Actualidad y sociedad
428 meneos
800 clics
"Nos han engañado": científicos atraídos a España por unas ayudas públicas renuncian por la falta de perspectivas

"Nos han engañado": científicos atraídos a España por unas ayudas públicas renuncian por la falta de perspectivas

Investigadores extranjeros y españoles retornados con las ayudas María Zambrano lamentan que las condiciones que les han dado las universidades difieren de las prometidas; algunos han dejado el programa en cuanto han encontrado opciones más estables y mejor pagadas. La Justicia de Castilla y León y la Inspección de Trabajo en Valencia han decretado que es ilegal extraer del salario de los trabajadores los costes de la cuota patronal. Pero los rectorados también tienen una sentencia estimatoria: el TSJ de Murcia falló en su favor.

| etiquetas: científicos , ayudas públicas , falta de perspectivas , maría zambrano
172 256 0 K 356
172 256 0 K 356
  1. Como si fuera a los unicos.
  2. “Que inventen, pues, ellos y nosotros nos aprovecharemos de sus invenciones"

    Miguel de Unamuno

    #0 :troll:
  3. No ofense, pero no serán estos científicos tan listos cuando se han dejado engañar de esa manera para volver.
  4. #4 son inteligentes pero confiados. Y como casi siempre las Universidades les han fallado. El hecho de que paguen las cuotas empresariales con su sueldo es decisión de la Universidad. En fin, qué podemos esperar
  5. #2 ¿Los tribunales de Murcia? Murcia es única pero seguro que hay mas
  6. #5 pues eso, España, que podemos esperar. Sigamos gastando dinero en formar científicos y luego que trabajen para otros países.
  7. #4 La ciencia, y más en España, es vocacional, y de eso se aprovechan. Lo cuenta muy bien Remedios Zafra en su libro El entusiasmo.
    www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/el-entusiasmo/9788433964175/A_514
  8. #8 la ciencia divulgativa y pública si. La que trabaja para las empresas privadas no.
  9. "extraer del salario de los trabajadores los costes de la cuota patronal"

    Pero que cojones más gordos. Yo he trabajado en temas de subvenciones y jamás se nos ocurrió semejante barbaridad... entre otras cosas porque nos habrían crujido. Que le quiten a los rectores y demás jerifaltes la cuota patronal de sueldo, a ver que tal.

    Con semejantes lumbreras al frente, así nos va...
  10. Veo el título del meneo en las "candidatas" y se me viene a la cabeza inmediatamente las María Zambrano + Margarita Salas. En la entradilla ya se confirma que esta convocatoria esperpéntica es la que ha originado este triste éxodo.
  11. #8 Conozco gente con vocación que ha tenido que largarse de España, tanto en ciencia como otro ámbitos.

    #2 El deterioro de la ciencia es algo que nos afecta como país.
  12. En España solo tiene futuro la gente de humanidades y gilichorras carreras de periodismo o sociología con un nivel matemático insultante para el siglo XXI.
  13. #13 periodismo mamporrero para trabajar en la cope, abc o cacaodiario
  14. Ni se les cae la cara de vergüenza ser el hazmereir de Europa.
  15. #12 Los 100tificos esos puede recoger fresas, servir cafés o lo más importante tirar bien las cañas? Sirven para montar casetas?
    Pues a tomar por culo! Que traigan 100tificos marroquíes y arreglao!
  16. #3 Fue un bulo.
  17. #14 La izquierda magufa del riki y chorradas postmodernas tampoco se ha enterado del método científico, les falta muchísima lógica formal y sobre matemáticas básicas de Bachiller.

    Mira Richard Stallman, donde ha recibido palos tanto de neocons meapilas como izquierdistas postmos.
  18. #13 Esos también lo tienen jodido.
  19. #11 Esto pasa tambien con la severo ochoa en Asturias, te dicen que vas a ganar 20000 aprox. y luego descontando esos gastos te quedas en 16000 brutos (sueldo para alguien con grado+máster). La universidad es el unico sitio donde el sueldo que te dicen no es en bruto, sino que tienes que hacerte a la idea de descontar tb la cuota patronal
  20. #20 Y eso que 20000 netos para un posdoc es poco competitivo (por usar eufemismos)...
  21. Yo no me vuelvo ni loco. España el pais para ir a tomar tapas.
  22. #7 seguro q estamos entre los lideres mundiales en exportación de científicos
  23. Ja, ja, ja, me resulta muy gracioso que estos investigadores se hayan creído que volver a España iba a ser un camino de rosas. ¿Acaso no conocían la fama de nuestras universidades? Parece que su vuelta a casa les ha dejado con un mal sabor de boca y ahora se quejan de que no se les han cumplido las promesas. ¿Pero qué esperaban? Siempre he dicho que los españoles son muy dados a la charlatanería. En fin, no me extraña que hayan abandonado el programa en cuanto han encontrado algo mejor. ¡Que les vaya bien en su nueva aventura!
  24. Las universidades son los tipicos chiringuitos y mafias
  25. #4 ja, ja, ja, no puedo evitar reírme ante la falta de astucia de estos "investigadores". ¿Realmente creyeron que las universidades les darían todas las comodidades que prometieron? ¡Por favor! Parece que su inteligencia es sólo una fachada. Si no pudieron prever esto, ¿cómo podrían ser capaces de investigar algo realmente importante?
  26. #4 Son expertos en su campo específico de la ciencia, no en contabilidad y chanchullos legales.
  27. #10 pues sí. Y acuérdate de la "paga extra" que quitaron a trabajadores públicos en 2012. Pues a los que estábamos con un contrato de proyecto subvencionado con sueldo anual estipulado en la convocatoria del BOE también nos la quitaron.

    Sí, la cobramos un poco más tarde, pero la pirula nos la hicieron de entrada, y si cuela, cuela. El CSIC se llevaba la subvención completa (que cubría todos los salarios + gastos extra) y nos pagaba de menos si no llegan a pagarla al final.
  28. #4 Como sabras, no es lo mismo ser listo que inteligente.
  29. #5 las universidades españolas... Si se metiese mano ahí... Juju.
  30. #4 jaque mate 100tificos.
    Pero no estoy seguro de si estas trolleando...
  31. #8 La investigacion, como el ser medico u otras profesiones siempre tiene que tener y siempre tendra
    un poco de vocacional.
    Pero hay que poner limites, que algun dia la voacion se acaba y quieres tener un sueldo decente y formar una familia.
    Ya no digo pagarles lo que YO considero que una sociedad deberia pagar a alguien que dedica su vida a la investigacion, porque eso es subjetivo, pero leches, unos minimos, por favor.
  32. #21 Una gran mierda, traducido.
  33. #28 Pues no se como será en esos casos, pero las que recibíamos nosotros (como entidad privada que éramos) si no gastabas la subvención y la justificabas adecuadamente tenías que devolver la diferencia. Así, por ejemplo, era habitual que si había una baja laboral corta, por lo que no había sustitución del trabajador, tuviesemos que devolver la pasta correspondiente. Y, obviamente, ese dinero no lo puedíamos usar para otra cosa, sería delito. Y ojo, que si no gastabas el dinero, también tenía que ser por causa justificada, si no te podías meter en un lío. Hay un programa que cumplir y el dinero es para eso.

    Entiendo que en el caso del CSIC no tienen esas limitaciones ni controles, porque si no sería de imbéciles profundos "ahorrarte" la paga jodiendo al personal para acabar devolviendo el dinero no gastado de la subvención por falta de ejecución.
  34. Y por el camino se cargaron la convocatoria de las Juan de la Cierva Incorporación... Lo avisé con un artículo por aquí, y se me pusieron este tipo de ayudas nuevas como la panacea.

    ¿Por qué, en lugar de consolidar y-o mejorar lo ya existente, se lo cargan para poner cosas nuevas? Pues cuesta no pensar mal, pero todo parece indicar que es porque les pemite vender la moto al tiempo que rebajan las condiciones, aumenta la precariedad, y las universidades tienen mas margen para liarla en cuanto a falta de derechos laborales...
  35. #34 pues yo tuve que escribir memorias cada año. Y ese año, pues me explayé. Que si el BOE decía tal y las nóminas dicen cual, que mi bruto debía ser tal y con cual no llegaba al mínimo que debería donde estaba destinado... Así que lo mismo aunque no hubieran cedido a pagar la "extra" (*), habrían tenido que pagarnos.

    El programa ese tenía las partidas asignadas y salen los números totales en el BOE (obviamente no voy a decir cual ;) ), así que me imagino que una discrepancia de un par de miles de euros por cada uno de los que estábamos contratados no pasaría desapercibida.

    (*) lo de las pagas extra es un engaño extraño, porque cuando negocias un bruto anual y te lo dividen en 13, 14 o 15, esas "extra" no son otra cosa que parte de tu bruto anual.
  36. #4 hombre, es lo que comenta #29 . Uno puede ser un cerebrito pero eso no significa que sean los putos amos de la astucia y picaresca. Vamos, que es mezclar el tocino con la velocidad.

    En defensa de esa gente, seguramente no sean necesariamente cándidos, pero puedo entender que se entusiasmaran con que esas universidades les vendieran una moto que al final acabó siendo un triciclo, no es como si la invitación se la hubiesen hecho desde un gremio de trileros.
  37. #37 Si llego a tener una discrepancia de un par de miles me da un chungo seguro. Teníamos que justificar al céntimo, y no es una exageración. En más de una ocasión tuve llamadas del funcionario o auditor de turno porque, por redondeos, había un cétimo de diferencia en las cifras finales de la justificación y teníamos que explicar a que se debía.

    Yo no hacía las memorias, pero como llevaba los recursos humanos, me encargaba de todo el tema de cálculos, previsiones y luego, buena parte del papeleo para las justificaciones. Apostaría a que en alguna oficina perdida del CSIC había un pobre pringado como yo tirándose de los pelos por las ocurrencias de sus superiores.
  38. #12 Haber prestado más atención en el recreo del colegio cuando se jugaba al furbol en lugar de esconderse en la biblioteca
  39. Lo que tienen que hacer es dar de alta una empresa sin empleados, acudir a licitaciones públicas y subcontratar.
  40. #27 No me lo creo. Si son españoles auténticos (como alguien que haya pasado por la educación pública hasta la universidad) saben cómo funciona esto. Otra cosa es que lleven mil años en yanquilandia porque vienen de familia bien y llevan desde preescolar estudiando en guirilandia
  41. #39 pues imagínate con varios así en un instituto, éramos unos 30 en total en la convocatoria del BOE, repartidos entre CSIC y otras entidades. Y salvo que se me escape algo, una discrepancia de unos 2000€ por cabeza.

    Supongo que en tu situación estaba el que recibía mis memorias. Para el CSIC había unos 10 como yo en nuestra convocatoria, y en mi instituto, al menos 3. Jamás recibí feedback de mis memorias ni me pidieron cambiar una sola coma, así que entiendo que no fui suficientemente duro.

    Por lo que sé, la subvención va, con el montante total, a la entidad. Si no lo gastan, tienen que devolver la parte que no gasten, como dices (y creo que en algunos casos, todo). Como en 2012 hubo mucha confusión con el tema en todas partes, fueron a piñón fijo y luego ajustaron, pero yo por ejemplo cobré mucho después de abandonar el CSIC. De hecho, si no hubiera mantenido mi cuenta española (que cerré poco después) y líneas de comunicación con el instituto, lo mismo ni habría olido lo que me tocaba, porque hacía tiempo que curraba y vivía fuera de España. Y no era el único en esa situación, claro.
  42. Para creerse milongas relacionadas con financiación en investigación en este país tienes que tener muchas ganas de volver.
  43. #13 Vaya chorrada, si estos investigadores lo pasan putas imaginate quienes estudian esas cosas sin un papá que les enchufe. La mayoría termina trabajando de otra cosa por pura supervivencia.
  44. #13 Estas muy mal informado amigo.
  45. EMOSIDO ENGAÑADO
  46. Hay dinero para Rato.
  47. Ole por el TSJ de Murcia... Hay alguna maldad que no amparen?
  48. Qué raro que nadie la haya puesto.  media
  49. #36 Eres de los pocos que ve la realidad en vez de aplaudir con las orejas.

    Quitaron las JdC y pusieron más RyC, pero el cambio en términos agregados suponía una reducción de fondos. Pero es que el año anterior ya habían cambiado las condiciones de JdC, reduciéndolas de 3 a 2 años de duración, y aumentando el número de ayudas concedidas, pero no en proporción (es decir, no fueron un 33% más), por lo que supuso otra reducción de financiación.

    Las María Zambrano y Margarita Salas son un despropósito. Las ayudas se preasignaron a las Universidades sin que las tuvieran que haber solicitado previamente en concurrencia competitiva, pero sí tenían que concederlas y asignarlas. Además los requisitos para los candidatos han sido de traca. Los potenciales beneficiarios de las las Margarita Salas en mi Universidad fueron tan pocos que en la primera convocatoria se concedieron todas, y sobraron otras tantas. Por no decir que son unas ayudas que se darán una sola vez, al ser su procedencia de los fondos NextGeneration.

    Y sí, en vez de consolidar lo existente hacen cosas "distintas" (que ni siquiera son distintas) para que parezca que hacen algo.
  50. España no es lugar para ganar dinero.

    Cualquiera que venga aquí saldrá trasquilado de una forma u otra. Todavía recuerdo los pobres incautos que venían a trabajar aquí y por no declarar por desconocimiento la casita que tenían en su país de origen (completamente legal) les metían desde la administración una multa de cientos de miles de euros por el 720.

    Luego dirán que en España sí hay seguridad jurídica, y una leche, estamos cerca de ser una república bananera. Cada legislatura que pasa, más cerca.
  51. #3 Menudo hijo de puta el Unamuno. No me explico que un personaje así llegase a algo en el campo académico.

    Lo peor es que hay mucha gente en las altas esferas que se lo toman en serio. No deben tener ni dos dedos de frente para vislumbrar que eso es el camino a la pobreza.
  52. #51 Sobre los requisitos no sabía, pero algo me olía porque mi departamento era un desierto de postdoctorales, y de repente se ha llenado de Margarita Salas. El problema de eso es tanto lo que al final se detrae, de un modo u otro, de otras ayudas más establecidas, como que no va a haber continuidad, y que las personas que hayan entrado así igual lo van a tener más difícil después...

    Y lo de siempre, que en lugar de hacerlo todo más claro, directo y predecible, es todo un follón en el que cada dos por tres se ponen creativos y nadie se aclara ni sabe a qué atenerse. Y la precariedad no mejora, precisamente.

    Ahora les ha dado con lo de los certificados R3, por ejemplo, se supone que para favorecer la estabilización. Pero la realidad es que te vas a la convocatoria y hay muchas ambigüedades y cosas por definir...
  53. #54
    Es normal. De un año para otro Universidades pequeñas han pasado a ofertar 20 nuevos postdocs. Algunas ni tenían doctorandos suficientes para absorberlos... Por no mencionar la desventaja competitiva que supone, siendo que prácticamente la única restricción era la fecha de lectura de la tesis. Yo no pude solicitarlas por 2 meses.

    Y las I3... he visto denegadas a Marie Curies, que tienen que llevar a cabo un proyecto europeo como IPs, dando cuentas a la comisión y manejando los fondos, mientras que sí se las han concedido a Juanes de la Cierva que conllevan muchísimo menos liderazgo. Cada vez que me entero de estas cosas estoy más convencido de que depende de quién toque en las comisiones y que al final es una merienda de negros.
  54. #4 Venía a comentar más o menos lo mismo en plan jocoso.

    Pero en serio, cualquiera que sepa como funciona España y más si se ha dedicado a la investigación alguna vez (yo lo he hecho) podía ver a la legua que eso iba a acabar así.
  55. #17 de bulo nada.

    El discurso completo de Miguel de Unamuno en la Universidad de Salamanca en 1930, que incluye la famosa frase "Que inventen ellos":

    "Esto de España es un concepto genérico que hemos hecho de las letras y las glorias pasadas. La verdad es que, como yo lo siento, España es una realidad más compleja y más viva que lo que nos imaginamos. Por eso yo, por mi parte, no me resigno a lo que algunos llaman "la agonía de España". España no está agonizando, España está viva y despierta. Pero, como todo lo vivo y despierto, España está inquieta. España tiene hambre. Hambre de pan, hambre de paz, hambre de vida. España es, como siempre ha sido, una inmensa promesa. Y esa promesa la cumpliremos todos, unos y otros. Porque todos, unos y otros, somos necesarios para el cumplimiento de esa promesa. Cada uno de nosotros es un eslabón en la cadena, una piedra en el edificio, una nota en el concierto. No hay aquí nadie superfluo, nadie que no sea necesario.

    Porque nosotros no somos los que hemos de producir la riqueza, sino los que hemos de repartirla. Nosotros no hemos de inventar nada, sino aprovechar todo lo que inventen los demás. Nosotros no hemos de poner nuestra mira en el porvenir, sino en el presente. Porque el porvenir será lo que Dios quiera que sea, pero el presente es nuestro y tenemos que aprovecharlo, vivirlo y trabajar en él. Aquí y ahora es donde hemos de hacer lo que tenemos que hacer. Aquí y ahora es donde hemos de dar todo lo que podemos dar.

    A nosotros nos toca dar nuestro esfuerzo y nuestro trabajo, nuestra vida, nuestra inteligencia, nuestra voluntad. Pero nos corresponde a nosotros solamente eso. A otros les toca dar otras cosas. A ellos les toca inventar, crear, producir. A ellos les toca hacer esa riqueza que nosotros hemos de repartir. A ellos les toca producir el pan que nosotros hemos de comer. Que inventen ellos. Que produzcan ellos. Que saquen conclusiones. Que establezcan hipótesis. Yo no tengo nada que inventar, ni conclusiones que sacar, ni hipótesis que establecer. Mi tarea es más humilde y más limitada. Pero también es más inmediata y más cercana. Porque yo, en el presente, tengo que luchar por hacer que se cumpla esa promesa inmensa que es España. Tengo que luchar para que España sea. Para que España sea lo que España debe ser."

    Unamuno fue un hombre de su tiempo para poder comprender su pensamiento, pero hoy se antoja como un pensamiento que te lleva a la pobreza cultural y económica.
  56. Eh eh, pero luego bien que te venden que tus impuestos son para sanidad, educación y carreteras
  57. #57 En su dí a me dijeron que no fue una afirmación tan rotunda, que tenia matices y que había que entenderla en sus circunstancias.
    Unamuno era un estudioso y defendió a la universidad, pero era filosofo, y eso hay que tenerlo en cuenta.
    Ya en su época fue criticado y ya en su época respondió a esa acusación. Y hay opiniones que indican que en ese discurso, criticaba la ciencia como respuesta única ante los dilemas de la humanidad. No es un alegato contra la ciencia y a favor de la ignorancia. Es un alegato en contra de la ciencia como única vía de obtener respuesta.
    De todos modos en un mundo como el nuestro en el que se comercia con todo, esa afirmación es totalmente falsa.
  58. #59 pues eso, te acepto que es un discurso dicho en otra época, entenderla en sus circunstancias y blablabla, pero no fue un bulo.
    Está un poco cogido de los pelos eso del alegato contra la ciencia y esa opinión de Unamuno sigue teniendo un peso enorme en el pensamiento actual con respecto a la ciencia en España porque sigue siendo un referente.
    En mi opinión un mal referente, pero qué sabré yo.
  59. Para pagar chóferes, coches oficiales y asistentes personales del rector y su séquito de vicerrectores siempre hay dinero.
comentarios cerrados

menéame