Actualidad y sociedad
44 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los padres (y madres) somos víctimas pero también culpables de las tareas escolares

Debo confesar que mi criterio como padre respecto a los deberes escolares cambió cuando comencé a sufrirlos. Miento. Cuando comenzó a sufrirlos mi mujer, que es la principal perjudicada. La reacción de los padres (y madres) contra los deberes está justificada, pero no en las formas. No hay nada más devastador en la educación de los hijos que desautorizar desde casa a los maestros. Partamos de aquello en lo que hay un consenso unánime entre padres y profesores:

| etiquetas: deberes escolares , huelga tarea , padres , hijos , colegios
  1. Me alegra ver un padre con sentido común que reconoce el daño que se le hace a un profesor cuando se le desautoriza desde casa. Pero también la injusticia que muchas veces causa el exceso de deberes. Porque sí, como dice el artículo:
    a) La mayor parte de las veces los deberes repercuten en las madres.
    b) Los niños que no pueden tener ayuda en casa, salen claramente desfavorecidos.
    Por eso los deberes son un error cuando son desproporcionados o cuando exigen usar instrumentos que no tienen por qué dominar los niños. Y eso, por desgracia, ocurre muchísimas veces.
    Está claro hacer una huelga de deberes no es lo más acertado. Pero también es un error ignorar este problema que sufren muchos padres. Muchos familiares míos se quejan de lo mismo. Está bien una hora al día, pero no la pasada de trabajos estúpidos y exámenes constantes. Que están seis horas en el colegio, joder ¬¬
  2. A los padres en general les importa todo un carajo. Se apuntan ahora a la moda del "sin deberes" de la misma manera que podrían haberse apuntado a la de "no más exámenes" o "basta de madrugar".
  3. #2 No, amigo. Comprendo lo que dices, porque hay padres lamentables, pero no es siempre así. Hay padre que se lo curran mucho. Pero sobre todo los de clases con menos recursos, muchas veces los deberes son una putada, porque trabajan los dos y con la mierda de horarios laborales que hay en este país les cuesta más echar una mano. En cambio, los que tienen más dinero siempre pueden renunciar a un sueldo, o pedirse alguno de los dos jornada partida (por lo general la madre) o contratar profesores particulares. Hay muchos padres que realmente quieren pero no pueden.
  4. #1 Opino exactamente igual.
  5. #4 Yo conozco a muchos padres, especialmente gente de la familia, que trabajan con sus hijos, son responsables y les hacen estudiar. Pero opinan lo mismo: los deberes están mal plantados. Tal y como están ahora, perjudicada los niños y alteran la vida de las familias. ¿Es que no es suficiente SEIS HORAS en el colegio todos los días? ¬¬
  6. #3 ¿Sabías que España ocupa el podio a la hora de medir el uso de consolas entre sus niños-jovenes? Estamos a la cabeza.
  7. #6 No lo dudo. Y tampoco me extraña. Pero una cosa es que los niños no deban usar tanto la consola y otra que la cantidad de deberes sea desproporcionada. Creo que es una cuestión distinta. También es verdad que ahora no se juega tanto en la calle como antes. Entre otras cosas porque los padres quieren tener siempre a los niños a la vista, y eso es un error.
  8. Es una de las tantas cosas que conlleva tener hij@s.
    Si no les gusta, no haberlos tenido.
  9. #5 ése es mi mismo parecer: si no es suficiente con 6 horas de clase,a lo mejor hay que ajustar contenidos o racionalizar el tiempo
  10. Un buen profesor si su clase la explica bien y no la hace aburrida los críos con gusto van a hacer los deberes, pero si desde el aula no entienden de que va el tema por muchos deberes que les dejen no habrá manera que aprendan.
    Por otro lado es bueno tener el hábito de hacer deberes y repasar lo que han estudiado en la escuela siempre de una manera razonada y no de memoria, ya lo agradecerán cuando ingresen a la universidad.
  11. #9 Es que si te paras a pensar, y si multiplicas el número de horas lectivas que se imparten a lo largo de un curso, te quedas alucinado. Algo estamos haciendo mal para que los niños tengan que seguir dedicando horas. Y un problema, en mi opinión, es la puta manía de evaluar todo y constantemente. Los malditos exámenes. En España hay exámenes por un tubo. Y encima luego te meten reválidas e hipotecan tu futuro por una puñetera prueba que te puede salir mal un día. No es razonable. Y la tensión a la que someten a niños y padres tampoco. ¿30 horas semanales y encima tienen que trabajar en casa? Admito que hay un poco de trabajo, pero UN POCO, no las matadas de estudiar que nos hemos dado muchas veces para ni mierda. >:-( Yo por lo menos lo puedo atestiguar.
  12. #3 Es que los deberes son para los niños, no para los padres. Yo no tengo ningún recuerdo a mi madre ayudarme a hacer los deberes. Ni siquiera estar encima de mi para ver si los había hecho, y eso que de aquella no había ni agendas, ni grupos de whatsapps, ni nada de eso. Desde bien pequeños sabíamos que las tareas eran nuestra responsabilidad, y había tiempo para todo: para el bocata de nocilla viendo barrio sésamo, para hacer los deberes, y si no hacía muy malo un ratito de juego en la calle...
  13. #11 36 horas?
  14. #13 Perdón, lo había corregido. Son 30 horas semanales. He multiplicado 6 horas al día por 5 días a la semana. :-D
  15. #7 Es una cuestión distinta porque el hecho de que el niño use o no la consola está en tu mano y el tema de los deberes depende del sistema educativo.
  16. Yo creo que cuando uno sale del trabajo, colegio o lo que sea de su jornada diaria, debería dejar aparcado todo hasta el día siguiente y disfrutar como convenga del poco tiempo que le sobra...
  17. #12 Bien, es verdad, pero... ¿sabes lo que pasa? Que muchas veces los padres no quieren que sus hijos suspendan. Y creo que se equivocan, porque el suspenso forma parte del aprendizaje, cuando un niño no ha dado el nivel. Pero si incluyes los deberes en la nota, entonces sí que la cagamos. Porque los padres saben que si le ayudan, los niños aprobarán, y claro, entonces empiezan por ayudarles y terminan haciéndoles los deberes. Eso, quieres pueden, porque como decía antes hay niños que no tienen a los padres cuando vuelven del cole, y salen perjudicados.
  18. #15 Claro, por eso yo creo, al igual que dice el articulo, que muchos padres son también culpables como lo son algunos profesores mandando tantos deberes absurdos a casa.
  19. #18 ¿Qué solución propones?
  20. #8 Cierto, pero si los has tenido, no viene mal que digas cómo se puede mejorar la educación. Pero estoy contigo en que muchos padres se quejan por cosas que van de suyo: oye, si tienes un hijo, apechuga.
  21. #19 Hay cosas de sentido común: que los profesores coordinen el número de deberes que manden. Que se reduzca el número de exámenes. Que, sobre todo, no se pongan deberes los fines de semana, porque es cuando los niños tiene más tiempo para estar con sus padres. Ah, y que no se pongan deberes que obliguen a usar el ordenador, como presentaciones de power point, editar vídeos, etc. Sí, aunque no lo creas, muchos padres me han comentado que los niños le han venido con esos deberes a casa. Y uno me dijo que le habían dicho a su hijo que tenía que ir al ayuntamiento a pedir no se qué datos del registro. Claro, naturalmente fue su padre... del profesor :-D
  22. #10 claro, estoy de acuerdo. De hecho, es lo que dice el artículo. Nadie se niega a un ratito de deberes, pero la realidad es que nunca es un ratito. Es una hora y otra y otra y al final el padre y la madre, sobre todo la madre, acaba pringada con los malditos deberes del niño o niña.
  23. #17 Pero entonces estamos de acuerdo que la culpa no es del sistema educativo ni de los profesores, es de los padres. En el cole de mis hijos la mayoría de tareas que llevan a casa es lo que no les ha dado tiempo a terminar en clase, por lo que hay niños que apenas llevan deberes y otros que llevan más. Pero así se van dando cuenta que si trabajan mejor cuando están en el cole tendrán más tiempo libre en casa. Yo no creo que tengan demasiados deberes, de hecho mis dos hijos además van a actividades extraescolares (deportivas) y tienen tiempo para jugar y para ver un ratito la tele antes de acostarse (a las 22:00, desde las 17:00 que salen del cole). Evidentemente el fin de semana todo es más relajado. No sé, o hay mucha diferencia entre colegios o creo que hay muchos padres que exageran. En nuestro caso nosotros no les ayudamos a hacer los deberes, pero si es cierto que estamos un poco encima de ellos para que los hagan y para controlarlos, algo que como he dicho antes nuestros padres nunca hacían pero que espero que cuando sean mas mayores no sea necesario seguir haciendo.
  24. #21 Veo que muestras algo de reticencia y eres algo crítico con el uso del ordenador: presentaciones, vídeos, etc. Me parece fantástico que así sea, una buena manera de enchufar al niño y adaptarse a los tiempos que corren. De limitar el uso de las consolas, dices más bien poco.

    Ir al ayuntamiento tampoco lo veo una tarea muy retorcida, creo que el alumno tiene que saber que el ayuntamiento está para algo y se le recibe con los brazos abiertos.

    ¿No queremos meter al niño en una burbuja que en realidad lo limita? El nivel educativo de nuestras criaturas en comparación con el resto de niños de Europa es lamentable. Evidentemente bajo tu punto de vista el culpable será el maestro, claro.
  25. #22 Ese es el problema al niño solo hay que supervisarlo para que haga los deberes, en caso que el niño no se aclare porque no comprende de que va lo mejor es hablarlo con el profesor porque algo esta fallando y no con el niño, a veces los profesores no se ponen en los zapatos de los niños y se piensan que a la primera asimilan lo que les está exponiendo en la clase.
  26. #24 Yo coincido contigo en que educar en el uso de las tecnologías es positivo. Pero me gustaría que lo hicieran desde el colegio. Porque se da el caso , y esto lo he oído yo directamente de varios padres, en que muchos niños llegan diciendo: "Mamá, tengo que hacer tal presentación de power point" o "tenemos que hacer un vídeo en youtube" cuando el profesor ni se ha dignado a explicar cómo se edita un vídeo o cómo se hace una presentación. Y ahí tienes al padre (o más bien la madre muchas veces) erre que erre dándole al ordenador, porque le sale más rápido hacerlo ella que estar explicándole al niño varias horas cómo se hace, cuando la madre también tiene otras responsabilidades que atender. No, no es tan fácil como parece. Ese tipo de aprendizajes tienen que venir de clase. A mí me encantan las nuevas tecnologías, pero lo lógico sería que las enseñaran en los coles.
  27. #26 tucan, entiendo que el día a día te supere pero te contradices en tu mensaje. De la misma manera que tu hijo usa mejor el móvil que tú, va a autodescubrir como se edita un vídeo antes que tu mujer. Decir que lo haga en el cole, pero que las seis horas bastan... es querer quejarse y no saber de qué.
  28. #23 Coincido contigo en que hay muchas diferencias entre coles. Pero te aseguro que también hay muchos coles que no hay un mínimo de consideración en este tema. Y que no exigen, como tú muy bien apuntas, un trabajo serio en clase. Porque creo que es obligación del profesor exigir a los niños que trabajen, para que luego no se lleven trabajo a casa. Y eso no todos los profesores lo hacen.
  29. #27 Estoy de acuerdo en que aprenderá más rápido que nosotros, pero ¿te has parado a pensar que no todo el mundo tiene por qué tener ordenador en casa? Ni velocidad para subir y editar vídeos. A lo que voy: me parece bien los deberes, pero si hay tanto padre jodido será que hay algún problema y que debería solucionarse. Porque cuando son las 20.30 horas, tienes que preparar la cena y un niño de la ESO, que ha estudiado dos horas, te viene con que no entiende cómo hacer una presentación en power point, te entran ganas de matar al profesor.
  30. #29 Pues no te quedes con los brazos cruzados: mátalo.

    No todo el mundo tiene que tener un ordenador en casa, tampoco en nuestra época todos teníamos enciclopedias en casa e íbamos a la biblioteca religiosamente. Hoy las bibliotecas están dotadas de ordenadores!!!!
  31. #30 xD xD xD No creas que no les entran ganas. Lo que pasa es que tienen miedo de que luego el sustituto les suspenda :-D
  32. Yo, como profesor, nunca he puesto deberes.Aunque quizà sea necesario repasar algo en casa. Pero estoy absolutamente convencido que si las horas de clase se provecharan bien, se esforzaran TODOS, TODOS, no haria falta trabajar en casa. Y cuando digo todos me refiero, fundamentalmente, a los objetores escolares, que les importa un pimiento perder el tiempo y hacerselo perder a los demás. Con el beneplácito de las etúpidas leyes como la LODE, LOGSE o LOMCE.
  33. #6 Es bastante demagogo que alguien te elabore una opinión acerca de un problema y tú no le respondas a esa elaboración sino que te salgas por la tangente sacando estadísticas fuera de contexto sobre algo que no tiene absolutamente nada que ver.

    Y no, que los niños españoles jueguen más a videojuegos que los niños de otro país no implica por definición que estudien menos ni que los niños del otro país estudien más.
  34. #31 Quítale la consola al niño 4 semanas. Verás la cantidad de tiempo libre que tiene de repente...
  35. Para mi los deberes obligatorios son como un preacondicionamiento para en el futuro llevarase el trabajo a casa. Los niños deberían repasar y practicar con los padres en casa un tiempo prudencial y como reflejo de la responsabilidad de los padres (es bonito que el niño te cuente lo que ha aprendido hoy en clase y si se puede ayudarle en cado de dudas) pero no como un imperativo impuesto por el sistema educativo que claramente perjudica la salud del niño y genera diferencias.
  36. #24 Dice poco de limitar el uso de consolas porque el uso de consolas no guarda ninguna relación con hacer otras actividades, en este caso los deberes escolares.

    Insistes en una falacia de falsa dicotomía y en una relación que te sacas de la manga.

    Si los niños españoles fueran los que más deporte hacen no estarías aquí diciendo que hacer mucho deporte les quita de hacer deberes, como lo estás haciendo con las consolas.

    Os quejáis de los periodistas en la prensa pero las prácticaa dialécticas de "la gente de la calle" son exactamente las mismas. Hoy en día todo son fueras de tema y salidas por la tangente y demagogias y falacias de libro. A veces es cansino estar discutiendo con alguien y que se saque algo de la chistera para acabar una discusión que no es capaz de ganar.
  37. #37 Yo no quiero ganar nada, amigo... hablo de mi experiencia
  38. #33 Pues mi opinión será demagoga.
  39. #8 En otros países de sistemas educativos más avanzados no existen los deberes para casa desde hace décadas. El colegio debería servir para enseñar en esas 6 u 8 horas y en casa el niño hacer deporte, leer comics, ayudar en las tareas o jugar con otros niños.

    Es un sinsentido que después de 8 horas con un maestro el niño venga a casa con trabajos y mierdas para entregar mañana. Además es contraproducente porque les quitas de hacer muchas otras cosas que a esas edades tienen que hacer para descubrir el mundo y para encontrar inquietudes y curiosodades y desarrollar sus habilidades. Y además es la manera más fácil de que la mayoría de niños acaben aborreciendo la escuela.

    Los deberes nunca han tenido sentido, ni ahora ni en los 80 cuando era yo el que los hacía. Pero como todo en esta vida siempre hay una legión de conservadores inmovilistas dispuestos a llamarte desde vago hasta comunista cuando planteas que a lo mejor lo que estamos haciendo podría ser cambiado a mejor. No falla, en política, en economía, en educación, en sociedad... en todo.
  40. #39 Tu opinión está basada en un razonamiento falaz, que es que como los niños españoles juegan mucho a videojuegos, no estudian.
  41. #21 el ordenador es base para el niño hoy en día.

    Yo hasta pondría programación.

    Pero la carga de enseñanza debe caer en el colegio, no en el.padre.

    Que den clases de ayuda o repaso.
  42. #26 pues que el padre llame al profesor y le pida un manual.

    Es culpa del.profesorado.
  43. #43 estoy contigo. Deberían aprender programación en el colegio. Pero no poner a los padres en un brete, porque muchos de ellos ven un ordenador y se marean.
  44. #42 Eso es mucho resumir. Mi opinión está basada en que ahora toca culpar a los deberes de los males y los males son muchos y no solo ese. Hay muchos implicados en el juego, el sistema educativo, los profesores, los padres y los alumnos.
  45. Los deberes per sé no son malos. Lo que es malo es el exceso, como todos los excesos.
    Aunque no se dé siempre, hay bastantes ocasiones en las que cada profesor manda deberes son coordinar con otros, o manda deberes aun sabiendo que los chicos tienen al día siguiente dos exámenes (O más). Sí, que los exámenes no hay que prepararlos el día anterior, pero una carga excesiva de deberes el día anterior dificulta mucho el último repaso.
    Y con lo que estoy tajantemente en contra es con los trabajos y deberes para las vacaciones de Navidad y Semana Santa, o para los puentes.

    Tengo dos hijos que lo han sufrido. Ellos y toda la familia.
  46. Pues gracías a que hacía la tarea en casa sacaba sobres
  47. "Ante la pregunta quejumbrosa de un hijo “¿me ayudas a hacer estos problemas?”, a veces no existe respuesta más educativa que “no, hazlo tú solito”.

    Y si se equivoca, que le suspendan. Quizá la próxima vez pondrá más atención en clase. O le pida ayuda a un compañero. O estudie más.

    La casuística es variada. No digo que todos los niños que suspendan sean unos vagos. Pero ¿a caso no es verdad que muchos fracasan porque los padres no les hemos enseñado a sufrir adversidades, al menos no de manera creativa, poniendo soluciones prácticas para acabar con el sufrimiento?"


    Aquí está el quid de la cuestión.

    Muchos padres de mis alumnos ponen clases particulares a sus hijos al primer problema y algunos vienen a quejarse porque dicen que se gastan un dinero como si la culpa fuera mía. Mi respuesta siempre es la misma: deje que su hijo se enfrente SOLO a sus problemas, sinó no aprenderá NUNCA.
  48. #1 Deberías leer un poco más abajo porque el padre te da la respuesta: deja a tus hijos enfrentarse solos a los deberes. Cuánto más tarden en dejarlos solos, peor.
  49. #5 NO. Y lo he explicado muchas veces: sacad de las clases a los que no quieren estudiar y veréis qué rápido las cosas mejoran. Y no todas las asignaturas son iguales.
  50. #11 La excusa de que te puede salir mal un día un examen de MÍNIMOS es de malos perdedores.
  51. #14 De esas 30 quita 10-12 para poner orden en las clases.
  52. #3 Mis padres no tenían ni estudios primarios y no me ayudaron jamás. Dejad de inventaros excusas.
  53. #40 En esos países que dices se escandalizarían si vieran una clase "normal" en españa.
  54. #16 Confundes las cosas. Según tú, yo que soy profesor, no debería hacer nada fuera.
  55. #32 Sastamente. Si las clases se dieran en su totalidad y los chavales de verdad aprovecharan las 6-7 horas que están en el centro, casi no habría que trabajar fuera. Pero los que nos dedicamos a esto sabemos que la mitad del tiempo se dedica a poner orden y que incluso los "buenos" no vienen del todo predispuestos a aprender.
  56. #56 También lo digo por los mismos profesores.
  57. ¿ pero pq carajo no copiamos ya a los líderes en Europa y dejamos de ser 'creativos' ?
  58. con lo listo que se hizo socrates aprendiendo de forma natural quiza quieran que no salgan muchos asi y por eso adoctrinan desta manera.

    Hay que motivar el aprendizaje no convertirlo en calvario
  59. #1 Es para que de mayores vean normal llevarse el trabajo a casa o hacer horas extras no remuneradas.
    Ya sabes. Lo que se aprende de pequeños no se olvida fácilmente.
  60. #57 Hay profesores y profesores. Algunos les ponen mucho entusiasmo cuando la realidad es que no tienen ni pajolera idea de explicar, yo tuve muy pocos de esos, pero alguno hubo. Y cuando al cambiar de profesor se pasa de suspender más de la mitad de la clase a aprobar casi todos es que algo pasaba.

    Y por otro lado nadie nace aprendido. El camino fácil como dices en #49 es enfrentarse sólo. El caso es que no te puedes enfrentar sólo si bien por culpa de que el profesor no sabe comunicarse con los alumnos o el alumno no ha entendido un concepto, ya se pueden pedir milagros que el alumno no podrá hacer los deberes, símplemente porque no sabe aplicar una fórmula.

    Por último y vuelvo a repetir lo que ya dijese en otros comentarios. Hay profesores que se creen que sólo existe su asignatura.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame