Actualidad y sociedad
16 meneos
195 clics

¿Por qué nunca olvidamos cómo montar en bicicleta?

Cuando somos pequeños, nuestro medio de transporte principal y el que mayor independencia nos da es, sin lugar a dudas, nuestra bicicleta. Luego van pasando los años y, poco a poco, vamos dejando aparcado nuestro flamante velocípedo.

| etiquetas: bicicleta , psicologia , memoria , recuerdos
14 2 0 K 119
14 2 0 K 119
  1. "Por ejemplo, si llevamos mucho tiempo sin tocar el piano, es probable que al principio nos cueste recordar qué tecla correspondía a qué nota musical, o que nuestros dedos se muevan torpemente y choquen entre sí, pero seguramente, al cabo de un tiempo intentándolo, nos resulte mucho más fácil que cuando aprendimos por primera vez".

    La eterna jodienda del músico: Por qué coño tocar no es como montar en bicicleta!!
  2. #1 Porque es más complicado tocar un instrumento que andar en bicicleta.
    De todas formas, hay algo que se llama "memoria muscular"; cuando aprendes a realizar cierto tipo de movimientos, ...se te quedan para toda la vida.

    Tampoco olvidamos nunca como "montar" a secas; algunos hasta lo echamos en falta ;) :troll: @sacreew
  3. #3
    El otro día me preguntó el médico:
    -Tiene ud. sexo casual ?
    -Yo ? No empujo ni de txiripa
  4. #2 Es gracioso comparas tocar cualquier pieza musical con montar en bici.

    Voy a darle la vuelta, vale? Es sólo para que veas como quedaría ese argumento al revés.

    No es lo mismo no montar en bicicleta en un largo período y cogerla por sitios técnicos, subidas y arena ... Que sentarte y saber donde está la nota "do sostenido". Es mucho mas fácil memorizar donde está el do sostenido que subir una cuesta con arena. Por lo que, como esa afirmación es cierta, montar en bici es mas difícil que tocar el piano.

    Argumento sin validez.
  5. # Cualquier músico puede andar en bicicleta, pero cualquier ciclista no puede hacer música.
  6. #6 entonces está hablando tu desconocimiento. Ahí ya no puedo incidir.

    Puedo tocar cumpleaños feliz en un piano, y por ello ni de lejos sé tocar el piano. Puedes darte tu paseíto con tu bici del decathlon y no por ello serás ciclista.
  7. Yo he empezado a usar la bici estas semanas después de unos 30 años sin hacerlo. Efectivamente, recordaba cómo se monta, pero por ejemplo el giro del manillar me parecía muy brusco, porque yo "recordaba" usar una bici BH de los años 80 con un manillar enorme. En cambio las mountain bike lo tienen mucho más corto. De alguna manera lo que mi cerebro recordaba era cómo montar en una BH ochentera. Curioso.
  8. Yo uso mi bici a diario, y no soy una chavalilla, la verdad. No sé por qué debería haberla dejado aparcada.
  9. #7 Yo también sé tocar "cumpleaños feliz" en un piano y sé montar en bicicleta. Y creo que soy consciente de la dificultad de no caerse de una bici subiendo una cuesta en un terreno arenoso. Y también estoy de acuerdo contigo en la complejidad de comparar los diferentes grados de complejidad de ambas tareas. Pero, aún así, estoy dispuesto a afirmar que es muchísimo más difícil ser un buen pianista que un buen ciclista.
  10. #10 Vale Perico Delgado. Juzgas dos grados de conocimientos de habilidades sin valorar el esfuerzo que requiere cada una.
  11. Porque, cuando estás aprendiendo, te das unas hostias como panes y eso no se olvida nunca. El cerebro es muuuy listo.
  12. #11 Vale, como ahora el argumento de la complejidad no quieres defenderlo, ahora toca el del esfuerzo... En mi opinión (estaría dispuesto a afirmarlo, no solo a opinarlo), para ser un buen pianista, requiere tanto o más esfuerzo que ser un buen ciclista.
    No sé porque tienes que llamarme Perico Delgado, ni que decir te resultan graciosas las consideraciones de los demás, ni decir que alguien habla sin conocimiento, ni sentenciar que los argumentos de los demás no tienen validez. Es aburrido polemizar contigo si tratas a los demás con arrogancia y condescendencia. Así que: "pa ti la perra chica"
comentarios cerrados

menéame