Actualidad y sociedad
280 meneos
1944 clics
El nuevo rentismo: crecen los españoles con varios pisos en alquiler (y las familias sin piso)

El nuevo rentismo: crecen los españoles con varios pisos en alquiler (y las familias sin piso)

Quien tiene un piso tiene un tesoro y quien tiene varios pisos, tiene varios tesoros. Es decir, distintas fuentes de ingresos: durante los últimos quince años el multipropietario español ha configurado una nueva y pequeña clase rentista. En 2002, el 42% de la riqueza española se concentraba en manos del 10% de la población. Hoy, ese mismo 10% controla el 53% de la riqueza. Gran parte de ese crecimiento se explica a través de la vivienda.

| etiquetas: pisos , alquiler , rentista
113 167 1 K 330
113 167 1 K 330
123»
  1. #192 Enhorabuena, eres un tiburon de los negocios y tu contexto e inteligencia te permitio afrontar esa inversión.
    Ahora dile al que cobra 1200€ y alquila por 600-800€ que haga lo mismo tal y como están los precios hoy en día en una gran ciudad. Dirás que se mude a otro sitio con vivienda más barata y busque otro trabajo, como si fuera fácil y la gente tuviera una red de seguridad suficiente como para ir a la aventura.
    Al que vive en una gran ciudad el único consejo útil que le puedo dar es ahorrar todo lo posible en casa de sus padres y que con eso compre cuando pueda.
    El que por necesidad tenga que alquilar con pocos ahorros, le deseo mucha suerte si no tiene un gran salario, porque la va a necesitar :-D
  2. #111 Se pagaban en 10 o 15 años... y a unos intereses de 15% al 25%
  3. #164 No no no, todo el mundo no quiere tener propiedades, la gente quiere tener una propiedad. Es esa gente que quiere tener propiedades los que se lo están poniendo cada vez más difícil a aquellos que queremos tener una única propiedad.

    Por ejemplo, yo tengo capacidad de pagar una casa, de hecho pago muchísimo más de alquiler que lo que pagaría de hipoteca. El problema es que tendrían que pasar más de 20 años para poder ahorrar la entrada que me permite hipotecarme por mucho menos de lo que pago de alquiler. Y con los alquileres cada vez más caros, menos opciones van quedando.

    El siguiente paso es que ya no podremos ni pagar un alquiler. Tendremos que alquilar una habitación para toda una familia

    E insisto, el principal problema económico desde hace 20 años del país. Y nadie, le pone remedio, va a peor

    El alquiler es la bota con la que los ricos ahogan cada vez más a los inquilinos
  4. #77 Pudiendo invertir en todas las empresas del mundo, no le veo la gracia al IBEX 35.
    Edito, ya veo que yo no soy gente de bien.
  5. #143 Pues cualquier fondo indexado a bolsa americana:
    El sp500 tiene una rentabilidad media anual de casi un 10%.
    Suerte sacándole un 3% a un alquiler.
  6. #202 ¿Y? Que mas da que estuvieran los intereses al 15% o 25%...? Lo importante era que se pagaban en 10 o 15 años... lo que significa que el precio era mucho mas asequible que ahora. Si ahora con un 2% de intereses no puedes pagarla ni en 30 años, es que es totalmente inasequible. Ojala tuvieramos un 15% de intereses y se pudieran pagar en 10 años, eso significaria que los precios estarian por los suelos...
  7. #203 El problema es otro entonces, es disponer de una casa decente mientras tu vivas, no? Para mi el problema de que todo el mundo quiera tener una propiedad, hace que se tenga que crear un mercado forzado, con las desigualdades de conlleva vender elementos que no se pueden mover. Ganadores y perdedores… con dos cojones.

    El que tondo el mundo tenga que tener una propiedad, y si no es pobre, es una liada como un castillo.
  8. #119 correcto
  9. #200 el mercado se contraerá, nadie construirá más apartamentos si no ve ningún tipo de beneficio
  10. #141 El que no tiene idea de lo que hablas eres tu. El impuesto de patrimonio tiene un minimo exento de 700.000 euros ademas de 300.000 de la vivienda habitual. Es decir, casi 1 millon de euros de patrimonio exento. Y... AUN ASI... el tipo aplicable es MENOS de un 1% para patrimonios menores de 670.000. E incluso para patrimonios mayores es inferior al 2% hasta llegar a los 5 millones de euros de patrimonio.

    Asi que, en efecto, no se paga "un monton de dinero" se pagan un porcentaje RIDICULO de impuesto de patrimonio, y ademas la gente que tiene 2 o 3 pisos en propiedad NO PAGA NADA porque dificilmente van a superar 1 millon de euros del minimo exento.

    Por tanto, te pongo la carita sonriente porque o bien eres un ignorante que no tiene idea de lo que habla o un bulero repitiendo falsedades.

    Y despues de semejante humillacion con los datos en la mano, te dejo unas cuantas caritas mas... RIDICULO. xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  11. #209 El beneficio será el mismo, simplemente lo comprará gente que lo necesita, de primera vivienda.
  12. #211 construir edificios tiene unos costos que aumentan a lo largo del tiempo, las constructoras son negocios para hacer el máximo dinero posible, si el beneficio es marginal, caerá la oferta y aumentaran los precios para maximizar los beneficios
  13. #172 LOS COJONES. Para pagar 18000 euros de patrimonio (1500 al mes) tienes que tener un patrimonio de 1.7 millones de euros (+ los 400k exentos que casualmente escoges la CA con el minimo mas bajo haciendote trampas al solitario + la exencion de vivienda habitual).

    No. Ni de coña son 4 pisos en Zaragoza y un apartamento en Torremolinos.

    cc #166
  14. #211 tu visión es admirable, pero desafortunadamente el capitalismo siempre se adapta, yo creo que la estrategia seria ofertar suelo público para construir con un porcentaje obligatorio a precios de descuento, evitaría la guetificacion , es una estrategia que se usa en el RU
  15. #193 Gracias por las disculpas :hug:
  16. #214 Es otra opción, perfectamente compatible con la que llevas oponiéndote una decena de comentarios. Yo me quedo con la suma de todas.
  17. #16 Esta medida haría que aumentara la oferta, y disminuyera el precio, lo que va en contra de los propietarios de mas de 3 pisos de bien.
  18. En mi opinión, culpar del problema del acceso a la vivienda y de la desigualdad a aquellos que invierten sus ahorros en comprar otra vivienda me parece injusto y equivocado. Donde yo creo que habría que poner el foco es en la incongruencia en la que vivimos, viendo que en la dictadura franquista había mejor política de vivienda publica que ahora en democracia. Y todo lo demás es una cortina de humo para tapar esta realidad tan bochornosamente vergonzosa. Con razón se han afanado tanto en quitar las placas del Instituto Nacional de la Vivienda, no vaya a ser que nos dé por pensar.
  19. #196 Pues por eso lo digo. Hay muchísima gente pagándose pisos alquilándolos y eso no debería ser así.
  20. #10 sumale después el civismo vecinal que te pueda tocar, y si te has hipotecado y la cagas...
  21. #201 Lo que está claro es que cada uno tiene sus circunstancias y capacidades. Te deseo lo mejor.
  22. #205 Gracias. Interesante lo del SP500. Imagino que si te sales de EEUU la cosa cambia. Habrá que echar un mejor vistazo cuando sobre dinero. De todos modos si sólo sacas un 3% a un alquiler, ese claramente no es tu negocio. Mirando bien lo que compras y teniendo claro que es para invertir puedes andar perfectamente en 6-7%, que no está nada mal, y eso sin putear a los inquilinos.
    Edit: Y eso sin meterte en alquileres vacacionales, que lleva bastante más trabajo, pero también se nota mucho en la rentabilidad.
  23. Lo de diseñar o fabricar chips ya tal... Pisos pisos...
  24. #3 Conozco a muchas familias con varios pisos y locales comerciales.
    Primero ahorraron para ellos y luego para sus hijo, gente que vivía para trabajar. Trabajaban horas extras y fines de semana. No se gastaban el dinero en viajes ni en vacaciones, se iba al pueblo en el coche familiar y pisaban pocos restaurantes, eran mas de bares de raciones y comer en el campo o la playa.
    Esa gente es mayor o se ha ido y sus hijos han heredado.
    No todos los propietarios de pisos en alquiler son fondos buitres.
  25. #142 O sea que si alguien se compra muchos pisos porque tiene dinero genera desigualdad? No me jodas!
    No. Mejor que se lo gaste el putas y cocaina?
    Si no hubiese nadie que tuviese los pisos en propiedad no habría alquiler para la gente que no puede acceder. El problema no es de propietarios es de condiciones de alquiler. Si hay propietarios y un mercado de la vivienda regulado y con un estado que cree vivienda social y alquileres económicos no habría problema. El problema es que las leyes y el estado considera la bajada de precio de la vivienda una crisis pero el aumento desorbitado de los precios puro progreso...
  26. #198 con buenas construcciones y reformas. Los pisos de ahora, dudo que aguanten tanto.
  27. #207 No quiero pagar un alquiler mientras viva, quiero pagar una hipoteca (más barata que un alquiler) durante 25 o 30 años como mucho.

    Que medio sueldo se lo lleve mi casera (junto con el medio sueldo de 5 de mis vecinos y otros tantos que tiene en otro bloques) si que la convierte más rica que yo. Cualquier rentista que vive a lomos de sus inquilinos es más rico que estos, y estos cada vez más pobres. Tiene tela no entender algo tan basico, o estar muy alejado de la realidad.
  28. #226 “ O sea que si alguien se compra muchos pisos porque tiene dinero genera desigualdad?”

    Si

    “ No me jodas!”

    Lo siento, bienvenido al mundo real!

    Sobre el resto de tu comentario te remito a este mio de hace unos días: www.meneame.net/story/cuanto-quereis-pague-persona-vivir-alquiler-case
  29. #229
    Pues lo siento pero es mi opinión y no coincide en nada con la tuya. Y creo que es mas realista considerar la vivienda ademas de un bien esencial un producto de inversión y desgraciadamente también de especulación.
    Si asumes que estamos en un sistema capitalista, con mercado libre, lo que propones en tu post es un intervencionismo brutal bastante incompatible con el sistema actual. Que no estaría mal pero que actualmente no es posible sin una revolución o algo por el estilo.
    La vivienda es un bien necesario, como el agua y la comida y debe estar mas protegido y regulado, pero te olvidas que también es el bien normalmente mas costoso de comprar o alquilar y que alrededor de él existe un gran negocio y un alto porcentaje del mercado de trabajo que es muy importante. Así que lo de proteger si, pero la realidad es tozuda.
    Yo personalmente mas que limitar la compra impondría una carga fiscal exponencial. siempre habrá gente podrida de dinero que tienen muchas casa, bueno pues que financien los servicios sociales de los que no tienen tanto.
  30. #230 Pues leyendote entre lineas creo que al final me estás dando la razón en la base, aunque dices prefieres otra solución. El problema que sufre el mercado desde hace décadas es un exceso artificial de demanda, por lo que se ha convertido en un bien escaso (un bien protegido y garantizado supuestamente por la constitución). Lo que yo propongo no creo que sea un intervencionismo tan brutal, de hecho se limita a reducir la demanda, como una cartilla de racionamiento.

    Y esta abierto a propuestas claramente, por ejemplo otra nueva que se me ocurre ahora mismo, obviamente no estoy a favor de expropiar. Todo aquel que ya tuviese más pisos que el máximo que comento, podrían mantener sus pisos, ahora bien con una carga impositiva que se iría aumentando de manera gradual (según la situación del mercado) para que se sintieran en la obligación de vender y liberar esas viviendas. Como digo, la prioridad la debe de tener quien no tiene casa
  31. #228 Que es más barata que un alquiler es relativo…

    El que esta muy alejado de la realidad eres tu, porque solo ves una realidad muy pequeña que es la que tienen alrededor, y no eres capaz de ver otras.

    www.nytimes.com/interactive/2014/upshot/buy-rent-calculator.html

    Cuando dices que es más barato comprar, te olvidas seguramente de lo que se olvidan la mayoría de los españoles… los mantenimientos, y muchos otros gastos que una vivienda tienen.

    De todas maneras estoy de acuerdo contigo que en España, sale muy bien ser "casero" y te lo puedes llevar calentito sin tener apenas gastos ni hacer las labores de mantenimiento.

    En realidad si las cosas se llevaran por el libro, se hicieran como deben, y todo estuviera bien regulado, tener una vivienda en propiedad no sería más barato que alquilar, ya que los gastos que tiene mantener una vivienda se reducen cuando tienen bloques, o por lo menos los gestionas…

    Por no mencionar, que el mercado de pequeños propietarios hace que la vivienda se encarezca mucho. Todo el mundo quiere sacar lo máximo, y el vecino vendió a X yo quiero vender a X y un poco más.

    Los españoles están obsesionados con tener propiedades… en vez de con vivir dignamente.
  32. #232 Estoy pagando 1200€ de alquiler por un piso en las afueras de Madrid de 105 metros cuadrados. El año pasado me denegaron la hipoteca a 30 años, plazo fijo para un chalet de 160 metros cuadrados en la sierra (ni me planteo mirar en madrid) con 800€ de hipoteca al mes. Me lo denegaron porque necesitaba una entrada total (contando impuestos) de unos 80 mil euros, y ni pidiendo un préstamo personal de 700€ al mes me llegaba (ni pensaba hacer tal locura).

    No quiero propiedades, quiero una para vivir hasta mi vejez, y que cuando me jubile no tenga que seguir pagando un alquiler que no para de subir con unas pensiones que no paran de bajar.
  33. #7 Y ya estamos con que Wyoming es de izquierdas. Pero si está hasta los mismísimos de negarlo en público, de decir que él es de derechas, pero no de ESTA derecha facha, rancia y mafiosa.
  34. #62 Para serlo hay que tener dos varas de medir y saber cabalgar contradicciones.
  35. #11 No siempre. Un chalet de 1000m2 con piscina y pista de tenis no es un bien de primera necesidad aunque sea una vivienda.
123»
comentarios cerrados

menéame