Actualidad y sociedad
12 meneos
42 clics

Los padres ya no obligan a sus hijos a leer en verano (pero se puede remediar)

Un estudio publicado recientemente, sobre los hábitos de lectura de los niños británicos en 2014, revela que los padres de uno de cada cuatro infantes no obligan a sus hijos a leer en verano. El resto de conclusiones tampoco deja mucho margen para la esperanza: ni siquiera un crío de cada seis ha recibido un libro como regalo, e incluso uno de cada cinco asegura que nunca ha visitado una librería.

| etiquetas: padres , obligan , hijos , leer , verano
  1. Es que no hay que OBLIGAR, hay que FOMENTAR la lectura, que es distinto. Si obligas a un niño a leer muy probablemente acabe aborreciendo la lectura.
  2. #1 Yo solo leo meneame {0x1f61c}
  3. #1 Entraba a poner lo mismo. ¿Obligar? la peor forma de fomentar nada. Llévale a una libreria, deja que elija él el libro y ya lo leerá cuando quiera.
  4. Y resulta que es malo que un padre no obligue a leer a su hijo en sus vacaciones.
  5. algunos olvidais que son niños y que son vacaciones
  6. #5 No entiendo tu negativo :-/
  7. #1 a mi me obligaban a leer y a hacer ejercicios de "vacaciones santillana" todos los putos veranos, y la verdad que ahora lo agradezco.

    Si das la opción a un crio de,

    -ir a la piscina a jugar con los amigos
    -leer un libro

    , creo que no leerá nunca :-P
  8. Dale una tablet con internet, y se pasará el día leyendo
  9. Si sus resultados académicos son malos o flojos tendrán que obligarlo o potenciar para que refuerce en eso que flojea pero si son buenos... que dejen hacer a los niños lo que les venga en gana que son vacaciones, _oño.

    #7
  10. #9 si son buenos, en tres meses de vacaciones se te olvida todo xD
  11. #7 Es que las opciones no deben ser esas, hay tiempo para todo y no debes recluir a tu hijo en casa para que lea mientras sus amigos se divierten en la piscina. Puedes fomentar la lectura antes/después de comer, después de cenar, antes de dormir, por la mañana antes de ir a la piscina...hay muchos ratos donde se puede leer sin quitar tiempo a estar con amigos.

    Si el niño ve la lectura como algo divertido (que lo es) el mismo demandará lectura cuando esté en casa en vez de, por ejemplo, ver la televisión.
  12. Especialmente para los que tengáis hijos:

    De pequeño cuando mi padre quiso habituarme a leer, cambió los típicos cuentos que me leía en la cama por libros. En mi caso, El Hobbit, pero vale cualquier buen libro de aventuras.
    Leía un poco cada noche, y cuando llegaba la parte mas interesante siempre decía "a dormir" con mis consiguientes quejas. Por mucho que insistiera me decía que no, me arropaba y apagaba la luz dejando el libro en mi mesilla.

    Ya os podéis imaginar el resultado. No tardé en tener demasiada curiosidad como para no coger aquel libro y devorarlo. Después, cayó el resto de la saga y quise mas. Mi padre me aconsejó leer esto, lo otro, lo de mas allá...
    Y así es como me habitué a leer. Sin obligaciones, sin que me tuvieran que "fomentar" nada, sin que mis padres tuvieran que preocuparse, sin traumas. Curiosidad y punto.

    #7 #1 y resto. No creo que haya que fomentar ni tampoco obligar. Los niños son curiosos por naturaleza. Muy curiosos. Cuando me hice un poco mayor me di cuenta de la jugada de mi padre; ¿hubo alguna posibilidad de que yo no cogiera aquel libro y por propia iniciativa lo leyese? La respuesta es no. La curiosidad puede demasiado, quiero saber que pasa después.

    Resumiendo: fomenta su curiosidad y quítate de en medio. Solo dale de comer y te sorprenderá lo pronto que pasa de "los cinco" o "elige tu propia aventura" a decirte lo mucho que molan Jack London, Asimov o incluso Shakespeare. Si, Shakespeare me moló un huevo cuando lo leí de muy niño.

    "ni siquiera un crío de cada seis ha recibido un libro como regalo"

    Normal, si los obligas a leer o pasas del tema un libro puede ser el peor regalo para un chaval. En mi casa los regalos los hacíamos en navidad para poder disfrutar de ellos en vacaciones. En reyes nos hacíamos un segundo regalo consistente en libros. Y os puedo asegurar que nos gustaban mucho.

    PD para #7. Pues mira que no me he levantado veces en verano con un libro en la cabeza y en vez de irme a la playa o al parque quedarme a leer...
  13. #12 Me parece que no eres consciente que tu padre SI te fomentó la lectura con esas lecturas antes de dormir...
  14. Es que no se porque hay que leer en verano. Los niños necesitan divertirse y la lectura no es siempre, tan divertida. En todo caso se puede leer y no tiene porque ser un libro, y menos físico.

    En realidad es más cosa de algunas editoriales, como con el tema de los libros de texto... Yo creo que muchos españoles leen, pero no lo que estas editoriales dictan. En todo caso algunos libros no te enseñan nada, y no se porque hay que leerlos. Porque para perder el tiempo, hay muchas otras cosas.

    Por eso cuando se dice que los españoles no leen, en realidad quieren decir no leen nuestros libros.

    Salu2
  15. #13 Tienes razón.
    Es que cada vez que veo eso de fomentar la lectura me imagino a un padre intentando con métodos variados que su hijo coja afición y pienso en lo fácil que le resultó al mío.
    Vamos, que en cierto modo lo de fomentar a un chico a leer es tan fácil como ponerle la miel en los labios y dejarlo solo. "Fomentar" siempre me sonó a algo mas serio y complicado de lo que realmente es.
  16. #7 Sobre todo si tú te quedas mirando el fútbol mientras él lee.

    Los niños hacen lo que ven hacer, y no son tontos. Si les dices que tienen que leer, que es muy bueno y entretenido, pero tú sólo lees el Marca mientras te tomas la cervecita (y sólo los pies de foto), pues ellos ven que eso de leer es un coñazo y pasan de todo. Pero si te ven leer a ti, igual se plantean que a lo mejor la cosa es hasta interesante, y les pica la curiosidad.
  17. #16 a mi padre le encanta el fútbol y yo lo he odiado toda mi vida.

    no
comentarios cerrados

menéame