Actualidad y sociedad
45 meneos
149 clics

El ocaso del Grupo Prisa y la familia Polanco

No es solo que la compañía haya admitido este miércoles por primera vez que está "analizando" la venta de la joya de corona, Santillana. Ni que ya vendiera Digital Plus, Cuatro o Alfaguara para reducir su abultada deuda. Se trata del propio control del que fuera el grupo de comunicación más importante de España. El fondo buitre Amber Capital ha comprado otro 2% de la empresa en 2016, hasta el 19,3% y ya supera ampliamente a la familia Polanco 17,5% como primer accionista de la compañía.

| etiquetas: grupo prisa , juan luis cebrián , familia polanco
37 8 3 K 16
37 8 3 K 16
  1. Los polacos, cuando vendieron prisa, tuvieron que adaptarse al nuevo mercado digital, en cambio optaron por el modelo tradicional y arcaico de compraventa de favores e influencias, manteniendo unos medios desfasados e hipotecando día a día su credibilidad a cambio de reventa de favores, ahora sólo pueden rememorar tiempos mejores, pero sin mirar muy lejos, ya que hasta los dinosaurios se extinguieron.
  2. Lo mejor que podria pasar es que el grupo Prisa desapareciera y los pocos periodistas honestos que quedan hay dentro montansen un grupo de comunicacion desde cero. Lamentablemente esto no va a pasar.
  3. También han tenido el control de la empresa gracias a que cuentan con más apoyos -entre ellos, el del grupo iraní International Media Group, que posee un 8,1%-. Además de Amber Capital y de la familia Polanco, su socio Alcántara y su mirlo blanco iraní, el resto de principales accionistas son Telefónica 13% y los bancos HSBC 9,5%, Santander 4,9% y Caixabank 4,6%.

    El malvado régimen teocrático iraní también financia a Cebrián :-O :-O
  4. Una empresa medianamente normal le hubiera cortado la cabeza a Cebrián haca años.
comentarios cerrados

menéame