Actualidad y sociedad
906 meneos
4940 clics
Oleada de galgos con el cuello rajado para extraerles el microchip

Oleada de galgos con el cuello rajado para extraerles el microchip

Los dos últimos casos, un perro encontrado por la Guardia Civil en Macotera y otro por una persona en los campos cerca de Cañizal, que se suman al arrojado días atrás en un contenedor de basura de Salamanca. Se trata de una práctica cada vez más habitual para evitar que si el animal, al ser abandonado cuando termina la temporada de caza, provoca un accidente o un altercado, entonces no se puedan r

| etiquetas: galgo , maltrato animal , febrero , seprona
272 634 5 K 519
272 634 5 K 519
12»
  1. #23 Aquí en Andalucía la vacunación antirrábica es obligatoria anualmente, y previa a la vacunación hay que comprobar la identificación. Hace un año o así el RAIA hizo una operación de barrido y (aparte de eliminar los animales de más de cierta edad que no habían sido dados de baja) envió un sms a todos los que llevaban más de tres meses de retraso en la vacunación. Pero no me veo al Seprona yendo en persona a comprobar todos los datos
  2. #25 Entonces debe figurar como "perdido" en el registro, ya que es obligación del propietario comunicarlo al RAIA directamente o mediante su veterinario, igual que cuando se encuentra.
    (Hablo siempre de Andalucía)
  3. #83 Yo en mi clínica no lo haría. Ya hago muchas cosas que debería hacer la administración para encima tener que perder el tiempo en eso.
  4. #58 En Andalucía es obligatorio darlo de baja en el registro e incinerarlo, no sé en tu comunidad
  5. yo detendría directamente a los cazadores que tengan galgos...
  6. #59 Aparte de por si el animal se pierde, para identificar al propietario en caso de que el animal produzca algún daño, ya sea porque muerda o porque provoque un accidente.
    A un nivel más administrativo, para controlar la aplicación de tratamientos obligatorios y enfermedades de declaración obligatoria.
  7. #17 Hostia, te he votado negativo pensando que tu comentario se refería sarcásticamente a la superpoblación y cáncer en humanos. Ahora veo que estoy equivocado. Te compenso.
  8. #30 que yo sepa (al menos en perros de compañía, los de caza no lo sé) el chip no lleva ni información veterinaria ni información del dueño. El chip sólo lleva un simple número. A lo que se asocie ese número dependerá de en qué registros se inscriba de acuerdo con la legislación que toque. Lo mismo que quién puede acceder a esos registros.
  9. #56 #68 #91 sí que existe centralización no sólo a nivel estatal sino europeo, por lo que si quien lo recupera es consciente de eso, dará igual que llegue a Albacete o que cruce los Pirineos, siempre y cuando el perro murciano haya sido previamente inscrito en el SIAMU, cuyos registros sí se comparten.
  10. A los cobardes sin alma les rajaba el cuello seguro q luego son los que no quieren que quiten las corridas de toros.... HDLGP
  11. Hago un llamamiento ciudadano, para matar a todos los hijos de puta que hacen estas cosas ¬¬
  12. #58 No, pero que un veterinario certifique su muerte y luego que vea como lo entierras, joder, es como si se muere la abuela y la entierras en casa sin decir nada a nadie.
  13. #106 Sigo sin ver la necesidad de que sea obligatorio(si se(ya sabia), que es practico y muy recomendable), para lo segundo que dices sería suficiente con "empadronarlo" o parecidos(que creo ya es obligatorio además), no hace falta un chip para ello.
  14. #113 Pero, ¿cómo empadronas a un animal? "Toby, un yorkshire negro y fuego con los ojos marrón oscuro. Isidro, un labrador negro". Cualquier descripción que hagas es muy genérica, necesitas un mecanismo que haga que esa identificación sea inequívoca: huellas de la trufa, tatuaje... Parece que el microchip es el menos malo de los sistemas.
12»
comentarios cerrados

menéame