Actualidad y sociedad
28 meneos
37 clics

La OPEP reconoce problemas para cumplir su promesa de elevar su oferta de crudo

La mayoría de los productores han llegado ya al máximo de su capacidad extractora debido a una falta de inversiones en los últimos años. La OPEP ha revelado que afronta crecientes dificultades para aumentar su oferta de crudo como tiene planificado y prometido hacer. Las extracciones de crudo de sus 13 miembros cayeron en mayo hasta 28,51 millones de barriles, 176.000 barriles diarios menos que el mes anterior.

| etiquetas: petróleo , opep , producción , crudo , máximo , extracción , inversión
23 5 1 K 104
23 5 1 K 104
  1. Relacionada:

    La Agencia Internacional de la Energía prevé que oferta mundial de petróleo no satisfará la demanda en 2023
    www.meneame.net/story/aie-preve-oferta-mundial-petroleo-no-satisfara-d
  2. Habrá que mandarles la Democracia.
  3. Vaya, otra vez Turiel que no ha insistido suficiente en la falta de inversión de las propias empresas que conocen perfectamente el peak oil y el coste marginal de cada nueva explotación.
  4. Total, si van a ganar más con lo mismo ¿alguien había creído que son una ong?
  5. Irán puede producir mucho más, así que empezarán a ser amigos democráticos en nada de tiempo
  6. Si si, seguro que no lo hacen porque les gusten los precios altos y sea mejor no tener prisa. Es sólo porque no han invertido.
  7. #3 La de veces que han llamado alarmista a ese hombre, pero que el peak oil no existe ya que el petróleo es infinito porque patata :shit:
  8. #5 Y no solo Irán todo dios le va a comprar a Rusia mediante intermediarios.
  9. Y ojo, que China todavía no está funcionando a pleno rendimiento. Y las mayores compañías petrolíferas del mundo son chinas (Sinopec y Petrochina), así que en caso de deficiencia, se quedarán el petróleo, elevando más aún los precios.

    ¿Alguien dijo 3 dólares el litro? No se si habría que ir firmando eso por algún lado antes de que se quede en una risa...
  10. #5 Irán puede producir mucho más desde la casi nada que producía. Además, que no tiene logística para transportar grandes volúmenes. Llevan años comerciando con barcos de tapadillo.
  11. #7 Es que ahora mismo no hay un problema con el petróleo. Está el brent en 120 dólares el barril. Lejos de los máximos.

    El problema es el refinado de diésel y gasolina por culpa del aumento de márgenes de las refinerías por la demanda.

    Conclusión, hay que reducir el consumo de combustibles como sea.
  12. #11 #7 el problema del refinado son dos: precio y materia prima

    Los costes se han incrementado en los últimos tiempos un 60% y la materia prima es de peor calidad…
comentarios cerrados

menéame