Actualidad y sociedad
42 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Iglesias: "Los españoles van a ganar lo que decida el Parlamento"

"La razón de que estemos en crisis es que la gente no compra", dice Pablo Iglesias. "Usted va a cumplir las leyes y va a ganar el dinero que le corresponde, porque para eso hay un Parlamento que decide en función del interés de la nación y no del de los multimillonarios". Así de tajante se muestra Pablo Iglesias (Madrid, 1978) en la entrevista que publica Actualidad Económica .

| etiquetas: pablo iglesias , salario mínimo , auditoría pública , salario máximo
  1. Si en realidad la cosa se está poniendo interesante. Estoy deseando ver a Pablo Iglesias poner en práctica todo lo que dice. Ojalá lo consiga.
  2. Lo que decida el Parlamento. Lo que estudie o se esfuerce cada uno, ¿qué? Qué poco me gusta el control, y esto no deja de ser control aunque sea público. Al pensatore no le gusta que se critique a Pablo y por eso me ha cascado negativo. Viva la libertad de opinión.
  3. Eso está todo muy bien y honestamente es muy bonito, pero diciendo cosas así demuestra, o al menos da la apariencia, que le faltan lecciones de economía.

    Algunas de sus medidas estrella como la auditoría o mayores controles de precios pueden resultar muy peligrosas.
  4. No entro a valorar la limitación del salario máximo, lo cual me parece un error. Pero sí aplaudo que haya un partido político que apoye la subida del SMI. Me parece una medida imprescindible para impulsar el consumo y, con ello, la creación de puestos de trabajo.

    Solo con que pasa de 641 euros a 800, yo ya estaría contento.
  5. #3 La supuesta justicia e igualdad que predicas viene acompañada de negativos. Supongo que te sienta mal que piense que cualquier forma de control es mala. Anda y ve a contarle tus cuentos a otro. Odio las imposiciones.

    Reitero que no hace falta que me contestes ni que me expliques nada. Limítate a votarme negativo si te apetece pero no me cuentes cuentos chinos.
  6. #5 El problemilla es que en el corto plazo todos los países con crecimientos inferiores al 3% que han subido el SMI han generado paro en vez de puestos de trabajo. El SMI se puede subir cuando todo va bien, cuando lo estás pasando mal es peligroso.

    Y eso los que estén a favor del salario mínimo, que la mayoría de países que mejor funcionan lo hacen sin la existencia de salario mínimo. El mercado se autorregula.
  7. #7 Tú quita el salario mínimo en España y verás tú lo que es autorregulación. Habría gente trabajando por pan y agua
  8. #3 Amancio Ortega comenzó de vendedor en una tienda.
    La regulación del salario máximo no es justicia social. Justicia social es gravar ese salario y redistribuir esa riqueza que es lo que debe hacer un gobierno.
  9. #9 Pero si los siguentes países funcionan perfectamente sin salario mínimo:

    1. Austria
    2. Dinamarca
    3. FInladia
    4. Islandia
    5. Italia
    6. Noruega
    7. Suecia

    Entonces es que el verdadero problema no es la existencia del salario mínimo. Otra cosa diferente es como está regulado nuestro mercado laboral.
  10. #2 No te preocupes, a mi también me suele freír a negativos el Frente Popular de la Tuerka por tener opiniones liberales o simplemente diferentes a las suyas.

    A mi no me gusta poner negativos utilizando la ideología, pero mi un negativo es un castigo para una persona que tiene faltas de respeto y educación, nunca por opinar desde el respeto sea de la ideología que sea.
  11. #12 Empezó haciendo los recados de la tienda. Pero tú a lo tuyo. ¿Le has denunciado ya?
    Como siempre ya sabes lo que me la suda a mí y lo que no. Y no, no quiero limosnas. Quiero una buena redistribución de la renta, cosa que no tenemos en España y que sí existe en Noruega, Suecia o Finlandia.
  12. #5 #7 No se trata sólo de subirlo, hay que hacerlo de manera progresiva, si se sube de golpe tendremos otro subidón de inflación como en la entrada del euro.

    Lo que hay que hacer es aumentar el control de la economía sumergida vía inspección de trabajo y hacienda, incentivar la contratación con rebajas en las cotizaciones y regular el desmadre de la reforma laboral.

    PD: También estaría bien poner un carnet por puntos a los empresarios porque hay cada uno que...
  13. #11 Obviamente habrá que copiar algo más que la ausencia de salario mínimo de esos países. El problema es que tú hablas únicamente de eliminar el salario mínimo, y eso ahora mismo en España sería un desastre.
  14. #11 Efectivamente, si hay países que funcionan perfectamente sin salario mínimo, y otros que funcionan perfectamente con él, es evidente que el problema no está en que haya o no haya salario mínimo.

    Las medidas liberales son muy bonitas en teoría (bajar impuestos, bajar cotizaciones, eliminar trabajas y regulaciones, quitar salarios mínimos...), el problema es que según se van imponiendo en todos los sitios (que se impondrán), se van diluyendo sus ventajas y nos encontramos igual que al principio.

    Siempre encontrará algún país que baje aún mas el sueldo o los impuestos o las cotizaciones, es una carrera hacia ningún sitio, una carrera pensada para el beneficio de las empresas, y en la que al final siempre pierden los mismos (los trabajadores claro).
  15. #15 "Lo que hay que hacer es aumentar el control de la economía sumergida vía inspección de trabajo y hacienda"
    Estoy de acuerdo en esto pero haciéndolo de arriba a abajo, o sea, primero que se investigue a las empresas de ibex35 y por último a los parados. No al revés.
  16. "Creemos que deben reembolsarse únicamente las obligaciones contraídas legítimamente", algo que deberá decidir "el pueblo español"

    Ya, claro. Cambiemos "obligaciones" por "impuestos" y quedaría algo así:

    Creemos que deben pagarse únicamente los impuestos legítimos, algo que deberá decidir el pueblo español.

    Con esos impuestos, no sé si llegaría para pagar la sanidad, la educación, la renta básica...
  17. #10 "Amancio Ortega comenzó de vendedor en una tienda."

    Cierto. Pero de eso hace ya mucho tiempo, ahora la historia es muy diferente:

    Trabajadores camboyanos de Zara, Nike y H&M en huelga porque quieren ganar 136 euros al mes
    lamanchaobrera.es/trabajadores-camboyanos-de-zara-nike-y-hm-en-huelga-

    Ya les gustaría a estos cobrar hoy lo que cobraba Ortega, como dependiente de la tienda, hace 50 años.
  18. #20 No creo que cobrase demasiado un aprendiz en aquella época.
    Y sí, deberían cobrar un salario digno (acorde al nivel de vida del país en cuestión), deberíamos cobrarlo todos. Pero eso es función del gobierno. Regular, obligar a cumplir la ley y redistribuir. En Suecia, Noruega, Finlandia y otros países desarrollados funciona. Limitar e imponer máximos no lo veo como algo positivo.
  19. Respecto a la quita de ciertas deudas estoy muy de acuerdo. Es ilegítimo que los españoles tengamos que pagar por errores de empresas particulares que han hecho autopistas, urbanizaciones y otras construcciones que ha resultado ser una ruina. La gente tenemos derecho a negarnos a pagar los platos rotos de incompetentes que no tienen nada que ver con la vida política (aunque sean amiguetes de los políticos de turno).
  20. Pagaremos lo que tengamos que pagar, las deudas de los bancos deberan devolvernoslas
  21. La limitación de salarios es un tema interesante pero complicado. Que los sueldos de los cargos públicos estén ligados al salario mínimo, y que sea dentro de unos límites razonables, me parece bien; en empresa privada habría que .

    Sin embargo las cosas tienen que tener unos límites razonables, me parece francamente mal que un directivo cobre 400 veces lo que un empleado base, y cuando finalice su contrato se lleve varios millones de euros de indemnización, llegando a quebrar el banco que es básicamente lo que se ha hecho con las cajas de ahorros españolas: privatizar, esquilmar, y luego pasarnos la cuenta a los españoles.

    Una concentración tan grande de dinero en una sola persona es dinero inútil que suele acabar alojado en algún paraíso fiscal, ya que una sola persona no tiene tiempo suficiente para revertir ese dinero en la sociedad a través de su consumo particular, ni en creación de empresas.

    Y esto no lo digo yo, salió en un artículo de Forbes recientemente escrito por una persona que pertenece al 1%, y cuya lectura me parece muy recomendable:

    www.politico.com/magazine/story/2014/06/the-pitchforks-are-coming-for-
  22. Sorry se me cortó una frase antes... quería decir que " en empresa privada habría que dejar un margen amplio".
  23. ¿De cuándo es esa entrevista? Porque ahí le preguntan por los 145.000 millones de la renta básica y dice que sus economistas le han dicho que es viable ...

    ... pese a que Nacho Álvarez evitó recientemente hablar de la renta básica y dijo que programas electorales como el de PODEMOS para las Europeas no son "dogmas de fe" www.youtube.com/watch?v=gtXlWf0p31Y

    Por cierto, tremenda la no-explicación sobre cuánto piensan gastar exactamente con sus promesas electorales y cómo piensan financiarlo. A ver cuándo se dejan de esoterismos y dan datos concretos, supongo que habrá que esperar a después de su asamblea de otoño.
  24. #11 el problema es que al que va a dar trabajo le salen multiples administraciones reclamando lo suyo para luego redistribuirlo "equitativamente" entre politicos, amigos y funcionarios, que necesitan mucho dinero para poder dar servicio a los pobres.
  25. No me parece mala idea, pero para eso el parlamento debería delegar sus cálculos en un organismo o departamento económico completamente tecnificado y especializado.

    Por ejemplo: el Parlamento, a través de su departamento económico especializado, determina inicialmente que el salario de la profesión "X" debe ser 1000 euros.

    Si este salario de 1000 euros es insuficiente debido a las características de dicha profesión X, entonces la gente renunciará a trabajar en dicha profesión, y se producirá una carencia de profesionales en esa actividad; así que el Parlamento sabrá que tiene que subir el salario de 1000 euros que inicialmente decidió sobre la profesión X, para conseguir que más personas deseen trabajar en dicha profesión, hasta conseguirse el número de profesionales que el país necesita.

    Y al contrario, si ese salario de 1000 euros es muy alto para la profesión o trabajo que pretende retribuir, el Parlamento lo notará porque una cantidad excesiva de gente querrá presentarse para dicha profesión (dejando descuidadas otras profesiones), así que el Parlamento no tendrá más remedio que bajar ese salario de 1000 euros, para que se reduzca el número de personas que deseen trabajar en dicha profesión, hasta que el número de personas que deseen trabajar en dicha profesión sea exactamente igual que el número de personas que se necesitan en el país para dicha profesión.

    Por supuesto todo esto tendría que empezar a aplicarse primeramente por los parlamentarios mismos, "Podemos" incluido, y por la clase política en general.

    Veámoslo con un ejemplo: consideremos la profesión de "rey de españa". el número necesario de "reyes de españa" es sólo uno. Vamos a suponer que el Parlamento inicialmente dictamina que el salario del rey de españa es medio millón de euros al mes, seguramente menos de lo que el actual rey de españa gana. Con este salario de medio millón de euros al mes prácticamente todos los españoles en edad de trabajar querrán dedicarse a la profesión de "rey de españa". Pero como españa sólo necesita un "rey de españa", entonces el Parlamento no tendrá más remedio que ir bajando el salario establecido para la profesión de "rey de españa", de manera que cada vez haya menos españoles dispuestos a trabajar como rey de españa. Por supuesto sobra decir que no por menos salario se permitiría que el desempeño de la profesión "rey de españa" fuese imperfecto; siempre se…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame