Actualidad y sociedad
8 meneos
42 clics

Nueva idea para reducir los contagios: poner la primera dosis de la vacuna a más personas

La vacunación contra el Covid-19 no ha cogido el impulso que muchos se esperaban, ni en Europa ni en EEUU. Y mientras tanto, los contagios no dejan de aumentar por el efecto de la Navidad. Con este panorama, son muchos los que se preguntan si la estrategia que se está siguiendo para inmunizar a la población es la adecuada. Algunos opinan que no, y por eso han lanzado una idea: quizá sea mejor poner la primera dosis de la vacuna a más gente.

| etiquetas: reducir , contagios , primera , dosis , vacuna , covid
  1. Después de todo lo que ha pasado no entiendo que no se dediquen los recursos necesarios para fabricar y poner vacunas a mansalva.
  2. Existen procedimientos establecidos para la experimentación con humanos, que son los que han seguido las farmacéuticas durante los meses anteriores y en base a sus resultados en lo que la Agencia Europea del Medicamento ha aprobado esas vacunas para la población general.

    Si quieren hacer más experimentos con humanos que lo hagan siguiendo los protocolos anteriores.
  3. Pero si la eficacia de la vacuna se provó para dos dosis, además con un intervalo conocido
  4. #2 #3 ¿ Qué esperáis de una noticia en una página de economía como BOLSAMANÍA ? ¿ Qué miren por la salud de la población ?

    El mensaje importa y el mensajero más aún.
  5. #1 Pero si hasta no hace mucho teníamos políticos diciendo que las mascarillas no servían ni para tomar por culo, supuestamente para evitar que se agotaran.

    Imagínate un producto mucho más costoso de producir, distribuir y de aplicar.
  6. #1 En Alemania creo que están habilitando dos laboratorios para fabricar más
  7. Si, según reconocen, la inmunidad no se adquiere hasta unas semanas después de la segunda dosis.... y, aún así, no está aún certificado que los vacunados no puedan ser contagiosos, usar las vacunas según les salga de la polla ¿no va a servir para únicamente retrasar mínimamente los contagios y además seguir necesitando el mismo volumen de vacunas iniciales tras haber fallado con la primera ronda?
  8. Gry #8 Gry *
    Antes de empezar a hacer experimentos yo esperaría a tener más datos sobre la eficacia de una única dosis.

    Con la cantidad de vacunas que se están poniendo va a haber información de sobra para poder tomar una decisión.
  9. #5 sin querer defender a nadie, ahora mismo. Llevamos la mascarilla a todas horas y mira los contagios, quizás Simon sabía por donde iban los tiros, y el gobierno lo uso para echar el culo fuera con el tema de que no hay.
    Estamos batiendo record dia tras días y las mascarillas son igual d obligatorias
  10. #9 No te diga yo que no pase lo mismo con la vacuna.

    Aprovecho para compartir esta imagen  media
  11. #10 esta muy bien esa imagen la 10 primeras veces luego ya cansa, tu imagen explica a las claras que puedes quitar alguna loncha pero bueno, si tu debate se limita a eso ok.
    Respecto a la vacuna, esta claro que ahora mismo es difícil manejar y todo el mundo tiene su opinión de experto de cómo hay que hacerlo, pero yo no tengo claro que estrategia es mejor, si la d Asturias, la de Madrid o la de Baleares. Y si el gobierno lo hace bien o no, cosas de no ser experto en nada.
    El tema de la vacuna además está limitado a las dosis que nos racionan desde Europa
  12. #3 Un titular eufemista, mejor poner retrasar la segunda vacuna o no ponerla.
  13. Esto ¿Es una idea de esas que se les ocurren a los economistas o tiene base científica?
  14. #11 es que si la entendieses a la primera no harían falta las otras 9, y por tus comentarios da la impresión de que no la has entendido.

    Como detalle, para ayudarte a entenderlo, si los contagios aumentan a pesar de ponerte lonchas, es que no tienes suficientes lonchas.
  15. #14 ok, mi intelecto es reducido y el tuyo es por encima de la media.
    Un saludo
  16. #11 Mi debate se limita a que la aplicación de una medida preventiva (en este caso barreras de "aislamiento") no mitiga el riesgo, sino que es la combinación de la aplicación de varias medidas preventivas las que pueden llegar a reducir el riesgo, y probablemente nunca será al 100%.

    No es difícil de entender, al igual que tampoco es difícil de explicar. :roll:
  17. Que bien, ahora que los autores de la idea comiencen un estudio clínico para demostrar su eficacia y viabilidad.
    Estas "ideas" van a joder a los que si que han hecho el trabajo estableciendo unas pautas y certificando los resultados, al modificar las pautas no tendremos certeza de los resultados y ya no sabremos en que punto estamos.
    Es por esto que yo he tenido la idea de que para detener los contagios hay que imprimir esas ideas, que rompen las pautas de vacunación, en un paraguas y metérselo por el culo a quien las publica alegremente y para garantizar la inmunidad, abrir el paraguas.
  18. #16 por eso te decía que de las barreras puedes prescindir de alguna en algún momento. Y se está comprobando que la mascarilla oigatlria todo el rato, en todos sitios quizás es poco efectiva y quizás Simon era por donde iba
  19. #9 Uno de los problemas está en que el 80-90% lleva una presunta mascarilla
  20. #19 ese problema es falta de información y de toma d decisiones. Durante los 6 primeros meses, en mis hospitales de referencia, a los que he ido se prohibía la entrada con mascarilla de tela o con mascarilla con filtro y dabna quirúrgicas, tras eso ves de todo, mascarilla de tela, de neopreno etc.
    Eso es falta de decisiones de prohibir todas las que no sirvan. Las supuestas ffp2 de las empresas sin homólogo y luego el hecho de la gente de decir esto es más cómodo y sirve.
    Todo eso lo unes al tema de tener que usar mascarilla en el monte y no en un bar, pues hace que la gente busca hacer cualquier cosa por su bienestar sin pensar en los demás.
  21. #20 Tu última frase explica la base del problema.

    Si hubieran dicho, cuidado con los espacios cerrados, allí se producen prácticamente todos los contagios, el uso de mascarilla es obligatorio sin importar la distancia. Y después hubiesen explicado que mascarillas protegen y como llevarlas correctamente, habríamos ganado mucho.
    Y también hubieran dejado a la gente tranquila al aire libre, pidiendo que se pusieran mascarilla cuando hablen con alguien que no conviva con ellos.
comentarios cerrados

menéame