Actualidad y sociedad
783 meneos
2297 clics
La ONU pide limitar los alquileres y señala a los culpables de la "reburbuja inmobiliaria"

La ONU pide limitar los alquileres y señala a los culpables de la "reburbuja inmobiliaria"

“Los inversores institucionales compran grandes cantidades de viviendas asequibles y sociales (a veces barrios enteros), desplazando a las familias y comunidades de menores ingresos”. “Las personas y corporaciones ricas”, continúa, “utilizan los bienes inmuebles residenciales para aparcar capital, eludir impuestos u ocultar ganancias adquiridas ilícitamente”. Esto ha provocado “que se hayan inflado los precios del suelo y de la vivienda, y que partes notables del parque inmobiliario hayan quedado vacías”.

| etiquetas: alquiler , onu , vivienda
272 511 6 K 263
272 511 6 K 263
12»
  1. #144 Una cosa es el debate, otra la realidad.
  2. y que no se olviden de meter a los que venden viviendas sociales a la carcel
  3. #53 Pues sí, pero por desgracia está todo muy parecido. Y eso que es una ciudad "pequeña" donde se está destruyendo mucho empleo.
  4. #73 No sabría decirte. Yo creo que se pagan pero porque no queda otro remedio, porque están todos similares, pero a costa de quitarse de estar hasta arriba con las facturas.
  5. #74 Sí, pero no se dan al 100%. Al final para un piso de 130.000€ necesitas tener 40.000€ ahorrados, cosa bastante complicada si estás de alquiler.

    El banco público estaría asumiendo más riesgos, es cierto, pero se supone que el banco público busca el bienestar de los ciudadanos, no ser rentable. Y lo de morosos, yo no digo que se rebajen las condiciones hipotecarias, ojo, deberías pasar los mismos controles para la hipoteca que en un banco normal, pero sí estaría bien que se diera al 100%. Y si no puedes pagar el banco público se queda tu casa, tu quedas libre de deudas y ellos lo pueden alquilar a precios razonables.

    Para construir directamente se necesita suelo y solo queda en las afueras. Al final era lo que comentaba otro meneante aquí, estarías segregando a la gente con menos ingresos al extrarradio.
  6. #111 Es otra opción, si el alquiler fuera para siempre a un precio económico estoy seguro de que muchísima gente lo cogería encantada. El problema es que habría que blindarlo de tal manera que el siguiente gobierno que entrara no pudiera deshacerlo, porque si no estaríamos retrocediendo cada dos por tres.
  7. #118 Está claro que una hipoteca al 100% va a tener algo más de riesgo de impago, es cierto, pero a cambio aumentarías el parque de viviendas públicas llegado el caso de que no te pagaran. Y sí, ya te decía en el otro comentario que tiene más riesgos, pero no deja de ser un servicio público que no debería de buscar (solo) rentabilidad. Además, bien que se daban hipotecas al 100% durante la burbuja y los bancos no han perdido ni un euro porque detrás vino el estado a rescatarlos, pero encima sin quedarse los pisos en propiedad. Para que pase eso, mejor hacerlo directamente el estado.

    No tengo ni idea de como esta la cosa en Madrid, pero en general no suele quedar una exageración de suelo en las ciudades. Aquí lo único que se construye es o bien porque se está ampliando ciudad (convirtiéndolo en afueras) o porque se tiran edificios viejos.
  8. El otro día salió una posible solución. Hipotecas inversas pagadas por el estado a los pensionistas y luego esas viviendas pasan al sistema público de alquiler (alquileres que a su vez sirven para pagar más hipotecas inversas y pensiones)
  9. Pero no se hablaba de Bulltrap en la evolución de los precios de la vivienda?
  10. #19 probablemente en tu ciudad 1,5 km será muchíssssimo, en Madrid 1,5 km no es nada, aunque 5 Km ya se notan bastante
  11. La cosa no es tan sencilla, y la mentalidad es: si alquilo barato vendrá gente con poco poder adquisitivo, es decir, lumpen lo cual presuopne que no van a cuidadar la vivienda, mientras que si aquilo caro será a gente de alto poder adquisito, que tendrá más educación y cuidará mejor la vivienda.

    Obviamente esta premisa es falsa, tal y como le dije un día mi hijo intentando curzar un paso de cebra con un mercedes aparcado en medio: ¿ves hijo cómo tener más dinero no supone tener más educación? (el conductor que estaba allí se sintió, encima, ofendido...cosas veredes amigo Sancho), pero es la que subconsicentemente tenemos la mayoría.

    Añado que yo no tengo vivienda en alquiler ni propiedad alguna. Es sólo una teoría.
  12. #18 `banco público que fuera gratuito y diera hipotecas a intereses bajos con dación en pago`

    Ahora mismo tienes hipotecas a euríbor + 0,99 % y el euribor está en negativos. Es decir que las hipotecas ya tienen intereses bajos.

    Lo que ocurre es que las viviendas en venta en las ciudades donde hay demanda son caras, si das hipotecas con un banco público a quien no le dan los bancos privados, estarás asumiendo más riesgos que ellos, así que tendrás más morosos y a quien estarás financiando es a las constructoras.

    Te sale más a cuenta construir directamente o comprar viviendas en mal estado y reformarlas.
  13. #94 go to ==> #49
  14. #90 de todas formas no vas a duplicar el IBI el ese caso, y ya me parecería mucho y seguiría siendo muy asumible
  15. #107 La razón de que no se den "casi" (hay excepciones) hipotecas al 100% es porque tienen un mayor riesgo de impago. Así que estarías rebajando las condiciones hipotecarias de facto.

    Lo de que el banco se quede la casa y quedes libre de deudas, es muy bonito, pero conlleva aún más riesgos para el banco.

    Al final lo que estás haciendo es aumentar el riesgo en varios extremos, y financiando a los propietarios/contructores, que son los que van a recibir el dinero de la hipoteca.

    Y suelo no solo queda en las afueras. En Madrid por ejemplo hay operaciones en marcha o paralizadas con grandes cantidades de suelo, y no están todas fuera de la M-30
  16. Un informe de la relatora de la ONU. La ONU en general son de mucho decir y poco hacer, a parte que es donde se reunen los representantes de los distintos lobbies del Mundo.

    Salu2
  17. #138 por muy altos que pongas los impuestos a las pisos vacíos no puedes doblar el IBI, y eso no son ni mil euros, por lo que los pisos que quieran seguir estando vacíos lo seguirán estando.
  18. #70 O dicho de otro modo, el negocio no es alquilar, es especular
  19. #94 a cambio tienes preciosos fondos sobre bolsa sacando entorno al 10% anual ya que estamos viendo una bonita burbuja causada por esos tipos de interés negativos, ahora mismo entrar a comprar vivienda es poco interesante salvo que como dice el artículo, quieras ocultar capital.
  20. #7 Precisamente es lo que proponen. Leete el artículo!
  21. #95 Pero el problema en los núcleos urbanos no son los pisos vacíos, el problema es que el alquiler turístico ha disparado los precios
  22. #160 la inversión no tiene por qué ser mayor, estás comprando una vivienda

    Perfectamente puede haber un 25% de diferencia entre en piso en mal estado y uno en bueno, si le restas todo los gastos anteriores te quedará más de un 10 seguramente que es más que el alquiler
  23. #25 Bueno, pues si es una cuestion meramente subjetiva me callo y a ver si el que esta en la calle con un megafono hace lo mismo.
  24. #2 quién canta eso?
  25. Prefiero dejar el piso vacío o venderlo a que nadie me diga por cuanto lo puedo alquilar
  26. #14 Pero si ponen esos precios es porque alguien los paga, no? O es como esos productos de ebay a precios desorbitados que siempre siguen en ebay porque nadie los compran?
    Quiero decir, entiendo que los precios del alquiler estan altos, pero se pagan realmente o esos pisos se quedan vacios?
  27. #7 Mas que limitar precios lo que hace falta es poner leyes que impidan que alguien esté medio año en tu casa sin pagar y encima te deje destrozado el piso. Nadie quiere tener un piso vacio sin que le rente, lo que quiere es que el piso le de dinero, pero quiere que su piso siga siendo suyo.
  28. Yo lo que haría seria poner un impuesto exponencial a la vivienda vacía, a más viviendas en posesión más impuesto, y luego asegurar al propietario con leyes contra la ocupación, y el impago, por ejemplo desalojo en 24h por ocupacion, y seguro obligatorio por impago compartido entre el que alquila y el propietario de tres meses, y desalojo del no pagador en tres meses sin pagar, y que sean las administraciones locales las que se encarguen del realojamiento.
  29. #85 tampoco tienen que ser "mega-rascacielos" entre 5 plantas y 50 hay mucho margen.
  30. #18 o dejarnos de dar viviendas en propiedad y directamente pasar al alquiler público.
  31. #12 en getafe no se puede. Por ejemplo maximo 4 plantas.

    Hay un aeropuerto.

    Por cierto yo he vivido en chalet y en piso.

    Mi salud, libertad y calidad de vida me dicen que te quedes tu con los pisos.
  32. #120 Por favor ese "queréis" sobra, no me incluyas en ningún sitio mi limitó a dar mi opinión. Creo que entre vivir en un adosado, una "colmena" o llenar Madrid de PAUs de bloques de 5 pisos, pues hombre, hay espacio para el debate.
  33. #146 mejor le resultará ponerlo barato que tenerlo vacío,
    Exacto. Pero está la cuestión de la seguridad, muchos alquilarían el piso del abuelo por 300 euros y así completan un sueldo o tienen una ayuda. Bajar los precios no movería el mercado porque ya hay gente dispuesta a alquilar por esos precios, lo que le tira para atrás y la razón de que mantenga el piso vacío son el resto de circunstancias del alquiler es decir la inseguridad ante impagos, la velocidad de los desahucios y los desperfectos.

    Lo que nadie quiere es por 300 euros meter a alguien y que al poco te deje de pagar y poco menos que se transformen en ocupas y te pases meses e incluso años. Dile a los propietarios que si no les pagan al día siguiente tienen al inquilino en la calle y verás como si ponen su piso en alquiler por 300 euros.
  34. #56 Y dale. Que demanda va a haber siempre tengan el precio que tengan porque no se puede vivir sin casa. Es como si le ponemos precio a respirar y decimos que se tiene que encarecer más el aire porque hay muchos demandantes de aire. Joder, es que la otra opción es morirse. Siempre, siempre, siempre, se va a necesitar un techo. Esto no es como el iPhone que si sale caro se lo compra su madre. NECESITAMOS un techo tenga el precio que tenga, y quien no lo pueda pagar se prostituirá o se meterá a sicario. Pero dejad de apelar a la demanda porque estamos hablando de un sector estratégico donde no aplica la lógica del resto de mercados dado que es un bien completamente NECESARIO

    Pd: perdona el tono y las mayúsculas pero es que parece que siempre leo el mismo comentario una y otra vez hecho por diferentes usuarios y ya cansa un poco, es como si fuera el padrenuestro recitado al pie de la letra
  35. #145 Cuando a una persona no le llega la economía para un piso céntrico, menos le llega para uno a 20 km con un precio un "poquito" más bajo al cual tiene que sumar el gasto en transporte. Porque como sabrás, en la periferia no está el trabajo, ni los supermercados, ni los colegios, ni muchas otras cosas y eso supone tener que coger el coche para todo al precio que están los carburantes

    Creo que por una simple cuestión de conflicto de interés el propietario nunca será consciente de ser parte del problema y no querrá aportar su grano de arena a la sociedad negando siempre la mayor e indicando que la raíz es cualquier otra cosa. Por eso creo necesario que las autoridades, fuera de tal conflicto de interés, sean quienes desde una posición neutral tomen cartas en el asunto

    Que no digo que la culpa sea exclusiva de los propietarios pero creo innegable que tienen su porción de responsabilidad
  36. #76 #78 Corred a decírselo a los expertos de la ONU.
  37. Lo de siempre soluciones populistas a corto plazo que se ha demostrado que no funcionan. Nadie se plantea soluciones a largo plazo y/o que cuestan dinero como aumentar la oferta de vivienda social en alquiler, seguridad jurídica para los caseros o un registro de morosos, mover alguna institución fuera de la grandes ciudades, fomentar el empleo desde casa, fomentar el empleo en zonas rurales...
  38. Viva la ONU, conseguirá la paz en la guerra de los alquileres.
  39. ¿El texto de la ONU al que hace referencia es el presentado en Marzo de 2017?
    www.theguardian.com/housing-network/2017/feb/28/un-report-lays-bare-th
    Por otra parte, la ONU sigue acusando, porque ya sabemos el caso que se le hace cuando se trata de reducir la especulación
    www.theguardian.com/us-news/2019/mar/26/blackstone-group-accused-globa
  40. reburbujéame ese alquiler
  41. #88 Te falta nivel para tomar decisiones económicas. Mucha suerte.
  42. #104 En Hong Kong lo conocía, pero el motivo por su falta de espacio es evidente, no es para reducir el coste de la vivienda.

    Tokio no lo conozco, tenía entendido que el centro era más comercial y corporativo que residencial, y que su extensión también era por zonas residenciales de baja altura, pero la verdad es que no puedo asegurarlo. En todo caso, como antes, ¿reducen el precio de la vivienda esos rascacielos residenciales?
  43. #88 comunista el psoe, no me extraña que vox os parezca de centro derecha o el pp casi de izquierdas xD
  44. #124 Efectivamente. Se sustituyen trayectos largos periferia-centro por otros más cortos dentro de cada distrito.
  45. Alquiler e hipoteca son la nueva esclavitud. Al final acabas pagando el diezmo por vivir en una tierra que ya no es tuya.
  46. #95 hasta que el PP lo recurra al supremo o al constitucional y lo tiren abajo con cualquier excusa.
  47. #32 si pones impuestos a los pisos vacíos.... Ya verás que buscan como tenerlos alquilados.... Y por supuesto que no se pueda alquilar entre sociedades....
  48. #14 Doy fe, cuando estuve buscando piso (alquiler) vi poca diferencia entre los precios de pisos en Arguelles y en Aluche, por poner un ejemplo. El mercado ahora mismo es un sinsentido.
  49. Es lo de siempre con el capitalismo, está muy bien lo de la libertad de precios y lo digo en serio, pero cuando vienen las grandes empresas a crear monopolios, el mercado ya no es tal. Estas empresas tienen músculo financiero suficiente para sacar una mínima parte de las viviendas que tienen para que suban precios o directamente ponen precios alto y a esperar. Es por eso por lo que el estado, comunidad o ayuntamiento tienen que crear un gran parque de vivienda de alquiler que permite contrarrestar estos monopolios y devolver los precios al equilibrio.

    Por otra parte dados los precios actuales de los pisos, al menos de donde yo soy, si compras un piso para alquilar ahora, apenas le sacas un 3-4% de rentabilidad, y esto solo si lo tienes alquilado siempre, sin huecos, y si no te dejan de pagar o te dejan el piso destrozado. Por un hipotético 3-4% la verdad no merece la pena comprar un piso, a no ser que tengas planeado dárselo a tus hijos o quieras diversificar inversiones o te mudes a otro lugar y no te decidas o no puedas venderlo en ese momento.
  50. #86 no, lo alquilar'e al precio de mercado hasta que los comunistas que mandan me lo impidan por ley.
  51. Pero la ONU hizo algo bien alguna vez?
  52. “Los Estados deberían exigir a los bancos y otros acreedores que eliminen los obstáculos al acceso al crédito para las mujeres, las familias jóvenes, los residentes de asentamientos informales y otras personas que necesiten financiación para la vivienda”, sostiene.

    ¿Quien fue el último que hizo esto?
    ¿alguien lo sabe? Es curioso ver como, para limitar una burbuja, se pide inflarla más. No solo eso, azuzado por el Estado. ¿Sabeis quien hizo eso por ultima vez? Ya puestos (y esto para el que lo entienda) deberían crear inmobiliarias estatales.

    Y ya para rematar, ¿los tíos sin pareja no pueden tener estos derechos?

    ONUNISTAS DEL MUNDO, VENID A MIS BRAZOS!!
  53. Recuerdo la burbuja de la vivienda tan terrible que apareció años atrás. Muchas personas se quedaron sin techo y arruinadas y otras incluso llegaron a suicidase. Ahora ya tenemos otro lío en el escaparate con los alquileres. Parece como si todo hubiera quedado en el olvodo. Sólo espero que no ocurran cosas tan terribles como las que ocurrieron. El problema es que el que más tiene nunca tiene bastante y que no tiene nada cada vez es más pobre
  54. #49 La inversión de comprar reformar y vender, los gastos, y los impuestos son superiores comprando para vender que comprar para alquilar. El apalancamiento es superior eso es indidable. Un gran tenedor no se pelea con nadie, tiene un seguro. En barcelona son muy numerosas las compras de edificios enteros y los inverores atraídos por el precio del alquiler han sido innumerbles.

    Te lo repito han sido los alquileres altos lo que ha fomentado la subida del precio y no al revés.
12»
comentarios cerrados

menéame