Actualidad y sociedad
13 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nuevo misil supersónico que Ucrania puede lanzar desde sus drones turcos  

El fabricante aeronáutico Baykar acaba de probar un nuevo misil supersónico aire-tierra que Ucrania podría usar sin problemas desde sus drones turcos de bajo coste. Según el jefe tecnológico de la compañía turca, el misil dio en el blanco después de volar durante 100 kilómetros. El misil se lanzó desde una altitud de 7.600 metros. El cohete viajó durante 100 kilómetros hasta impactar directamente en el blanco gracias a su sistema de guía GPS.

| etiquetas: misil , supersónico , dron , bayraktar , ucrania
  1. humm.... ¿un misil que usa GPS para guiarse? ¿No se han enterado de que lo primero que se hace en una guerra es interferir esos sistemas? Por eso los misiles modernos usan guías que se basa en el terreno.
  2. cuando terminen las pruebas y comience su fabricación para iniciar la venta también podrían utilizarlo los turcos para usar contra Grecia o los murcianos contra los madrileños y los ciclistas.
  3. Todo aquello al que le pongas el prefijo Super siempre será mejor{shit} :-D
  4. #1 Erróneo. Son los misiles modernos los que usan GPS, y en caso de problemas llevan apoyo de sistemas inerciales o tipo TERCOM
  5. #1 Pero lo que no te has enterado es que quien modifica la señal (o los tiempos de esta) es el propietario de los satélites, cuando no quiere que otros usen la precisión de estos.
  6. #3 Los murcianos acabarían usándolo contra ellos mismos
  7. #2 Pues es bastante fácil interferirlos. En todo caso diría que con un enemigo como Ucrania no vale la pena que muestren todas sus cartas. No me extrañaría nada que parte de los motivos de USA para instigar esta guerra fuera poder observar qué tipo de armas tiene Rusia disponibles.
  8. #6 Para interferir cualquier señal de radio basta con meter otra igual o más potente en frecuencias similares.
  9. #3 Ya los fabricaban, se ve que no te has leído la noticia:
    Este modelo de 230 milímetros de diámetro ha sido específicamente desarrollado para ser lanzado desde drones. Es una versión aire-tierra del TRG-230 original, un arma que hasta ahora solo se lanzaba desde plataformas de superficie. Mientras que el original tiene un alcance de 70 kilómetros, el TRG-230-IHA llega a 100 kilómetros.

    Es un misil que ya fabricaban, propulsión guidao, todo, lo único que ha variado es su sistema de lanzamiento, de rampa a estar colgado de los anclajes de un avión
  10. #8 eso simplemente no tiene ningún sentido. En la guerra usas lo que tienes para seguir vivo hoy, y ya veré que hago mañana. Que te pienses que se han dejado reventar por “no enseñar cartas” es una muestra de pensamiento fantasioso

    Sobre el último párrafo, soltáis unas frivolidades que son sonrojantes.
  11. #10 bueno,
    "este modelo de 230 milímetros de diámetro ha sido específicamente desarrollado" partiendo de una base pero es nuevo.
    la prueba:
    La prueba del TRG-230-IHA, un misil balístico supersónico de precisión con cabeza explosiva desarrollado por la compañía turca Roketsan, se realizó el pasado 16 de diciembre a 700 kilómetros de Estambul

    no fabricaban una mierda, si comprendieras lo que lees no tendrían que explicártelo.
  12. #13 Vamos, que en la fábrica donde ya fabrican los TRG-230, para la versión HA le tienen que soldar los ganchos de sujeción para aviones y cambiar la placa electrónica del circuito de lanzamiento o su programación.

    La línea de montaje ya existente y lo único que tiene que hacer es poner dos componentes distintos
  13. #8 A un enemigo como Ucrania se lo comen en 2 días....

    Pero llevan 300 días de ridículo para "no enseñar sus cartas" y porque tiene un montón de rusos a los que mandar a morir sin rechistar.
  14. #14 y la pegatina
    "made in OTAN"
    eso en 5 minutos lo tienen listo.

    me sorprendería muy mucho que ese tipo de misil llegue a Ucrania antes de enero, enero de 2024.
    mantente alerta y me avisas.
  15. #12 Es que... yo tengo mis dudas de que se hayan dejado reventar... o que los hayan reventado o algo similar.
  16. #15 Sigo pensando que llevan 300 días a las vueltas porque no quieren sacar sus armas de verdad.
  17. #18 Pues como no sean las nucleares....

    Tienen en el campo hasta los Armata.

    Están desplegando hasta armas sin probar.
    www.larazon.es/tecnologia/20221219/isffepvmpzblpo5dflrhpmoqse.html
  18. #9 Y el sistema GPS en su versión militar, no tiene forma de contrarrestar las interferencias...
  19. #18 ¿Y qué opinas de que mueran soldados rusos por "no sacar lo bueno"?
  20. #17 eso es porque no te quieres creer la información que llega en forma de imágenes, supongo que por motivos ideológicos.

    Tras la fase dos de la guerra se suministraron algunos cohetes de precisión de medio alcance. Con esos cohetes de precisión se atacó la logística y la retaguardia rusa de su ofensiva al Donbas. Lo que se hizo con su logística y almacenes es, literalmente, reventarlos. Esto ha provocado que Rusia tenga que estirar sus líneas de suministros de manera dispersa sin grandes nodos al alcance de esas armas, y sin ellas hubiese conservado un fuelle que es evidente que han perdido. Si Rusia hubiese podido inhibir esa señal en su retaguardia lo hubiese hecho, pero no ha podido. El único sitio donde hemos visto que si usen la Guerra electrónica como cabría esperar fue en el asedio de Mariupol, que fue un asedio del siglo xxi, no solo el clásico, también se hizo un asedio del espectro electromagnético y de comunicaciones, desde entonces no hemos vuelto a ver nada parecido, claro que no es lo mismo interferir comunicaciones móviles en una sola ciudad que la señal GPS en toda una región.
  21. #18 y por que crees que eso es así ? Para que te sirve adquirir capacidades tácticas si cuando tienes que aprovecharlo no lo usas?
  22. #9 Las telecomunicaciones no tu campo de conocimiento.
comentarios cerrados

menéame