Actualidad y sociedad
25 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Iglesias y Eduardo Madina | Conversaciones  

"Lo que espera el público es que nos peguemos", confiesa Pablo Iglesias a Eduardo Madina al inicio de esta nueva entrega de 'Conversaciones'. Sin embargo, se nota que entre ambos políticos hay mucho 'feeling'.

| etiquetas: conversación , madina , pablo iglesias
  1. Los dos quieren ver a Pedro Sánchez por fin en su casa.
  2. Miraaa la fascistsquad tambien trabaja los sabados...
  3. ¿Soy yo el que piensa que desde que se les acercó Pablo Iglesias se siente muy a gusto entre la castuza? Cafelitos con González Pons, reuniones con Bono, con Zapatero, "yo a usted le respeto mucho" a Rajoy, buen rollito con Madina... Espera, ¿cuándo fué la última vez que dijo "casta"?
    Está claro que hay una casta, pero Pablo está perdiendo la legitimidad para usar esa palabra. Está muy ocupado "cabalgando la contradicción".
  4. Tanto cartelito para poner lo que que acaban de decir me ha cansado, lo he quitado al 1:30, que pongan subtítutulos y ya está. Clororines, cortes rompiendo la conversación, cartelitos .... cansiiiinoooos.
  5. #4 te voto negativo porque me da la gana pero si quieres también tengo argumentos.
    No se puede cambiar nada si no estás dispuesto a sentarte con quien es todo lo contrario a ti pasra alcanzar primero, una empatia que permita lo segundo, un acuerdo de gobierno, cuando no se tienen mayorías. Pablo, que no es precisamente moderado en sus calificaciones, seria inútil como líder si estuviera todo el día con la descalificación para luego sentarse a buscar caminos de entendimiento.
    Iglesias y muchos otros entre los que me encuentro seguimos pensando lo mismo de la casta y de quienes son, se acertó con la estrategia visibilizando la casta al pueblo. Yo puedo permitirme la libertad de decir "casta" todavía quizás él beba priorizar entre decir lo que piensa y romper puentes o dialogar y construirlos aunque se muerda la lengua. Como militante en Podemos yo lo quiero así.
    Otra cosa es lo que haces tu y otros que no es otra cosa que esperar sentados avidos del show donde se partan la cara, como bien dice Pablo Iglesias
  6. #6 Vótame según te salga de la polla y sin explicaciones, yo lo hago.

    "Iglesias y muchos otros entre los que me encuentro seguimos pensando lo mismo de la casta" Bueno, si eres su amigo y sabes lo que piensa... Yo no.
    "visibilizando la casta al pueblo" El faro que guía al pueblo, si, el término lo inventó él y los dmás somos retrasados.
    "lo que haces tu y otros que no es otra cosa que..." Tú no tienes ni zorra de lo que hago yo. Entre otras cosas lo que no hago es mirar pacientemente al líder sabiendo que él no se equivoca, que el amo es bueno, que él toma las decisiones correctas aunque yo no las comparta. Primero que él haga, y cuando no me guste ya le busco yo una justificación. Eso es lo que ha hecho al PSOE lo que es. Yo, vigilo más a los más cercanos a mi que a mi adversario, de quien ya se se todo y no espero nada.
    A mi me importa un carajo que Pablo Iglesias se parta la cara o no, yo quiero un proceso constituyente y la libertad de los españoles. No cambiar a la castuza por la castuza 2.0 y su cohorte de pelotas e iluminados.
  7. #6 "No se puede cambiar nada si no estás dispuesto a sentarte con quien es todo lo contrario a ti pasra alcanzar primero, una empatia que permita lo segundo, un acuerdo de gobierno, cuando no se tienen mayorías."

    Bien, ya has creado el argumentario perfecto para el PSOE y su trato con Riverita.

    "Lo contrario" al diputado Iglesias no es "el diputado Sánchez". Hablando de casta y privilegios, no se si ves las similitudes. Entre otras muchas, Pablo está aforado, tú no.
  8. #6 Por cierto, te repito que me importa un carajo que me voten negativo porque prefiero decir libremente lo que pienso aunque sea un insulto. Pero tu argumentación (que nadie te ha pedido) no vale para nada, pues el voto negativo vale está para "spam, acoso, racismo..." y eso es algo que no has reflejado en tu argumentación.
  9. #7 ¿siempre hablas con tan mala educación e insultos o es tu cabreo por mi comentario?
  10. #10 Simplemente hace tiempo que he decidido hablar como lo siento. Escúdate en la educación, te irá bien.
  11. #4 Tu debes de ser de esos de los que se burlaba con lo de "pedir disculpas por no romper la cara a todos los fachas con los que discuto en la televisión, pero yo creo que fachas no faltan en este país, incluso en este pueblo. En lugar de acabar con mariconadas en el teatro, nos vamos de cacería a Segovia a aplicar la justicia proletaria que es lo que se merecen unos cuantos"

    Ahora esta en un parlamento donde hay politicos que representan a otros muchos ciudadanos asi que a dilogar toca.
  12. #7 Muy, explicame asi brevemente como llegas a ese "proceso constituyente" que dices y esa "libertad de los Españoles" que reclamas si estivieras en el lugar de P. Iglesias.
  13. #12 No, no soy de esos. Que él esté en el Parlamento es su "problema", no el mío. Yo no soy diputado y sigo teniendo mis opiniones. Hablo de las mías, no de las suyas.
    Podemos era un movimiento político que optó por configurarse como partido político para lograr sus fines, pero que podría haber escogido otro camino, como ellos mismos dijeron. De hecho Teresa Romero dijo que si no salía bien tras las elecciones podrían plantearse disolverse como partido. Finalmente lo hicieron de esa manera. Pablo dijo en su día que necesitarían para sus fines ganar por mayoría absoluta y no usar los escaños de otro partido. Finalmente lucha no por integrar algunos escaños del PSOE en su partido hegemónico de la izquierda, sino integrarse en un gobierno de la casta del PSOE. Ya no se trata de cambiar al sistema desde dentro sino de cambiar al PSOE desde dentro para que cambie el Sistema desde dentro.
    Como para mi lo podrido no es el PP o el PSOE sino el Régimen al completo, desde el Rey hasta la última concejalía, lo que han hecho es acercarse más al podrido Sistema de partidos español que acercarse a la gente. Si quiere hablar con sus compañeros diputados me parece muy bien, pero confío tanto en sus amigos encorbatados para acabar con los privilegios de los políticos de este país como en Rajoy para acabar con la corrupción.
    #13 Hace unos 35 años la pregunta era cómo acabar con el Franquismo. La cuestión era si pacto o ruptura. La ruptura debía ser un proceso civil de la toma del poder con la ayuda de la oposición exiliada y la comunidad internacional. Los partidos y los exiliados traicionaron a la gente pactando con el Movimiento y aquí estamos, y la gente aún se extraña de que Billy el niño se pasee a cuerpo por las calles y de que los crímenes del franquismo sigan impunes. Hoy la pregunta es la que tú me haces, y yo digo, puede ser un proceso que parta de los que componen el congreso, que es el problema hoy (por si mismo y por la responsabilidad de no tener división de poderes efectiva y un bloqueo constitucional que impide, por ejemplo, tener diputados de elección uninominal y de distrito que representen de verdad a las personas y no al partido).
    El proceso constituyente surgirá de un país informado e interesado por el tema, que de la espalda al sistema por medios como la abstención y estando en la calle como fué en las manifestaciones del 15M. El sistema no se deslegitima aumentando la participación en el sistema. España NO tiene una democracia por haber sido diseñado el sistema por 7 franquistas y traidores en una habitación tomando café. Los partidos que son los máximos privilegiados de esto no van a permitir que esto cambie. Podemos jamás tendrá por si mismos una mayoría de 2 tercios en el congreso y senado como para reformar la Constitución, ya no te digo para iniciar un proceso de ruptura con la que hay ahora. Pablo Iglesias funcionaba mucho mejor cuando antes de Podemos iba a las tertulias a decir verdades. Ahora se pasa el día mordiéndose la lengua y haciéndose el moderado cuando la situación no está para tibiezas ni para salir llorando del Congreso.
    Te he contestado, ahora si quieres contéstame a la misma pregunta, ¿cómo va a lograr Pablo el proceso constituyente y la libertad de los españoles en una democracia real? ¿Cómo puede el Congreso de los diputados romper con el Sistema cuando el COngreso es el Sistema?
  14. #14 Te digo lo mismo que les digo a los independentistas: no hay la masa critica necesaria para una revolucion (que es lo que parece que propones) salvo que tu idea sea echarte al monte como algunos independentistas, asi que no queda otra que un punto intermedio entre lo que desean todos los ciudadanos Españoles y que este sistema representa en el congreso.
  15. #15 Vamos, que propones PSOE 2.0. Y que los españoles son muy listos para votar a Podemos pero muy tontos para intentar hacerles entender lo que está pasando y confiar en la sociedad. Mejor que un movimiento civil políticos que se llenen la boca de palabras como "ciudadanía, sociedad civil, gente". Dirigismo y dedazo, que es lo nuestro.
    No creo que pretender que los españoles sean gente relativamente informada y estudiosa sea echarse al monte, pero a la vista de tu contestación me lo empezaré a plantear.
  16. #16 A Podemos le hemos votado los que le hemos votado, el resto han votado otras opciones, y como los numeros hablan, se puede hacer lo que se puede acordar. Eso mucha pedagogia y ejemplaridad para demostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera (llevara su tiempo). El radicalismo o el extremismo solo espanta al votante.
  17. #17 No he visto en mis opiniones ninguna radicalidad, no se porqué lo sigues diciendo. Pero repito: Los sistemas no se cambian desde dentro y los problemas de España son sistémicos. La ejemplaridad dentro de una dictadura sigue siendo dictatorial. La elegancia dentro de un sistema corrupto sigue siendo corrupción. No es el cómo sino el qué.
    El tiempo hará que se vea más claro y la decepción va a ser grande. Creo que la radicalidad vendrá con los que se decepcionen con Podemos cuando vean claramente que el Sistema ya no sirve.
  18. #18 Propon un guion, yo te he dado el mio
  19. #19 ¿Qué comentario es tu guión? Tú me pediste una explicación y creo que me explayé en #14...
  20. #20 ¿que representatividad tiene Podemos? Pues eso
    Si hubiera sacado 7M de votos o mas otro gallo cantaria.
    Ahora Iglesias solo puede intenar maximizar el rendimiento de los votos que tiene, con suerte poner de acuerdo a otros para cambiar la ley electoral por ejemplo.
  21. #21 Me repetiré con otras palabras. Pablo Iglesias puede hacer lo que quiera, pero ese ya no es el camino. Es el camino de Pablo Iglesias, pero no es el camino que necesitan los españoles. El camino va en paralelo y lejos de los partidos.
comentarios cerrados

menéame