Actualidad y sociedad
7 meneos
675 clics

Los países con el mayor número de tanques de combate, reunidos en este ilustrativo gráfico

A pesar de ser una herencia de la Primera Guerra Mundial, los tanques siguen siendo claves en el campo de batalla. La gran pregunta es: ¿Cómo se distribuyen? ¿Qué países tienen una mayor flota de este tipo de vehículos de combate? La web GlobalFirepower (GFP) ha decidido revisar los arsenales y elaborar unas tablas que VisualCapitalist ha plasmado en el siguiente gráfico, en el que se aprecia con claridad la distribución de tanques a nivel global. Y su desequilibrio.

| etiquetas: países , tanques de combate , gráfico , visualcapitalist , globalfirepower
  1. Pfff Rusia gana por goleada pero a saber qué tanques son y cómo están.
  2. Corea del norte, seis mil tanques. Será en fotos.

    Las descripciones del ejército que hacen los desertores, que todos ellos han pasado por el ejército, no dejan lugar a dudas. Quizás tengan unos pocos capaces de arrancar, pero los justos para los desfiles militares.
  3. #1 Creo que ya los han gastado todos o se los han petado con los javelins según las noticias oficiales.
  4. Así a ojo me sorprende mucho que países con tamaños minúsculos (Taiwán, Cuba) tengan tal cantidad de tanques...
    Lo de Taiwán es especialmente extraño ya que la mayoría del país es montañoso y por lo tanto bastante complejo de utilizar un tanque en un terreno así.
    Me parecería más lógico gastar pasta en sistemas anti-buque para evitar la invasión que en tanques, una vez están ya en tierra.
  5. No comprendo la obsesión de algunos gobiernos por gastarse tales millonadas en tanques cuando es fácil y barato destruirlos en combate.
  6. #5 En primer lugar es el dilema "escudo/lanza"
    Hasta hace poco un tanque era algo que no se podía detener tan fácilmente y en ese caso la "lanza" era muy útil ante el "escudo"...
    Ahora parece que las cosas se han dado la vuelta, pero para tomar posiciones un tanque (o un blindado en general) es casi imposible de sustituir, por eso Ucrania los está pidiendo, porque si no, lanzar a personas a tomar posiciones fortificadas a campo abierto es lanzarlos como en la 1ªGM...
    Pero con cada soldado en la posición que deseas tomar con un arma de repetición...
    Una carnicería.
    De todas maneras seguramente ese gráfico de número de tanques no ha cambiado mucho en los últimos 40 años y claro los anti-tanques si que han cambiado mucho....
    Una vez tienes el tanque fabricado, el mantenerlo es una fracción del coste y una vez destruidos o inutilizados...
    Entonces SI que es tirar el dinero.
  7. #6 Al principio de la guerra de Siria se ven asaltos de tanques en que los barren sin oposición posiciones "rebeldes".
    Pero cuando les enviaron una montaña de sistemas antitanque los tanques prácticamente desparecieron del escenario por que los destruían con sistemas que valían muy poco.

    En la guerra del Líbano los de Hezbolá reventaron decenas de carros israelíes modernos con simples RPG o sistemas muy baratos a base de milicianos escondidos en agujeros pese a que los tanques iban protegidos por infantería y helicópteros.

    Estoy seguro que los rusos también tienen montones de RPG más todo tipo de sistemas antitanque. En mi opinión esos tanques que les mandan van a acabar convertidos en chatarra y no tendrán influencia en la guerra del mismo modo que los tanques rusos fueron destruidos a montones al principio de la guerra en Ucrania.
  8. #7 Si, pero el problema permanece...
    ¿Como tomas una posición?
    Lanzas a personas sin protección...
    Aunque sean mucho menos útiles, el problema es que no tienen otras opciones.
  9. #5 Un ataque de tanques con cobertura aérea y fuego de acompañamiento es algo que mejor no te encuentres.
    Si vas por ahí con un tanque suelto o varios sin cobertura, es como tiro al plato.  
    Sobre los que reventaron a Israel escondiéndose, bueno, para eso están las posiciones avanzadas que preparan el terreno para el paso del propio tanque.
    Las prisas, los malos generales, malas comunicaciones y muchas cosas hacen que luego no sea todo tan fácil como en la teoría.
  10. #8 Yo hice el servicio militar en Regulares. Una de las funciones de los regulares es tomar o destruir posiciones en altura. Te aseguro que cuando haces ejercicios para tomar una simple casamata en una loma defendida por ametralladoras te das cuenta de las bajas que costaría. Si no hay factor sorpresa básicamente es atacar con morteros y enviar hombres hasta que se les acaben las balas.

    La guerra es una locura.
  11. #10 Por eso la guerra de Ucrania se está estancado y no tiene pinta de cambiar, los dos bandos tienen sus posiciones muy fortificadas y avanzará el que más carne de cañón esté dispuesto a sacrificar.
  12. #7 eso de que con un lanzagranadas puedes destruir con carro, está entre la mentira y la fantasía.
    Un carro de combate por delante es casi imposible de parar tienes que darle con algo muy gordo o disparar casi a bocajarro. El problema es que el carro te verá antes de que puedas disparar.
    Los laterales puedes hacerle pupita, dependiendo de la zona de impacto. Puede tirar a la zona de la santabárbara o lo más seguro y eficaz, a las ruedas tractoras o tensoras para inmovilizarlo. Un carro inmovilizado es una mala pieza de artillería.
    Por la parte trasera casi con cualquier cosa lo destrulles.
    Dicho esto, un carro en movimiento y protegido por otros carros o blindados es una apisonadora casi imposible de parar. Ya puedes tener apoyo aéreo o cazacarros, que sino puedes ir rezando al dios de tu elección.

    Las unidades acorazadas que se han visto en Ucrania van o solos o en binomios sin infantería. Eso es una forma increíble de crear chatarra.
    La casamata de la que hablas, sobre una loma defendida por ametralladoras (supongo que del calibre 7.62 mm) puede ser destruida por un carro sin problemas, mientras que a la infantería le podría costar fácil media compañía. Un leopard puede disparar sin problema a distancias 3500 o 4000 metros. Ahora, el terreno óptimo de un carro es la llanura, no las zonas montañosas.

    Las unidades acorazadas siguen siendo la punta de lanza de un ataque. ¿Son indestructibles? No ¿Están obsoletos? No. Se que se han destruido muchos carros y blindados en esta guerra, lo que ha llevado a algunos a decir que ese arma ya no sirve. Más infantería ha caído y nadie pone en duda el valor como tropa de la infantería ligera.
    Los helicópteros han caído como moscas, pero siguen siendo útiles.
    Los SU25, un hermoso avión para operaciones CAS (es elquivalente ruso a A10 estadounidense), les pasa lo mismo, pero nadie en su sano juicio diría que los aviones de apoyo cercano están desfasados. Lo mismo podemos decir del KA52.
  13. #1 El gráfico está desactualizado. Rusia no tiene 12.000 tanques sino 10.000 :roll:
  14. #12 una cosa que está pasando en esta guerra es que sistemas muy caros como aviación, helicópteros,barcos o carros de combate están siendo destruidos con sistemas muy baratos y simples,lo que los hace objetivos de ataques y poco rentables. Aún así, ahí siguen.
  15. #12 eso de que con un lanzagranadas puedes destruir con carro, está entre la mentira y la fantasía. Pues igual no es fantasía:
    fdra-ejercito2.blogspot.com/2014/08/antitanque-el-rpg-29-en-el-libano.

    Hay un vídeo que no encuentro pero que en su día salió bastante en las noticias en que atacan a tres o cuatro carros israelíes en un paso estrecho. Les disparan un montón de veces con RPGs y los proyectiles van rebotando en el blindaje o explotando sin éxito hasta que les dan el el sitio y se los cargan. Les disparan un montón de veces por que tanto los RPGs como los milicianos son baratos.

    Y también puedes ver los vídeos de las emboscadas a las unidades blindadas rusas en Ucrania o cuantos tanques han caído en Yemen.

    Claro que si llevas un montón de infantería y unidades aéreas de apoyo los tanques son casi imparables. El típico RPG29 vampiro tiene un alcance de 500m pero la distancia efectiva es mucho menor. Un soldado con un RPG tendrá poco tiempo para actuar y escasas posibilidades antes de que se lo carguen los tanques o la infantería si es que no se lo han cargado los medios aéreos. Pero en ese escenario se emplean los misiles que permiten atacar desde la distancia y siguen siendo relativamente baratos. Creo que caen muchos más tanques contra los misiles que contra los RPGs.

    En fin. Veremos a ver si los tanques le sirven a Ucrania para algo. Yo creo que no.
  16. #14 Realmente son muy rentables.
    Mira un bmg71 tow puede destruir cualquier carro, es un misil filoguiado antitanque, es un bicho del copón. Pero tienes imágenes de t90 rusos en Siria recibiendo un impacto frontal y el carro continua asaltando la posición porque no le hizo nada. El vídeo es espectacular. O como un misil milan falla un tiro contra un objetivo en movimiento.
    Queda muy espectacular cuando destrulles un t80 con un C90 y vende mucho la secuencia, pero lo que nadie te enseña es la cantidad de disparos fallados, bien porque no consiguen la penetración del objetivo o porque fallan el tiro.
    El avión invisible por excelencia es el F117. Una joya de la ingeniería. Una unidad fue derribada en Serbia ¿Eso lo hace inservible? No, lo que pasa es que en la guerra hay bajas y ninguna arma es invencible. Toma por ejemplo la fragatas f100. Auténticas fortalezas flotantes capaces de derribar todo lo que vuela o hundir casi todo lo que flote... Bien, si entramos en guerra con Marruecos, seguramente perderíamos alguna ¿Eso las convierte en armas desfasadas? No, hay que saber el uso de cada arma.
  17. #15 le pueden servir dependiendo del uso que le den. Si siguen como hasta ahora, no le servirán de nada, si empieza a realizar operaciones combinadas a nivel brigada o división... Pues sí, serán de utilidad.
    De todas formas como he dicho el hábitat del carro es la llanura.
comentarios cerrados

menéame