Actualidad y sociedad
176 meneos
6263 clics
Las nuevas medidas de desescala que publica el BOE: condiciones para abrir comercios/restaurantes y claves de la fase 1

Las nuevas medidas de desescala que publica el BOE: condiciones para abrir comercios/restaurantes y claves de la fase 1

Consulta las órdenes con los requisitos para abrir comercios y practicar deporte; con las medidas a aplicar en la fase 1; sobre el uso obligatorio de mascarilla en transporte público; retomar determinadas obras de reforma; y la que regula la toma de decisiones entre Gobierno y comunidades autónomas.

| etiquetas: las , nuevas , medidas , de , desescala , que , publica , el , boe
92 84 3 K 462
92 84 3 K 462
  1. En relación a las mascarillas (Orden TMA/384/2020, art. 1): "El uso de mascarillas que cubran nariz y boca será obligatorio para todos losusuarios del transporte en autobús, ferrocarril, aéreo y marítimo. En el caso de lospasajeros de los buques y embarcaciones, no será necesario el uso de mascarillascuando se encuentren dentro de su camarote.

    Asimismo, será obligatorio para los usuarios de los transportes públicos de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor".


    Y aquí el artículo 2:
    "1. En los transportes privados particulares y privados complementarios de personasen vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dospersonas por cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarillas y respeten lamáxima distancia posible entre los ocupantes.
    2. En los transportes públicos de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas,incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas por cada fila adicional deasientos respecto de la del conductor, debiendo garantizarse, en todo caso, la distanciamáxima posible entre sus ocupantes.
    [...]
    En caso contrario, únicamente podrá viajar el conductor"
    .
  2. #1 A mí me gustaría saber algo sobre el tema que enuncia el título,¿algún meneante caritativo que nos resuma la noticia el tochazo del BOE este?
  3. #2 Código Civil (art. 6.1): "La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento". :troll:
  4. 3. Se autorizan las reuniones en las terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración de hasta un máximo de diez personas por mesa o agrupación de mesas.La mesa o agrupación de mesas que se utilicen para este fin, deberán ser acordes al número de personas, permitiendo que se respeten la distancia mínima de seguridad interpersonal.
    Creo que este punto va a ser bastante complicado de cara a respetar el mínimo de seguridad.
  5. #3 "La culpa del asno no se ha de echar a la albarda". (Sancho Panza)
  6. #4 Lo que va a ser complicado será comunicarse en la mesa de 10 personas, estimada en 8 metros de largo y 2 de ancho. Habrá que utilizar altavoz!
  7. A ver si alguien me explica. ¿Cuántos podemos ir en el p%#o coche? Y desde cuándo. Grachie mile. Voy mayor.
  8. #8 si son los mismos que viven contigo (empadronados en el mismo lugar) todos los que quieras, si es gente ajena dos por fila y con mascarilla.
  9. #9 o sea que en un coche normal de 5 plazas podemos ir 4 a trabajar si llevamos mascarilla, ¿correcto?
  10. #10 sí, al menos es lo que pone en las normas, dos por fila. Pero siempre con mascarilla (obligatoria).
  11. #7 un megáfono por persona xD
  12. #10 pero esto no es mañana, no? Es lo del día 11?
  13. Visto el enlace ¿no sería mejor enlazar directamente al BOE?
  14. #13 y digo yo una cosa ¿tanta necesidad hay de juntarse 10 en una mesa en una terraza? Que se permita no quiere decir que tengamos que ir a hacerlo solo porque se pueda hacer y el primer día como obsesos...
  15. Se procederá al lavado y desinfección diaria de los uniformes y ropa de trabajo,en su caso, que deberán lavarse de forma mecánica en ciclos de lavado entre 60 y 90grados centígrados.
    ¿Van a venir a mi casa a lavarme el uniforme? Si pongo la lavadora a 40 grados ¿me pueden multar?
    Se les está yendo la olla sacando leyes como quien hace churros. A ver si se enteran de una vez que algunas medidas crean más problemas de los que solucionan, que es imposible regular por ley el más ínfimo comportamiento de la gente, que hemos dado muestras de sobra los últimos cuarentaytantos días de ser una sociedad de adultos responsables y que no hace falta tratarnos como a críos (con las excepciones inevitables).
  16. #14 En fase 1. No se si se entra en fase 1 de manera automática o hay que cumplir una serie de requisitos en cada provincia.
  17. Recordad que la mejor desescalada es evitar salir de casa si lo podéis evitar.

    Calle == KK, virus, muerte...
  18. #4 mira, ya estan dando pie a las mariscadas de los sindicatos en una terracita.
  19. #16 Yo quiero quedar con mi gente, pero mejor al aire libre a dar un paseo que lo necesitamos todos.

    Veo a la gente a mi alrededor planeando las comidas con sus padres.. Y no lo entiendo.

    En España, el lugar de socialización por excelencia es a la mesa: en casa o en el bar
    Pero ahí no llevas mascarilla, estás pegado,..
    Yo solo quiero pasear
  20. #17 Entiendo que la empresa debería proporcionarte el servicio. En todo caso, te recomiendo que los laves por encima de 65, lo diga una ley o no.
  21. #18 hablamos de diferentes fase 1? Porque creo que los tiros no van por ahí.
  22. #17 Algunas normativas de seguridad alimentaria hace años ya tienen normas de este tipo para los uniformes de trabajo, en mi caso, por ejemplo marca que debo usar jabón neutro, sin suavizante, dos lavados mínimo por semana, a 60 grados y separado de la demás ropa (básicamente tendría que poner una lavadora únicamente con 1-2 uniformes de trabajo).

    Al final, estas normas, apelan a la responsabilidad del trabajador/empresario para que las cumplan porque es imposible obligar a ello.
  23. Podían haberlo masticado un poquito.
  24. Hay una incongruencia. Habla de horarios preferentes para mayores de 65 años, dentro de sus horarios para salidas a paseos, pero los horarios para mayores son para mayores de 70 años. Esto deja a los de entre 65 y 70 con horarios preferentes en los que las tiendas están cerradas (antes de las 10 y después de las 20).
  25. #4 A dos metros por persona, menuda meaa qud td sale.
  26. #9 ¿Dónde has leído eso?

    Artículo 2. Condiciones de ocupación de los vehículos en el transporte terrestre.
    1. En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarillas y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes.
    #8

    www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-4789

    Edito: Ya lo he visto. De momento eso solamente es válido para Formentera, la Gomera, el Hierro y la Graciosa.

    Artículo 2. Ámbito de aplicación.
    1. La presente orden será de aplicación a las islas de Formentera, la Gomera, el Hierro y la Graciosa.
    [...]
    Artículo 4. Uso de vehículos privados.
    Se permite el uso compartido de vehículos privados limitado a un conductor y a un ocupante, que deberá ir en la parte trasera del vehículo. No obstante, las personas que residan la misma vivienda podrán compartir un mismo vehículo con la única limitación del número de plazas autorizadas para el mismo.
  27. #8 Hay dos medidas, una de fase 0 que entra en vigor mañana y otra que entra en vigor el día 11 en aquellos lugares que pasen a fase 1. Mañana, lo que se permite:

    1. En los transportes privados particulares y privados complementarios de personasen vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarillas y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes.

    El día 11, en los sitios que entre en vigor la fase 1, ya no hará falta la mascarilla si convives con esas personas:

    Artículo 4.
    Uso de vehículos privados.
    Se permite el uso compartido de vehículos privados limitado a un conductor y a un ocupante, que deberá ir en la parte trasera del vehículo. No obstante, las personas que residan la misma vivienda podrán compartir un mismo vehículo con la única limitación del número de plazas autorizadas para el mismo.
  28. ¿Alguna imagen resumen de los días previstos para cada fase y las medidas?, gracias.
  29. #17 Si lavamos prendas de color 100% algodón a 60º o 90º no las podremos volver a utilizar en la vida, por tanto no tenemos que hacer mucho caso a esto gobierno de ineptos, para los solteros principalmente mirar la etiqueta donde indica a que temperatura se puede lavar la ropa.

    La mejor opción es utilizar desinfectantes de ropa o poner el mismo detergente con la mitad de carga.
  30. #7 Eso es el caso máximo permitido. ¿O es que nunca has estado en mesa larga de mucha mas personas?
  31. #19 Luz, fuego... Destrucción. Un mundo nuevo...

    youtu.be/EV-wfzFcTDA
  32. #17 Entiendo que es la empresa la que tiene que hacerlo y por eso la ley entra a hablar de vestuarios y percheros, taquillas, etc. Creo que la idea es que la gente no pasee por la calle el uniforme, pero igual me equivoco.
  33. #17 buf que disgusto te vas a llevar cuando descubras que hay una ley de prevención de riesgos laborales... y es larga eh! se les va la olla, van a venir a ponerme una multa si no me pongo el casco? si yo soy un adulto responsable, ya controlo yo bien por donde voy!
  34. #2 En la web de CIVIO van resumiendo cada una de estas órdenes (si se ha publicado en el BOE) civio.es/el-boe-nuestro-de-cada-dia/
  35. #7 El movil puesto en manos libres. xD xD xD xD
  36. #3 y sigue: El error de derecho producirá únicamente aquellos efectos que las leyes determinen.

    Es decir, en algunos casos sí exime.
  37. #39 Así sí, me estaba volviendo loco ya con tanto dato cruzado, muchas gracias ;)
  38. #30 Por cierto, tengo la horrible sensación de que los ministros no hablan entre ellos, parece que se relajan las medidas en transporte privado el día 4 solo para endurecerse el día 11 si esas personas no conviven.
  39. #34 xD Lo peor es que se quedarán vigilantes los policías del balcón.
  40. #37 Estupendérrimo :hug:
  41. #14 Esto es para mañana en ciertas islas. Se supone que van a aplicar lo mismo al resto a partir del 11.
  42. Y otra vez cambiando las condiciones a la gente horas antes de que tengan que trabajar.

    24 horas al día emitiendo ruedas de prensa y luego nunca se sabe lo que hay hasta el último minuto.
  43. #29 hablaba de la fase 1. Y creo que en esa fase como bien comentas pueden viajar dos personas por cada fila de asientos.
  44. ¿Hay alguna norma para los menores de 79 años y mayores de 62 que vivan en el Condado de Treviño pero no con una pareja del mismo sexo sin compartir cama? ¿No? Cabrones, luego tendrán que improvisar para casos así.
  45. Me gustaria saber como va a ser considerada la primera parte de la parte contratante.
    Si alguien me saca de dudas... Gracias.
  46. #17 Pues nada, entre 2 y 3 horas duran los ciclos de lavado a 60º y 90º.
    Luego añade a la ecuación el gasto de electricidad y agua diaria...

    :shit:
  47. #8 «Se permite el uso compartido de vehículos privados limitado a un conductor y a un ocupante, que deberá ir en la parte trasera del vehículo. No obstante, las personas que residan la misma vivienda podrán compartir un mismo vehículo con la única limitación del número de plazas autorizadas para el mismo.»
  48. #39 así mejor.
    Los quejicas de ppcvox ya no saben que criticar, si hay desescalada por que la hay y si no la hay por que no.
    El gobierno habrá cometido errores pero vosotros hacéis el ridículo todos los días.
  49. Echo en falta el que obliguen a utilizar mascarilla dentro de los supermercados, al igual que en el transporte público.
  50. #41 Me ha gustado especialmente esta de la fase III.
    Para dentro de un mes y algo apertura de discotecas y bares nocturnos con un aforo máximo de un tercio del habitual.
    En Julio me veo nuevamente confinado... :-P

    Incompresiblemente la apertura de playas también está en la fase III, algo que tendría que no haberse cerrado mientras la gente respete la distancia de seguridad, algo que cualquier policía que pongan haciendo ronda por la playa no tendrá problema alguno en ver que se están saltando las distancias de seguridad. :shit:
  51. #22 Y como te las apañas para ir a pasear con tu gente manteniendo la distancia de seguridad entre vosotros y con el resto? 2m entre cada uno de vosotros y con las otras personas.

    En fila india y comunicándoos por el grupo de whatsapp o en modo de formación militar y ocupando una carretera de 2 carriles? :troll:
  52. #34 (respondiendo a #ignored 43): Hay que controlar la distancia entre niños. ;)

    Dicho esto, mientras solo se contagien entre ellos, a mi plin, lo malo es que muchos después de contagiarse intentan compartir el virus contigo en vez de quedárselo para ellos.
  53. #13 Ya que nadie lo dice, tendré que decirlo yo...

    HOLA FONDO NORTE!!!!!!xD xD xD
  54. #23 ¿Ignorando las recomendaciones de lavado?
  55. #56 Mi plan es quedar con 2 personas nada más y vivo en un pueblo donde no hay nadie en la calle nunca.
    Podemos ir por cualquier camino los 3 en formación triangular o en línea si es camino de coches
  56. #60 Bah! pero eso es trampa, también yo vivo en un pueblo donde nadie sale de sus casas, por no haber en la calle no hay ni patrullas de la guardia civil haciendo la ronda, salgo a pasear cuando me da la gana.

    Lo jodido es a ver como se las apañan en cualquier ciudad mínimamente grande, les falta ciudad par mantener los 2 metros entre cada uno.
  57. #1 en España tenemos fama de legislar mucho, al menos eso he escuchado yo de varios extranjeros, en plan "aquí en España todo esta regulado", yo como español siempre me ha parecido que no estaban equivocados, ahora lo confirmo.
  58. #17 Si lavas en tu casa a 40 grados, tú mismo te la juegas.
    Si es una empresa la que lava los uniformes, puedes usar el buzón de denuncia para Inspección si pasan del reglamento.
    Si lo hacen conforme al reglamento no podrás echarles la culpa.
  59. #61 En una ciudad es más difícil, pero siempre te puedes ir a las afueras o a algún parque y dar un paseo.
  60. #32 ¿cómo lavan las sábanas de los hoteles entonces?

    Recuerdo a mi abuela lavar a 90 para despiojar y quitar manchas. Eso sí, ella sí sabía qué prendas resistirían el proceso.
  61. #23 Dependiendo del uniforme te quedas sin el en el primer lavado
  62. #14 Exacto. Mañana es fase 0, excepto en Formentera, El Hierro, La Gomera y La Graciosa que empiezan directamente en la fase 1.
    Más sobre la fase 0: www.eldiario.es/sociedad/medidas-mascarilla-transportes-publicos-comer (la que empieza mañana).
  63. #18 Hay requisitos. Cuales? Npi. Madrid no se yo si entraremos en fase 1 el día 11.
  64. #27 creo que no... una cosa es salir a pasear y otra ir a comprar.
    Lo que si parece incongruente, es ver gente con perros (o mascotas) saliendo en franjas que no están autorizadas.
  65. #64 No me parece que sea tan fácil el salir a las afueras de la ciudad, sobretodo porque los controles de salidas van a seguir activos, incluso en los transportes públicos y en cuanto a los parques, si ya están abarrotados ahora, imagínate mañana.

    Lo malo será que mañana habrá que volver a aguantar a los criticones de rrss señalando a infractores por doquier y clamando al cielo por la llegada de la nueva ola como si ellos fuesen capaces de controlar los desplazamientos en zonas de alta densidad de población.
  66. #17 Aja. O sea, que tras decir que te vas a pasar por el forro de los huevos las indicaciones sobre el lavado del uniforme, dices a renglón seguido que nos tienen que tratar como a adultos responsables y no como a críos. Nada más que añadir, señoría.
  67. #27 Es raro. Sobre todo porque si en esos horarios solo puede estar en la calle la gente mayor de 70, no hace falta que el horario sea 'preferente'. Yo deduzco que si tienes cita en la peluquería a una hora X puedes salir a la calle para asistir, independientemente de los horarios establecidos para paseos y deporte. Pero vamos, no está nada claro.
  68. #55 Las dos semanas entre fases es el tiempo MINIMO, puede ser más. Y respecto a las playas, si miras las noticias de Florida, o de aquí mismo en las playas donde han permitido el surf este fin de semana, creo que se explica solo.
  69. #48 Así somos. Si la ley es genérica, nos quejamos de que no atiende a casos particulares donde no hace falta ser tan estricto. Si la ley es más concreta, nos quejamos de que no hay dios que se aclare con tanto caso particular.
  70. #17 #23 pues lo acabo de mirar y en los uniformes de mi empresa pone en la etiqueta lavar a 30º ....mañana me paso a ver al jefe, verás que risa le da cuando le diga que tiene que cambiar los uniformes a toda la plantilla {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  71. #65

    Principalmente lo decía por las camisetas, que suelen estar hechas o bien con algodón cardado o algodón peinado pre-encogido, y hablamos de genero de punto a diferencia de las sabanas que suelen ser de percal, otro tipo de tejido hecho con algodón.

    Y las sabanas también encogen, pero a diferencia de una camiseta o un pantalón, si se encoge una talla no pasa nada, tienes que estirar más, una prenda de vestir no te la puedes poner, te queda por el ombligo.

    Yo no soy experto, pero tengo familiares que lo son y algún conocimiento queda, pero para que quede claro, si en una etiqueta que son obligatorias por Ley, indica no lavar a más de 40º será por algo.
  72. #76 Siempre leo las etiquetas y en ocasiones tampoco me fio de ellas y las lavo a mano (jerseys y prendas de colores fuertes mayormente).
  73. #67 gracias, por un momento pensé que ya mañana podíamos ir los dos en el coche.
  74. #23 #59 #75 Pues si... Poca ropa aguanta los 65 grados.

    Aunque estoy pensando ahora... que la recomendación del Gobierno es una estupidez. El coronavirus se muere con el jabón. No necesita temperatura.

    Yo os estaba recomendando lavar con temperatura porque recordaba los monos de trabajo de mi padre. Eso habia que lavarlo con agua hirviendo para quitar la grasa.
  75. #16 la verdad es que si. Yo tengo bastante necesidad.
  76. #78 Un Jersey de lana se puede lavar en la lavadora, siempre y cuando tengas un programa adecuado para ello, aunque no lo indiquen en las etiquetas, estas se curan en salud para evitar quejas. Y también es cierto que algunas marcas mienten y dicen 100% algodón y ves que la prenda tiene una elasticidad fuera de lo normal, por tanto le ponen un 5/10% de elastano y a ver quien es el listo que las analiza.

    El textil es un mundo bastante complejo aunque no le demos importancia y si queremos que duren las prendas que den consejos los profesionales del ramo.
  77. #60 a mi siempre me ha gustado más hacer la formación tortuga :troll:
  78. #1 En esté enlace hay infogramas q lo resumen bastante bien, tanto para comercios como para hostelería, a pesar del título.
    www.rtve.es/noticias/20200502/gobierno-amplia-50-ocupacion-terrazas-de
  79. #2 Está noticia no aporta ningún valor. Además de no explicar nada solo está realizada para captar tráfico.
  80. #40 Pues casi casi ;)
  81. #65 Probablemente en seco.

    Mi madre era camarera de habitaciones en un hotel del grupo Accor y todo el tema de sábanas, cubres, sobrecamas, fundas de almohadas y demás lo recogía diariamente una empresa de lavandería industrial enorme.
    Esa misma tarde/noche o al día siguiente, dependiendo de la urgencia y la ocupación del hotel, entregan todo limpio, planchado y desodorizado.
  82. #69 Estoy de acuerdo en que debiera ser como dices. Pero no se dice eso; en el art 1 de la Orden SND/388/2020, se dice: "Se establecerá un horario de atención preferente para mayores de 65 años, que deberá hacerse coincidir con las franjas horarias para la realización de paseos y actividad física de este colectivo"

    Por otra parte, es muy confuso, porque el mismo domingo publicaron esa orden y, antes, la SND/386/2020. En esa anterior, el artículo 7 es casi idéntico, incluso título y gran parte del contenido, y ahí se dice sólo "Que se establezca un horario de atención con servicio prioritario para mayores de 65 años.". Entiendo que son complementarias ambas órdenes, y seguramente no sean incompatibles entre sí, pero realmente está hecho de forma un poco chapucera.

    Estaría bien que se aclarase estos días, y que se corrigiese si hace falta (en lo de la no coincidencia 65-70 años, creo que deberá hacerse).
  83. #72 #84 El problema es eso, que la Orden es la que dice que deberá hacerse coincidir con las franjas horarias de paseos de este colectivo, cuando este colectivo (>65 años) no tiene franja propia (la de mayores es >70 años). Ver #89
  84. #18 "Los territorios deberán poder disponer en cinco días de un mínimo de 1,5 plazas de UCI y 37 camas por cada 10.000 habitantes para avanzar en la desescalada"
    www.eldiario.es/sociedad/Ultima-hora-coronavirus-mundo-Espana-3-mayo_1
  85. #17 ¿Van a venir a mi casa a lavarme el uniforme?

    ¿Eres tan idiota que lavas en casa el uniforme que debería lavar tu empresa? Pues no le pides ahora responsabilidades al gobierno si no eres capaz de pedírselas a tu jefe, porque estás haciendo su trabajo y gastando tu dinero en algo que debería hacer tu empresa, no tú.
comentarios cerrados

menéame