Actualidad y sociedad
22 meneos
592 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un padre crea una web para probar que los Reyes Magos existen después de que una profesora se lo negara a su hija

La niña quiso consultar en Google si los Reyes Magos existían para cerciorarse de las palabras de su progenitor.

| etiquetas: padre , web , reyes magos , prueba
18 4 11 K 23
18 4 11 K 23
«12
  1. La imbecilidad religiosa, no conoce límites {0x1f525}
  2. Para probar seguir mintiendo a su hija.

    Fixed.
  3. #1 publicas algo que tú mismo consideras que es una imbecilidad? :palm:
  4. Con un padre así saldrá la niña estupenda. Suerte para el papá, que llame al Grissom
  5. Una historia entrañable. Mi felicitación más sincera para ese padre, que lucha para que a su hija no le roben la infancia. De descubrirse. Saludos.
  6. #3 Publica una noticia y luego tiene una opinión sobre su contenido. Mucho mejor que esos que solo son capaces de publicar informaciones que casen con su sesgo. No veo incoherencia. Más bien todo lo contrario.
  7. Aqui hay mucho listo supongo que la mayoria no sereis padres, que hay de malo que el padre quisiera mantener la ilusion de la hija? son niños y el mundo esta lleno de mierdas cuando te haces adulto, que vivan esa magia e ilusion mientras puedan, y si el padre asi lo quiso esta en su derecho.
  8. #7 todos aquellos que no han sido padres, han debido ser hijos algún día.
  9. #1 El absoluto reduccionismo al absurdo tampoco conoce límites. 8-D
  10. #3 Ah ¿No se puede? o_o
  11. #8 algo que para muchos se olvida rapido, deberiamos ser mas niños en esta vida que adultos, al menos en ocasiones. Mucho infeliz en la vida.
  12. Claro que existen los reyes magos, son los padres.
  13. #11 nada tiene que ver eso con mantener una mentira sobre un “hecho” religioso.

    Se puede mantener la inocencia, magia e ilusión sin llegar al adoctrinamiento.
  14. #12 tio tu eres muy moderno y lo respeto, de la misma forma que tu deberias respetar que cada uno haga en casa lo que le salga de los santos... :-) porque me diras tu a mi que problema hay que yo lo haga?
    Espero! que no creas en la homeopatia, en las pastillas adelgazantes, en los nacionalismos o en la politica, porque igual vives tu mas de ilusiones que los niños xD
  15. Y bien que hace...aunque sea una "mentira piadosa" ...no le veo nada de malo. Todos crecemos con esas ilusiones, ya te enterarás según crezcas (antes de que tus padres te lo digan) , pero en esos momentos...joder uno es feliz con esas cosas. Todo tiene su momento...y si hay contenidos no aptos para según qué edades...¿Que puto problema hay con los Reyes magos?

    Saludos
  16. #13 Como leí el otro día, los reyes son Amazon.
  17. #14 mi hijo no está bautizado y no tiene ninguna educacion religiosa, solo respeto una tradicion de las pocas que me gustan ya que soy ateo.
  18. #17 pues el mismo que con Jesús y Mahoma, que son personajes de ficción y a los niños se les enseña que son verdaderos y eso cuesta muchos años que lo interioricen y le den la vuelta.
  19. #14 Que los regalos los traigan los reyes magos papa noel o el abuelo julupuqui no es un hecho religioso.
  20. #19 mantienes una tradición religiosa y eres ateo... ¿no te parece una incongruencia?.
  21. yo soy mas de papa noel y sus renos voladores, que viene por estas fechas.
  22. #17 esa es la moraleja de los Reyes Magos; no te fíes de nadie que hasta tus padres te la meten doblada.
    Feliz Navidad.
  23. #26 :palm: :palm: Confundir religión y tradición :palm: :palm: Una cosa es lo que aparece en la Biblia (los magos, astrologos o sabios) y otra es que se use esa figura para justificar regalos a los seres queridos. El que los regalos a tus parientes o amigos los traigan o los deban traer los Reyes Magos, ni es bíblico, ni religioso.
  24. La idea no está mal,sobre todo para niños más pequeños.
    Con diez años a mí parecer es mayor para seguir creyendo en los reyes, normalmente a esas edades hacen que no lo saben porque se piensan que sino no tendrán regalos o al menos no tantos.
    Gente comprando por la calle, paquetes envueltos, millones de catálogos...no hace falta internet o ser detective a esas edades.
  25. #23 ¿Tú trabajas el 6 de enero, día de todos los santos, día de la Inmaculada, día de la Asunción , 25 de diciembre....? espero que sí porque sería una putada que cayeras en contradicciones descansando en días con claro carácter religioso. Deseo por tu bien que no tengas vacaciones en Semana Santa.

    Y no me vengas con el cuento de mover esos días a otros no ligados al cristianismo porque eso es más de lo mismo solo que cambiando el nombre, eso es hacer trampas.
  26. #1 a mi no me parece que actualmente tenga nada que ver con la religión. Al menos en muchos casos.
  27. #29 ¿Pero no se les enseña a los niños que los reyes magos son los que están en el belén con el niño Jesús, su madre y la paloma que la preñó?.

    Qué cabeza la mia...
  28. #32 trabajo, trabajo. Es lo que tiene ser autónomo y ateo a tiempo completo.
  29. #36 Mi más sentido pésame entonces, pero si tan ocupado estás ¿qué haces aquí comentando?
  30. #30 Menudo final xD xD
  31. #20 ¿Y que es la infancia sino una etapa magica? Cuando crees que tus padres pueden con todo, que la muerte no existe o solo les pasa a las personas muy mayores, que los personajes de los dibujos animados viven, que cenicienta realmente existio y cuando ignoras tantas cosas negativas y malas como pasan por el mundo.

    Vas a tener tiempo suficiente en la vida como para crecer y tener pleno conocimiento de como son las cosas y por eso que tus padres te cuenten esta historia, o la de papa noel, o cualquier otra, y que te acuestes intentando no dormirte para ver a los reyes magos o te levantes por la mañana corriendo con ilusion a ver que te regalaron los reyes , son cosas impagables y que honran muchisimo a ese padre.

    En Extremadura en la zona de la siberia,era costumbre que los mozos se vistieran de reyes magos con unos disfraces cuidadisimos y fueran de noche por las casas del pueblo, invitados champan y dulces navideños y se pasaran por las habitaciones de los mas pequeños, despertandolos, y ya te puedes imaginar las caras de los niños somnolientos al ver a los reyes magos de verdad en su habitacion.

    Yo mismo como mi hijo dudara por lo que oia a algun compañero, me encargue de buscar en internet los pequeños soldaditos de plastico con los que jugaba en los años 60, que obviamente hoy no estan a la venta y cuando los vio en sus sobres originales, los mismos que yo compraba a peseta, se le ilumino la cara.

    A veces queriendo hacer las cosas bien metemos la pata. Cuando un niño te pregunte por algo magico dejale soñar.

    SAludos.
  32. #37 autónomo y ateo a tiempo completo.
  33. #40 Por eso. Hoy es lunes, deberías estar trabajando y sin embargo llevas desde las 10.55 por aquí comentando.
  34. Todos aquellos que están contra la ilusión naíf de la infancia pueden ir apuntando a sus hijos a talleres donde expliquen a sus retoños la realidad socioeconómica y politicasocial de la deriva del mundo. Una visión Marxistaneoliberal del Apocalipsis revisitado por Houellebecq con fondos europeos. :roll:
  35. #41 la hora del café la utilizo para las cuestiones de mi fervor ateo.

    Gracias por preocuparte.
  36. #34 Sí, pero eso es una cosa y otra que los regalos los traigan los reyes magos. Que aparezcan esos personajes en la Biblia es una cosa, que se utilicen para una tradición es otra. Es decir uno (la existencia de esos personajes en los evangelios) es un hecho religioso y otro es un hecho tradicional (que los regalos los repartan ellos). Confundir tradición y religión... que cabeza la tuya.
  37. #43 Has comentado a las 10.55 , 11.39, 12.39, 13.52, 13.55, 13.56... tomas más cafés que un funcionario. Afortunado tú.
  38. #31 Es que no todos los niños de diez años son iguales, los hay mas maduros y otros que realmente son mucho mas niños de lo que dice su edad. Algunos tienen dudas, otros creen tanto en sus padres que ni se representan les vayan a contar algo que no es cierto. Hay padres que dicen a sus hijos que a los niños que no creen los regalos se los tienen que traer sus padres y todo vuelve a cuadrar...

    Y ademas no es solo el niño el que lo vive con ilusion, tambien el padre, lo que pasa es mucha gente ha matado el niño que llevaban dentro, o lo mataron los sinsabores de la vida y ya no son capaces de representarse el mundo como lo veian cuando niños y es una pena...
  39. #20 Yo creo que lo que toca hoy, siendo 24 de diciembre, es decirle que Papá Noel no existe (pero cuanto antes mejor que ya se va haciendo tarde).

    Luego mañana, cuando se le haya pasado, le explicas que lo de dios es otra patraña.

    Para cuando llegue la fecha de Reyes esta niña será de hierro y ni siquiera pestañeará cuando le expliques que eso que lleva en la cara ese señor es betún, y que de hecho es el vecino del 5°.

    Una cosa importante: cuando veas que su padre llama a tu puerta con un hacha en ristre, no se trata del Olentzero, sal corriendo como alma que lleva el diablo.
  40. #44 vamos que son los mismos pero no tienen nada que ver. Bien.
  41. #45 Yo no he dicho que esté tan ocupado como para no tomarme los cafés que me de la gana, lo has dicho tú. Yo he dicho que esos días trabajo :-)
  42. #47 No dejar crecer a los niños no lo veo muy sano, todo tiene su tiempo y hay edades para todo, a los 10 años están ya más cerca de la adolescencia que de la infancia.
    Infantilizar a los hijos y no dejarlos crecer igual lo disfrutan los padres ahora, pero los hijos lo pagarán luego por falta de madurez e independencia.
  43. #49 No, no son los mismos. Deberías leerte los artículos de la wikipedia que enlazas. En la Biblia no se dice ni que fueran reyes, ni magos, ni tres. Eso es un hecho religioso, que luego se use ese pasaje para crear unos personajes y que haya una tradición que los utilice es otra. ¿En qué parte del credo cristiano se dice que se les deben regalar cosas a los niños diciéndoles que se los traen los reyes magos?
  44. Yo creo que no hay que decirle que los Reyes magos existen. Mas bien hay que estimular el pensamiento crítico, para que puedan descubrir por si mismo si los reyes magos existen o no. Por ejemplo haciendoles diseñar un experimento que permita descubrir el engaño. (Tan fácil como pasar la noche en vela, espiar quien trae los regalos, buscar otras fuentes de información, etc.
    Es muy importante que los niños aprendan, que en el mundo no todo es verdad, y que hay que desconfiar un poco de todo lo que te dicen.
    Lo mismo con Dios, pero esto es mas complicado. No se puede demostrar que Dios no existe. Tampoco se puede demostrar que existe. Las dos cosas són una acto de fe. Lo que si se puede demostrar és que Dios es innecesario, para explicar los fenomenos que vemos, y eso tambien se puede hacer en base a datos experimentales. Tambien se puede pedir que estudien la religosidad, y ver como se comportan los que dicen que creen en Dios, y ver si son personas coherentes con lo que predican o son unos hipócritas.

    Así estaran mejor preparados para no caer en matras como: La vivenda nunca baja, los de derechas són mejor para llevar la economica, los de Izquierda para implantar políticas sociales..etc.
  45. #51 Yo lo que digo es que si no estás tan ocupado, no sé qué haces trabajando en días en que toda España está parada porque es festivo. Veo un poco ineficiente tu forma de trabajar. Un motivo para que un autónomo trabaje en pleno festivo puede ser que tenga tanto trabajo que necesita sacárselo delante aunque sea festivo pero a ti te veo ocioso.
  46. #53 son los mismos del belén que ponéis en casa, es lo que me has afirmado.
  47. #55 El día 24 es laborable y hay mucha gente trabajando: oficinas, tiendas, hospitales... No toda España está parada.
  48. #58 Claro, por eso nosotros estamos hablando de: 6 de enero, día de todos los santos, día de la Inmaculada, día de la Asunción , 25 de diciembre...
  49. #55 no creo necesario tener que darte más explicaciones ;) y sí, hoy he trabajado y mañana también lo haré.
  50. #60 Vaya, ahora que estaba a punto de sacarte tu profesión.

    Te diría que no trabajes tanto pero ya veo que lo llevas con calma. Sin ofender :hug:
  51. #5 que tiene 10 años joder ya 11, que a esa edad ya lo sabemos todos, que se están riendo de ella en el cole
  52. #6 una ideal genial dar visibilidad a las tonterías. Voy a publicar noticias de antivacunas, terraplanistas y homeopatías para darle visibilidad
  53. #56 :palm: :palm: :palm: Veo que te cuesta comprender algunas cosas:

    El belén también es un hecho tradicional, no religioso.
    Los personajes que se ponen en el belén son tradicionales, no religiosos. En los evangelios no se habla de buey, ni mula, ni lavandera, ni castillo de Herodes, ni caganer, ni tampoco de tres reyes magos, porque además una cosa es el momento del nacimiento de Jesús y otra la llegada de los astrólogos. No sucede el mismo día, ni tan siquiera el mismo año. Probablemente Jesús tuviera dos años de edad en el momento de esa visita y por eso Herodes manda matar a todos los niños menores de 2 años y no a los que nacieran ese día (que tampoco fue el 25 de diciembre) y tampoco vivía en Belén, lo hacía en Jerusalén, a bastante distancia. Supongo que entiendes que el belén es sólo una representación muy libre

    Respecto a tu frase de "ponéis en casa", deberías de tener más cuidado en no dividir el mundo entre tú y "los otros", porque puedes pegar bastantes patizados como el que acabas de pegar. Yo ni soy religioso, ni católico, ni pongo belenes en mi casa, es más, jamás se han puesto.

    Espero que tú tampoco cenes hoy en familia ni sigas ninguna de esas tradiciones.
  54. #61 no es bueno trabajar demasiado ;)
  55. #42 no te olvides de las clases de educación sexual. :troll:
  56. #66 Cierto....
    Y de/con perspectiva de género....
  57. #64 para ciertas cosas no hay remedio. Al menos hasta que la generación anterior deje de estar presente. Aunque hoy precisamente no habrá cena familiar.

    Y cuando creo que puedo y debo no realizo nuestras “obligaciones” religiosas.
  58. #57 Yo estoy de acuerdo. Tampoco hay que suponer que son idiotas. Llega un momento en que ven que la cosa hace aguas por todas partes, te preguntan, y entonces hay que decirles la verdad. No lo veo algo tan traumático ni difícil, y recuerdo mi propio caso. Luego si hay padres que quieren que sus hijos sean niños inocentes toda la vida, el problema lo tienen ellos que no conocen a sus propios hijos. A los niños hoy en día la inocencia les dura muy poco.
  59. #62 Es que no todos los niños de diez años son iguales, los hay mas maduros y otros que realmente son mucho mas niños de lo que dice su edad. Algunos tienen dudas, otros creen tanto en sus padres que ni se representan les vayan a contar algo que no es cierto. Hay padres que dicen a sus hijos que a los niños que no creen los regalos se los tienen que traer sus padres y todo vuelve a cuadrar...

    Y ademas no es solo el niño el que lo vive con ilusion, tambien el padre, lo que pasa es mucha gente ha matado el niño que llevaban dentro, o lo mataron los sinsabores de la vida y ya no son capaces de representarse el mundo como lo veian cuando niños y es una pena...
  60. #11 Ser niños no significa creer en mentiras, eso sólo hace personas maleables en el futuro.
  61. #20 Entiendo tu problema. Sin embargo creo que lo mejor es intentar responder algo del estilo "no se puede demostrar ni que exista ni que no exista, pero yo creo que no, aunque tus padres parece que creen que sí". Luego en un lenguaje más o menos sencillo puedes intentar razonar el motivo de tu no creencia e instarle a que consulte con sus padres los motivos por los que sí creen. Esta claro que no es fácil, pero sinceramente creo que con esto es mejor no andarse con tonterías. Tengo que reconocer que para mi fue más fácil porque el hijo de un conocido me preguntó si "yo creía en dios" y claro, eso es mucho más fácil de responder sin mentir. En cualquier caso, siempre está bien reflexionar sobre estos temas.
  62. #34 Bueno, en mi casa (los niños son de 5 y 3 años) vienen los reyes. Pero no tienen ni idea de que esos reyes tienen como origen la fábula del niño Jesús. Pero vamos, que si me vienen contando payasadas tardo poco en aclararlo.
  63. #35 Tampoco creo que se les entrene explicitamente. En mi caso no se dice mucho al respecto. En cuanto se huelan la tostada se les explica y se les comenta que es una tradición que les hace ilusión a los más pequeños, pero que como ellos son grandes, tienen que ayudar a buscar los regalos para los demás. Creo que es una buena salida. Ahora eso sí, con 10 años a mi me parece exagerado. Pero vamos, con esto y con todo. Pocos cuentos puedes contar si no metes algo de fantasía y "mentiras".
  64. #12 creo que te equivocas, los que traen los regalos son aquellos trabajadores de empresas afincadas en países tercermundistas que cobran un salario de mierda para fabricar IPhones, juguetes y demás parafernalia que consumimos como descosidos en esta época.
  65. #21 Siendo ateo creo que hay una gran diferencia. Normalmente no intentamos que se crean lo de los reyes indefinidamente. Es solo un cuento que dura lo que dura. Lo de las religiones es mucho más machacón y duradero (y hasta se lo creen los padres).
  66. #42 ¿Que pasa que tú no eres lo suficientemente importante para regalarle a tu hijo?,... ¿a él no le va a hacer la misma ilusión si le regalas tú que alguien irreal?... ¿a caso no va a tener la misma ilusión con un regalo de los que le quieren, padres, abuelos, tíos, amigos, que de unos seres imaginarios?.
  67. #78 El ignore es su amigo, o amiga, o amigue... 8-D
  68. #54 Gracias por lo usar el pensamiento crítico. Me lo apunto. Eso sí, sobre la no existencia de dios, no puedes compararlo con su existencia. No es "el mismo acto de fe". Las cosas sobre las que no hay pruebas por defecto no existen y, en general, eso es lo que gobierna nuestras vidas (no podemos demostrar que no haya justo fuera de casa un gigante de 80 metros dispuesto a pegarnos un pisotón y sin embargo vivimos perfectamente asumiendo que no existe). Es cuando aseguras que algo existe cuando debes dar pruebas o, en su defecto, tener fe. No debemos poner a la misma altura ambas cosas.
  69. #3 Yo lo hago de vez en cuando. Es más divertido.
  70. #62 Está bien proteger esa "inocencia", pero con 10/11 añazos, le haces más daño que otra cosa. Las collejas le deben caer a pares.
  71. #81 se llama trollear
  72. #79 ¿Por tu parte?... sería un buen regalo.
  73. #23 entiendo que piensas lo mismo de Carmena
  74. #84 No se vaga y sea consecuente...le suena lo de "qué no me hable..." Era yo. 8-D
  75. #36 mucho no trabajas si estás en Menéame
  76. #69 No te falta razón. Pero también creo que a los niños hay que dejarles crecer y desarrollarse en todos los sentidos, ni infantilizándolos más de la cuenta ni obligándoles a abordar cuestiones para las que todavía no tienen madurez suficiente.

    De entrada, la ficción de los Reyes Magos no es simplemente una "mentira", tan sólo forma parte de ese mundo irreal en el que viven los niños pequeños donde tienen cabida todo tipo de seres imaginarios y fantasías. Los niños pequeños viven permanentemente en una "mentira", porque su percepción del mundo no es la misma que la de un adulto. Esto forma parte de la naturaleza de los niños y es parte de su desarrollo, es una etapa más y es tan necesaria como todas las demás. Simplemente hay que respetar su desarrollo, apoyarles y orientarles. Ellos mismos van pasando etapas, e igual que hoy creen que cualquier cosa es posible, mañana se cuestionan todo y tienen permanentemente en la boca un porqué.

    Yo descubrí la realidad a los cinco años recién cumplidoa. Miento, no la descubrí. Una docente de mi colegio (estaba en el último curso de párvulos) se tomó la libertad de estampárnosla en la cara a los cuarenta niños que tenía a su cargo, sin importarle al parecer lo más mínimo si queríamos saberlo o estabamos preparados para ello. Las reacciones fueron de lo más variopintas, pero salvo algún caso muy puntual, supuso un "drama" para la mayoría, hubo berrinches, disgustos e incluso niños que cambiaron la relación con sus padres drásticamente o que empezaron a tener pesadillas nocturnas al verse "desamparados" por esos seres superpoderosos que eran sus padres y que resultaron ser un fiasco. Y por supuesto, lo que hubo de manera unánime fue un montón de padres muy cabreados. Los hechos demostraron que muy poquitos de aquellos niños de cuatro y cinco años estaban preparados para dar ese paso al que se les empujó y que la profe la cagó. Algunos siguieron creyendo y se imaginaron a la profe como una bruja malvada, otros dejamos de creer y ahora pensamos que esa profesora no nos robó la ilusión, no, sino una etapa de nuestro desarrollo y nuestro derecho a descubrir la realidad por nosotros mismos y a sacar nuestras propias conclusiones en el momento oportuno. Lo que debía haber sido un paso más de nuestro desarrollo personal se convirtió en un drama innecesario.

    Para eso la sabia respuesta que un amigo le dio a su hija cuando ella le preguntó si los Reyes Magos existían o no: "¿Tú qué es lo que piensas?". En ese momento la niña empezó a plantearse preguntas en voz alta y a responderse a si misma y decidió que los Reyes Magos sí existían. Al año siguiente, muy solemne, le anunció a su padre: "¿Sabes una cosa, papá? Ya sé que mamá y tú sois los Reyes. Pero no se lo diré a "X" (su hermano menor) porque todavía es pequeñito" Se lo dijo con tanta convicción y tan orgullosa de haberlo "descubierto" que no hizo ni falta que se lo rebatieran.
  77. #85 #87 tododepende
  78. #30 bueno, digamos que se lo merece por acechar a los niños mientras duermen...
  79. #80 Hay que ir con cuidado con las cosas que no hay pruebas por defecto, pero que si son creidas por un monton de gente. Tu puedes ir a una aldea de africa, los de allí te dicen que no entres de noche en la selva, porque hay un demonio que se come a los que entran de noche. Tu no crees en demonios, no hay pruebas que existan demonios, así que entras en la selva de noche. Se te come una pantera de habitos nocturnos.
    La explicación de que hay un demonio en la selva, es una patraña, pero aún así servia para mantener a los del pueblo vivos. Y al blanco ignorante y pretencioso le hubiera convenido ser mas cauto y preguntarse que era de verdad lo que le daba miedo a los de la aldea.
  80. #86 JAMÁS he hablado contigo, no se me ocurriría...detrás del teclado, todos calvos.
  81. #93 No hemos hablado, usted sí lo ha intentado.
  82. ¿No creeis en los reyes magos y crees en las promesas de vuestros políticos? (sean los que sean y sea la que sea vuestra ideología)

    Curioso, muy curioso.....:roll:
  83. #20 Hoy en día esos debates de existencia/no existencia de dios se dan incluso entre niños de padres creyentes y ateos. En mi opinión eso es bueno, pero no lo es tanto la manera en la que se desarrollan esos debates ya que suele ser una pugna entre los dos con un "SÍ EXISTE!" "NO EXISTE!" (Al fin y al cabo, son críos).
    Cuando me piden que intervenga yo les digo que es una cuestión de creencias, que algunas personas tienen creencias, que las creencias pueden ser distintas y que otras personas no las tienen, que no discutan por eso. A veces, si el creyente se pone muy pesado le digo que yo tampoco creo y que no pasa nada, que si él cree está bien. Es una situación que no me gusta. Lo ideal para mí sería que desaparecieran estás chorradas religiosas pero... Como me parece que va a ser difícil, lo único que pido es que los papás no tengan a sus hijos en una burbuja y les enseñen que hay formas diferentes de pensar.
  84. #95 No recuerdo hablar contigo, escribirme pudiera ser, sois muchos tan iguales que es fácil confundiros, pero para que no te alteres lo mejor será eso, que pensé que harías por coherencia, ignorarme, pero ya veo que no usas.
  85. #98 No hemos intereactuado en ningún sentido, sólo eso. Usted a lo suyo, muy suyo y yo a lo mío, básicamente ignorarla. 8-D
  86. #99 A ver si es verdad... repito seria un regalo por tu parte, yo seguiré haciendo lo que mejor me parezca.
«12
comentarios cerrados

menéame