Actualidad y sociedad
19 meneos
131 clics

Las nuevas oposiciones reciben una ola de demandas en toda España

Una ola de demandas colectivas amenaza la mayor convocatoria de empleo público. Las asociaciones de interinos han comenzado a impugnar las condiciones de las convocatorias que, aseguran, les perjudican. Los interinos no ven premiados sus años en ejercicio de las plazas que ocupan. Deberán competir por las plazas que ocupan (en algunos casos hasta 20 años) con jóvenes recién licenciados con el tiempo para estudiar y la memoria suficiente como para amenazar a buena parte de los 700.000 interinos en España que ven peligrar sus puestos de trabajo.

| etiquetas: empleo público , interinos , oposiciones , administración del estado
  1. "Los interinos consideran injusto que, en la primera prueba de corte, no dispongan de puntuación adicional por haber ejercido ese puesto durante años".

    Que yo sepa, eso no se ha hecho en ninguna oposición. La antigüedad se tiene en cuenta después de la oposición, en la fase de concurso.
  2. En cualquier empresa despedir a la plantilla con antigüedad que ha encadenado contratos temporales para contratar a nuevos trabajadores sería ilegal.
  3. ¿No les premian por haber estado enchufados en un puesto que debería haber sido para un funcionario por oposición?
    ¡Qué escándalo!
  4. #2 Es que ellos no han estado encadenando contratos temporales; Ellos han sido una sustitución como si fuera una baja maternal hasta que la persona que tiene esa plaza vuelve a su puesto, lo único es que la plaza tiene que salir a concurso de nuevo. En ese caso la empresa puede volver a "evaluar" a esa persona por si existe otra que se adapte más al puesto.
  5. #3 Enchufados, dice. A la bolsa accede todo aquel que cumple los requisitos y lo pide. Y si no se han fucionarizado las vacantes anteriormente ha sido por culpa de la administración que se ha negado a hacerlo pese a incumplir el límite legal del 8%, llegando a más del 30% de plazas ocupadas por interinos. De hecho esta oleada de opposiciones viene de una sentencia del tribunal europeo que obliga al Estado a estabilizar a los trabajadores públicos.
  6. #3 ¿Quien tiene la culpa de que una persona lleve 20 años de interina en el mismo puesto de trabajo?
  7. #4 Los interinos cubren plazas vacantes, del 1 de septiembre al 31 de agosto. Encadenan contratos contínuamente. A ver, que hay sentencias al respecto.
  8. Artículo 61.6 del EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público):

    Sólo en virtud de ley podrá aplicarse, con carácter excepcional, el sistema de concurso que consistirá únicamente en la valoración de méritos. www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-7788-consolidado.pdf

    Siete años sin oposiciones y una sentencia europea que culpa al Estado por ello tiene un carácter bastante excepcional, diría yo.
  9. #1 Pero entonces tienen que estudiar
  10. #9 Pero tendrán que estudiar menos que los que los no interinos, muchos tendrán suficiente con aprobar por los pelos para "barrer" a los demás en la fase de concurso.
  11. #10 Esa es una ventaja correcta, pero no querer dar la mínima oportunidad a alguien que puede estar mejor preparado para el servicio, no es correcto.
  12. A mi lo que me parece injusto es que mi generación sólo coma mierda porque nacimos en mal momento, donde estalló la crisis, no se convocaba nada en condiciones. Ahora es el momento de ir en condiciones iguales a unas oposiciones, y el mejor que se la saque, y el que no, hay más vida fuera del sector público! La generación más preparada y más pringada!!!!
  13. #11 universitario, recién licenciado, todavía vive bajo el paraguas de papá y mamá.
    Interino, más de 10 años realizando sustituciones, adquiriendo experiencia, con dos o tres hijos, hipoteca, cargs familiares, ahorrando quizás se pueda permitir un par de semanas de excedencia para estudiar, si puede dejar a sus hijos con los abuelos...
    Si, un examen eliminatorio asegura que se elija a los mejores.
    En la oposición a profesor que acabo de aprobar, de 35 puestos que se han adjudicado, 8 eran personas con 0 puntos de experiencia, esto es, recién licenciados o gente que había hecho la epe para probar, pero con más tiempo que yo, que estudiaba de 10 a 1 por las noches, después de haber dormido a los crios.
  14. #12 más preparada, más preparada...
  15. #14 Dudas que sea la más preparada??
  16. #3 los enchufados son los cargos, puestos a dedo, no los currelas. Os tragais la propaganda de la derecha para desprestigiar a los currelas y generar más puestos de trabajo digitales...así nos va
  17. #3 Se ve que conoces bien el tema. A esas plazas se accede por bolsa, no por elección digital :palm:
  18. #1 Que te cuenten como méritos 4 años de experiencia cuando llevas 20 como ha ocurrido en más de una convocatoria a mí sí me parece injusto
  19. #18 En ese caso estaría de acuerdo contigo, pero no que la antigüedad les sirva para aprobar exámenes. Deberían esforzarse un mínimo para conseguir la plaza.
  20. #14 más pre-parada
  21. Hay que colocar a los niños de familias bien como sea, que esperabais?
  22. #15 sí. Y que esta "generación más preparada" no dude ella misma de serlo lo confirma. Si el sintagma lleva algún derivado de "preparación" y se asocia a los jóvenes, solo es peloteo para obtener votos, que te hagas una cuenta bancaria o que te compres algo.

    Firmado, un JASP.
  23. #12 En mi profesion no hay oposiciones pero el problema es el mismo. 10 años despues de haber estudiado parte de mi carrera y sin haber tenido la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en esta (sobre todo relativo a matematicas y geometria), ahora tengo la oportunidad pero muchos de esos conocimientos los tengo "olvidados" (mas bien escondidos).

    Eso por no hablar de los años perdido unicamente por los cambios de Bolonia.

    Es lo que nos ha tocado, comer mierda sin parar y encima tener que estar agradecidos a nuestros mayores y a los que vienen despues (que nos veran como unos mantenidos).
  24. #22 Los JASP lo tuvisteis casi todo regalado, por favor, que hasta el mas inutil que dejaba los estudios a los 16 ganaba 3000€ al mes.
  25. #24 tú no estás preparado, estás malcriado.
  26. #25 Ademas de JASP, adivino (pero de los que fallan mas que una escopeta de feria). O igual esa prepotencia es inherente a los JASP, cosa tambien muy probable :palm:

    Dime dime, cuantas ostias me va a dar la vida y cuantas patatas fritas te has comido con el mundo? xD xD
  27. #22 Yo solo opino lo que veo, gente de mi edad que trabaja por dos duros, que no han tenido las mismas oportunidades que nuestra generación anterior, la cual ha vivido mejor que la anterior a la suya y mejor a nosotros. No tenemos acceso a la vivienda, ya que éstos han especulado con ella; ni acceso a función pública, hasta ahora, la mayoría ocupadas por ellos; a duras penas pagaremos las pensiones, pero no vamos a tenerlas, ya sea porque no existan o porque lo que habremos cotizado sea una mierda, proporcional a nuestro sueldo. Además para todos aquellos que defiendan el taxi, recordarles que la especulación de la generación anterior a la nuestra nos imposibilita acceder a una licencia, y parece que luchan fuerte para mantener ese privilegio. En fin... Somos como nuestros abuelos, pobres y obligados a emigrar!
  28. #28 Estoy de acuerdo en que deberían haber sacado las oposiciones mucho antes, no se puede tener a la gente con un puesto eventual durante tanto tiempo. Pero que tengan un carácter excepcional, según tus palabras, no significa que deban regalarles las oposiciones, que es lo que parece que algunos pretenden.
  29. #29 Lo que no tiene ningún sentido es echar por la borda toda la experiencia docente poniendo un modelo de oposiciones que es un fusilameinto de interinos porque, a ver, ¿los interinos tienen que dejar de dedicar tiempo a la preparación de clases, coordinación, etc. para poder competir con recién licenciados que viven en casa de sus padres y que no han pisado un aula en su vida? Reconozcamos que el modelo actual de oposiciones es una gesta heroica, pero no necesariamente selecciona a los mejores docentes. Es el modelo que tenemos, ok, pero las oposiciones deberían ser equitativas y para ser equitativo entre personas que objetivamente tienen diferentes realidades, hay que hacer modelos diferenciados.

    Por otro lado echar a la calle a algunos interinos, los que llevan 20 años, que suelen estar próximos a la jubilación, la verdad me parece poco humanitario y poco ético. Con 55 o 60 años, encontrar trabajo está muy compllicado.
  30. #30 Salvo que cambien los criterios de todas las oposiciones, lo que no me parece ético es que en unas se beneficie más que en otras a los que ya están dentro.
  31. #31 Estoy de acuerdo contigo en esto. La problemática se extiende a otros sectores, la solución también debería extenderse.
  32. #31 Y por cierto, que no se trata de cerrar el paso a nadie, sino que se pongan a la cola y pasen también por la situación de interinidad, en la que durante unos años se aprende mucho.
  33. #1 Efectivamente, siempre ha sido así.

    Lo que sí me parece injusto es que los aprobados sin plaza se queden sin nada. Ya que han aprobado, podrían quedar en lista de espera para cuando salga alguna plaza.
  34. #19 La antigüedad nunca ha servido para aprobar exámenes, primero se hace la oposición y, los que aprueban, pasan a la fase de concurso.
  35. #34 No sé cómo será en este caso, en algunas oposiciones los aprobados que no consiguen plaza entran en una bolsa de empleo y les llaman cuando hay que hacer alguna sustitución.
  36. #35 Eso es lo que he dicho en el primer comentario.
  37. #36 Sí, a veces lo hacen así, y a veces no. pero serán interinos, nunca les darán plaza fija como funcionarios de carrera, que es lo que digo que podrían hacer ya que han aprobado la oposición.
comentarios cerrados

menéame