Actualidad y sociedad
11 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva Ley de Vivienda: ¿Un error que perjudica a los más vulnerables y afecta el mercado del alquiler?

El Gobierno ha conseguido el apoyo de EH Bildu y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para aprobar el texto definitivo de la nueva Ley de Vivienda, que, entre otras medidas, establece la limitación del incremento de las rentas de alquiler a un 3% hasta 2025. Sin embargo, expertos como Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en España y director general de ACV Gestión Inmobiliaria, advierten que estas medidas podrían generar efectos negativos en el mercado del alquiler.

| etiquetas: ley de vivienda , error , alquiler , vulnerables , erc , eh bildu
  1. Si lo dice un personal shopper inmobiliario acreditado ojo cuidado!
  2. Si todos los medios van a por la ley de vivienda tan a saco es porque debe de hacer muchas cosas bien
  3. Si se pudiera por ley desgravar el alquiler y fueran contundentes con la persecución del fraude en los alquileres seguro que bajarian.
  4. #1 Aquí la voz autorizada es @JoseElFinanzas
  5. #4 Cierto
  6. #6 Prefiero que me lo contéis los fachillas habituales
  7. #_8 Podemos es un invento mesetario #7
    Hay un montón de peña en el ignore de jaelmoon
  8. #2 ¿Has visto el seudónimo con el que firman? Parece creado para esparcir mierda.
  9. #2 verás como en 6 meses no han bajado los alquileres.

    Las medidas no se deben valorar por lo que parecen, se deben valorar por los objetivos cumplidos.
  10. #3 El alquiler se desgrava en su mayor parte, y las probabilidades de que te pillen son bastante altas con los datos que se dan en la declaración de la renta.

    Pero los controles de rentas se ha demostrado una y otra vez que no funcionan. Barcelona es un ejemplo más. Limitar las rentas lo único que hace es sacar pisos del mercado o bajar su calidad. Al final si no suben en la zona restringida suben en las zonas que le rodean, y el problema de falta de vivienda se agrava y cada vez hay que irse más lejos para pagar lo mismo.
    Si no puedes actualizar la renta con el IPC hasta vete a saber que año, acabarás alquilando por meses, trasladando otros gastos o cualquier otra alternativa legal o gris que se te ocurra.
    La única solución al problema del alquiler es construir vivienda pública de alquiler. Y facilitar el desarrollo urbanístico.
  11. #3 y más seguridad. Si a mí me garantizan el cobro desde el estado lo bajaría.

    Como arrendatario tengo dos preocupaciones fundamentales.

    Que no me paguen
    Que me destrocen la casa.

    Si me ayudan con eso yo lo bajo encantado.

    En realidad, ahora mismo tengo gente de confianza a la que cobro bastante por debajo de mercado por eso. Pero es un dolor encontrarlos y siempre quedan dudas.
  12. #2. Menos mal que los expertos en finanzas y mercado inmobiliario defienden los intereses de los inquilinos... ;)
  13. ¿Personal Shopper Inmobiliario es sinónimo de gilipollas o de hijo de puta?
  14. Me encanta ver como sulfuran los wannabes de Rupert Murdoch en twitter con la ley que han aprobado. No es una buena ley, no va a resolver problemas, ya que la solución al problema habitacional no es el control de precios sino que se inunde el parqué con vivienda pública. Pero al menos dejarán de fijarse en ese sector los inversores especuladores inmobiliarios.
  15. #13 Acabas de entrar en una contradicción. Dices que estás alquilando por debajo del precio de mercado para mantener a unos inquilinos deseables, es decir, te estás autolimitando tu demanda. Si tus dos quebraderos de cabeza los garantizara el estado, ya no tendrías ningún incentivo para mantenerles un precio bajo, ya que tu número de potenciales clientes crecería. Básicamente estás diciendo es que el estado te ayude con tus preocupaciones a cambio de tu palabra de que bajarías el precio, pero en realidad, nada te invitaría a hacerlo.

    Por otro lado, una opinión personal: una inmensa mayoría de españoles adultos son responsables y cumplen con sus obligaciones. Ni se dedican a arrancar cobre de las paredes de su casa ni a dejar sus facturas sin pagar. Entiendo y respeto tus miedos, que son muy personales y subjetivos y siempre pueden partir de una experiencia desagradable, pero puede que estén más fundamentados en habladurías de la telebasura y de terceros que en la estadística. Cuando alquilas una vivienda, aunque lo hicieras con los ojos cerrados, lo más probable es que el inquilino pague reliosamente su renta y cuide el domicilio en el que vive.
  16. #1 El titular a tres líneas del panfleto El Confidencial deja claro que la ley es buena:

    La nueva ley de Vivienda hiere de muerte el actual modelo de alquiler de los fondos inmobiliarios

    www.elconfidencial.com/inmobiliario/residencial/2023-04-15/nueva-ley-v


    Como si eso fuera algo malo lo redactan...
  17. #17 No veo la contradiccion. Yo cambio seguridad por descuento. Busquemso la formula y al contrato. Negociemos. Que me puede dar el Estado para aumentar mi seguridad y que me pide a cambio. En vez de considerarme un criminal, podia buscar acuerdos.

    En España estamos muy bien educados y preferimos morir de hambre antes que dejar de pagar. Esto es verdad. Pero yo no puedo jugar con esa probabilidad. Me toca uno chungo y me hunde. No me puedo arriegar.

    Fijate que yo lo pongo bajo pero no se lo pongo bajo a gente que va justa. Lo siento pero no. Se lo pongo bajo a gente que va bien o muy bien.
    Porque el problema de los que van justo es que igual hoy pueden y quieren pagar, pero mañana quieren pero NO pueden pagar.
  18. #19 La contradicción radica en que admites que estás bajando el precio con el fin de captar un perfil concreto de inquilino. Si el estado te diera las garantías que pides, tu mercado de clientes crecería y carecerías de ese incentivo para alquilar por debajo de precios de mercado. La única garantía que estás ofreciendo a cambio de que eso no suceda es tu buena fe o promesa de que no lo harías, que no es que ponga en duda pero, como comprenderás, a escala nacional me parece insuficiente.
  19. #20 No hombre. Yo no he hablado de mecanismos. Puedo firmar precios un 20% del la media de la zona por contrato. No se como hacerlo. Pero seguro que al estado se le ocurren ideas para hacermelo atractivo y a la vez obligarme. No me jodas. Tiene que poderse contrastar.

    Si haces un descuento del precio medio publicado por el ministerio de lo que sea, el Estado se compromete a lo que sea. Eso es lo de menos . Es la filosofia de la ley lo que critico.
  20. #12 En Canarias no desgrava nada y te puedo asegurar que el tema de la persecución al fraude al no declarar el inmueble arrendado es nula,muy pocos propietarios los declaran.
  21. #21 Joder, ¿y por ese 20% no merece la pena contratar seguros de alquiler que te cubran ese tipo de temores? Pregunto, no lo sé la verdad.
  22. #23 Los seguros de impago son un parche. Primero que empiezan a pagarme a los 3 meses del impago. Luego solo duran un tiempo. Te dicen que es tiempo mas que de sobra para que se cumpla el desahucio. Pero no es del todo verdad. Yo tengo uno que no es malo y no me deja nada tranquilo.

    Lo mejor del mi seguro de impago es que le piden de todo al inquilino. Todo tipo de papeles para autorizarlo. A pesar de ser un parche piden requisitos como si fueran la hostia.

    Y no te creas que son caros, el problema es la cobertura. Que a mi no me tranquiliza.
comentarios cerrados

menéame