Actualidad y sociedad
164 meneos
1140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Iglesias analiza, con el embajador de USA, la situación politica

El secretario general del Podemos, Pablo Iglesias, se ha reunido hoy con el embajador de Estados Unidos, James Costos, para analizar la situación ...

| etiquetas: pablo iglesias , podemos , internacional , política , eeuu
116 48 27 K 31
116 48 27 K 31
12»
  1. #100 Mentirosilla, no. Embusterilla, como todo buen comunista. www.meneame.net/story/sobre-ebola-perro-irresponsabilidad-periodistica

    No te hagas la tonta. Si son muchos comentarios, y también sobre Venezuela y otros países. Y ya no hablemos de votos, votos a favor de todo lo comunista y en contra de todo lo capitalista y democrático :shit:
  2. #101 Distorsiona la realidad cuanto quieras, incluso si te place decir que estoy en contra de todo lo democrático.

    Si llego a saber que hablaba con un demente, hubiera parado hace horas.

    Buen día. :-)
  3. #95 ¿Anticapitalista? Creo que es la primera vez que me meten en ese grupo. Pronto seré un perroflauta o algo así.

    Particularmente el capitalismo, como el comunismo y otras utopías, no me gustan. No creo en ellas. El capitalismo tiene cosas muy positivas pero es un sistema que, llevado lejos, es realmente peligroso y antihumano. Perjudica seriamente el concepto de humanidad que yo tengo.

    Mi postura es de control sobre el capitalismo a través de la democracia. Me gusta estudiar economía y comprender los procesos, las causas y las consecuencias, pero el leninismo, me la pela bastante. No me interesan en absoluto las recetas de hace un siglo para problemas de hace un siglo en un lugar a miles de kilómetros de aquí.

    La Rusia de Lenin era un polvorín debido a una fuerte, no, enorme desigualdad. No me parece ni de lejos algo aplicable a Europa ni a España el en S XXI.

    Creo que sigues analizando la actualidad con parámetros de hace décadas y clasificas a la gente en bandos extremos según sus opiniones. Así es difícil entender la realidad porque la realidad está lena de matices y equilibrios, no de extremos.
  4. #103 El capitalismo es democracia. Lo que propone Podemos es una gestión dictatorial de la economía. Lo democrático es que todo el mundo regule la economía participando en ella, no que la política acapare todas las decisiones.

    Por cierto, ya vivimos en una sociedad donde la política planifica la mitad de la economía y la sociedad la otra midad. Bueno, en realidad la política acapara más. Por eso, cuando suben inútiles como Rajoy, la economía va tan mal. De otra forma, no se notaría.

    Y bueno, lo de Lenin no es cierto. Las calamidades que ocurrieron en Rusia fueron por su culpa. Copia y pega donde he dicho que la Rusia Zarista es comparable a Europa. Solo digo que los leninistas cuando tienen poder siempre, y digo siempre, intentan establecer una dictadura incumpliendo todas las promesas. No podrás encontrar ejemplos donde no ocurra. Encuentra ejemplos.

    Que digas que la realidad está lena de matices y equilibrios, no de extremos, es muy paradójico viniendo de ti.
  5. #104 Capitalismo no es democracia ni de lejos.
    En Capitalismo manda el dinero , en la democracia, la gente.
    En el capitalismo, la economía es el fin, en la democracia es un medio.

    Mirate el documental " Capitalismo , una historia de amor " de Mooure
  6. #104 y bueno, la Rusia Zarista y la Francia Absolutista se parecían mucho. Una desigualdad apabuyante.

    Una aristocracia ensimismada, exprimiendo al pueblo hasta la extenyacion y claro, el pueblo se rebeló. Lo que pasa es que Lenin les impuso un sistema sin libertad.

    Entrar en la I Guerra Mundial fue la bomba.
  7. #105 Es exactamente lo contrario. En política manda el fuerte, en capitalismo manda la gente. En el "socialismo", el poder es el fin. En democracia, la libertad de asociación es el medio para prosperar y vivir mejor. Mírate la "Globalización es buena" de Norbert.

    #106 La desigualdad en la Rusia Zarista era infinitamente menor que con Lenin y Stalin. Explotaban menos, el PIB de Rusia se multiplicó varias veces. Con la dictadura totalitaria, hay retroceso, estancamiento y débil crecimiento después. Es una prueba de que la explotación se incrementó con el "comunismo".
  8. #107 el PIB no es un indicador de la igualdad de una economía. A veces es hasta contrario. Con ahora en España, que sube el PIB y también la desigualdad .

    Pero vamos, que tampoco voy a defender a Lenin. Lo de la desigualdad es la explicación de por que Rusia y Francia se revelaron . otra cosa es que Lenin fuera o no una solución mejor. Pero eso es otra historia de hace mucho tiempo.
  9. #107 si, ya estamos viendo lo guay que es la globalización, ahora que tenemos que competir con Marruecos y Singapur en sueldos bajos.
    El liberalismo se nada en una premisa falsa: la competencia libre tiende a la justicia. Es falso porque no se compite en igualdad de condiciones y el liberalismo sin control genera mas desequilibrios, pues la riqueza tiende a acumularse . una vez alcanza una masa crítica, comienza a interferir en las decisiones democráticas.
    Hoy, en Europa, Wolsvaguen aporta mas al PIB europeo que Grecia. ¿Adivinas quien tiene mas poder para hacer normas que le convenga?
  10. #108 Y te repito que es un cuento. Todos eran bastante iguales en comparación a luego. Tú hablas de homogeneidad, seguridad material homogénea. Yo hablo de igualdad de derecho y libertades, la verdadera igualdad, igualdad ante la ley. Y los rusos querían igualdad porque la mayoría votó al partido liberal y al partido socialdemócrata. El partido bolchevique perdió con un 20% de los votos.

    #109 Supersticiones antiprogreso, porque la globalización aumenta la prosperidad y el bienestar de todos. Los desequilibrios proceden del porcentaje planificado por la sociedad política. Lo demás son mitos sin demostración científica.
  11. #111 #113 ¿Seguro? Te quedarías sin trabajo.
  12. #42 Lo de lumpen no está sacado de contexto.
12»
comentarios cerrados

menéame