el que la sociedad considera es el mínimo salario digno que se debe cobrar.

    Ya te he explicado que el sistema de pensiones no es una hucha, no entiendo por qué insistes en inventarte si ha aportado o no esa cifra, más sin tener en cuenta la inflación, eso no es relevante.

    El objetivo de las pensiones no es devolver dinero, el objetivo de las pensiones es evitar que la ciudadanía acabe en la indigencia y que la ciudadanía que por edad no tiene la capacidad de trabajar se vea obligada a hacerlo igualmente por no tener recursos suficientes. Tiene un objetivo social.
  25. #8 www.enterat.com/actualidad/esperanza-vida-espana.php

    Hombres 79.60
    Mujered 85.07

    Estamos aún lejos de la inmortalidad
  26. #20 Que sea lo deseado por el BCE no lo convierte en poca cosa, esa cifra es acumulativa y con datos históricos del dólar podemos ver que el dinero puede perder hasta un 20% en una década y hasta un 90% en 50 años.

    El euro pierde valor, lo hace de forma deliberada, por eso hablar de "máximo histórico" con cifras económicas sin normalizar lleva a engaño, el valor no se corresponde con la cifra ya que el euro pierde valor continuamente, de forma deliberada.

    El valor del euro está ahora en mínimos históricos, y con toda seguridad el año que viene volverá a estar en mínimos históricos, y el siguiente, y el siguiente, y el siguiente.
  27. #24 Tengo claro que no es una hucha, es un expolio a las generaciones actuales.
  28. #27 Que lo consideres un expolio es un claro indicativo de tu inconsciencia, de tu incapacidad de valorar las implicaciones para toda la sociedad de una ausencia de un sistema de pensiones, de la carga que eso supone para las familias más vulnerables.

    Puedes ver en otras sociedades como gente de 90 años sigue trabajando para no morirse de hambre, ¿es eso lo que quieres para tus familiares? ¿es eso lo que quieres para ti?
  29. #28 ¿quien dice que haya que eliminar las pensiones?
    El problema de la gente como tu (la que defiende el sistema actual) es que expone una dicotomia, o todo o nada.
    El sistema actual se pensó para una España que no existe ahora.

    - Nacimientos
    - Cotizantes (mucho paro)
    + Pensionistas
    + Incrementos de las pensiones cada 2x3

    Con este escenario, lo único que nos queda a los cotizantes actuales, es esperar que a nosotros no nos lleguen ni migajas, simplemente para no tocar a los abueletes que viven la vida desde la jubilacion (y muchos miles mucho antes)
  30. #29 ¿quien dice que haya que eliminar las pensiones?

    Lo has definido como un "expolio", de ahí la conclusión de que quieres acabar con ello.

    No has propuesto nada para resolver lo que tú consideras un problema.

    Debe existir un sistema de pensiones, eso es lo justo para toda la sociedad, y éstos deben cobrar una pensión digna, es lo justo para toda la sociedad, y se deben poner medidas para evitar la economía sumergida, una de ellas es que cuanto más se cotiza más se cobra hasta ciertos límites. Debe existir una edad a partir de la cual se empiece a cobrar la pensión, ya que la edad es un factor limitante a la hora de trabajar, eso es lo digno, eso es lo justo para nuestra sociedad.

    Así es como funciona ahora, si quieres cambiar algo de lo anterior estarás cometiendo un error, si quieres cambiar algo distinto adelante con tus propuestas.
  31. #22 Pan para hoy hambre para mañana.
  32. #9 Se ve que no conoces como funciona el dinero FIAT y la deuda...
  33. #2 algunos ven peligrar sus sobres presentes o futuros :troll:
  34. #8 lo de cotizar una risa lo dirás por ti, claro.
  35. #13 Los que se mueren antes de jubilarse, son los mas solidarios con el sistema de pensiones.
  36. #21 Porque sé como funciona el capitalismo para el común de los ciudadanos, otra cosa seria que fuera un monopolio lo cual se aproximaria mas a lo que es un Estado.
  37. #26 Que el FIAT pierda valor es BUENO.

    Imagínate que ganara un 4% de valor anual. Sería un completo desastre económico. Se retirarían billones de la inversión productiva.

    El dinero es fundamentalmente un instrumento de intercambio y de fijación de valor. Para ello es conveniente una pequeña inflación.

    Parece ser que hay estudios que estiman que lo óptimo es un 2%. No me preguntes por qué. Lo que yo tengo claro es que la inflación es necesaria para estimular la inversión y desincentivar la simple acumulación de capital que es un desastre económico.
  38. #18 El asunto, en mi opinión, es que se ha producido un aumento en la nómina de las pensiones debido fundamentalmente a:

    - El aumento en la edad de acceso a la jubilación ha provocado que muchas personas accedan a la jubilación anticipada.
    - El covid, y la situación de ertes, ha puesto en una situación de debilidad laboral a muchas personas que han derivado en la jubilación anticipada.
  39. #2 Tengo malas noticias para ti, el gobierno no tiene dinero, se lo damos los ciudadanos.
  40. #37 Que el FIAT pierda valor es BUENO.

    Que los ahorros de los ciudadanos pierdan valor no es bueno, que se les aboque a participar del casino que se ha montado con las inversiones financieras, donde se puede ganar dinero apostando a que una empresa quiebre, no es para nada bueno.

    Que los euros no sean un resguardo de valor no es bueno, provoca que el dinero vaya a especular en ámbitos de primera necesidad como es la vivienda, creando burbujas especulativas recurrentes que ponen en quiebra el tejido económico.

    hay estudios que estiman que lo óptimo es un 2%. No me preguntes por qué.

    Si no entiendes el por qué y crees en ello es que estás usando la fe.

    Lo que yo tengo claro es que la inflación es necesaria para estimular la inversión y desincentivar la simple acumulación de capital que es un desastre económico.

    El resultado del modelo actual es que la brecha entre ricos y pobres se incrementa. Quizá deberías poner en duda tus dogmas dados los resultados.
  41. #40 Si, económicamente que el FIAT pierda valor es bueno.

    Existen instrumentos de ahorro seguros como la deuda del estado, y las pensiones públicas es una forma de ahorro mas que.interesante como no parais de reconocer una y otra vez.

    Que los euros no sean resguardo de valor no es bueno, es buenísimo. Te.obliga a invertir si no quieres perder valor y desincentiva que los euros queden en un calcetín sin servir absolutamente para NADA.

    No se como han llegado a la cifra del 2%, pero que la inflación es necesaria me parece obvio por motivos que ya he expuesto.

    Me faltan los tuyos para sostener lo contrario

    Que la brecha entre ricos y pobres aumente no tiene que ver con que el euro pierda valor. Los pobres no tienen ahorros.

    Lo que hay que hacer es políticas que aumenten los salarios y pensiones como mínimo al IPC
  42. #38 No le des muchas vueltas.

    Seguirá aumentando porque simplemente aumenta el número de jubilados y encima tenían mayores cotizaciones.

    Salvo que el Covid u otra epidenia lo "solucione"
  43. #26 El valor de una moneda se mide en la cantidad de bienes y servicios que puedes adquirir por unidad de la misma.

    Por lo tanto, decir que "ha perdido valor" es cierto o falso dependiendo del bien/servicio que tomes como referencia. Por ejemplo para compra de equipamiento informático el euro históricamente ha ganado mucho valor. Y está en el entorno de.los.máximos casi permanentemente
  44. #11 Joder, estoy de acuerdo contigo.

    No lo puedo creer....
  45. #30 Lo defino como expolio porque estan lastrando a las generaciones actuales con impuestos a cascoporro, servicios públicos mediocres, condiciones laborales y salarios de mierda para mantener el chiringuito.
  46. #2 Obreros son menos del 20% de la fuerza laboral. Hoy en día un fontanero o un soldador con 5 años de experiencia gana más que muchos ingenieros con su master.

    Vamos a dejar de utilizar lenguaje del s.XIX en el s.XXI porque no describe la misma realidad. Los pensionistas de hoy, el 80%o más es propitario de su vivienda y cobran 1,7 veces lo cotizado*, y lo sostienen los que vienen detrás, que son cada vez menos y peor pagados. Es una cuestión básica de solidaridad generacional.


    Me parece perfecto, y el gobierno que se busque la vida como pueda para seguir pagándolo.


    Este comentario es de una falta de realismo y de una ignorancia tan fundamental que asusta: el gobierno está haciendo eso mismo, igual que Alexis Tsipras en su día:

    www.lainformacion.com/espana/vivienda-ley-alquileres-gobierno-sanchez-

    www.elmundo.es/economia/2017/05/17/591b38aa268e3e345d8b47d4.html
    Tsipras recorta un 18% las pensiones y acepta las privatizaciones de la Troika
    El pacto incluye un recorte del 18 por ciento en las pensiones, así como la creación de un fondo orientado a gestionar el programa de privatizaciones que el gobierno de Alexis Tsipras aún no ha implementado.
    www.elmundo.es/economia/2017/05/17/591b38aa268e3e345d8b47d4.html
    *www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/chollo-pensiones-pu
  47. #43 Por ejemplo para compra de equipamiento informático el euro históricamente ha ganado mucho valor.

    Vaya huevazos tienes.

    La medida no puede hacerse con la excepción, hay que hacerla con algo que sea representativo, y eso es una amplia variedad de productos para precisamente eliminar las excepciones que has querido usar para falsear la realidad.

    Que el euro ha perdido valor, de forma deliberada, década a década es una realidad objetiva.
  48. #45 ¿Las pensiones están lastrando las condiciones laborales? ¿Te han matado también a tu gato?

    Lo llamas expolio pero criticas que de eso se deduzca que quieres eliminarlas, y no aportas ninguna propuesta para "solucionar" lo que tú claramente consideras un problema.

    Lo tuyo es un berrinche y hoy la has pillado con las pensiones por que pasaban por el pisuegra.
  49. #18. La noticia es que se quiere aprovechar una situación económica causada por la 'corriente económica dominante' para dividir aún más a la sociedad.

    Se culpa a los jubilados de parasitar el sistema que se ha quedado con la mayor parte del aumento de productividad para convencer a los trabajadores actuales que su precariedad y bajos salarios es culpa de ellos, y prepararlos para una futura pérdida de derechos.

    Se equivocó Thatcher con su "la sociedad no existe", pero en ello andan.
  50. #41 Existen instrumentos de ahorro seguros como la deuda del estado

    Vaya broma de mal gusto.

    El bono del estado español a 10 años está al 0,34%, la inflación que dices es "buena" es del 2%. Deja de insultar a la inteligencia de los demás, por favor.

    y las pensiones públicas es una forma de ahorro mas que.

    Las pensiones públicas no son ninguna forma de ahorro, las pensiones no son ninguna hucha.

    Que los euros no sean resguardo de valor no es bueno, es buenísimo. Te.obliga a invertir

    A jugar al casino que se han montado, donde incluso puedes ganar dinero apostando a que empresas quiebren. A apostar en la vivienda, creando burbujas que hunden economías enteras.

    Los que quieran jugar al casino que lo hagan con el dinero que les sobra, no con los ahorros que necesitan para poder tener techo y comer. El sistema actual provoca que la brecha entre ricos y pobres no pare de aumentar, el juego al que quieres obligar a jugar está amañado.

    Me faltan los tuyos para sostener lo contrario

    Pues los tienes en varios de los comentarios y en este mismo. Quizá deberías leerlos.

    Que la brecha entre ricos y pobres aumente no tiene que ver con que el euro pierda valor. Los pobres no tienen ahorros.

    Tiene que ver con que los ahorros se deshagan si no se juega a la ruleta que es el sector financiero, donde los ricos saben jugar mejor y despluman a los pequeños ahorradores. El juego está amañado y la muestra de ello es que la brecha entre ricos y pobres no deja de aumentar. Deberías poner en duda tus dogmas y tu fe, los resultados no son buenos.

    Lo que hay que hacer es políticas que aumenten los salarios y pensiones como mínimo al IPC

    Es enfermizo, provocas el problema del IPC deliberadamente y luego dices que lo que hay que hacer es aplicar medidas para que se resuelva ese problema.
  51. #47 Pues claro. Para eso se elaboran índices como el IPC y el IPC subyacente.

    No me has entendido.
    Simplemente estaba apuntando a lo que consideramos "valor" de una moneda cuando realmente no es algo pensado para acumular "valor", si no para intercambio de bienes y servicios.
  52. #51 Quienes han pensado eso son quienes están agrandando la brecha entre ricos y pobres, impidiendo a la ciudadanía ahorrar, abocándoles a la pérdida del valor de sus ahorros o abocándolos al casino que es el sector financiero que está amañado.
  53. #38 Cada vez hay más jubilados y es una cuestión de simple aritmética electoral. Los jóvenes y los trabajadores cada vez cuentan menos votos. Seguirá así hasta que todos los jóvenes se hayan marchado al extranjero.
  54. #50 La inflación subyacente es del 0.2%. De media histórica los bonos del estado ofrecen un interés bastante mayor que la.inflación.
    El dinero FIAT NO es un instrumento de ahorro. Es un instrumento de gasto.
  55. Pero en comunidades como Madrid no hacen más bajar impuesto a lo ricos para arruinar la caja de las pensiones.
  56. #2 Que no, que no funciona asi.
    Obreros cobrando gracias a lo que cotizan los obreros actuales.
  57. #57 O no, las leyes se pueden cambiar, también se puede cobrar los impuestos que se perdonan a las grandes empresas y banca y cogerlo de ahí.
  58. #55 www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.i

    "La tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente
    se mantiene en el 0,2%"
  59. #38 Es un hecho que las cohortes que llegan a la edad de jubilación serán cada vez más númerosas los próximos 20 años.
    Es decir, que la población está envejeciendo y cada vez más proporción de la misma está en edad de estar jubilados.
    El peso de lo que comentas probablemente sea bastante bajo.
  60. #58 Dime alguna cifra, porque asi dicho, quizá no sea una cantidad relevante
  61. #59 En la propia fuente que citas se indica que el IPC es del 2,6%.

    Que te interese más otro dato y pretendas que no nos fijemos en el IPC es de trilero.
  62. #52 Que el mercado financiero sea un casino es otro tema. El estado debería regular fuertemente ese sector para que fuera realmente lo que debería ser.

    Con el mercado de la vivienda, otro tanto. El estado debería intervenir para garantizar ese derecho.

    Todo eso no cambia el hecho de que el dinero primordialmente debe servir para intercambiar bienes y servicios. Y para eso lo ideal es una inflación moderada.

    La deflación es fatal.
  63. #63 Que el mercado financiero sea un casino es otro tema.

    No, no lo es. Tú defiendes que se aboque al frutero o al panadero a tener que jugar en ese casino por que dejar sus ahorros en el banco es provocar que se esfumen.

    Todo eso no cambia el hecho de que el dinero primordialmente debe servir para intercambiar bienes y servicios.

    Claro, en el presente y en el futuro, el ahorro debe ser un derecho. Tú les robas ese derecho a los ciudadanos defendiendo que el valor de su dinero se esfume si no se lo juegan en un casino.
  64. #48 Si. Endureciendo los costes laborales para suplir la falta de ingresos.
    A mí no me pagan por solucionar este problema, pero sé que es un problema.
  65. #65 Si reconoces que las pensiones deben existir y reconoces lo que deben resolver entonces el problema no son las pensiones, es cómo financiarlas en todo caso.

    Esa idea de que toda la financiación de las pensiones debe salir de las cotizaciones es lo que se debe cambiar, y evitar que se use eso como excusa para poner en peligro las pensiones.
  66. #64 Si. Si lo es.
    El mercado financiero no debe ser un casino. Es otro tema.

    Nadie roba "el derecho al ahorro". Compra bonos del estado.
  67. #62 El IPC subyacente.

    Sabes lo que es?
  68. #68 Sí, sé que es el dato que te interesa usar para desviar la atención del IPC, que está al 2,6%. Muy superior a la broma de mal gusto de los bonos del estado al 0,34%.
  69. #67 Sigues con la broma de mal gusto de los bonos del estado al 0,34% con un IPC del 2,6%.

    Que el mercado financiero sea un casino no es otro tema, es el mismo tema, ya que tú pretendes abocar al frutero y panadero a ese casino.

    El resultado es que la brecha entre ricos y pobres no hace otra cosa que crecer. Quizá deberías poner en duda tus dogmas y tu fe.
  70. #61 Pregunta a alguien de Gestha, que seguro que lo tienen claro.
  71. #70 Que tendrá que ver el mal funcionamiento del mercado financiero con la inflación...
    Pero tú a lo tuyo...

    Ya hemos llegado a la típica argumentación circular en la que siempre acabamos...
  72. #72 Que tendrá que ver el mal funcionamiento del mercado financiero con la inflación...

    La inflación aboca al frutero a tener que entrar en ese casino en el que han convertido al mercado financiero, de forma que se juegue perder sus ahorros en ese casino en vez de tener garantizado perderlos dejándolos en el banco debido a la pérdida deliberada de valor de los euros.
  73. #69 El problema es que ese casino no debería existir.

    Ese es el problema a solucionar, porque la.inflación del dinero es imprescindible económicamente.
  74. #74 El problema es que ese casino no solo existe si no que tú defiendes abocar al frutero a tener que acudir a él.
  75. #75 Ya estamos en el tiovivo de nuevo...
  76. #34 Apórtale los datos, es lo mejor para evitar comentarios subjetivos. De la página de la propia Seguridad Social, tanto lo que cotiza el trabajador, como lo que cotiza el empresario por él:

    www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/CotizacionRecau
  77. Según COESPE:

    Entre 1989 y 2013 España gastó más de 103.690 millones de euros que pertenecían a la hucha de las pensiones a otras cuestiones. Fue una práctica aparentemente legal pero incorrecta que hizo desaparecer los excedentes de cotizaciones que hoy debían nutrir esa hucha de las pensiones tan esquilmada en épocas de paro y crisis como la que hoy vivimos.

    www.change.org/p/ministerio-de-inclusión-seguridad-social-y-migracion
comentarios cerrados

menéame