Actualidad y sociedad
391 meneos
1062 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Nuevo récord de muertes en Madrid con 40 nuevas y 3.809 contagios de coronavirus

Nuevo récord de muertes en Madrid con 40 nuevas y 3.809 contagios de coronavirus

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha registrado 3.809 contagios de coronavirus de los que 1.011 se han notificado en las últimas 24 horas.

| etiquetas: madrid , coronavirus
176 215 21 K 306
176 215 21 K 306
Comentarios destacados:                          
#6 #3 En efecto, hoy le tuve que echar la bronca a mi tia, que está en el pueblo y me comentó que iban a venir unos familiares a verla, una buena tropa son, y que si sabía el límite de personas que en Asturias se podían reunir. Yo le dije que no sabía si ahora mismo estaba limitado pero le pregunté ¿tienes que esperar a que te digan por ley cuanta gente puedes ver para hacerlo o no? No estamos para reuniones coño, no es prudente, con y sin estados de alarma.
Bueno, pues así estamos, responsabilidad propia nula.
«12
  1. Que horror
  2. #1 Me temo que el horror aún está por llegar
  3. Sed muy muy responsables. No es solo cosa de los gobiernos, también es cosa tuya.
  4. #2 si, vienen malos tiempos
  5. #3 En efecto, hoy le tuve que echar la bronca a mi tia, que está en el pueblo y me comentó que iban a venir unos familiares a verla, una buena tropa son, y que si sabía el límite de personas que en Asturias se podían reunir. Yo le dije que no sabía si ahora mismo estaba limitado pero le pregunté ¿tienes que esperar a que te digan por ley cuanta gente puedes ver para hacerlo o no? No estamos para reuniones coño, no es prudente, con y sin estados de alarma.
    Bueno, pues así estamos, responsabilidad propia nula.
  6. Curiosamente hoy los boletines sí han hablado de muertos, porque hoy la cifra sí vende clicks, pánico y miedo. Durante los últimos días, desde el último pico de hace una semana el único dato espeluznante que se nos daba era el de los contagios sin perspectiva alguna.

    Así que, negativos de quienes no querrán leer hasta el final, aquí vuelvo a copiar lo que dije ayer. Por aquello de poner un poco de perspectiva a la situación. En España y en casi cualquier otro país:

    Vamos a ver. Lo dije hace unas semanas y lo vuelvo a decir ahora. Ahora que ya han pasado bastantes desde que aquéllos me dijesen que "esperase unas semanas y ya vería":

    Estoy cansado ya del tratamiento de este asunto. Por parte de la prensa, por parte de los "comentaristas" y tertulianos y, por supuesto, por parte de los políticos.

    1. Cada vez en más sitios la cuarentena se reduce a 10 días. En Suiza, sin ir más lejos, así sucede. Lo cual no libra a las autoridades suizas de la ira y la paranoia de la población que les acusa de irresponsables.
    2. En febrero y marzo no teníamos ni idea de a qué nos enfrentábamos y la mayoría lo trataba de "simple gripe.
    Ahora cada vez conocemos más acerca del virus y hemos reducido las hospitalizaciones y las muertes gracias a ello. Sin embargo, ahora muchos tratan al virus como si estuviese diezmando la población mundial.
    3. Antes el foco de información eran los muertos. Cuantos más muertos más clicks. Cuanto mayor fuese el incremento porcentual de muertos respecto al día o semana anterior, más clicks, más sensacionalismo, más paranoia.
    Ahora, como ya no hay tantos muertos, el foco se pone en el dato más espectacular, que últimamente es el de los contagios. Esta mañana en la radio: "En un día se han producido 1 millón de contagios en el mundo" Wow! Impresionante. Como no somos 7.500 MILLONES de personas...

    En España ya sólo se habla de los muertos cuando hay un pico puntual o una corrección de datos que arroje un número espeluznante para abrir boletines informativos. Mientras tanto, informemos de los miles de positivos sin poner en perspectiva con el número de tests, con el número de muertes, con el número de hospitalizaciones...

    Algo similar escribí hace unas semanas. Negativos aparte, se me decía que esperase 15 días para ver la explosión en el número de fallecidos... Pues aquí estamos.

    Llega el otoño y con el los catarros (muchos de ellos causados también por coronavirus) y las gripes. La paranoia que se ha instalado en la población va a ser difícil de manejar y fácil de explotar por "periodistas" y políticos oportunistas.

    Que hay que continuar tomando medidas de precaución está fuera de toda duda. Aunque sigo viendo mucha, muchísima gente que no se lava las manos ni antes de comer, ni después, ni al terminar lo que quiera que hacen en el baño. Eso sí, después son los primeros en criticar a quien lleva la mascarilla debajo de la nariz.
    Pero empezar a calmar la paranoia y dejar a los científicos y trabajadores sanitarios seguir mejorando su conocimiento del virus y (quizás) encontrar una vacuna, empieza a ser una urgencia.

    Por ejemplo, estaría bien analizar este tipo de cosas con gráficos como el adjunto.

    Mi abuelo, que en paz descanse, posiblemente hubiese sobrevivido si en vez de contagiarse en marzo lo hubiese hecho en septiembre:
     media
  7. #7 Lamentó lo de tu abuelo, pero mi teoría es que ahora se están haciendo pruebas, y antes no, de ahí la diferencia entre gráficas y que no sean correlativas
  8. #8 Por supuesto que la gráfica de contagios era probablemente mayor en primavera (o eso pensábamos hasta que se hizo el estudio serológico que hablaba, de memoria, de un 5% de la población... así que quizás ni eso).

    Pero la evolución de la gráfica de fallecidos es la que es. Y la realidad es que la explosión de casos empezó hace ya varias semanas y, aunque han aumentado ligeramente las hospitalizaciones y los fallecimientos, esta "segunda ola" no se parece en nada ni a la que estaba prevista ni, desde luego, a la que venden los periodistas cada día, centrándose sólo en los datos que generan titulares llamativos y olvidándose de poner las cosas en perspectiva.

    Como digo, esta histeria no es exclusiva de España. En Suiza, por ejemplo, hay muchos pidiendo la cabeza del ministro de sanidad y clamando contra ciertos gobiernos cantonales. Paranoia constante, poco menos que el país está sumido en el apocalipsis. Y ésta es la realidad publicada hoy por la Oficina Federal de Salud Pública:  media
  9. #1Si, hay que preguntara a Ayuso ¿Han llegado ya las tropas y la policía que has pedido a Pedro? Dile que se de prisa o mira si te hace un hueco el Campechano y nos ahorramos el espectáculo de que se levante el pueblo pidiendo vuestras cabezas
  10. #7 ahora se están haciendo 10 veces más tests que en Marzo, en Marzo no se encontraban asintomáticos porque la sanidad pública estaba colapsada por lo tanto ahora mismo hay menos contagiados que en Marzo, no se cuántas semanas habrá que esperar pero la segunda ola aún no ha llegado al número de infectados de la primera, pero siendo en otoño hinvierno es fácil que la supere y volvamos a ver más de mil muertes al día.
    Lo siento por tu abuelo y espero que en Enero me puedas decir que estaba equivocado y era un alarmista, no me importará lo más mínimo haberme equivocado.
  11. #2 El bosque entero esta en llamas...ya no valen los cortafuegos de ultima hora de sus inútil gobierno; confinamiento total ya....y si Ayuso se pone que el gobierno decrete el estado de alarma y la saque junto a su mascota Aguado.
  12. En Madrid los positivos "acumulados" de hoy los sumarán dentro de un par de semanas o dentro de tres-cinco meses, siguiendo la tónica habitual de tener los resultados urgentes con meses de retraso y así los datos resultan espeluznantes, no sólo por lo que dicen, sino porque reflejan una situación en la que no hay más medidas efectivas de contención que en Mayo.

    Recordemos que esos positivos recientes han ido siendo contagiosos hasta al menos haber sido identificados como positivos por lo que la curva no va a caer de pronto.

    ¡Ah! Espera, hoy creo que han puesto unos botes de gel en el metro. Estamos salvados.  media
  13. #11 En febrero mi entorno me tomaba por loco cuando decía que había que paralizarlo todo durante 15 días para evitar una pandemia. Como la prensa y los políticos decían que era "como una gripe", para ellos carecía de importancia. Me dieron la razón con 4 meses de retraso.

    Ahora, como ya he dicho en otros comentarios, los médicos saben cómo tratar la enfermedad más rápido y mejor, lo que está reduciendo las hospitalizaciones y los casos graves. Es evidente que los habrá y que el número de muertes aumentará en otoño e invierno. Pero no creo que la segunda ola se parezca a la primera. Y estará bien saber, cuando este virus sea ya un "viejo conocido" de la comunidad científica y médica, entonces podremos saber hasta qué punto se puede decir que "es como una gripe". Porque creo que dentro de unos meses podremos decirlo, aunque ahora esté mal visto.

    En febrero hubiese preferido estar equivocado. Esta vez me gustaría volver a tener razón.
  14. Por cierto, 40 en el hospital, pero el informe de la Comunidad de Madrid actualiza hoy 188 fallecidos semanales adicionales, fuera de los hospitales, con sospecha o con confirmación de Covid-19 según sus certificados de defunción.
  15. #2 Están comenzando a caer bastantes sanitarios enfermos. Se acerca lentamente pero imparable.
  16. #5 #12 No lo pillas, Ayuso/Sánchez la están liando en Madrid por inútiles los dos y su solución es liarla en toda España para que no se note tanto. Hay que esperar a que se extienda bien el virus.


    No van a cerrar Madrid ni nada de Madrid porque para ellos Madrid es España y no pueden soportar la idea de parar Madrid y que el resto siga funcionando.


    Esto va de parar el virus unidos y antes hay que infectarse unidos. Cuando eso ocurra reaccionaran.
  17. #1 espérate dos semanas y desearás tener estos números
    #2 vienen malos tiempos
  18. Vale que nos pillara en marzo, pues no se sabía apenas del virus, y ni eso es justificación, porque ya se tenían los precedentes de China e Italia y no se hizo nada hasta que nos explotó encima.
    Pero nuevamente más de lo mismo. Se sabía de una segunda ola ¿y qué se ha hecho mientras? Nada. Otra vez cuando nos estalla en la cara es cuando se ponen a ver qué medidas se pueden tomar.
    ¿No se podían haber ocupado antes? ¿Acaso no se sabía que esto iba a ocurrir?
    Estamos gobernados por una panda de inútiles aconsejados por un ejército de asesores incompetentes.
  19. #17 todos jodidos, todos iguales, el covid vertebra España
  20. #14 No va a ser igual que la primera por lo que comentas.
    Sin embargo.......:  media
  21. #14 Y lo que se buscaba era aplanar la curva y evitar el colapso.
    Por lo que se ve en la gráfica (que es de hoy) de seguir así el colapso está garantizado en breve, aunque haya menos muertos.

    El curso acaba de empezar, dale unas semanas para que se esparza bien esparcido y veremos.
  22. #2 de seguir la tendencia Madrid en diciembre tendría más de 300 fallecidos diarios.
    Madrid está mirando para otro lado y fin tomar medidas drásticas aún
  23. Madrid, 6,7 millones de habitantes, 40 muertos ayer.

    Suecia, 10 millones de habitantes, 33 muertos entre el 1 y el 22 de septiembre.

    Se supone que los suecos toman menos medidas preventivas, pero llevan más de dos meses teniendo menos casos y muertos que cualquier comunidad autónoma española.
  24. #24 sumarle otros 20 mínimo que Madrid está contando los muertos como les sale de los cojones
  25. #24 los suecos acertaron con las medidas desde el minuto uno.
  26. Por quincuagésimo octava vez descartamos cerrar Madrid.

    Seguid, seguid.
  27. #2 Esperad al menos a que estemos a mediados de noviembre con los colapsos de cada año en Urgencias + COVID19, teniendo en cuenta que las enfermedades respiratorias y el COVID19 comparten sintomatologia lo de marzo nos va a parecer una gilipollez comparado con lo que nos espera ;)
  28. Mirando los informes de la página de sanidad se puede ver que Madrid siempre lleva las cuentas retrasadas. Es decir, que los mil y pico de las últimas 24 horas son bastante más.
  29. Confinamiento en Madrid ya. No se hizo la primera vez y se lió y parece q esta vez tampoco se hará, no se aprende. Los madrileños primero y luego el resto. Madrid es España ya lo decía la Ayuso.
  30. #26 los suecos acertaron con las medidas para Suecia

    Ni la densidad de población, ni la cultura ni la sociedad son las mismas, por no hablar del momento de la curva de contagios en el que se decide intervenir. Cada nación y territorio tiene variables que no permiten copiar recetas, debería estar mas que claro ya.
  31. #6 sin quitarte la razón, la responsabilidad propia debería consistir en cumplir estrictamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias, no más.
    Yo no he visto un mensaje claro en este sentido. Limitan el número personas en una reunión en algunos casos, pero no hay un mensaje oficial pidiendo evitar reuniones y saraos. Más bien han alentado a la gente a volver a la normalidad de las terrazas y "reactivar" la economía.
    Lo que quiero decir con, es que puedes esperar de la gente que vaya más allá de las recomendaciones oficiales. Quien lo haga, bien por él, pero no puedes esperar que sea la tónica general. Más bien lo habitual será quedarse corto.
  32. #17 AyusoSanchez?

    Y BarbónSánchez??
  33. #20 Igualito igualito.

    Madrid es incomparable. Ni con Navarrra
  34. Esta vez ya han dicho que no hay encierro. Nuestra vida les ha dejado de importar. Estamos solos, nuestros políticos nos han abandonado. Que cada uno ponga lo más posible de su parte para cuidarse y cuidar a su alrededor y mucha suerte a todos.

    #5 no van a cerrar a la población, ya lo han dicho.
  35. #24 Ahí ahí, comparando densidades de población similares ... este virus va de densidad de población.
  36. #14 El problema que tenemos ahora mismo es el mismo que teníamos y temíamos a principios de marzo: la saturaciòn del sistema sanitario. Sí, sabemos mejor còmo se trasmite y como tratarla, pero no se ha reforzado el sistema y la noticia es el colapso. Si no hay sitio para ti en urgencias o te atienden tarde y mal , volveremos a tener fallecidos por esta causa y muchas otras. Que no solo se fallece por covid. Venimos arrastrando unas carencias sistémicas graves y la falta de personal sanitario nos pasará factura.
  37. Venga esos bares llenos con la gente sin mascarilla, oootra de bravas!!!
    Ooolé por ese metro abarrotado de gente!!!
    Sin atención primaria, sin médicos ni enfermeros, ni rastreadores, ni profesores.
    Seguid por ahí madrileños que vais bien...
  38. #7 Pues si. Aqui estamos. Cuesta abajo y sin frenos.

    Si 40 muertos diarios y en aumento no te parece que es para preocuparse....
  39. #37 Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero no es de eso de lo que hablo en mi comentario.
  40. #15 otra vez los están dejando morir sin atención médica.
  41. #39 Bonita falacia. Qué fácil es insinuar que la muerte de 40 personas me la trae al pairo...
  42. #9 Es que los fallecidos llegan después de manifestar sintomas. Muchos días despues, incluso meses después.

    Pon gráfica de enfermos sintomáticos y fallecidos con 30 o 40 dias y verás.
    En la Mayo prácticamente todos los casos eran con síntomas m
  43. #6 Exacto es dramático, la gente solo actúa por miedo a las multas.
    Luego a echar la culpa a otros. :ffu: :shit:
  44. #32 en Catalunya se ha bajado de 10 a 6 personas máximo por grupo. En las terrazas de los restaurantes ponen letreros de esta limitación. Y ayer por la noche no había ni dios por la calle en Barcelona hoy es festivo.
  45. #43 En esa gráfica del ministerio suizo tienes a la izquierda la global y a la derecha la de las 4 últimas semanas. De positivos, hospitalizaciones y fallecimientos.

    La prensa sólo habló de fallecidos el día que se notificaron 7 (justo el pico de la gráfica). El resto de días todo el mundo hablando de los 400-500 contagios diarios que se esta(ba)n produciendo.
  46. Cuando van a confinar y cerrar madrid ?
  47. #31 por cultura imagino que quieres decir que los suecos se comportan como adultos responsables, mientras que aquí mucha gente no es más imbécil e irresponsable porque es imposible.
  48. Junto a mi casa hay dos colegios; en ambos los niños entrando con cuidado, en fila india, separados por cursos y demás.

    Los padres fuera apelotonados esperando a que sus niños entren en clase porque claro, vaya a ser que se los secuestren o algo y tengamos el disgusto. Motos y coches por en medio, taponando portales y accesos. Algunos se saludan entre sí dándose la mano.

    En fin, que es absurdo. No somos capaces de trabajar unidos como sociedad si no es bajo multa y condena este es el castigo perfecto. Y se irá, y seguiremos sin aprender.
  49. #24 España, 664 fallecidos / millo h (5 del mundo, 2 detrás de Belgica si excluimos ciudades estado)

    Suecia, 582 fallecidos / millon. (13 del mundo, 10 excluyendo ciudsdes estado)

    Pero es que por encima tienen a Italia (592), UK (616) y USA (623)

    No esta Suecia para tirar cohetes precisamente....
  50. #42 No, ni es una falacia ni insinúo eso.

    Pero estás diciendo que la cifra de muertos no es preocupante, y que somos unos alarmistas.

    O no?
  51. #4 Esperemos llegar a 1.500 rastreadores en Madrid para finales de septiembre :troll:
  52. #9 comparto tus argumentos para el momento actual, pero también el que avisa de lo que puede estar viniendo: en Marzo solo se pudieron parar los contagios mediante un confinamiento, si ahora dejamos que sigan creciendo es cuestión de tiempo que el sistema sanitario colapse de nuevo.
  53. #48 En Suecia también hay cuñados.
  54. #48 Honestamente y viviendo a una frontera de Suecia he visto mas responsabilidad de visita en España que por aquí arriba. Hay algo mas, la cultura social aunque sea de puertas para adentro, el tamaño del círculo familiar y de amigos, el clima o los metros hacinados en hora punta entre otras cosas pueden ser variables con las que el modelo sueco hace aguas. Del mismo modo que tampoco funcionó la receta sueca de la misma manera en Reino Unido.
  55. #32 Tengo que estar de acuerdo contigo: los temas de interés general, tienen que estar claramente comunicados por las autoridades competentes, y no dejarse al libre albedrío. Es como decir: vale, aquí tenéis unas reglas de tráfico muy generales, pero en general, curraos las reglas según vuestro buen criterio... como que no.

    Se necesitan directivas claras por parte de las autoridades sanitarias. El principal problema es que las competencias están delegadas en las comunidades, y con la poca coordinación que hay, hay algunos sitios que van como pollo sin cabeza.

    Eso sumado al descontrol que ha generado esta enfermedad por ser nóvel, y los constantes cambios de criterio que ha habido ("no hace falta mascarilla", "todo el mundo con mascarilla") a medida que se ha tenido más información, hacen que la gente esté un poco mareada.
    Deberían existir directrices más claras, y deberían comunicarse de forma más notable y directa. Y un poco de coordinación entre Comunidades Autónomas no estaría mal, la verdad...
  56. #6 estos vienen con maleta, fijo.
  57. #53 El rastreo lo va a hacer Ignacio Aguado personalmente por teléfono, madrileño a madrileño... :troll:
  58. #1 Es lo que tiene tener ser número uno.
  59. #14 también he leído que en esta ocasión el virus se ha extendido más por la población joven, lo que contribuye a que los datos de hospitalizaciones y muertes sean mejores.

    Es cierto que se ha mejorado la atención y por el momento los datos son mejores que en la primera ola, pero alarmismos aparte creo que hay buenos motivos para estar preocupados.
  60. #59 Igual de probable ;)
  61. #53 Ayuso tiene más banderas que rastreadores y que Aguado dispensadores de hidrogel en el Metro.
  62. #53 septiembre de que año?
  63. #6 Yo igual con temas de cumpleaños familiares, no hay manera de hacer entender a la gente que no hay que reunirse en un lugar cerrado sin una causa justificada, mucho menos si hay gente mayor. Hasta la polla ya de tener que decirle a la gente lo que es sensato :wall:
  64. #57 Lo dicho, este país es de traca y el infantilismo de su sociedad preocupante.
  65. #32 Lo que dices es equivalente a considerar que la gente es tonta y no se puede esperar que se comporten como adultos responsables. Si es así entonces deberían ponernos un tutor legal a todos y eliminar historias como las elecciones, porque total, somos tontitos y no sabemos lo que hacemos. Tiene que venir la policía y el ejército a cogernos de una oreja porque mientras no cierres el bar, vamos a estar allí metidos, aunque eso signifique un palacio de hielo lleno de muertos apilados en un par de meses, los médicos enfermos, los hospitales colapsados y una crisis económica galopante que va durar años, y vete preparando para pagar la factura de bajas por enfermedad, ertes y hospitales.
  66. #61 Eso también lo he leído yo. En España y en Suiza. Por razones evidentes no he podido estar en España este verano, pero en Suiza ya te puedo decir que los abuelos han pasado más tiempo con los nietos durante el verano que durante la primavera...
  67. #14 Dentro de unos meses podremos decir que toda esa gente que está teniendo serios problemas de salud meses después de haberlo pasado, en muchos casos con daño coronario y/o pulmonar, es como si hubiese pasado la gripe. ¿Eso es lo que dices?
    Y ya solo porque es mucho más contagioso que la gripe nunca podremos decir que "es como una gripe".
  68. #53 ¿Del 2021? :'(
  69. #4 ¿Para la lírica?
  70. #69 Toda la razón, es lo que quiere y vota la gente así que disfruten de la pandemia.
  71. #32 Hay un mensaje bastante claro: limitar los movimientos a lo estrictamente necesario. Ir al bar, al cine, de reunión familiar, de marcha... ¿son estrictamente necesarios?

    Pues eso.
  72. #43 En Italia calcularon que la media eran unas 4 semanas desde el diagnóstico. Pero de aquella solo se hacían tests a quienes tuvieran síntomas.
  73. #57 El gobierno te puede poner que a 100 circules por una carretera pero si hay niebla densa no querrías ir a esa velocidad. Seguro que frenarias e irías a 30 o 40 o incluso menos si no se ve nada.
  74. Los madrileños tienen exactamente lo que llevan votando décadas.
    Ahora a disfrutar de la pandemia.
  75. Ayuso va a conseguir todos los records posibles en la gestión del COVID. Pero lo mejor es cuando trata de gilipollas e irresponsables a los madrileños por contagiarse.

    Además Ayuso va a tratar a los madrileños como delincuentes, poniendo el ejército para que controle a los civiles ¿desde cuándo en una democracia tiene que salir el ejército a reprimir a la población?, ¿qué ha cambiado para que la policía no sea suficiente como en Marzo?, ¿acaso el clasismo a la hora de confinar es intencionado y por eso quieren estar preparados para reprimir los conflictos?

    Y hace unos días sus esbirros se lavaban las manos literalmente. Resulta que con poner dispensadores de gel 6 meses después que todo el mundo ya se sienten con el deber cumplido.

    #ayusodimision
    #155aMadrid
  76. #70 Hombre, entiendo que las comparaciones se hacen en base a la mortalidad y no a la facilidad de contagio. Si así fuese entonces tendríamos que decir que "es como un catarro".

    Al tratarse de un virus nuevo, la tasa de mortalidad "definitiva" todavía no se puede establecer de forma oficial. Cuando esta tragedia comenzó se hablaba de una mortalidad del 10%. Ahora estamos en el 1%. Cierto, todavía 10 veces más que la gripe pero con muchísimos años menos de datos y conocimiento.

    Lo dije hace algunas semanas cuando comencé a quejarme del sensacionalismo y la paranoia. Unos amigos se fueron a hacer las pruebas PCR porque tenían síntomas. Hablando con los sanitarios de la tienda de campaña donde se realizaban, les dijeron que habían aprendido un montón desde primavera.
    Para empezar, cualquier persona con la saturación por debajo de 91% (creo recordar) recibe directamente oxígeno.
    Han reducido las hospitalizaciones y los casos graves de forma drástica.

    Como ya he dicho, me hubiese gustado estar equivocado en febrero, pero me gustaría tener razón ahora.
  77. #35 Te cuento un secreto, nadie te obliga a salir a la calle, puedes hacer el encierro oro voluntad propia.
  78. #80 no es secreto, lo sabe todo el mundo. Es más, el mensaje al que contestas se basa en eso.
  79. #79 Las comparaciones entre virus hay que hacerlas en función de su impacto sanitario total, no solo en cuanto a mortalidad. Tener mucha gente jodida durante meses o incluso de forma permanente tiene un impacto sanitario enorme, no se puede obviar. Y la facilidad de contagio es decisiva para medir el impacto sanitario total de un virus, evidentemente si tenemos dos virus que afectan igual en cuanto a muertes y efectos en la salud pero uno es poco contagioso y el otro mucho, será mucho peor el segundo que el primero en cuanto a impacto sanitario.

    Nunca he entendido esto de tomar la gripe como escala de medida, si este es peor o mejor que una gripe. Es un virus que está causando un enorme impacto sanitario y económico y hay que reaccionar a él como haya que reaccionar para mitigar el problema, la comparación con la gripe es irrelevante.
  80. #3 El gobierno central (también) dice está todo controlado. El gobierno local: No hay que hacer nada más.

    El gobierno debe de anteponerse a la torpeza de nosotros. Nosostros podemos robar, saltarnos las leyes, ser anti mascarillas, etc. Pero el gobierno debe de evitarlo.

    Por cierto en Andalucía va en el orden de 1500 diarios. Los procedimientos de los gobiernos (central y autonómico) de lo mismo.
  81. #1 #2 #5 #12 #17 El problema no es ese, que no pretendo decir que Sanchez/Ayuso lo esten haciendo bien, el asunto es que no quieren reconocer la verdad de que todo municipio muy grande por defecto lo tiene muy jodido. Factores hay muchos, pero sobretodo uno a mi modo de ver, tenemos un X% de peña que si no la lia mas es por que no tiene opción de liarla mas, asi que cuanto mas grande es ese municipio a mas peña representa ese X%.

    Si suponemos, por decir algo redondo, que la lia un 1%, que yo creo que es mas, pero bueno... en Madrid eso implica mas de 600.000 personas que de una forma u otra pasan de todo y luego a contagiar.

    Es como el foco que ha habido en una residencia de estudiantes de Bilbao, por poner un ejemplo de mi provincia, pues normal... y pocos se han contagiado aunque lleven ya creo que era mas de 20.
  82. #67 y no es así ?
  83. #57 Siguiendo con lo que dice #76 el gobierno te pone límites máximos pero la velocidad la tienes que adaptar a las circunstancias de la vía. Aquí igual, ten tú sentido común y evita las reuniones multitudinarias innecesarias.
  84. Madrid, lider mundial del Covid-19. Una desgracia

    Una gestion terrible de Ayuso, PP
  85. #76 Hombre, las normas de tráfico te dicen también que debes moderar con niebla... no se deja nada al criterio de la gente, porque queda claro que nunca es acertado.

    El tema con esto es que es una enfermedad de la que no hay referencias, por lo que los criterios se han ido estableciendo sobre la marcha, por ejemplo lo de usar mascarilla. El tema es que la gente no está acostumbrada a que le cambien el criterio tan seguido. Fíjate que cuando cambia un criterio médico después de años (por ejemplo, si los bebés deben dormir boca arriba o boca abajo), la gente igual se molesta, y no sabe qué debe hacer.

    Por eso es muy importante que los criterios más recientes con respecto a la Covid se comuniquen claramente por parte de las administraciones y de forma directa y sencilla, para que no queden dudas. Se explique cuándo el criterio ha cambiado, y se explique el alcance de las medidas.

    Pero de momento, las administraciones van un poco como pollo sin cabeza, y la gente no sabe qué hacer, y hace lo que buenamente puede, o lo que cree más conveniente para ellos. En algunos casos, el resultado es desastroso.
  86. #51 totalmente

    tendrian q haber cerrado Madrid hace semanas

    No se quien tiene la capacidad para tomar esa decision: CAM? Gobierno?
  87. #6 Pues yo creo que la cosa no es tan clara, yo por ejemplo llevo 6 meses sin ir a bares y restaurantes, sin guardería de la niña, pero se junta por las tardes (algunas) con una prima suya y nosotros en la finca con otra gente (grupo cerrado), al aire libre y con separación y hacemos comidas y demás y no veo el peligro en ello. Se han llegado a abrir discotecas y demás ocio nocturno, los críos están en los colegios 20 por clase, casi pegados, turismo, conciertos, cines, teatros, yo creo que hay cosas mucho menos peligrosas, igual me equivoco.

    ¿Por otro lado hasta que punto puedes limitar la vida social durante 2 años?
  88. #69 Como te pasas. Si acordaron crear un comité para organizar reuniones donde reunirse para organizar un grupo de acción que se reúna para debatir. Que más quieres?!?! xD
  89. #86 Claro, pero el criterio de reunión "innecesaria" puede variar tanto, que no vas a lograr la respuesta que esperas.
    Para alguna gente, ir a ver a sus abuelos es algo completamente necesario. Hay gente que si no ve a sus familiares directos, la pasa muy mal. A otra gente le pasa esto son sus amigos, si no los ve con asiduidad se deprimen y la pasan realmente mal.
    Hay que entender que lo que para una persona puede parecer indispensable, puede no serlo para otra...
    Por eso las medidas no deben dejar lugar a dudas. Explicar como formas tu burbuja de relaciones. Explicar cómo la puedes romper, y qué medidas tienes que tomar para no romperla. Explicar como evitar contactos que puedan llevar a contagios. Dar más información.
  90. #90 No lo hacen, se supone que lo harás tú, pero es evidente que la gente no asume la realidad. En fin, su egoísmo destruira el país
  91. La culpa es del verano, la gente se ha movido como si no hubiera un mañana con la excusa de la economía. Ahora pagamos los platos rotos. Yo hubiera apostado por el turismo local, al menos así no se hubiera propagado por todos lados esto.
  92. #85 Lamentablemente se está viendo que sí. Pero no es lo que yo esperaría de entrada de mis congéneres. Yo llevo ya 6 meses sin ver a amigos y familiares, a mis padres sólo les he visto tras aislarme, y lo poco que he quedado este verano con amigos ha sido al aire libre, con mascarillas y sin acercarnos. Lo que yo esperaría es que la gente entendiera, igual que entendí yo, que haciendo esto por unos meses, el virus desaparecería y podríamos hacer vida normal salvo brotes puntuales, como están haciendo en algunos países...lo cual está claro que es mucho más beneficioso que la situación en la que estamos. Pero la gente parece tener la capacidad intelectual y de sacrificio de una ameba.
  93. #7 Como comenta #11, no se puede comparar el número de casos de marzo con los actuales, porque entonces no se hacía PCR ni siquiera a los que tenían síntomas más leves. Por eso el estudio que se hizo posteriormente arrojaba una cifra de varios millones de contagiados.
    Los de datadista hicieron la siguiente gráfica estimada que conviene analizar para saber realmente dónde estamos respecto a marzo:  media
  94. #8 súmale que le gráfica es a nivel estatal, lo que suaviza mucho lo mal que está Madrid con lo bien o menos mal que están otras comunidades
  95. #95 Yo pensaba como tú, pero esta pandemia me ha enseñado que la gente (mucha gente sí, pero mucha gente no) no es capaz de tomar medidas excepcionales para el bien común (ande yo caliente que se joda el resto).

    Conclusión: cuando las cosas van bien, democracia OK para consensuar y luchar por el bien común; pero cuando las cosas van mal se necesita un mando único y firme (y bien informado) que sea capaz de tomar las medidas que hagan falta por el bien común (efecto pastor / rebaño). Por eso a los chnos les ha ido tan bien con la pandemia.
  96. #88 Cuando te dicen que mantengas la distancia social, pues hazlo de eso no hay tanto cambio de criterio pero no se hace caso porque no está prohibido. Somos una sociedad de mierda superindividualista.
  97. #6 lo mejor son los super alarmados que pasan horas lavando fruta y desinfectando toda la compra durante horas que luego te mandan fotos de la celebración de cumpleaños que han tenido con media familia, casi todos gente mayor...
«12
comentarios cerrados

menéame