Actualidad y sociedad
277 meneos
5535 clics
¿Por qué nos cuesta tanto hacer amigos cuando somos adultos?

¿Por qué nos cuesta tanto hacer amigos cuando somos adultos?

Las relaciones afectivas significativas que establecemos con personas que no son miembros de nuestra familia son fundamentales a lo largo de la vida. Desde pequeños priorizamos a los/as amigos/as como parte del proceso de individuación y construcción de la identidad. Es en la adolescencia o juventud donde se establecen más vínculos afectivos, ya que el entorno académico lo favorece; muchas horas juntos, estudios, viajes, ocio común, todo ello hace que se generen más conexiones y relaciones estrechas entre los compañeros, fomentando así un...

| etiquetas: hacer , amigos , adultos , relaciones , afectivas
118 159 4 K 372
118 159 4 K 372
Comentarios destacados:                              
#11 No es que cueste, lo que pasa es que a la amistad hay que cuidarla, dedicarle tiempo y espacio en tu vida; y cuando tienes cierta edad tienes muchos otros temas a tu alrededor como hijos, familia en general, trabajo, compromisos sociales, que no te permiten dedicar el tiempo que se necesita como cuando eres un simple estudiante en la mayoría de los casos mantenido por tus padres.
«12
  1. Te costará a ti, payaso.
  2. #1 Pídele un euro y fijo que te pillan para el casting de Perros Callejeros IV.
  3. A algunos no nos cuesta.......
  4. #1 lo de payaso sobra, no?
  5. #5 No. Los titulares que dan por hecho lo que es el lector los escriben los payasos.
  6. Porque todos son idiotas menos yo
  7. #6 por qué nos quedamos calvos? Obviamente no todo el mundo se queda calvo..
  8. Algunos ni lo intentamos, con la comida no se juega/intima.
  9. No es que cueste, lo que pasa es que a la amistad hay que cuidarla, dedicarle tiempo y espacio en tu vida; y cuando tienes cierta edad tienes muchos otros temas a tu alrededor como hijos, familia en general, trabajo, compromisos sociales, que no te permiten dedicar el tiempo que se necesita como cuando eres un simple estudiante en la mayoría de los casos mantenido por tus padres.
  10. Porque no has sacado los donetes.
  11. A mi no me cuesta nada, soy muy social, el problema es que muchas veces me da pereza contar otra vez la historia de mi vida y cumplir unos compromisos sociales en el tiempo limitado que tengo como adulto, y menos teniendo un niño de 2 años.
    Y porque en el sofá de casa tampoco se está tan mal, qué cojones, que parece que si no tienes 200 amigos nuevos cada mes no mereces vivir.
  12. #9 Pues probablemente hubiera puesto un comentario similar.
  13. He visto gente con mas cabeza al otro lado del charco en paises hispanos que a 100 metros de mi casa.
    Esto es asi.
  14. En la librería:

    - ¿Me da un libro para hacer amigos, dependiente de mierda?
  15. Por que nos metemos la coca en palancas.
  16. Hacer amigos siempre ha costado, otra cosa es hacer conocidos...
  17. Yo he hecho y hago más amigos de mayor. Es lo que tiene salir de casa, viajar y relacionarse
  18. #1 Ha dicho adultos.
  19. #8 yo tampoco soy idiota, ¿Quieres ser mi amigo? :foreveralone:
  20. #11 Ósea ,que si que cuesta.
  21. #1 Con esa actitud no vas a conseguir amigos
  22. #3 Dice amigos, no conocidos baratos que tenemos todo el mundo.
  23. #24 me meo, buena réplica
  24. #6 el que se pica...
  25. #14 Huida hacia adelante de manual
  26. #15 a caso pensabas que el nivel de "cabeza" era inversamente proporcional a la distancia desde tu casa ?, eso sí es ombliguismo
  27. #19 Para salir de casa, viajar y relacionarse ( entiendo que en contextos adecuados), hace falta pasta.
  28. Los niños simplemente se acercan y dicen "¿Me ajuntas?" y el otro dice "sacapuntas" y ya está, amiguitos.
  29. #13 uhmmm entonces algo sí te cuesta no? :-/
  30. #5 No, es la gracia irónica del comentario.
  31. #5 no sobra. Es lo menos que se puede pedir a un veterano meneante #1
  32. No he encontrado mejores amigos que los del colegio. Llevo 20 años lejos de todos, los veo cada 2/3 meses, somos 10, y cada vez que estoy con alguno de ellos siento una confianza que no he conocido nunca con otro amigo nuevo.

    Tengo amiguetes del trabajo, del máster, padres del cole, vecinos... pero si un día me piro de aquí no creo que los eche de menos como echo a los del colegio
  33. Impresionante artículo. Recordad, para hacer amigos no hay que putear a la gente en cosas que, casualidades de la vida, de mayor importan.
  34. #19 Lo mismo digo
  35. Porque preferimos amigas. 8-D
  36. Porque lo que consideramos amigos siendo adultos son personas que cumplen ciertos requisitos mínimos. Cuando éramos niños no existían esos requisitos, ni los esfuerzos para cumplir los de la otra persona.
  37. A mi no me cuesta, la verdad.
  38. El mejor amigo, colgado y el que no es amigo al lado... Uy que no me he tomado la pastilla.
  39. #1 Las follamigas no son amigas de verdad puto italiano
  40. #8 Iba a escribir algo asi, como que te das cuenta de que el resto son gilipollas. De pequeño uno no es consciente aun.
    Como ya esta dicho me retiro sin acritud...pero sin amistad tampoco ¬¬ :troll:
  41. #21 Venga, vale. Una partida de canicas??
  42. A mi no me cuesta, lo que pasa es que mi mujer no me deja... :foreveralone:
  43. #1 Ahí, haciendo amigos... :-D
  44. Es lo que tiene no salir de casa
  45. #1 te ahorro un click: de pequeños, los niños hacen amistades para sociabilizar y arraigar personalidades y aficiones en comun, de mayores, solo es para no estar solo y muchas veces por interes.
  46. #13 Creo que estás mezclando conocer gente con la amistad.

    Un saludo desde el sofá.
  47. los amigos de la infancia y del colegio son los verdaderos porque te conocen desde pequeños (valga la redundancia) y saben perfectamente tus problemas ( y tu los de ellos) y con solo una mirada complice pueden hacer mucho , no solo son amigos, son familia.
  48. Nunca he tenido muchos amigos. Y con la edad aguanto cada vez a menos gente. Que no quiere decir que no soporto a nadie. Pero baños de masas o reuniones sociales no, gracias.
    No doy el perfil de lo que dice ahí.
  49. #18 Hacer conocidos es decir 'hey' con la mano. Jejeje
  50. Porque la inmensa mayoría son unos puñeteros interesados y unos egoístas.
  51. #32 Cierto, muchas veces se huele a la legua lo de "por interés te quiero Andrés".
  52. #30 Y tiempo
  53. Erronea, lo siento, yo y la mayoría que conozco aun hacemos amigos, muchos mas que los amiguetes de joven, eso si, los de joven aun los mantengo y son especiales, pero tengo (tenemos) nuevos amigos que los considero una gran amistad.
  54. #31 Mi mejor amigo de la infancia y que aún conservo lo conocí mientras lo empujé contra una ventana y le partí un diente. Cada vez que se mira al espejo y ve su diente se acuerda de mi.
  55. #5 Es mayor e irónico. No sobra.
  56. #4 Cierto, pero aun así es cierto lo que dice #3 . Según el tipo de personalidad y las exposición a experiencias que contribuyan a reforzar los lazos afectivos con quienes nos rodean, muchas personas son capaces de hacer amigos "de verdad" con relativa facilidad durante toda su vida.
  57. #1 porque la gente es imbecil
  58. #22 Mis dieses
  59. #1 para que quiero amigos teniendo meneantes, que encima son más baratos.
  60. #22 Mejor cartilaginosa, que cuesta menos.
  61. #1 Tu si que eres gilipollas,
    ¿Quedamos?
  62. #30 Pastas gallo.
  63. #32 Yo tenía uno que creí mi amigo y en realidad su atención siempre estaba oculta hacia otras cosas. Vamos, que pasaba de mí, no era ni amigo. Se llamaba Gavin, estuve años buscándolo cuando se fue. Gavin... :foreveralone:
  64. #3 #4 #64 Tambien el entorno o trabajo casi provoca conocer gente. Si tienes un trabajo de cara al publico con la rotacion adecuada es distinto que si trabajas en un cubiculo, sin que la tarea necesite relacionarte con alguien.

    Hay una chica cuyo nombre artistico/laboral es Julieta Romero y decia que tenia mucha facilidad para hacer amigas, hasta el punto que luego no tenia tiempo para quedar con ellas de una en una y quedaba con varias a la vez aunque no se conocian y entre ellas se hacian amigas aunque no estuviese ella.

    Montó un negocio de cursillos para relacionarse.
    www.podiumpodcast.com/lo-que-tu-digas/temporada-2/152-julieta-romero-a

    #36 #53 No siempre es asi. La pega del colegio es que es un grupo limitado y fuera del colegio hay mas posibilidades de conocer gente. Pero es normal que si encajas, la relacion establecida en la infancia sea solida.

    Despues de los 20 se tienen otras ocupaciones/obligaciones y se tiene menos tiempo para improvisar quedar con alguien que conoces en ese momento.

    Por otra parte se tiene mas pasta, para desplazarte a ver a alguien y para ocio.
  65. #36 Los buenos amigos son esos que pueden pasar años sin verlos, quedas con ellos y es como si no hubiera pasado absolutamente nada de tiempo.
  66. #16 No es mi sección gilipollas, esos están en el piso de arriba, en la sección de autoayuda, ignorante de mierda
  67. porque mucha gente con los años solo mira por su interés, siendo jóvenes la gente no es tan egoista
  68. #30 También podría ser un justo lo contrario. Relacionarse y salir de casa es lo que te ayuda a mejorar económicamente.
  69. #39 Tú eres de los míos. Follando se hacen amistades. Yo por lo menos.
  70. #42 Lo que te pasa es que si te has tomado... la pastilla roja, la que te tienes que tomar es la azul, LA AZUL.
  71. #63 supera esta: drogolegas!!
  72. #32 a mí me pasa. Todes me quieren follar
  73. Amigos nuevos? Qué horror! Igual tengo que escucharles cosas como las que se ven por este foro. No gracias!
  74. #41 ah que pasas droga
  75. #78 o es que uno está hasta los mismísimos de que se aprovechen. Con el tiempo se aprende a desconfiar de amigo fácil
  76. Porque el umbral de exigencia sube. De igual manera que de niño te duermes o comes en sitios que ahora ni de coña.
  77. #63 Te apetece uno?
  78. #11 La vida de mayor tiene muchos derroteros, cambio de domicilios incluso de ciudad, hijos y los que no lo tienen, con lo que ya hay menos nexos de unión, horarios laborales que te obligan a estar todo el día fuera de tu vida, la gente cambia, la vida te cambia, de joven es todo lo contrario, casi todo tu tiempo lo dedicas a tus amigos.
  79. #4 #25 "Amigos, conocidos y saludados", que decía Josep Pla.
  80. #29 #70 #75 Un colega de la infancia era un bandarra y ahora es un santo. Vale, de vez en cuando fuma porrros, pero nada que ver. Siempre fue medio friki en gustos, ahora tiene un PC gamer y le pega buenos vicios.
  81. ¿Por qué nos cuesta tanto hacer amigos cuando somos adultos?

    Porque ya los tienes, zopenco. No necesitas hacer amigos de adulto, de adulto solo quieres conocer gente que te convenga (en especial funcionarios) y los solteros, follamigas.
  82. #1 Simple, conciso y directo. Eres de los míos.
  83. Porque ya tengo a los mejores. :-D

    Me pasa como a #36
  84. Sí claro, cuando eres adolescente te pasas viendo a la misma gente día tras día tras día, durante años. Al final es como una especie de familia, de hecho acabas arrastrando el quedar con gente que te la suda pero "es quien conoces, son de tu clase". Conforme te haces más mayor te preguntas "y yo por qué cojones tengo que ver a este o a esta? no merecen mi tiempo", te vas conociendo a ti mismo, buscas relaciones satisfactorias en vez de buscar satisfacción en las relaciones que tienes... y ya cuando llegas a adulto la única forma que tienes de relacionarte con gente nueva es buscándola a la fuerza y aposta. Y la encuentras, pero cuesta.
  85. #51 también tiene que ver mucho la experiencia y que cuanto más mayor eres con más hdp te has cruzado y menos te apetece aguantar mierdas, además amigos amigos hay muy pocos tonto los cojones pa pasar el rato muchos
  86. #19 siempre y cuando viajes solo, sin la mochilita.
  87. #61 Normal que siga siendo tu amigo... cualquiera deja de serlo, por lo menos así conserva el resto de la dentadura. :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame