Actualidad y sociedad
136 meneos
319 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oreo, las galletas que llevan al orangután a su extinción

Una investigación señala que los proveedores de aceite de palma de la multinacional Mondelez han destruido casi 25.000 hectáreas de hábitat del orangután en dos años. En total, 22 suministradores de la marca han acabado con 70.000 hectáreas de selva.

| etiquetas: oreo , consumo , extinción , biodiversidad , deforestación , orangután
80 56 28 K 12
80 56 28 K 12
  1. para mi son asquerosas, me saben a azucar machacado y teñido de colores, es como masticar terrones de azucar
  2. Un poco pretencioso el titular
  3. #2 Depende de por dónde se estén metiendo las galletas los orangutanes.
  4. Pues el alcalde Palma debería hacer algo al respecto para que no agotar el aceite de los orangutanes mallorquines, si no entendí mal...
  5. #4 ¿algo de que el orangután en Mallorca la palma? ¿serán de los que saltan a las piscinas desde las terrazas?
  6. #1 Di que sí. El karma está para gastarlo...
  7. Pues ya sabemos que galletas no comprar >:-(
  8. #1 peor me parece a mi el crimen que han hecho con las Príncipe de Beckelar, que desde que las compraron, cambiaron la receta y ahora saben a galleta integral :ffu:
  9. #7 Claro, porque las otras galletas no usan aceite de plama. Ninguna.

    Y aún de esas, que ya he dicho que no existen, el suyo es aceite de plama guay, del que no deforesta.

    (Bastante sensacionalista el titular)
  10. #1 yo las probé una vez y creí que llevaban un porcentaje de plástico.
  11. #7 Es totalmente sensacionalista.

    Mondelez usa el 100% del aceite de palma certificado sostenible (RSPO), al punto que en 2016 WWF le puso la nota más alta como comprador responsable.

    Se achaca a una multinacional lo que otros hacen.
    Unos proveedores venden ese aceite no sostenible a otras empresas y el muerto le a carga Oreo, precisamente quién más está invirtiendo en producción sostenible. Eso es periodismo responsable.
  12. Oreo pertenece a Mondelez que reporta a WWF todo su consumo de aceite de palma (unas 300.000 toneladas al año), siendo un 96% del mismo sostenible y obteniendo la máxima puntuación 9 sobre 9.
    P&G consume casi 500.000 toneladas con sólo un 41% sostenible o Unigra 350.000 con un 21% sostenible. No sé porqué el artículo ataca a quien lo está haciendo bien.
    palmoilscorecard.panda.org/file/WWF_Palm_Oil_Scorecard_2016.pdf
  13. Son autenticas bombas las oreo, cada cual que coma lo que le de la gana, pero si estas enganchado a esa mierda y no los has hecho, mira las calorías y grasas que tiene.
  14. #5 #4 ¿alguien ha visitado la jaula del orangután en Palma do?
  15. #13 vivir mucho esta sobrevalorado...
  16. ¿Las oreos llevan orangután como ingrediente?, pues está bueno.
  17. No podemos concebir cuánto dinero maneja nestlé. Debe ser una fortuna inconmensurable. Sus productos , la mayoría, de consumo totalmente innecesario. Es hora de cambiar los hábitos. Nosotros, los consumidores, y ellos.
  18. #16 Sí, lo blanco que va entre las dos galletas, es esmegma de orangután.
  19. #9, las Tosta Rica no usan aceite de palma y están deliciosas :-P

    Pero sí, la mayoría lo usan, y viendo otros comentarios parece ser que encima el de las oreo es del más sostenible y por tanto menos perjudicial para el medio ambiente.
  20. El 50% de las selvas se talan para la producción de especies vegetales para obtener el BIODIESEL. EL 50%.
    El 20% se talan para la obtención de especies vegetales para la obtención energia eléctrica.
    El resto para alimentar a la ganaderia y para el consumo humano.
    Energia 100% renovable y coches 100% electricos YA!!!
  21. #12 Pues o Greenpeace se ha colado con el estudio o Mondelez está reportando datos incorrectos. Sería interesante esclarecer...
  22. Alimento, o más bien "producto" ultraprocesado, que no debe de ser muy saludable. Yo nunca las he probado.
  23. #21 Ambos tienen razón.
    Greenpeace asegura que se han destruido 70.000 hectáreas de bosque tropical.
    WWF, UNPD (United Nations Development Programme) y el Gobierno de Indonesia a través de Palm Oil Platform (InPOP) aseguran que el aceite de palma de Mondelez es sostenible y tiene trazabilidad.
    Eso quiere decir que, aunque tale los bosques como dice Greenpeace, debe plantar a la vez.
    La cuestión es saber el límite de sostenibilidad o cómo se deben reforestar. Y si los científicos de Greenpeace tiene mejores ideas que se las dirija a la UNDP y que lleguen a un acuerdo sobre la sostenibilidad de las plantaciones y así, consecuentemente, se controlen a las empresas.
  24. #23 Claro, pero si plantas al mismo ritmo que deforestas, estás reduciendo el área forestal real, ya que la plantación creada no será adulta hasta pasados varios años y no podrá ser habitable por la misma fauna que la que desaparecerá de las zonas deforestadas. Eso implica un déficit que deberían contemplar en esos informes la WWF y UNPD...
  25. #8 ¿no será que estás comprando unas que se pronuncian igual pero que se escriben totalmente distinto? Me suena a que estás comprando fake en un chino.
  26. #24 Nadie ha dicho que sea al mismo ritmo. Hay 3 factores que afectan a cómo se debe reforestar:
    1. Biodiversidad, tanto de la flora como la fauna que la debe usar como hábitat
    2. Secuestro del carbóno en el suelo www.fao.org/soils-portal/soil-management/secuestro-de-carbono-en-el-su
    3. El ciclo del agua
    Repito lo que dije: "La cuestión es saber el límite de sostenibilidad o cómo se deben reforestar". Hay condiciones en la reforestación que aseguran la biodiversidad pero si Greenpeace no las considera suficientes, deberá presentar los informes a la ONU y cambiar esos criterios. Por ejemplo, una empresa solo podrá usar una superficie igual al bosque que plantó hace X años.
    Es decir, la biodiversidad ya es parte de la reforestación pero quizá haya que poner medidas más limitantes.
    Yo lo que no entiendo es cómo atacan así a Mondelez y no a P&G que consume más y no cumple con una tala sostenible.
  27. #26 Gracias :-)
  28. #20 la energía renovable y los coches eléctricos ya existen. Solo hace falta que te acerques a la tienda y lo compres.
  29. #28 Sólo hacen falta políticos a los que les interese más la vida de la gente que los sobres.
comentarios cerrados

menéame