Actualidad y sociedad
105 meneos
140 clics
Pablo Iglesias cree que hay "demasiadas" Universidades y no tendría problema en llevar el Senado a Barcelona

Pablo Iglesias cree que hay "demasiadas" Universidades y no tendría problema en llevar el Senado a Barcelona

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, cree que hay demasiadas Universidades en España y que sería preciso abrir un debate estatal para analizar cómo mejorar la calidad de la educación universitaria, y no descarta que la solución sea cerrar alguna. Sí tiene claro que el Senado debe "reformarse o desaparecer", y no ve mal que se traslade esta institución a Barcelona.

| etiquetas: pablo iglesias , universidades , senado , barcelona
86 19 5 K 475
86 19 5 K 475
Comentarios destacados:                                
#9 #2 Si os independizais os jodeis y os quedais con el senado, ni se os ocurra devolvérnoslo :troll:
«12
  1. ¿Senado? No, gracias.
  2. tiene claro que el Senado debe "reformarse o desaparecer", y no ve mal que se traslade esta institución a Barcelona.

    El primer senado en la historia que se encontrará en otro país... :roll:
  3. Así las dietas por kilometraje de los senadores canarios y andaluces subirían por las nubes xD
  4. #2 Es más, en un país inexistente... :roll:
  5. ¿Cerrar universidades? ¿Públicas? Pablo, tú antes molabas.
  6. #3 No hay problema ..... hoy en día los senadores madrileños cobran dietas ,.... y si tienen que ir a Canarias a ver a la novia, también les pagan los viajes.
  7. #6 ¿Y por que no?

    ¿Queremos 50 universidades vulgares? ..... ¿o 20 universidades de calidad?
  8. #2 Si os independizais os jodeis y os quedais con el senado, ni se os ocurra devolvérnoslo :troll:
  9. #7 Con eso es con lo que me gustaría acabar.
    www.meneame.net/c/16905412
  10. #8 No tengo porque elegir una de esas opciones, no son las únicas. Lógica del falso dilema.

    Quiero universidades donde todo el pueblo pueda estudiar en condiciones. Y no tener que irme a Madrid o Barcelona para seguir con mi puta vida.
  11. #9 Ya veo... nos amenazais con enviarnos a todos los políticos inutiles si nos independizamos! ¬¬

    Bueno... mejor estrategia que la de Rajoy sí es... xD
  12. #6 ¿Pues sabes que? Pienso exactamente igual, en materia Universitaria la mierda de la competitividad de las autonomías después de haber visitado varias me da la impresión de que ha repartido demasiado los recursos. En Andalucía, sin ir más lejos, tenemos estudios de comunicación en Sevilla, Málaga, Granada y Jaen. ¿Hacen falta 4 universidades con inversiones tan masivas en platós, estudios, ordenadores, etc... cuando se podría hacer un centro de estudios audiovisual andaluz? Porque además, es una fuga de recursos. Ahora busca suficientes profesores para todas, la mitad mediocres; mantenlo todo a medias, porque no cuentas con equipos actualizados en todos los centros. Mira la oferta de carreras en la Universidad de Málaga, ¡se encabezonaron en tenerlo todo! La Facultad de Comunicación lleva 20 años integrada en el edificio de la Facultad de Turismo, porque tenían que tener Comunicación por sus santos c..... pese a que no hubiera pasta para ello.

    Yo no tengo números en la mano, pero estoy convencido de que ganariamos muchísimo más concentrando recursos, propiciando la movilidad de los estudiantes y también, como no decirlo, ahorrando también profesorado inútil que únicamente está porque hay que rellenar puestos docentes en tantos centros con los mismos estudios.
  13. #6 que haya tantas universidades solo sirve para que haya más gastos de gestión y más altos funcionarios llevándoselo crudo.

    En Madrid hay seis universidades públicas. ¿Para qué seis rectores, seis organismos burocráticos, seis sedes, etc.?
  14. #3 ¡Al reves! Que monten el senado en Canarias y así todos cobran dietas. Además es un clima mucho mejor para pasear mientras dejamos el senado vacío.
  15. #14 Y como la dice P.I. se le alaba. Estoy flipando.
  16. #15 ¿Y lo que nos ahorrariamos si las concentramos todas en Madrid y creamos un super campus? ¡Eso si que sería increible! ¿Porque tienes que obligar a un malagueño a desplazarse a estudiar a no se donde? Hay gente que no podría estudiar porque no se puede desplazar. Por favor, pensemos bien las cosas, recortes en educación ni uno.

    #16 No soy de Madrid pero doy por hecho que por número de población, de movilidad y esas cosillas.
  17. #6 Yo no hablo de recortes, yo lo que digo es que el coste Universitario por duplicidades es tan desorbitado y la distribución merma tanto la calidad que creo que saldríamos ganando concentrando recursos e invirtiendo más en movilidad de estudiantes. Nada de recortar.
  18. #14 Exacto, la dice Wert y lo acribillan a declaraciones, escraches y movidas. Pero si lo dice Pablo Iglesias... la cosa cambia ;)
  19. #20 Pues quita duplicidades y malas gestiones pero no universidades. ¿Entiendes que hay gente que no se puede ir a Madrid para estudiar porque tiene que trabajar y además ayudar en casa? Por favor, que da igual que lo diga Podemos o el PP, es una burrada quitar universidades, como es una burrada quitar hospitales o parques de bomberos.
  20. Buenas propuesta de Pablo Iglesias. Recorte de gastos innecesarios. Ojala el resto del programa fuera igual.
  21. #19 Todo ese despilfarro dupli,tripli,cuadripli o quintuplicado podría subvencionar el transporte y la vivienda del alumnado de otras provincias.
  22. #6 Privadas. Hay demasiadas. Las universidades privadas están pensadas para la gente a la que no le da la nota en selectividad, es decir, nidos de mediocres, con dinero , eso sí.
  23. #23 ¿Educación son gastos innecesarios? ¿Pero nos hemos vuelto locos?
  24. #2 Y así desaparecerá..., jugada maestra.
  25. #14 #18 #21 Poniendo de antemano que estoy de acuerdo con la reestructuración universitaria, me llama la atención que esta medida no se le ocurriera cuando vivía de ser profesor universitario :roll:
  26. #22 Depende en las que hayas estado. La Facultad de Comunicación de Málaga, ya la he mencionado, es un auténtico despropósito. 7 u 8 aulas en un pasillo, 3 clases con ordenadores, un estudio que al lado de cualquier televisión local está desfasado y media plantilla del profesorado que son unos incompetentes. ¿Y sabes lo mejor? Que el 80-90% de los estudiantes vienen de fuera de Málaga, algunos de ciudades con facultades donde están esos mismos estudios, solo que se quedaron sin plazas y vienen a una ciudad con peores recursos, cuando se se hubiera invertido en un único edificio con el doble de capacidad se hubiera ahorrado pasta.

    Las becas de al menos cuando yo estudiaba equilibraban bien las necesidades del estudiante, yo sin ellas no hubiera podido estudiar y mi situación económica no era ni mucho menos fácil. Y perdona, pero creo que otra cosa fundamental es garantizar por el estado que el estudiante se pueda dedicar estudiar, no te niego que sería algo en lo que trabajar, pero mi convencimiento llega a tal punto que estoy convencido de que el ahorro de concentrar recursos facilitaría eso.

    Me parece muy miserable comparar la universidad con hospitales o parques de bomberos, no tiene nada que ver los estudios con servicios que ponen en juego vida de personas.

    PD: Hablo sobretodo desde la vista de la comunicación, una rama que necesita una inversión muy grande en infraestructura, al igual que ingenierias y similares. En estos estudios cada centro necesita una gran inversión, y hay una gran cantidad de facultades que están "a medias".
  27. #30 Te repito que si un caso concreto está mal hay que solucionarlo. Pero no recortarlo. Y siguen sin entender que hay gente que no puedes desplazarse aunque se lo pagues, ¿esa gente no se merece estudiar?. Entendido, gracias.
  28. #12 ¿Y si donde sobran universidades es donde hay muchas? Por ejemplo Madrid y Barcelona.
  29. ¡Que cabrón!, quiere endosarles a los catalanes algo tan inútil como el Senado xD xD :troll:
  30. #19 Fusionar universidades no implicaría mover todos los campus al mismo sitio (lo que sería absurdo).
  31. #32 Tendría que estudiar el caso, ya te digo que no conozco la sociedad madrileña (por decir una) como para opinar. Pero me parece que si para ir a la universidad tienes dos o tres horas de transporte no me parece razonable. Lo siento, yo no recorto en derechos.
  32. #35 ¿Desde cuándo la educación superior es un derecho? ¿Me he perdido algo?
  33. #36 Cierto. Debería serlo.
  34. #34 Si te refieres a no mover ni un estudiante de su sitio, me gusta muchísimo más esa idea como punto de partida. Eso si se podría estudiar.
  35. #19 por el tamaño no necesitas tantas universidades; con dos o tres, como mucho, bien gestionadas es suficiente. Respecto a la movilidad, pues, por ejemplo, la Universidad Politécnica no aporta nada, incluso tiene facultades en la Ciudad Universitaria mezcladas con las facultades de la Universidad Complutense. Después, por ejemplo, con el pretexto de la movilidad, hicieron la Universidad Rey Juan Carlos en Móstoles y resulta que algunas de sus facultades están en Madrid (al menos una, que me conste). :-S Vamos, que está gestionado regular, aparte de que yo vi cómo funcionaba mi facultad por dentro y te digo que hay una podredumbre del copón.
  36. #6 y lo de quedarse con el senado?? Pablemos no venía a revolucionar la política, regenerarla y tal? Y en lugar de eliminar el senado, lo cambia de sitio??
  37. #40 Pablemos es Dios y tú te callas que para eso estás en Plaza Podemos Menéame.
  38. #12 la concentración no significa tener que ir a Madrid o Barcelona a estudiar. Caso Galicia hay 3 universidades, 7 campus universitarios y duplicidades sangrantes. En Santiago tienen tradición en medicina, humanidades y ciencias, en Vigo carreras tecnológicas y en Coruña arquitectura y navales entre otras. A partir de esa base se concentran los recursos y en vez de gastar dinero en tanto edificio se gasta en proporcionarle a los alumnos el material necesario para realizar sus estudios.

    Especializando las universidades también se consigue de manera más directa que se creen alrededor empresas relacionadas.
  39. #38 No se exactamente a lo que se refiere pablo iglesias con "cerrar" universidades, pues eso en sí no significa nada, ni desde el punto de vista de un diagnóstico de un problema, ni como solución al problema.

    Desde mi punto de vista:
    - Cuantas más ciudades con campus, mejor.
    - Cuanto más especializados los campus, para compartir recursos de departamentos transversales y centros de investigación mejor
    - No tendría por qué haber todas las carreras en todos las ciudades universitarias, pero sí por ejemplo en todas las regiones.
    - Cuantas menos universidades por región, si es que se consiguen gestionar con una mejor democracia, mejor.

    No me tiene mucho sentido, por ejemplo, el caso de Galicia, donde la oferta universitaria es muy buena, ya que se cubren casi todas las disciplinas. Hay 3 universidades (Santiago, Coruña y Vigo), con 2 campus por universidad (Santiago-Lugo, Coruña-Ferrol, Vigo-Ourense). La distribución de campus, parece correcta, e incluso la oferta universitaria en cuanto a carreras que se repiten en varios campus y las que no. Sin embargo, no vería problema en fusionar las 3 universidades, pues cada una tiene sus fuerzas y debilidades que se complementan, y repercutiría en una mejora del sistema universitario gallego.
  40. #41 Miremos el lado positivo. Solo nos quedan tres días de aguantar tanto spam podemita...
  41. No me parece mal una racionalización en el número de facultades... A cambio de quitar el 3+2 y ciertas condiciones del Plan de Bolonia como la presencialidad y de que haya una bajada de tasas.

    Quitar esta basura de grado, y otros similares, es URGENTE (sorry, AEDE): www.elmundo.es/cataluna/2014/05/15/537390f8ca47410c5e8b4580.html
  42. #31 Pues buscas un alquiler y trabajo en la misma ciudad como hemos hecho un montón de gente. ¿O es que ahora si el estado no te pone el piso y te da trabajo no puedes estudiar?
  43. #43 ¡Eso! es un problema bien analizado con datos y soluciones. Corto, sencillo y eficaz. Mis felicitaciones.

    Ya me parecía a mi que fusionar era una palabra mucho más correcta que cerrar.
  44. #14 Esto demuestra el hooliganismo que hay en España.
  45. #47 Si es que además, por ejemplo, en el caso de Galicia, hay una apuesta por campus sectoriales con foco en la formación e investigación que es muy acertada. Así por ejemplo en Santiago está el "Campus Vida", con cosas afines a la medicina, química, biología y tecnologías asociadas. O en Lugo están proyectando el "Campus Terra", aprovechando la mejor facultad de veterinaria de España, y las existentes carreras de ingenieros agrónomos, forestales, químicos, etc. Aunque esto está en la USC, tiene colaboración de las otras universidades. O en Vigo el "Campus do Mar" con todas las universidades Gallegas y algunas del norte de Portugal (Euroregión Galicia-Norte de Portugal).

    Ese, entiendo, es el camino.

    Ahora hace falta que se apueste de una vez por la I+D+i, y la educación universitaria pública, de forma estable y continua, en vez de todo lo contrario.
  46. #49 Vale ya. Cásate conmigo.
  47. #13 Y si seguís así, os mandamos también todas las diputaciones.

    ¡Avisado quedas! :troll:
  48. #14 mentira.
  49. #27 Y aquí es donde surge el eterno debate de que recorte de gastos no es peor servicio. Cuenta la productividad, eficacia, y eficiencia.
    Lo que no se puede tener es una universidad en cada pueblo que sabemos que da muchos votos, pero también está claro es en general innecesario y un despilfarro increíble.
  50. #40 dice que hay que reformarlo. Lee antes de escribir. También añade que no le importaría llevarlo a Barcelona, no que la reforma se limite a trasladarlo a Barcelona. Pero bueno, veo que gente como tú o #41, en lugar de analizar las cosas vais a generar polémica y descalificar con apelativos propios de adolescentes.
  51. A ver si entiendo el debate:

    Por los comentarios se deducen 2 cosas:
    - Queremos universidades en todos los pueblos
    - Queremos universidad de calidad

    Pues señores, como dice el refrán "no se puede tener misa y campanas".
  52. ¿blanqui=vanchy=vladrik? :troll:
  53. #51 y a faes :troll:
  54. Ya se arrepentirá de ser tan bocachanclas a veces.
  55. #29 ¿Cómo sabes cuando se le ha ocurrido? Puede que la lleve pensando toda la vida. Lo que pasa es que antes lo que pensara o se le ocurriera no aparecía en los medios, nadie se lo preguntaba
  56. #57 Y a la conferencia episcopal
  57. #36 ¿No es un derecho? Es por tanto el privilegio de unos pocos? mal vamos.
  58. Pues no, no me parece bien trasladar el Senado. Lo que habría que hacer seria eliminarlo, basta ya de tonterías. Me parece muy mal que lo contemple como una opción, porque eso implica que no piensa cerrarlo, con todo lo que conlleva esta postura de cambiar para no cambiar.
    Si hay muchas universidades, pues podría ser. Sobretodo en Madrid o Barcelona. En Alicante desde luego están brotando universidades privadas como setas, y no veo lógica alguna al fenómeno.
  59. ¿Y por qué no llevar el senado a Cuenca, Albacete, Badajoz o a Almería? Por qué siempre Barcelona? España somos todos, los que viven en grandes ciudades y los que viven en pueblos pequeños, los que nunca han dicho esta boca es mia y los que están constantemente amenazando con irse. Barcelona está en una punta del país y bastante lejos del resto.
  60. #55 Hoy por hoy hay pocas universidades en pueblos, de modo que no es cierto que todos pidan tener una. Mencionar la palabra "pueblo" es un intento de ridiculizar y menospreciar a todas aquellas localidades que no son grandes centros urbanos, teniendo en cuenta que bajo el imaginario de la mayoría eso significan como mucho 10 o 15 ciudades, el resto son "pueblos". El hecho de que una universidad o un campus esté en uno de esos grandes núcleos urbanos no hace que per se sea de calidad. De hecho puedo ponerte ejemplos claros de universidades en capitales que son un puto desastre, con profesores pésimos y de calidad ínfima y al contrario, escuelas y facultades en "pueblos" que funcionan de maravilla y que forman grandes profesionales.
  61. #65 Como veo que no has entendido el sentido de mi comentario lo especificaré mejor.
    A lo que me refiero es que parece que queremos la universidad a la puerta de casa, sea del tipo de localidad que sea.
  62. #66 He entendido el comentario perfectamente, pero las palabras usadas implican más de lo que tú querías decir. En serio, no veo que todas las localidades pidan una universidad. Lo hacen algunas y con bastante lógica. Una universidad o un campus genera dinero, movimiento, economía, juventud... ¿Quien no quiere tener eso en su ciudad/pueblo? La calidad y el número no están reñidos.
  63. #67 El problema es que tenerlo en todos genera un gasto que no se puede afrontar y se ve afectada la calidad del servicio
  64. Durante el siglo XIX se cerraron muchas universidades en "pueblos", por que decían que era un gasto enorme y que había que concentrarlas en las cuatro o cinco mayores. Eso trajo como consecuencia una reducción drástica del número de titulados, la ruina económica para muchas localidades y la bajada en el número de matrículas de otras, como por ejemplo Salamanca, que alcanzó su mínimo de estudiantes matriculados por curso. Justo lo que se pretendía evitar y justo con los mismos argumentos que hoy en día. ¿En serio en siglo y medio no hemos aprendido nada?
  65. #68 No es cierto. Personalmente me cansa la premisa de que es un gasto. La formación es un gasto, evidentemente, pero también lo es la sanidad y la seguridad, la investigación, la gestión de la naturaleza... todo son gastos y servicios públicos que no tienen que ser rentables económicamente porque su rentabilidad es otra. Aunque te parezca increíble, no todo es dinero ni se puede cuantificar con él.

    Y respecto a la calidad del servicio tampoco es cierto. Clases con menos alumnos redundan en una formación más personalizada y eficaz. No le veo sentido a las clases con 200 o 300 alumnos. Es muy estético y ahorrador porque sólo le pagas el sueldo a un profesor, pero no creo que su formación sea mejor que las clases con 30 alumnos.
  66. #64 Esta en la punta adecuada, cerca de Europa y con salida al mediterráneo. Con la situación que pasa Madrid casi seria mejor mover la capital a Barcelona o incluso Valencia porque con la deuda que tienen no se va a recuperar como una capital digna en bastante tiempo.
  67. #69 En siglo y medio seguro que los transportes han mejorado un algo. Venga inténtalo otra vez.
  68. Pablo Iglesias tiene toda la razón del mundo. Aunque matizo que sería mucho más provechoso especializar a las universidades. En España prima la cantidad y no la calidad. Ahora bien, podemitos, tenéis que reconocer que si esto lo hubiese dicho Rajoy o Pedro Sánchez saltaríais al cuello como un pit-bull.
  69. Aquí no traigas más mierdas chaval. Si lo traes lo metes en el museo marítimo, con las rémoras del acuario.
  70. #72 Las circunstancias de la gente no han variado. Muchos no pueden permitirse un piso o residencia en otra ciudad lejana, bien por circunstancias personales o económicas. No todos los estudiantes tienen padres que les paguen la carrera o que puedan hacerlo, además de otras cuestiones familiares. Tampoco todos son chavalines de 20 años sin otra cosa que hacer más que estudiar.

    Por otro lado, los transportes han mejorado, pero su precio es cada día mayor.

    Los seres humanos somos complejos y la universidad está al servicio de la humanidad y no al contrario. Venga, inténtalo otra vez.
  71. #71 Si es por eso mi pueblo tiene una cuenta muy saneada. Que se ponga el senado en él entonces. Barcelona lo quieras o no está donde cristo perdió el mechero para la mayoría de los españoles. Puede que para el sur de Francia o para Italia les quede mucho más cerca, pero una capital sirve para los ciudadanos del propio país, no para los de los vecinos.
  72. #14 #21 Sí, y no me parece mal, porque las motivaciones de uno y otro son diferentes.

    A Wert le gustaría reducir el número de universidades públicas para incentivar las universidades privadas, mientras que Pablo Iglesias lo propone para elevar el nivel medio de las universidades públicas.
  73. #61 tampoco hay que ser tan cruel xD
  74. #56 Tiene toda la pinta...
  75. Las universidades no hay que cerrarlas, lo que hay que hacer son campus de la misma universidad y repetir menos asignaturas.
  76. Lo mejor es todos a la UNED.
  77. Nadie a pensado en Errejón, ¡donde sacará pasta!
  78. #54 Escucha, en #41 sólo era humor. Pena que con según que ciertas cosas algunos no sepáis bromear.
  79. #83 pues disculpa, pero había entendido un apoyo al otro comentario, aunque fuera con sorna.
  80. #16 Porque en Madrid viven 6 millones de personas. Creo que de lo que se tendría que hablar es de fusiones de universidades y de quizás cierre de algún edificio aislado.
  81. #85 de eso precisamente hablo yo: de fusiones. Respecto a los edificios, buen apunte; aunque a lo mejor me equivoco porque no tengo datos, tengo la sensación personal de que se podrían cerrar la mitad.
  82. #46 Es lo mismo que el que se queja de que no tiene trabajo en su pueblo de ingeniero aeronautico y tiene que hacer 100 kilometros de coche todos los dias. Lo quiero todo y todo cerca, que en mi pueblo se vive muy bien y no quiero moverme
  83. #77 Todo lo que hace y dice Pablo es bueno. Y si no lo es ya le buscaremos las vueltas para que lo parezca
  84. #75 La UNED es solución para todos aquellos que no puedan permitirse cambiar de ciudad. No tiene todas las carreras, pero si que tiene una oferta suficientemente grande para satisfacer muchas necesidades.
  85. En Barcelona no queremos instituciones españolas. Necesitamos el sitio para las nuestras.

    Pero gracias de todos modos.
  86. #64 Se estima, y creo que con acierto, que el retraso que tiene España como país es debido en buena parte a la insistencia de poner la capital en Madrid, donde no hay nada.

    Si la capital hubiera sido una ciudad importante, con economía propia y bién comunicada (Sevilla), la historia de España hubiera sido algo muy distinto.
  87. Ya están tirando la basura lejos de casa.
  88. #89 Tu no estudias en la UNED, porque si lo hicieras y la conocieras no dirías que es solución para nadie. Es de lo peorcito que tenemos en España. Todo lo opuesto y alejado a excelencia y calidad.
  89. #91 Sí, si la capital hubiera sido Sevilla las cosas serían distintas. Por las ventajas de Lisboa los Austrias pasaban en ella más tiempo que en Madrid, cuando sólo había un país en Iberia. Por que no había nada allí, volvieron a llevar la capital de Valladolid a Madrid. La cuestión es que ahora mismo Madrid es la mayor ciudad de la península, a bastante distancia del resto. Hay de todo y genera beneficios, además de estar equidistante de casi todos los puntos. Quizá no fue una buena opción al principio, pero sí lo es ahora.
  90. #75 se supone que parte del ahorro conseguido en la fusión de universidades irá destinado a un aumento de becas.

    La situación familiar de cada uno es única, pero conozco muchísima gente que estudió en universidad con beca. Menú de supervivencia, piso viejuno y viaje a casa cada varias semanas. Si hacía falta algún trabajo de fin de semana o verano. Ningún lujo, sacrificaron un montón de cosas pero ahora tienen un futuro garantizado.
  91. #1 Exacto. En vez de quitarlo a gastar más en moverlo. Si es que donde no hay...
  92. #96 Suponer, suponer lo estás suponiendo tú. Nadie ha dicho eso, hasta donde yo sé. Una universidad de calidad no son clases con 200 o 300 alumnos. ¿En qué se ahorra en contratar menos profesores? perdóname pero no veo que eso redunde en la mejora y calidad de la educación.

    Respecto a lo que cuentas de la vida de los estudiantes... sigue siendo igual.
  93. #94 Estudié fisicas en la UNED. No sera la mejor universidad del mundo, pero tiene comobtodas las universidades españolas, gente que se esfuerza y dan lo mejor de si mismos y gente que son parasitos. A mi me permitió estudiar mientras trabajaba y si que fue una solucion viable. Exige dedicación y trabajo, a lo mejor por eso dices que es de lo peorcito de España
  94. #92 Es lo que tiene un sitio tan ideologizado como meneame. Cuando sale gente que esta por encima del bien y del mal se le aplauden todas sus monerias y las mamadas unos a otros son el comun de los comentarios. Si lo mismo es dicho por alguno de los malos malisimos oficiales todo son guillotinas y linchamientos. Falta espiritu crítico, pero es lo que hay y me divierte ver como la gente trata de justificar a algunos lo que no perdonan a los otros.
«12
comentarios cerrados

menéame