Actualidad y sociedad
661 meneos
1835 clics
Los nuevos médicos de Familia ‘huyen’ de la Comunidad de Madrid

Los nuevos médicos de Familia ‘huyen’ de la Comunidad de Madrid

Los médicos de Familia que han terminado la residencia en la Comunidad de Madrid no quieren trabajar en la región. Prefieren hacer las maletas y buscarse la vida en otro lugar. Solo 17 de estos nuevos facultativos, de más de 200, han elegido una de las plazas ofertadas por el Gobierno autonómico. Una situación similar se vivió este lunes con los pediatras.

| etiquetas: médicos de familia , residencia , comunidad de madrid
212 449 5 K 311
212 449 5 K 311
Comentarios destacados:                      
#9 Salarios bajos, vida cara, muchos más pacientes de los que pueden atender, aplaudidos a las 8pm y minguneados el resto de horas... Son médicos no gilipollas.
  1. Ya serán abstemios...
  2. Pero si aqui tiene las cafeterias y restaurantes abiertos. Mejor que se vayan, son unos siesos :troll:
  3. #1 Gente que odia la libertad. Deben de ser estalinistas.
  4. El doctor Nacho Martín nunca lo haría. >:-(
  5. Para llorar {0x1f625}
  6. #6 Sarna con gusto no pica.
  7. Libertad para curarte tú solo mientras el sistema te da una cita para la semana que viene.
  8. Salarios bajos, vida cara, muchos más pacientes de los que pueden atender, aplaudidos a las 8pm y minguneados el resto de horas... Son médicos no gilipollas.
  9. #6 Los ciudadanos han votado libertad de elegir el médico que les atienda. Eso si, pagandolo.
  10. #8 La semana que viene? Donde pasa eso sin pagar? Mínimo 2 semanas las últimas veces que probé, y hace unos años eran 2 días.
  11. Habría que ver cuántos de estos médicos son de Madrid. Muchos estudiantes universitarios son de fuera de Madrid. Está claro que ante el encarecimiento de vida de Madrid y la posibilidad de volver a tu ciudad con un trabajo fijo, no hay duda.
    Al final tendrá que pagarse más en Madrid para retener a estos médicos
  12. Hombre... les van a cerrar centros de atención (www.meneame.net/story/comunidad-madrid-prepara-cierre-decenas-centros-), con lo que será más difícil encontrar trabajo; el otro día salió también algo de que no les pagan las horas extras que les habían prometido; y encima, las otras comunidades les hacen mejores ofertas. Pues normal que se vayan.

    Y no nos engañemos: incluso en el poco probable caso de que salga algún pepero (alguien del partido, quiero decir; no los community managers que tenemos que aguantar aquí) rasgándose las vestiduras y pidiendo solidaridad o alguna mierda así, en realidad todo esto es parte de su plan para seguir poniendo más clavos en el ataúd de la sanidad pública de Madrid.
  13. Normal. Forma parte del plan. :troll:
  14. #12 ¿Qué funcionarios?
  15. #14 lo de las horas extra era bulo... Puedes verlo en los comentarios del meneo
  16. #12 haber estudiao
  17. #17 Si no recuerdo mal, lo que pasaba era que la ley permitía pagar o bien en horas extras o en días libres, y a pesar de que habían prometido que pagarían, incumplieron la promesa y les dieron los días libres. Es decir, lo que hicieron se ajustaba a la ley pero no a lo que habían dicho que harían.
  18. #11 a mi me dan en el mismo día, si llamo prontito
  19. Bueno chavales, con esta lección se ha terminado el tema: Como preparar una privatización para torpes.
  20. ¿Cómo? ¿Se van para no disfrutar de unas buenas papas Ayuso? Increíble lo desagradecidos que son algunos.
  21. Libertad para largarse de una Comunidad donde votan en masa a una paleta o comunismo?
  22. #13 Cuestión de prioridades. Para la Policía Nacional les pagan gratis el comedor escolar.:
    www.eldiario.es/madrid/gobierno-ayuso-subvenciona-comedor-escolar-hijo
    Pero luego se le llena la boca con decir que faltan médicos y tan pancha.:
    www.redaccionmedica.com/autonomias/madrid/ayuso-espana-tiene-un-proble
  23. #13 pues hombre, no creo que de 223 solo haya 17 de madrid con ganas de quedarse. En muchas CCAA aparte de madrid tambien dan medicina en las universidades, por lo que tienen toda la pinta que la mayoria son de madrid. Si ofrecieran condiciones dignas y buenos salarios no se querrian ir teniendo oportunidad de quedarse, digo yo vamos.
  24. #9 Le he preguntado a mi compi que es residente en Madrid hace un rato... Yo no lo tenía claro.

    Y efectivamente vida cara, salarios bajos, según ella los más bajos después de Andalucía (pero eso lo sabe de oidas)... lo que si tiene claro, y es lo que más se comenta son los contratos precarios, uno largo sería de 2 meses, y lo normal que te puedes encontrar es por días, no sacan plazas fijas ... Pues ante eso, tu me contarás,
  25. #20 esta es la cita que me dan ahora mismo.

    La sanidad en Madrid se ha ido degradando a pasos acelerados en los últimos 7 años.
  26. Estos comunistas quieren tener trabajo y encima cobrar un salario digno, y por su fuera poco que no les estafen con el precio de la vivienda. No valoran el poder tomarse una cañita al final del día en un bareto, y así nos va.
  27. #27 miércoles 2 de junio a las 17:00h
  28. #2 Ojalá que se encuentren a sus ex.
  29. Eso es lo que pasa cuando les obligas a saber catalán, que te quedas sin médicos.
  30. Para pasar penurias con el sueldo de médico en Madrid, te vas a cualquier lado a vivir decentemente. Normal.
  31. Entre sanidad y cerveza, han elegido lo último.

    Así que si cuando pillas una enfermedad te dan una Cruzcampo, haber elegido muerte.
  32. #12 Para decir chorradas de ese calibre mejor quedarse callado.
  33. No les gustan las cañas a la madrileña. Prefieren comunismo.

    Más fácil desmontar la atención primaria, primero quitamos los médicos y luego los edificios.
  34. #13 vivo en Paris y aquí la vida ya es muy cara. Efectivamente lo que sucede aquí en Paris es que los Médicos tienen trabajo en hospitales y clínicas públicas ( bueno ya no son públicas son concertadas) y luego tienen su consulta privada. Así que de esta forma tienen su negocio. Pero no sé cómo viven o si sufren mucho las causas del neoliberalismo. Lo que si sé es que un trabajo normal en Paris se sigue pagando igual que en cualquier parte de Francia. Y os puedo asegurar que es caro vivir aquí. Las grandes capitales deberían entender que las personas que trabajan en las ciudades con alto grado de especulación deberían tener un plus. Sobre todo en temas de alquiler. 30m2 en Paris dentro del cordón de la ciudad mínimo 1000 euros. Una cerveza en un bar 7 euros.
    Un caja de filtro para tabaco 2,50. Abono transporte todas las zonas comunidad de Madrid 79 euros. El gimnasio más barato 30 euros.
  35. #12 Y tu culo un futbolín.
  36. #36 Las grandes ciudades europeas se están convirtiendo en enormes parques temáticos para el turismo. No son lugares aptos para vivir, solo sirven para especular, hacer negocios y sacarle los cuartos a los visitantes.
  37. #10 La sanidad pública también la han pagado. Lo que han votado es la elección libre de médico. En Madrid hay zona sanitaria única. Eso quiere decir que puedes elegir el médico de familia que prefieras y si está disponible la comunidad te lo tiene que asignar. Aunque la carga de trabajo de los médicos esté desequilibrada.

    Por ejemplo se ha corrido la voz de que la médico de familia que me atiende a mi sabe mucho de neurología y de mayores (y tiene alguna publicación y premio, de hecho). y los ancianos del barrio se cambiaron del doctor que les llevaba (el de la consulta de al lado) a esta. Así que ella tiene oficialmente 1400 pacientes y el otro 700, siendo un doctor posiblemente igual de bueno. Porque a fin de cuentas si ambos detectan que hay un posible problema neurológico te van a desviar al neurólogo, aunque ella hubiera ejercido en neurología antes que en familia.

    Pero puede ser peor, por ejemplo con la educación. Se corre el rumor de que un colegio concertado que es (marginalmente) mejor que otro y los padres llevan a sus hijos a ese colegio antes que al que tienen un poco más cerca.Y resulta que solo es mejor porque es nuevo. Como sea de verdad lo determina la gente que finalmente vaya.

    Libre elección de médico y de centro tienen eso, aunque en el fondo como creo que sugieres sea una lenta desviación de recursos públicos hacia la atención sanitaria y educativa privada.
  38. #39 Pues que elijan libremente.

    No entiendo las quejas
  39. #40 Pues que es una mentira porque no hay libertad. Solo quien de verdad puede pagar puede elegir.
  40. #8 Me suena. En Galicia gozamos de esa libertad.

    Eso si, la cita para la semana que viene, telefónica.
  41. #8 Exacto. Hace 4 años en mi zona, 24 horas. En carne y hueso.
  42. Aquí les (nos) tratan como mierda, no me extraña. Yo tuve que llevar a la consejería a juicio para que me pagaran los trienios, y me pagué un abogado. Una estafita y engaño tras otro. Voy a tener que llevarles ahora para que me paguen la carrera profesional otra vez? Se nos ríen bien
  43. #13 Como primera y burda estimación sin usar apenas datos, si en la CM la población son 6.8 millones y en España 47.5 millones, si sólo hubiera posibilidad de estudiar Medicina en Madrid (que no es así como apunta #25), originarios de la propia comunidad serían del orden de 32 de 223. Raro sería que fueran originarios de Madrid muchos menos de esos y que además algunos de ellos se quisieran ir de su propia comunidad como para que baje hasta 17.

    Aunque sea con sólo un encuestado, lo de #26 de primera mano me parece bastante esclarecedor.
  44. #45 lo he comentado porque cuando estudie la mayoría éramos de fuera. Y vi como muchos después de unos años en Madrid se acabaron volviendo a sus ciudades por el nivel de vida.
    www.magisnet.com/2019/01/solo-el-14-de-los-alumnos-universitarios-estu.
    Cerca de un tercio del alumnado de Grado de las universidades navarras procede de otras regiones y el 29% en el caso de Madrid o Castilla y León.
    ...destacando Madrid, donde el 51% de su alumnado nacional de postgrado procede de otra autonomía.
    Los actuales postgrado entiendo que son las antiguas ingenierías superiores y en este caso medicina.
    Estás en lo cierto en que no justifica el elevado número. Aunque ayuda a dar respuesta que bastantes vuelvan a sus ciudades.

    Como proponen en otro comentario, aumentar con un plus el sueldo debido al nivel de vida de la capital. Eso sucede por ejemplo en Londres donde compañías dan pluses por trabajar allí. Pero esto sería el pez que se muerde la cola. Los alquileres y ventas aumentarían sus precios.
  45. No… porque son libres de hacerse un seguro privado.
  46. #14 Bulos de Publico mezclados con mentiras de cosecha propia.

    Lo de que se cierran es temporal como todos los veranos porque el personal se va de vacaciones, como muchos madrileños y reorganizan el servicio.En Septiembre estara todo otra vez igual.

    Lo de las horas extras no eran medicos sino personal del 112 a los que se les va a compensar con horas de descanso como obliga la legislacion laboral.
  47. #42 dónde estás en Galicia? A mi en santiago me la dan para el día siguiente.
  48. Los madrileños estarán felices, votaron para q se desmantelara la sanidad publica y su presi, en ello esta..

    P.D. Me hace gracias la gente q se siente seguro por tener un seguro privado que ahora les cuesta no mas de 80/150€...Cuando la privada no tenga competencia, pagaran algún "mil" mas..
  49. #22 Ayuso les hace el zendal para q tengan mas curro y así se lo agradecen... Yéndose a cuenca
  50. #39 yo he podido elegir médico desde hace muchísimo tiempo.

    En Madrid se ha votado al partido de la privatización, el negocio, las puertas giratorias y la corrupción con la sanidad.
  51. #46 podrían regalársele el piso mientras ejerzan, como hacían algunas fábricas y empresas a sus trabajadores
  52. #52 Y no solo en Madrid. CiU no era muy distinta del PP de Madrid. Ya no gana por mayoría absoluta en Cataluña, pero los postconvergentes son el mismo perro con otro collar.
  53. #54 y en Arkansas seguramente también, pero la noticia habla de Madrid.
  54. Perfecto para privatizarlo, es que es un win win.
  55. #55 Estaba hablando de la derecha española pero en fin, centrándonos en el tema del declive de la calidad de la atención primaria en Madrid es un fenómeno lento pero sostenido en el tiempo (y no es la única región, pero es la que nos ocupa).

    La libre elección de médico hace que algunos profesionales estén saturados, y otros más despejados. La no convocatoria de plazas hace que al final todos estén saturados, y otros aún más.

    La dinámica en la capital y otros municipios grandes es que cuando se derriba un edificio antiguo se construya otro aún más alto y que los locales que llevan mucho tiempo cerrados se conviertan en vivienda. Es decir, más gente habitando en un mismo lugar. Y los centros de salud no se pueden ampliar más. Así que tienes más pacientes de los que puedes atender con más calidad, en una región donde la vivienda es cara y que no paga especialmente bien.

    Conclusión, o te vas a la privada en cuanto puedes, que sigue sin ser la panacea (el beneficio económico se logra reduciendo costes, incluyendo salarios), o te vas a un lugar donde te quede más sueldo disponible después de gastos porque la vida sea más barata o el salario mayor.
  56. Esto debería preocupar incluso a los políticos, ya que si no hay médicos en la pública no habrá médicos para las consultas privadas.
  57. #53 eso llevaría a un agravio comparativo a otros colectivos. Como bomberos, profesores, policías, militares...
    Difícil implantación sin llevarnos a un estado/empresa con demasiado poder sobre el individuo.
    Por mi parte prefiero que la empresa/estado me pague y ya me lo gastaré en lo que prefiera.
  58. Meh ya empezamos con #lascañasdeayuso #MADrIDA y como no #dsfrtnlvtd pero todo #alaMADrileña
  59. #9 Efectivamente, y pudiendo elegir, quién va a querer trabajar bajo las ordenes de Ayuso. :troll:
  60. #9 Sueldos bajos? Como nos gustan los fakenews si son para echar mierda de Ayuso

    www.consalud.es/profesionales/medicina/sueldos-medicos-diferencias-160

    Hecho por el sindicatos de médicos de Granada, Madrid está por encima de la media

    Podríamos decir que vivir en Madrid es mas caro y no compensa, pero por esa regla de 3, Cataluña paga menos a los médicos y vivir en Barcelona es igual o más de caro

    Pero bueno, si la noticia hubiera sido de Valencia por ejemplo ya alguien hubiera investigado los sueldos de los médicos y hubiera puesto la noticia como errónea pero como cumple nuestro sesgo pues es que esta bien dicho
  61. #10 *pagándolo otra vez.
  62. ¿No votaron libertad?
    Es bueno pensar antes de hacer las cosas o luego vienen los lloros
  63. #62 ¿Tu has visto bien el enlace que me has pasado? Tabla de retribuciones fijas anuales, para tener en cuenta todo el año y no solo un mes que no es significativo (hay meses que puedes trabajar y otros que no). Madrid esta muy cerca de la media para los médicos de tipo 1 (con menos experiencia) y por debajo de la media en médicos con más experiencia, siendo esa diferencia mayor cuanta más experiencia tienes. De hecho es el mínmo de toda España para los médicos de tipo 2.

    Si lo miras mes a mes lo mismo si sale más parecido, pero es que en Madrid no te contratan todos los meses y en otros lugares si.

    Mirate la tabla otra vez, porque esos datos me dan la razón.
  64. #65 Vale, aceptas la tabla no?

    La tabla 1 Madrid está por encima de la media, la tabla2 está 52 euros por debajo de la media, la tabla 3 y 4 están también por encima de la media. No creo que esas cifras podamos decir que en Madrid se cobra poco y que haya un montón de noticias sobre lo mal que cobran en Madrid los médicos

    Podemos decir que Madrid es un sitio caro y que por eso no compensa, pero lo gracioso que no tenemos una sola noticia sobre Cataluña en este tema, si te fijas, los 4 tramos en Cataluña se paga menos que en Madrid, en los 4.
  65. #66 Solo hay 2 tablas en lo que me has pasado, una mensual y otra anual. La anual esta al final y creo que no la has visto aún. Y dentro de cada tabla hay 4 tipos de médicos.
  66. #67 en vez de tablas columnas, perdona el error. No obstante creo que se entendía bastante bien lo que he dicho
  67. #68 Si mensualmente si, pero es que cuando te miras el sueldo a lo largo del año todo se descuadra. Y eso creo que es porque en Madrid no te contratan todos los meses. Tienes que mirar la tendencia a largo plazo y para eso es mejor mirar los datos anuales, más que los mensuales. Además en los anuales estan incluidas las pagas extra y demás cosas.

    Esta tabla: www.consalud.es/uploads/s1/13/83/55/5/retribuciones-anuales-2019-medic
  68. Políticos de la Comunidad de Madrid,... veneno, mentiras, extorsión, y el franquismo más letal, para el Ciudadano de a pié...
  69. #39 No exactamente. La concepción de libertad es que puedas escoger médico o tipo de educación para tus hijos (por ejemplo colegios religiosos concertados). Por eso la comunidad de Madrid da dinero a hospitales privados y colegios concertados, para que puedan seguir existiendo y tu los elijas si quieres, claro, pagándolo. La conclusión es la misma, se desvia dinero público para esas entidades privadas, se emperoa la calidad pública y se mejora la privada con el dinero de todos. Imagino que la siguiente jugada es eliminar todo lo público y no pagar nada a lo privado y así poder bajar los impuestos y que "tengas" dinero para pagarte lo que quieras. Pero evidentemente mucha gente no va a tener dinero para pagarse un médico o una educación superior como pasa en USA.
  70. #26 Mira, me han pasado este enlace en otro comentario: www.consalud.es/profesionales/medicina/sueldos-medicos-diferencias-160

    Fijate en la tabla de abajo del todo (la tabla 2), en esa están los sueldos anuales y se verifica lo que dice tu amiga.
  71. Los hechos son que no les compensa vivir en Madrid, porque es caro. Al final ésa es la puta desgracia, que la ciudad se quede sin médicos por esa razón.

    La falacia es que los sueldos sean bajos en comparación con otras comunidades, que por lo que parece no es así. No le resta gravedad al problema, pero mueve el foco del mismo.
  72. #11 depende donde vivas, en donde vivo the dan la cita para el dia o el dia sigiente, en el peor de los casos(como actualmente) tienes que esperar dos dias
  73. #74 zona sur de Madrid. Por aqui los hospitales tiene una media de espera de 100 días, mientras que otros en la comunidad de Madrid están en 30. La medicina general, refleja un poco lo mismo imagino.
    Acabo de mirar la app de cita sanitaria de Android para pedir cita y me dan para el 11 de junio viernes. Dentro de 16 días. No es normal.
    ¿Puedes mirar tu para cuando te darían cita y decir un poco por qué zona vives?
  74. #57 todas esas cosas se solucionan o se palían con voluntad política, pero esta va por otro lado.
  75. #71 Lentamente van regalando estudiantes a la educación privada. Por ejemplo demorando la construcción de un instituto público en nuevos desarrollos urbanísticos, y derivando pacientes a centros de especialidades de la sanidad privada.

    "Puedes ir al hematólogo dentro de tres meses en el centro de especialidades cerca de tu domicilio o cruzar la ciudad a uno concertado la semana que viene".

    Pero no son pacientes, estudiantes o usuarios, son clientes.
  76. ¡¡¡"Livertá, livertá, livertá"!!!-(Niñooooo ponte otra rondaaa)-¡¡¡"Livertá, livertá, livertá"!!!-(Niñooooo ponte otra rondaaa)-¡¡¡"Livertá, livertá, livertá"!!!.........
  77. Esto es general a toda la administración. Si puedes pirarte de Madrid lo haces, te cunde mucho más la nómina
  78. #59 El problema de eso es que puedes subir el sueldo a nivel infinito, si no hay coto a los alquileres especulativos, vas a seguir sin ahorrar
  79. #49 Area de Vigo. Se ve que los capitalinos son especiales
  80. A la ruina de cabeza con precisión milimétrica gracias a IDA y a todos los borregos que la han votado.
    Vergüenza que se hagan llamar españoles.
  81. #34 Basta ver los negativos para saber cuantos funcionarios están viendo meneame en horario de trabajo. Normal que el país no levante cabeza jajajaja
  82. #5 Madrileños: decid hola al doctor Nick :troll:
  83. #24 si el incentivo son los menús del Telepizza... Ahora en serio, un médico recién salido lo último que se plantea tal y como está el panorama son los hijos. Necesitas un salario que te permita vivir con un mínimo de dignidad.
  84. #80 totalmente de acuerdo. Me suena que pasó hace unos años, creo que en la época de Zapatero. Se dio un dinero, creo recordar 150 euros a los estudiantes y jóvenes. Los arrendadores subieron los alquileres en consonancia. Con lo que afectó a la gente que no disfrutaba de esa ayuda.
    No veo una solución fácil.
    Una mayor oferta si que relajados los precios. Pero no es la única solucion
  85. #27 le he estado dando vueltas al tema... Te refieres a cita con el especialista?
  86. #87 No, es para el médico de familia. Y hay veces que te dan con más tiempo de espera.
    Incluso para las consultas telefónicas tienes que esperar varios días.
  87. #88 vale, por un mpmento pensaba que era para el especialista, y tenía que echarme para atrás. Si es así, vaya marrón teneis...
  88. #89 pues si... Lo acabo de mirar de nuevo en la app y la próxima cita telefónica disponible es para el viernes 4 de junio a las 17:00h...
  89. #90 estoy flipando bastante
comentarios cerrados

menéame