Actualidad y sociedad
37 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nos vendieron estabilidad, nos aplicaron austericidio, nos mata el coronavirus

En el nombre del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, hoy suspendido, se han aplicado recetas de austeridad en toda Europa que han debilitado nuestro sistema económico y sanitario.

| etiquetas: coronavirus , estabilidad presupuestaria
31 6 17 K 83
31 6 17 K 83
  1. El coronavirus paraliza la economía hasta el surgir de un nuevo orden, más fino y ajustado, dejando a la fuerza de trabajo intacta y desempleada. A veces admiro la inteligencia del ultracapitalismo.
  2. #2 La fuerza del capitalismo es la debilidad de los trabajadores.
  3. Me parece muy demagógico.

    No hay ningún sistema sanitario que no colapse ante un crecimiento exponencial de la ciudadanía que requiere asistencia sanitaria.

    La forma de combatir el virus no habría sido significativamente distinta sin recortes, quizá se habría evitado alguna que otra muerte más pero a grandes rasgos el resultado no creo que fuera muy distinto.

    Quienes han podido abordar la crisis con mayor éxito no son necesariamente quienes tenían mejor sistema sanitario si no quienes han sido más precavidos al evitar las infecciones en primer lugar. Quienes han parado la infección antes que el sistema sanitario debiera intervenir.
  4. El austericidio hizo que el gobierno no pudiese barrer debajo de la alfombra de la deuda y la gente se empezase a preguntar si sus grandes gestores no les estarían robando.

    Es triste, pero solo aprendemos a palos.
  5. Inmunodeprimido el sistema de protección social por décadas de recortes. Y todavía un "analista financiero" recomienda recortar los sueldos de los funcionarios para revertir la situación.
    Sólo desde una sociopatia muy bien inculcada se explica.
  6. Nota: austericidio significa matar la austeridad al igual que regicidio es matar a un monarca o infanticidio liquidar a un infante.
  7. #4 Ejemplo, Corea del Sur.
  8. #4 Con un sistema sanitario más fuerte está claro que también habría acabado colapsando pero se habrían evitado muchas muertes:

    .  media
  9. #9 Es un gráfico muy bonito pero no es más que una idea, la realidad suele ser bastante más compleja.

    Un sistema sanitario más fuerte no significa necesariamente que tenga más ventiladores ni más campas de UCI, puede haberse reforzado en la área de prevención, en la área de atención precoz a ciudadanos, en la área de ...

    En cualquier caso utilizar ahora los recortes como "razón" por la crisis del coronavirus es demagógico, se debe matizar como intentas hacer tú e incluso te diría con mucha más prudencia, con menos escenarios idealizados y más datos realistas.

    La gente necesita un culpable para lo que está pasando, debemos ser prudentes y no dar cabezas de turco.
  10. #4. Ya la he votado sensacionalista. Este tipo de titulares, ya no entro ni a valorar el artículo, no aportan nada positivo ni útil en estos momentos.

    El 'malo de la película' se llama Covid-19.

    Cuando pase todo esto podremos volver a revolcarnos en el barrizal del '...-Y tú más...' si es que no acabamos aprendiendo absolutamente nada de todo esto.
  11. #9 Muy bien, el argumentario va evolucionando que pasan por el telegram. Seguro que las áreas de las gráficas no están manipuladas a tus intereses. También pon la gráfica con la curva si se hubiesen tomado medidas de contención prontas como en Portugal. Ahh, que esa se te ha olvidado. Alguien malpensado diría que no es por casualidad que aportes información sesgada... y que conste que los recortes son criminales, pero en este caso no son la parte del león, ni mucho menos
  12. #10 En general estoy de acuerdo contigo, la realidad siempre es mucho más compleja de lo pensamos y cualquier dato, por importante que parezca, no lo puede explicar todo. Pero creo que el gráfico ayuda a acercarnos a la realidad. Está claro que si inviertes más en sanidad no todo va a ir a UCIs, ventiladores, equipos EPI, que es lo que necesitamos ahora, pero es fácil concluir que a día de hoy estaríamos mejor preparados para afrontar el problema. Por lo pronto, lo que es seguro es que tedríamos más personal sanitario disponible o más camas. Lo que no va a solucionar el problema es invirtiendo menos.
  13. #1 cómo salimos de esta crisis? sólo nos queda la ayuda internacional de china y utilizar los medios de producción privados nacionales en beneficio nacional altruista.
comentarios cerrados

menéame