Actualidad y sociedad
24 meneos
58 clics

La obligación de contar primero las europeas retrasará el resultado de municipales y autonómicas a la madrugada

Por imperativo legal, en España se contarán primero las papeletas para las europeas, luego las municipales y más tarde las autonómicas: Interior ha decidido difundir avances de resultado a partir de las 21 horas. La normativa europea prohíbe publicar datos de los comicios al parlamento de la UE antes de las once de la noche, que es cuando cierran los colegios en Italia. Interior ha contratado la obtención y difusión de los datos provisionales de municipales y europeas a Scytl por 8,7 millones de euros.

| etiquetas: elecciones europeas , elecciones autonomicas , recuento , ministerio del
  1. Me gusta el olor a pucherazo de madrugada :roll:
  2. #1 me gustaría que me explicaras cómo puede haber pucherazo en España. Porque el sistema es transparente.
  3. Ante la duda de si estas restricciones tenían que ver también con la difusión de los datos, Interior ha decidido que no. Las mesas respetarán el orden del recuento que determina la LOREG, pero Interior comenzará a publicar los datos que se obtengan de las municipales a partir de las 21.00 hora peninsular, cuando cierran los colegios canarios, y las comunidades, competentes en materia electoral autonómica, harán lo propio. A las 23.00 horas se publicarán los resultados de las europeas, previsiblemente, con el 100% escrutado. Según las estimaciones de la portavoz Isabel Celaá, la publicación de resultados podría alargarse hasta las dos de la mañana.

    Vamos que no cambiará nada :shit:
  4. #2 pucherazo es el sinónimo de "la gente no vota lo que yo quiero"
  5. #1, #2 Bueno, estando Indra por medio, digamos... Translúcido. :troll:
  6. #2 #4 No os pongáis nerviosos que es una broma...

    Además aún no he dicho de quien iba a ser el pucherazo :troll:
  7. #6 estoy de un nervioso que no me tengo.

    Yo tampoco he dicho de quien temes que sea el pucherazo.
  8. #3 Si, cambiará que los resultados se van a retrasar una hora respecto a unas locales normales, lo que se tarda en contar las europeas antes que las municipales. Lo que no entiendo es que la ley mande contar lo primero las europeas. Cuando no vale de nada contar tan pronto porque está prohibido publicarlo hasta las 11.
  9. #6 El riesgo de estas "bromas" es que si va calando el mensaje nos acabarán colando un voto digital con la excusa que total, en el de ahora también hay "pucherazos", y luego ya sí que vamos a tener problemas de verdad.

    El voto digital y sus riesgos solo tiene sentido planteárselos cuando se va a solucionar un problema mayor del que pueden aportar, y por ahora eso no se da especialmente si lo que se quiere es simplemente acelerar el conteo de votos.
  10. #5 Todos los partidos reciben los mismos datos que Indra a través de sus apoderados, por lo que el pucherazo es prácticamente imposible, y si se diera en algún colegio necesitaría de la complicidad de los apoderados de varios partidos, además que sería insignificante.
  11. #9 No es que esté particularmente a favor o en contra del voto digital, pero... ¿nos puedes iluminar en por qué crees que tiene más inconvenientes que ventajas?
  12. #1 no te olvides de tomar la médicacion, y ajusta el gorro de papel de aluminio que están los reptilianos on fire
  13. #11 El sistema actual puede ser auditado por cualquier ciudadano de extremo a extremo, desde que pone la papeleta a que se recuenta y se hace el acta, acabando con ver que esa acta se incorpora al recuento público presencial posterior (no es el que se publica el mismo día, es posterior).

    Con el voto digital un ciudadano cualquiera no puede hacer esa auditoria, en el mejor de los casos se requiere de un experto en la materia y en el más normal de los casos ni con eso basta, es necesario un acceso a una tecnología específica que solo se otorga supuestamente a grupos selectos de auditores.

    A todo eso hay que añadir que llevamos siglos analizando y conociendo, siendo conscientes, de las vulnerabilidades realistas del papel y la urna. Cuando pones de por medio ordenadores fabricados en China, con procesadores diseñados por los EEUU y conectados a una red mundial con acceso desde cualquier parte del planeta, y sí, los ordenadores tienen esas cosas que de una forma u otra acaban estando conectados, los potenciales riesgos se disparan de forma escandalosa.

    No solo por vulnerabilidades por errores de diseño, en entornos muy complejos, si no por aquellas que son introducidas deliberadamente por las distintas partes.

    De nuevo, es inviable auditar todo lo anterior por parte de un ciudadano cualquiera. Y ciertamente es inviable auditar el proceso de fabricación del papel de las papeletas, pero conocemos cuales son los ataques realistas y cambiar el contenido de la papeleta tras emitir el voto no entra en lo realista, por contra cambiar un voto digital durante su emisión o tras su emisión por ahora sí entra en lo aparentemente realista.
  14. Como el PP se meta la mía hostia que en las generales, el metro cuadrado debajo los puentes se va a disparar con todos los concejales, cargos a dedo y demás especies.
  15. El que a día de hoy diga que en España hay pucherazo es, o porque tiene muy mala baba, o porque no ha estado en un colegio electoral en su vida
  16. #1 #5 podéis ir a contar los votos e incluso impugnarlos.
    De todos los problemas que adolece nuestro sistema electoral, precisamente no está en entre ellos la facilidad de pucherazo o la transparencia.
  17. #11 en el momento en el que no tienes un elemento físico que respalde el voto ese voto no es seguro.
    En las elecciones analógicas se pueden comprar votos, llevar a gente a votar, mentir para que te voten, pero una vez en la urna no se altera.
    El voto en papel se cuenta en público y salvo los ciegos pueden ver la papeleta. El voto electrónico no tiene esa facilidad y claridad del recuento y te tienes que creer lo que digan porque a simple vista no es interpretable.
  18. #9 Yo de acuerdo contigo en algo, qué cosas.
  19. #17 E incluso se podría incorporar una notación con braile si se considerase oportuno.
  20. #2 eso lo tendrá que explicar Vox.
    Que ha propuesto que ha habido pucherazo.
    Y sobre todo lo de tener que hacer un recuento "manual"...
  21. #2 El sistema es transparante para quien... ? Para el que vota o para el que cuenta...?
  22. ¿A las 23:00 cierran los colegios en Italia? Y luego decimos que en España nos acostamos tarde.
  23. #15 Con estar en una mesa al recuento, se puede quedar quien quiera, ya te das cuenta que no resulta posible, pero como hay gente creé en un dios ya se puede creer en todo, incluso que un pucherazo es posible
  24. #1 Eso solo pasa en Cataluña
  25. #22 ve a un recuento de votos e comprueba tu mismo como funciona y si es transparente o no.
  26. #20 Me parece bien que si no están de acuerdo que pidan el recuento, que tengan esa posibilidad demuestra la transparencia y la seguridad del sistema.
    Pero que venga alguien acusando de pucherazo por ciencia infusa...
  27. #12 ¿Médicacion? ?(

    ¿Que es? ¿Alguna bebida nueva?...
  28. Y me ha tocado mesa hamijos..
  29. #21 los votos no se pierden, los votos quedan guardados para posibilitar un conteo si se detecta cualquier anomalía. Por lo que los datos dados al final tienen que coincidir con los datos de los apoderados y de los ciudadanos que estuvieron presentes.
  30. #27 si pides un recuento, que estas haciendo? Que insinuas? Que es lo que dices?
    Que hay pucherazo, dado que no hay lo que yo quiero.
    Y lo de que sea manual... Sin comentarios, ya.
  31. #5 Indra ni pincha ni corta nada en lo relacionado con el voto, lo único que hace Indra es darte un resultado aproximado de lo que ha votado la gente antes de irte a dormir. Pero los votos ni los huele.
  32. #8 no es tan raro, para que el recuento se haga de manera homogénea tiene que establecerse un orden. Podía ser otro, pues sí, pero tampoco pasa nada. Pasa también en las generales, siempre se recuenta antes el congreso y después el senado (y en esta ocasión las valencianas fueron las últimas)
  33. #13 Y un sistema basado en blockchain donde cada persona pueda trackear su propio voto de principio a fin?
  34. #35 Suena bonito y yo me alegraría que alguien lograse demostrar que eso puede hacerse respetando todas las garantías democráticas.

    Hasta que nadie demuestre que se puede hacer, y con demostrarlo no me refiero a que diga que su sistema lo hace, si no que efectivamente demuestre que lo hace, como digo hasta entonces nada como el papel y la urna. El cual cualquier ciudadano conoce y puede auditar, a diferencia de los sueños y la magia.
  35. #21 ¿Podrias dar mas datos de esos pueblos y esos votos o es una historia que te ha llegado por whatsapp?
  36. #2 Carreteando ancianos que es una práctica muy extendida, con trapicheos en el voto por correo, con "empadronamientos" fraudulentos como pasó en Murcia, haciendo votar a los muertos como el caso Mapau o Mapuche en Baleares, sobres con dos papeletas, colegios electorales donde no pueden haber apoderados de todos los partidos, retirando papeletas de otros... Pucherazo hoy en día es una manera de decir fraude electoral que hay más del que pensáis.
  37. #2 Tú no has estado nunca en una mesa, ¿verdad?
  38. #36 No conozco demasiado del tema, pero teniendo a bancos importantes (Goldman Sachs, por ejemplo) testeando en programas piloto el traceo de transacciones bancarias usando blockchain, dudo mucho que no tenga las características de seguridad, trazabilidad, escalabilidad (y unas cuantas *dad más) para ser usado en un sistema de voto electrónico.

    Aunque estoy de acuerdo en que es difícil mantener todo eso y a la vez garantizar la confidencialidad, que es una de las bases del sistema actual.
  39. #41 Los retos del dinero y los de las votaciones son distintos.

    Tener varias monedas es normal, tener varios votos es inaceptable. Entre otros.
comentarios cerrados

menéame