Actualidad y sociedad
231 meneos
6878 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ofensivo comentario de una profesora universitaria a una alumna por su acento andaluz

La profesora universitaria criticó el acento andaluz de la alumna delante de toda la clase en la enésima ofensa al andaluz.

| etiquetas: andaluz , ofensa , profesora , universitaria , alumna
101 130 44 K 33
101 130 44 K 33
Comentarios destacados:                                  
#6 #4 Luego oyes a la gente en Madrid decir: "la dije" y "la regalé" y te llevan los demonios.
«12
  1. #1 Si yo te contara la de veces que de Despeñaperros para arriba me han 'indicado' que no sé hablar castellano de todas las formas posibles (algunas más sutiles, otras menos) apuesto lo que quieras a que te lo creerías.
  2. Tienes mucho “tufo” andaluz, me decía una amiga en madrid. Sigo currando en madrid pero desde fuera de españa, y creo que mi “tufo” se ha incrementado. Pero como soy un máquina en lo mío, me comen los cojones. Cuando hablo con castellanos lo hago como si hablara con uno de algodonales
  3. #4 Luego oyes a la gente en Madrid decir: "la dije" y "la regalé" y te llevan los demonios.
  4. Igual no se dan cuenta que con los acentos no podemos hacer nada, o casi nada, sino que forma parte de la riqueza del idioma español.
  5. Clickbait. No permitamos que estos pseudotitulares sean la norma.
  6. #5 o el "es que allí la gente es muy vaga... Aunque bueno, tú eres un poco la excepción".

    "Pues no somos pocos los vagos emigramos, ahora y antes, haciendo el doble por trabajar y sobrevivir en un lugar ajeno al nuestro que requiere adaptación y sin la menor red de seguridad. Pero tú desde casita de tus padres tienes muy fácil trabajar y ahorrar".

    Ojalá hubiera sido elocuente como el párrafo anterior o más. Simplemente respondí a eso que no hablara de lo que no tenía ni puta idea. Y ya.
  7. #10 Gracias por tu mesetasplaining.

    Qué va a saber un andaluz de si se burlan de su acento o no, mejor lo sabes tú que no eres ni de aquí.
  8. Pero si estas cosas sólo ocurrían en Cataluña por culpa de los lazis.
  9. #9 Hasta el castellano es un latín mal hablado :-)
  10. #16 Son los tiempos modernos que nos toca vivir.
  11. Faltaría ver el vídeo para saber si de verdad es por el acento o es que en serio no se le entiende.

    Soy andaluz sin apenas acento, como mis hermanos. Es mucho más divertido cuando fuera de Andalucía te pones a hablar con gente que entabla más o menos confianza y se ponen a rajar descaradamente de los andaluces tirando de la retahíla de tópicos rancios que parecen sacados de un programa de los morancos. Nos ha pasado con vascos, catalanes (hasta aquí normal, son seres de luz superiores al resto) pero es que incluso con leoneses, manchegos y asturianos.
  12. #6 ¿Los de Madriz?
  13. #10 Yo soy andaluz, con acento suave, porque mis padres y casi toda mi familia son de Despeñaperros para arriba, y no podría contar el número de veces que he visto gente reírse del acento andaluz, de forma sutil generalmente, y cada vez que me pasa se me llevan los demonios, y todavía me jode más cuando me dicen que casi no tengo acento andaluz como con aprobación, como si fuese algo bueno. A mí me han dicho cosas tipo "ay tú hablas mejor que tu hermana" (que tiene un acento más marcado). Y cuando las cosas son de broma no hay problema, pero hay gente que se nota que no va de broma. Y la gracia es que eso no es más que catetismo, paradójicamente el que ve el acento de ciertas zonas como símbolo de catetismo está demostrando, sin saberlo, en su suprema ignorancia, que es el más cateto del lugar.
  14. 45 millones de españoles: 9 de andaluces, 8 de catalanes, 4 de valencianos, 4 de vascos, 4 de gallegos, más astures, cántabros, navarros, riojanos, maños y extremeños. Y entre el resto, un resto minoritario que porcentualmente se puede contar con los dedos y que no es para nada homogéneo, un puñado de gilipollas que se cree que lo que ellos hablan es el español común.
  15. #1 es demasiado frecuente. En las escuelas y facultades de comunicación está a la orden del día, solo tienes que ver cómo los periodistas de origen andaluz terminan por borrar su acento.

    Y si son de Andalucía Oriental ya ni te digo.
  16. #23 súmale si quieres la potente influencia del andaluz en Canarias y del canario en Latinoamérica y boom, resulta que el castellano es el que menos se habla de toda la península.
  17. #22 pues a mi me encanta el acento andaluz, que lo sepas 8-D
  18. Como de costumbre, vamos a rebuscar y amplificar un caso aislado para generar la opinión que nos interesa
  19. #1 Poco te has relacionado tú con el mundo univesitario pues xD , hay profesores muy trolls, que se la suda todo o directamente muy hijos de puta
  20. #6 y “pásamele” :wall:
  21. #19 No sabes la mala ostia que me pone cuando conozo a alguien y me suelta lo de: "un galleguiño" o el muy manido "que acento tienes".

    A más de uno ya le he soltado lo de: "pues anda que tú..."
  22. #5 Está frase me ha dejado loco: “ Sigo currando en madrid pero desde fuera de españa” o_o
  23. #21 Se dice Mandril :troll:
  24. Quería poner muchas cosas porque es muy ofensivo esto del andaluz y su puta madre. Pero los Punto Final lo explican mejor que yo.

    youtu.be/DSCG9lYxwvI

    Anda a la mierda todo el que piense que lo andaluz es bajuno.
  25. #9 Mi mente se ha trabado y ha empezado a intentar hacer chistes sobre el ruso y el español, y me he acordado de que una vez pensé que, joder, el portugués muchas veces me ha sonado como el ruso (y el griego como el español), y aquí está la explicación:
    www.youtube.com/watch?v=Pik2R46xobA
    www.youtube.com/watch?v=LPMqoHPJzac
    #17
  26. #19 A mi me pasa muy a menudo. Naci en Colombia pero tengo acento granadino. La gente hace comentarios racistas sobre , yo les dejo un rato seguir un raton y luego me pongo ha hablar con acento colombiano marcado y a decirles que son unos racistas.
  27. #20 Y todo se utiliza para lo mismo, dividir, separar y enfrentar.
  28. #6 si, mazo demonios.
  29. Y esto nos ha pasado más o menos veces a todos los que hablamos un español distinto al del telediario de TVE, ya sea en nuestra tierra, o fuera de ella.

    Me acuerdo una vez en el extranjero, les estaba explicando un asunto profesional a una empresa madrileña, pues había una tía que no paraba de mirarme embobada y tras una chapa de varios minutos responde" "me encanta tu acento, qué dulces sois los canarios" (¿dulce yo? como un pepinillo soy de dulce) o estar en una cena con "gente bien", yo solo tenía confianza con la anfitriona, va uno y me suelta "¿Y tú por qué hablas así? Sí, ya sé que eres canario, pero macho, que estás en La Península, no sé, córtate un poco..." y hasta ese momento el tío "muy bien" y luego no entendía porque le recriminé (educadamente) su comentario.

    Luego varias veces que cómo voy a hablar idiomas pronunciando "así" el mío (por eso me da tanto coraje de que la gente se ría del español de los gibraltareños).

    Y si esto en una universidad, que se supone que es gente con nivel educativo, imagínate las coñas en la calle. En fin, es muy paleto creerse que "español" es solo lo que se habla en tu pueblo y por suerte, hay que destcar que los que te hacen comentarios del acento son minoría.
  30. Todavía recuerdo horrorizado a la Juani, la típica chacha andaluza en casa de unos madrileños muy odiosos en Médico de Familia.
  31. #25 El boom es que los que distinguen foneticamente c/s, se hacen la picha un lío con el le/la/lo, dicen "vosotros" en vez de "ustedes" y pronuncian las jotas como si te fueran a echar un gargajo, son una minoría en términos globales de la lengua.

    La inmensa mayoría de los hispanohablantes no distinguimos fonéticamente "casar" de "cazar" y tenemos claro cuando a María le compras un regalo o cuando a María la compras en el mercado de esclavos.
  32. #40 no se puede resumir más ni mejor en menos espacio :-)
  33. #4 si te dijese la de veces que se hab reido de mi en despeñaperros para abajo por hablar “muy fisno”.
    Los prejuicios son asquerosos, pero no se libra nadie de cometerlos
  34. #41 Es mi campo profesional, es un tema que me toca mucísimo la moral y además soy un firme defensor de la norma dialectal canaria y su uso en todos los ámbitos, incluido el culto y el académico.
  35. #43 yo me siento como andaluz más cercano a cualquier canario que al resto de peninsulares, así que te puedo entender cuando te toca la moral porque es idéntica.
  36. #13 suenas un poco resentido. Pero todo el mundo tiene su mochila de prejuicios. En “tu tierra” me he comido yo pechá de “es que tu hablas demasiado fisno, hijo”, “que bonita la playa de madrid”, “tu lo que necesitas es echarte una novia andaluza, que las de madrid son unas estirás” y un largo etc.
    Que lo que hacemos la gente normal es echarnos unas risas a costa de las paletadas e ignorancia ajenas, vengan de donde vengan.
    A la profesora de la universidad se le contesta con un sencillo “si mi acento le lleva al mismo sitio que a Antonio Banderas, lo doy por bueno” y a volar
  37. #6 "la regalé" no es necesariamente incorrecto xD
  38. #19 como digo en #45, de los topicos rancios y las paletadas hay que aprender a reirse.
    Yo estoy casado con una andaluza, con acento suave. Cuando se le escapa la granaina harcore que lleva dentro, me pongo a imitarla, ella me imita a mi y nos echamos unas risas.
    A mi compañero de ubrique le zezeaba todo, etc. Al final lo importante es el tono y la intención.
  39. #29 pásamele y pásamelo son los dos correctos, depende de si tú eres el complemento directo y él el indirecto (la persona a la que tú, CD, serás pasado, entonces es pásamele), o al revés (que sea él, CD, quien te sea pasado a ti, CI, entonces es pásamelo).
  40. #38
    - ¿Y tú por qué hablas así?
    - Es que he descubierto que hay gente a la que le molesta el acento de los demás, así que procuro mantener el mío para hacerles saltar con preguntas como "por qué hablas así" y que dejen patente su estulticia. Es un magnífico detector de gilipollas.
  41. #6 pues si que te llevan los demonios fácil.
  42. #39 menudos seres odiosos los de médico de familia, anda que tener una chacha andaluza... ¡Andaluza! A dónde vamos a llegar...
  43. #15 no se si solo ocurrían en Cataluña o no, pero en uno de mis grupos de amigas una se ha echado un novio andaluz, las catalanas siempre dicen que no le entienden nada (a la cara no peeeeero) y las "mesetarias" jamás hemos tenido problema.
  44. #23 Bueno, lo cierto es que es el "estándar" en los medios de comunicación.
  45. Cuando te encuentras gente que se queda en el acento y no es capaz de ver el contenido sabes que estás perdiendo el tiempo ...
  46. #40 y te parece más relevante distinguir le de la que distinguir casar de cazar?

    Porque si dices señalando a María "llevale/la a cazar/casar" creo que el problema más gordo está en lo segundo.
  47. #48 probablemente el también lo dice mal que y ni lo sabe.
  48. #27. ¿Cuál es la opinión que nos interesa?
  49. #31 Empresa en Madrid, trabaja en remoto.
  50. #55 Si, la verdad es que no distinguir entre generoso-esclavista es mejor que no distinguir entre parroco-asesino. No mucho, pero un poco si.
  51. #4 pues si fueras de Canarias fliparías ya
  52. #14 te vale alguien de Castilla y León que haya vivido más de diez años en Cádiz y que te confirme lo mismo?
  53. #57 A quienes nos interesa qué?
  54. #51 y no es nada práctico. No se le entiende y trabajará solo a partir de las 6 de la tarde.
  55. #47
    "Al final lo importante es el tono y la intención."

    Más que el tono y la intención, creo que importa el contexto y la confianza.

    Ejemplos:

    "tono" : Alguien puede usar tono de broma mientras critica un acento y por ser tono de broma no lo convierte en algo correcto. Quien use ese tono de broma puede ser un superior, en un entorno de trabajo, o la profesora universitaria a una alumna, etc. Aunque no sean completos desconocidos, la superioridad de una persona frente a la otra y el lugar (puesto de trabajo, aula...) lo convierte en un abuso de poder. Lo que en otros contextos podría ser una forma de limar asperezas, de conocerse, de comunicarse y pasarlo bien, en estos contextos de superioridad lo convierte en una burla o ataque gratuito cobarde porque se apoya en su superioridad sobre la otra persona. A veces se dice que en el humor todo vale, aunque sea humor negro. Pero en mi opinión solo vale todo cuando está claro que hay un contexto adecuado, como puede ser un humorista que todos saben (o deberían saber/intuir) que es humorista y especialmente si lo hace en un escenario. Ahí puede meterse con discapacitados, con víctimas de terrorismo, lo que quiera, es un escenario, es ficción, es broma. No es lo mismo si en la calle ese mismo humorista pone cara sonriente y todo su tono de humor y se empieza a burlar de un desconocido en silla de ruedas diciéndole "yo voy a subir por las escaleras a ver eso de arriba tan bonito, y tú no puedes jajajaja". Si lo dice en el escenario, podrá hacer más gracia o menos, pero es aceptable, todos saben que un lugar para el humor y tal, y parte de la gracia puede ser tratar asuntos prohibidos, de acuerdo. Pero decirlo en la calle en el otro contexto, a alguien que no ha pedido eso... pues es un abuso y un maltrato psicológico. Por supuesto, el discapacitado puede ignorarlo, a palabras necias oídos sordos, pero eso no quita que lo que hizo el otro esté mal.
    Ojo, para que no haya equívocos, no estoy dando a entender que el que hable con acento andaluz sea en general "inferior" por esa característica, sino que en el caso del meneo la inferioridad viene de que es una alumna frente a una profesora. De todos modos, en Andalucía suele haber menor renta per cápita que en Madrid y a veces, aparte de la relación profesora-alumna, algunas alusiones o burlas pueden ser una forma de mostrar que alguien se siente superior, en lo económico, cultural, etc.

    "intención"…   » ver todo el comentario
  56. #48 Pues sinceramente no sé me ocurre ningún ejemplo donde pueda sonar bien Pásamele. Y dudo que sea al único que le ocurre. ¿Podrías poner ejemplos a tus explicaciones?

    Parece que según la RAE está admitido aunque aconseja el "lo", también parece que no hay apenas resultados en Google que no sean para criticar lo mal que hablan los madrileños o equivocaciones al escribir "el": mobile.twitter.com/RAEinforma/status/1037609008671219712
  57. #61 pero en cadi cadi o en puertatierra :troll:
  58. #35 No se si hay una palabra para ello, pero no creo que racista sea aplicable, cuando algun español se burla del acento de otro español de otra comunidad normalmente los implicados son de la misma raza y siendo tambien del mismo pais no parece que llamarlo xenofobia se aplique o si ? Y En tu caso parece que tambien se han burlado por el acento en si, no por ser de otra raza u otro pais.
  59. #6 algunos tenemos el problema de ser una esponja y absorber aquello que haya donde vas, nos mimetizamos, tal vez sea una técnica de supervivencia, cuando viví en sevilla el andalú, en madriz los laismos y en galicia la entonación tan graciosa, no lo puedo evitar sorry
  60. Soy gaditano y hablo alemán. Cuando vuelvo a España mucha gente me dice: "A ver habla alemán que te escuche". Entonces siento la misma humillación que cuando subo de Despeñaperros o en Conil alguien me dice: "A ver habla gaditano que eres muy gracioso chiquillo".
    Cuando una cultura es el chiste de otros...
  61. #53 y en los diccionarios.
  62. #23 en tu "comentario" mencionas lugares que tienen otro idioma a parte del castellano, no se que sentido tiene compararlos.
  63. #54 es que puede que no esté entiendo el contenido porque falten demasiadas letras.
  64. Pues nada, obligación del 25% de enseñanza en andaluz y asunto resuelto.
  65. Yo soy canario y estamos en algo parecido, pero bueno, hay un una solución fácil, si miras la cantidad de hablantes del español en el en mundo, los que hablamos español atlántico (andaluces, canariaos y sudamericanos) somos aplastante mayoría en comparación con el resto :-D

    Este temazo de El Jose viene al pelo :-D

    youtu.be/oiIpb1vP1bo

    Y me da pena,
    penita pena,
    que con el arte que le corre por las venas,
    no sea un poquito más inteligente y hable como se tiene que hablar.

    yo no digo que no hables correcto
    a mi me gusta tu acento
    pero eso queda bien na más que pa cantar flamenco,
    pronuncia bien las eses y termina las palabras,
    que no parezca que vienes de un rebaño de cabras
    entierra tus raíces en el cementerio
    pa que te tomen en serio
  66. Pues con el acento andaluz se liga bastante.
  67. #46 eso mismo hice hace un par de semanas con mi moto.
  68. #66 Creo que era "de Cadi Cadi o de Segunda Aguada", que es la estación de tren que hay antes de la estación principal que está en el centro.
  69. #48 #56 Estoy con #65, no se me ocurre ningún ejemplo de la frase en la que el “objeto” pasado sea una persona. Si se te ocurre a ti, por favor comparte.

    En cualquier caso, a lo que me refiero en #29 es al uso de de pasámele con objetos, por ejemplo, en vez de decir “pásame el libro”, mucha gente en Madrid (y seguro que en más sitios) dice “pasámele” y no “pásamelo”.
  70. #58 Pero entonces trabaja en remoto, no en Madrid ¿no?

    Otra cosa es que trabaje en remoto para una empresa de Madrid, pero la expresión que ha utilizado me parece contradictoria
  71. #10 El problema no es el acento, es el contexto. Nadie te dirá nada por contar chistes en un tren con acento andaluz te lo dirán si eres abogado o el médico que le va tratar.
  72. #78 en "pásamelo", "me" es indirecto, "lo" es directo y ambos son personas. ¿Cómo puedes decir que no se te ocurre que el objeto pasado pueda ser una persona?
    En "pásamele" de nuevo hay un CD "me" y un CI "le" que de nuevo son ambos personas. Lo que cambia es si el hablante se considera a sí mismo en un rol o en el otro, esto es, la persona que es pasada o la persona a la que le pasan otra.
  73. #48 No te líes. Hay leísmo en singular aceptado como uso coloquial (pásamele*). El CD siempre es lo/la con verbos transitivos (pasar es transitivo). Yodo lo demás es leísmo, y hay una mancha leísta importante desde Cantabria hasta más al sur de Madrid.
    images.app.goo.gl/nNo2wWMqM4nsDyPi8
  74. #13 No soy andaluz, pero alguna vez que se ha comentado el estereotipo de vago (nunca lo he visto con un andaluz adelante) he dicho:" Bueno, somos españoles, no vamos a ser nosotros quien diga que los andaluces son vagos con la opinión que tienen los europeos de nosotros".
    Y entonces hay prejuicios que están justificados y otros que no.
  75. #82 yo no he negado eso. Yo estoy poniendo el caso en que el indirecto es "le" y el directo "me". Ya sé que "le" no puede ser directo.
    Pásame a mí (yo soy la cosa pasada, CD) a él (él me recibe, CI). O sea, pásamele. No es una construcción que se suela usar, lo normal es que pidas que te pongan al otro, y entonces es pásamelo.
  76. #18 ofending times’ o argo paresio.
  77. #26 le estás tirando la caña? :troll:
  78. #5 Que peaso de aove shiquillo!
  79. #68 Veo que también has vivido en Inglaterra :troll:
  80. #55 Como canario jamás me he encontrado una situación en la que casar/cazar tuviera algún equívoco. Solo me ha pasado con "me voy de casa/caza", pero se suele entender rápido por el contexto :-D
  81. No achaquéis necesariamente a la maldad lo que se puede achacar a la estupidez :hug:

    Quien se burla del acento de otra persona tan sólo es un tonto idiota. Deberíamos tenerles compasión, en el fondo.

    Estoy bromeando: que les den mucho por culo a todos los tontos xD
  82. #62 ¿Qué somos? ¿De dónde venimos?¿A dónde vamos?
  83. #51 En Médico de familia había un personaje andaluz: la chacha.

    En los Serrano había un personaje andaluz: el camarero.

    ¿Qué series populares españolas recuerdas donde haya personajes con acento andaluz que no tengan trabajos no cualificados?
  84. #75 Pues dime por dónde te mueves que vaya yo también por ahí xD
  85. #14 ¿Tú eres andaluz?
  86. #66 Es Caí.
  87. #52 Pues tiene algo de sentido. Andalucía y Cataluña están de punta a punta (como Galicia y País Vasco) y es más fácil que haya más " distancia" idiomática y necesites acostumbrase a léxico o pronunciaciones.
    Soy de Valencia y notaba ya diferencias con acento del centro de parte de mi familia. Coincidí con uno de Murcia y me costó un poco... Pero el que más un gaditano que empezó con "Cussa pissa" que no me lo habían dicho nunca y no sabía ni en qué idioma hablaba (trabajaba en un cetro turístico y había gente extranjera).
    Ahora bien una cosa és no entender bien un dialecto y otro muy diferente asociarlo con incultura.
  88. #10
    - Me han pegado.
    - Yo soy de este barrio y jamás he visto que pegaran a nadie, así que es imposible que te hayan pegado.

    Ese es tu nivel de argumentación...

    c/c #61
  89. m.youtube.com/watch?v=pXVEiAa2zGY

    También lo cantó la comparsa de Martínez Ares, y lo dejó bien clarito:

    Los pobrecitos castellanos
    No pueden seguir nuestro acento
    Les cuesta entender como hablamos
    Necesitan ir más lento
  90. #27 ¿Ahora no se pueden denunciar los abusos porque según tú patatas?
  91. #92 me parece guay tu razonamiento y entendería que odiases la serie por eso, pero a los que estás calificando de odiosos es a sus personajes (edit: tú no, #39 a quien contestaba). Nunca vi que tratasen con desprecio o con aires de superioridad a la chacha. Te puedes quejar de los guionistas si quieres, por hacer del único personaje andaluz uno de baja cualificación. Pero no de los otros personajes, no van a poner a diseñar aviones a quien NO tiene cualificación.
«12
comentarios cerrados

menéame