Actualidad y sociedad
461 meneos
5943 clics
Nuevos helados se suman a la alerta alimentaria de Nestlé por contener un producto cancerígeno

Nuevos helados se suman a la alerta alimentaria de Nestlé por contener un producto cancerígeno

FACUA-Consumidores en Acción ha accedido a un nuevo listado de helados de Nestlé que su fabricante, Froneri, está instando a los establecimientos a retirar por la contaminación con el cancerígeno óxido de etileno. Una vez más, un trabajador de Carrefour ha facilitado los datos a la asociación, mientras que el fabricante se niega a darle la lista completa.

| etiquetas: helados , nestlé , cancerígeno
163 298 0 K 359
163 298 0 K 359
Comentarios destacados:                  
#1 ¿Que los fabricantes y distribuidores/comercializadores a nieguen a facilitar toda la información no debería ser motivo de denuncia o investigación?
  1. ¿Que los fabricantes y distribuidores/comercializadores a nieguen a facilitar toda la información no debería ser motivo de denuncia o investigación?
  2. #1 cuando hay un fallo que afecte a la seguridad de, por ejemplo, un electromestico, hay una normativa europea que define como se debe comunicar a los países miembros. me niego a creer que en alimentos no haya nada parecido
  3. Como me alegro de comer solo lo que yo cocino, estoy incluso pensando en comprarme una heladera y hacerle los helados a mis sobrinos para que no coman una puta mierda de esas ni por casualidad.
  4. #2 Ya, no se entiende.

    De todas formas, otro tocho como es Mars sí ha hecho pública la lista de productos afectados.

    Sin entrar en la legislación, es muy distinta la respuesta que han dado las dos empresas.
  5. #1 La solución es simple, no se consume nada de esa marca y solucionado. La responsabilidad de los consumidores es la que debe empujar a las autoridades y las empresas a que o son transparentes o no són.
  6. #3 La contaminación viene de semillas de sesamo. Al no ser que tengas arboles y tierras de cultivo, y que uses solo agua de lluvia (filtrada si es acida o contaminada), no te puedes librar, ya que tienes que comprar harina, leche y comida que potencialmente se ha podido contaminar.
  7. #5 sin duda, pero es que este descaro y esta manera de sudar ante, ya no digamos infracciones en materia de salud alimentaria, porque un error lo puede tener cualquiera, pero ¿no querer subsanarlo o dar la mínima información para que la gente no se intoxique? Me hace alucinar. Ya no sé en qué mundo vivo. Nadie se mete por medio y es lo más raro.
  8. #4 Se entiende que no saben exactamente los lotes que estaban contaminados. Containers de semillas de sesamo, hay unos cuantos que llegan a la semana y se dividen y reparten entre mucha gente. La trazabilidad es muy complicada.
  9. #3 se te escapa lo que dice #6 pero incomprensible que @hulo te haya cascado un negativo. Yo te lo compenso.
  10. #6 ¿Puedes desarrollar lo de las semillas de sésamo y el óxido de etileno?

    Edit: Vale, no era tan difícil encontrarlo
  11. #8 Esto sigue sin responder por qué Mars sí ha publicado lista, u otras empresas menores como La Fageda, y Nestlé no.
  12. #8 Y además, si lees el artículo queda claro que Nestlé tiene una lista que hace llegar a Carrefour y este la filtra.

    Es decir, tienen identificados los productos pero no les sale de los cojones hacerlo público.
  13. #11 Yo creo que es porque Mars es de USA y no quieren esperar a que alguien les meta una superdemanda a la americana de esas tan famosas, alli estan muy curtidos con esos temas. Aqui en Europa como eso no se estila, pues Nestle hace lo que le sale de los cataplines con total impunidad.
  14. #13 Es una buena explicación.

    Voto positivo
  15. #3 yo me compré un robot de cocina hace años y no compro ni el pan ni nada ultraprocesado
  16. #8 En alimentación la trazabilidad debe ser completa, y si no se retiran todos entre esas fechas. El resto es jugar con la salud, y a nadie le conviene otro caso colza.
  17. #3 Yo solo como lo que cazo y lo que siembro :shit:
  18. #13 Nestle (o Froneri) hizo un apaño-chapuza, creó la página helados.nestle.es/comprueba-tu-helado en dónde puedes comprobar si el producto está afectado metiendo el número del lote, pero también puede valer
  19. NOOOOOOOOOO el mikolapiz noooooooooooo ¿PORQUÉ DIOS MIO? ¿¡¿¡¿Qué he hecho yo para merecer esto?!?!?
  20. Lo que empieza a hacer falta es una lista de los que SI se pueden comer.

    Además con eso se acaban los problemas de que las marcas no den información, la que lo de y tenga una lista de helados que sí se pueden comer será la que venda helados este verano.
  21. EL ALCOHOL ES UN PRODUCTO CANCERÍGENO y no veo yo alertas sanitarias emitidas por ningún organismo. ¡Ah, claro, es que estos organismos recaudan impuestos del alcohol y hacen negocios animando a la gente a contraer un cáncer! ¡Ah, claro, es que la industria de las bebidas alcohólicas tiene más pasta y soborna mejor que la industria del helado!

    ALCOHOL es CÁNCER. Cerveza es Alcohol, Vino es Alcohol. CERVEZAS prohibidas? Vino prohibido? ah no. ¡yo soy españo españó españoooo!)
  22. Y otra noticia en la que vuelvo a decir lo mismo, aquí me parece que se está tapando al Mercadona de manera flipante ya que tiene helados de Froneri pese a que varios comentarios "lo dudan".

    Hace 7 dias:
    www.meneame.net/c/33550583
    Hace 10 dias:
    www.meneame.net/c/33516401

    Avisados estáis, y a ver si lee esto algún periodista (independiente) y tira del hilo de la relacion Froneri-Mercadona
  23. Además el de Nestlé está entre los millonarios que aportaron pasta para Hazte Oír,... Bernard Meunier (consejero delegado de Nestlé Península Ibérica en 2012, quien ascendió el pasado marzo a vicepresidente ejecutivo de Nestlé S.A., así como director de Negocios Estratégicos, Marketing y Ventas de la multinacional suiza)
    contrainformacion.es/desvelan-que-vox-nacio-a-partir-de-hazte-oir-con-
  24. #1 Se deberían retirar todos los productos de esa marca.
  25. Esto no es noticia. Nestlé-Froneri lleva varias semanas con esta web activa en la que puedes comprobar todos sus productos: helados.nestle.es/comprueba-tu-helado

    Todo lo que sale aquí ya sale en esa web, si son los lotes afectados.

    El problema no es Nestlé, es la única, junto con Mars, que está informando. El problema son todo el resto de marcas con productos afectados que no dicen nada. No es creíble que en Francia haya más de 7.000 productos afectados y aquí en España, siendo coincidentes las fábricas muchas veces, sólo dos marcas han dicho algo: www.antena3.com/noticias/salud/buscador-interactivo-comprueba-consumes

    Yo ahora mismo sólo compraría helados de Nestlé o Mars en los que pueda comprobar que no están afectados por óxido de etileno.
  26. Lo mejor será dejar de comer helados y beber agüita fresca, que es más sano.
  27. #5 Eso es no ver la realidad del asunto.
    Estas son las únicas dos marcas que están dando información. Ahora mismo son las más seguras.
    Enlazo lo que ponía en #25
  28. #26 Pues tampoco... Hay zonas donde el agua ya no es apta para consumo humano debido a la contaminación por la actividad agropecuaria. Nos está quedando un mundo un tanto tóxico.
  29. #25 Pues tienes razón.
  30. #25 tendrá que publicar el Fabricante la lista de productos afectados, no los vendedores vamos.... La noticia es que hay helados que no el fabricante sabe que están mal (Froneri) y que no los publica, y hoy ya se ve que Carrefour e IFA tiene helados afectados de Froneri (los de marca blanca) pero Mercadona que tiene haldos de Froneri no... o todavía no...
  31. #8 Deberian de tener todo bien trazado. Deberian saber para cada lote de helado, que materias primas han usado (con su lote obviamente) cuanto y todas las personas implicadas en la frabricacion y control de ese lote de helado.
    De no ser asi seria más preocupante que la contaminacion es si, pero no creo que sean tan desastre. Simplemente no le saldra de los huevos publicarlo, no se como esta la normativa.
    En farma por elemplo todas estas cosas se publican en las agencias, ya sea FDA o EMA y cualquier persona lo puede consultar.
  32. #21 el problema de la ilegalización del alcohol es que somos tantos alcohólicos que no se nos puede parar. Los fumadores tienen la mala suerte de que "contaminan" y por eso, poco a poco, se les está restringiendo los lugares donde pueden hacerlo. A nosotros se nos prohíbe conducir, pero poco más,... que estoy de acuerdo,... y luego está lo de la ley seca, la cantidad de puestos de trabajo que genera el vino y otras bebidas alcohólicas, lo que aporta al PIB, que el vino es la sangre de dios, que existe desde hace milenios, que mientras estemos adormecidos no protestaremos...

    Vamos, que no.
  33. #3 ni heladera hace falta, a no ser que seas un sibarita de los helados.
    Con un procesador de comida o una batidora y un accesorio y un congelador, lo tienes.
  34. Que panda de hijos de puta. Envenenando a la población con impunidad
  35. #19 ahora más que mikolapiz es microlapiz, no te pierdes nada
  36. #10 disculpa ¿cómo haces para poner enlaces en palabras?
  37. #21 que si quiere bolsa, señora!
  38. #21 No entiendo que diablos te pasa... para el tabaco y el alcohol ya se sabe que hay advertencias de su perjuicio. La resistencia al prohibir esos productos es debida a la larga historia que nos liga a su consumo. Lo que no entiendo es tu comparación con mayúsculas incluidas de estos productos con los helados. Yo no he leído en los helados que puedan producir cáncer, no entiendo a qué viene tanto desvarió en un post tan concreto como es este. Por cierto, Nestlé no es que sea precisamente pequeña y es posible que por eso precisamente, esté costando tanto averiguar el alcance de todo esto.

    Al no hacer pública la lista completa y sin trabas de los productos afectados, esta compañía demuestra su mala fe en pro de sus beneficios, Algo totalmente repugnante y despreciable.
  39. #36 Pones el enlace, un espacio en blanco y encerrado entre dobles corchetes [[el texto que quieres que aparezca]]
  40. #35 :troll: hay mucho "micro" en meneame...
  41. #39 Tiene razón

    #21 No tiene sentido nada de lo que dices. Quien se fuma un cigarro o se toma una copa conoce sus efectos perjudiciales porque son públicos. Cuando me metan una foto de un tumor en un helado de Nestlé y me digan que me puede matar, ahí es cuando podrá llevar productos cancerígenos.
  42. #4 Suma la negativa de Nestle de facilitar el listado con que fomentaron la creación de VoX
    , Bernard Meunier (Nestlé) y ya tengo mi compra responsable decidida.
    www.publico.es/politica/exclusiva-wikileaks-grandes-fortunas-altos-eje
  43. Oferta Cornettos y Crush. Corred, que me los quitan de las manos.
  44. #21 Tranquilizate, tomate un vinito.
  45. #8 Si es complicada es su problema, de Nestlé, pero lo están convirtiendo en problema de los consumidores.
  46. #6 Por suerte no como harinas, mi dieta es cetogénica.

    Básicamente como verduras de superficie, carne, aguacates, almendras y lácteos de alto contenido en grasa.
  47. #1 le dais vueltas a tonterías. NESTLÉ no facilita los datos? PUES NO SE COMPRA NAAAADA DE NESTLÉ.
  48. #8 precisamente la trazabilidad consiste en eso, en poder saber donde esta cada cosa que tu produces. Si en una empresa como Nestle no hay un sistema de gestión que implique un buen sistema de trazabilidad tienen un problema gordo porque tendrían que retirar todo ante la duda.
  49. #18 #8 si han hecho esa web significa que saben qué productos están afectados
  50. No olvidemos que estamos hablando de Nestle que posiblemente es de las empresas más inmorales que puedan existir.
    Un presidente que dice que el acceso al agua potable no debe ser un derecho ya nos hacemos una idea de qué tipo de personaje estamos hablando.
    No me extraña que se nieguen a dar información a saber qué más ocultan.
  51. #17 Estás explotando el planeta. Yo solo como lo que me cae muerto del cielo.
  52. Si os leeis el pdf vereis que la lista es enorme y no parecen estar todos los productos. No hacen publica la lista porque acabarian antes publicando los que NO estan en ella, es control de daños a su imagen puro y duro.
  53. Repito post:

    Bueno, a ver, sobre el óxido de etileno.
    -El óxido de etileno es un problema sanitario en trabajadores expuestos al mismo laboralmente durante mucho tiempo. En este caso, puede causar varias formas de cancer y abortos espontáneos.
    -Su uso no está permitido como fitosanitario en España, pero sí en otros muchos países.
    -Se ha usado ampliamente añadiendo por ejemplo, ozono a la fruta madura para oxidar el etileno y que haga de antimicrobiano. Así se alarga su vida, por ejemplo de las patatas a seis meses.
    -También para desinfeccion en clínicas dentales, quirófanos, etc.
    -No hay casos contrastados de daños por su presencia en alimentos.
    -Se degrada por si mismo por lo que es poco probable que llegue a consumirse, y si se lava el alimento (fruta por ej) se elimina.
    -Antes se usaba en la CE masivamente, como en esos otros países, hasta que se prohibió.
    -NO os vais a intoxicar agudamente por comeros uno de estos helados turcos de Nestlé, ni por otros medios. De hecho se ha descubierto ahora algo que se lleva consumiendo años.
    -Que sí, que está muy bien reducir su uso, y está prohibido en la CE, pero no, no vamos a morir todos, así que tranquilidad. Se está montando mucho pollo por algo que no es tan grave.
  54. #50 vale, pero que no facilite los datos me parece gravísimo y digno de investigación por parte de la Justicia.
  55. #1 es importante a la hora de tomar decisiones en la compra de productos Nestlé ahora y a largo plazo
  56. #21 el alcohol da cáncer?
  57. ¿Se sabe algo de los helados marca Frigo?
  58. #17 pero a chupartela llegas?
  59. #20 lo que hay que hacer es acopio de los que estan buenos porque en cuatro días no van a quedar más que los insipidos y sanos
  60. #62 jajaja, muy bueno.
  61. De que sirve todo esto sin la lista hdps
  62. #48 bien por ti, yo sigo la dieta del cucurucho.
  63. #54 yo no como nada que arroje sombra.
  64. #56 Correcto. Pero quiero saber la lista de productos afectados igualmente.
  65. Nestlé produce cáncer y fascismo.
  66. #52 Lo saben. Donde trabajo vinieron a retirar todas las cajas de helados afectadas y las cambiaron por otras. Creo que están jugando a ocultar la situación, aprovechando que son una gran marca comercial, a la que los grandes medios prefieren no incomodar.
    Lo que no entiendo es la postura de Consumo, que de momento parece no estar interesado por el asunto.
  67. No hay lista, pues se reduce al mínimo imprescindible la entrada de productos Nestlé en casa. Así de simple.
  68. #2 La hay, y hemos visto en television miles de casos de artículos retirados, hasta indicando el lote concreto. Pero parece que en este caso se estan negando... y los gobiernos permitiendolo...
  69. #50 Nestlé no facilita los datos ? Pues que no se permita a Nestlé vender ningún producto.

    La responsabilidad no es el consumidor final, que en la mayoria de los casos ni siquiera lo hará
  70. A mí también me preocupa lo de Nestlé con lo del VOXido de nazileno ese.... boicot ya. Hay otras marcas de helado más sostenibles y baratas.
comentarios cerrados

menéame