Actualidad y sociedad
593 meneos
6780 clics
La paradoja española: pocos delitos y muchos presos

La paradoja española: pocos delitos y muchos presos

Dicen que los políticos usan las estadísticas como los borrachos usan las farolas: no para iluminarse, sino para apoyarse en ellas. Probablemente sea cierto. Porque si no, díganme ustedes cómo puede ser posible que, afirmando la policía que España es uno de los países con la tasa más baja de infracciones penales registradas, sea en cambio el lugar con mayor densidad de población reclusa de Europa Occidental. Piensen bien la respuesta antes de responder a esta paradoja y busquen posibles explicaciones, pero, mientras lo hacen, déjenme que les...

| etiquetas: politica , corrupcion , delito , preso , recluso , ine , españa , elecciones , ppsoe
227 366 0 K 501
227 366 0 K 501
Comentarios destacados:                          
#48 #2 ¿Dices la que había robado una tarjeta de crédito y la iba usando por ahí? Supongo que suena más guay decir que había robado pañales...
«12
  1. Justicia de dos velocidades, la cárcel hecha para los robagallinas
  2. ¿ No se pedía prisión para una madre que había robado unos pañales y(creo) unas latas de leche en polvo para su/s hijas?

    Pues eso explica muuuchas cosas.
  3. En teoría, los países con mayor delincuencia son los que tienen mayor presencia policial. ¿Cómo? Pues porque la policía actúa principalmente una vez se ha cometido el delito, para encontrar al delincuente y llevarlo ante el juez. Muy pocos delitos pueden "prevenirse" policialmente. Así que a más delitos, más policía, no al revés.
  4. #3 Ya,pero según el artículo, los delitos en España se han reducido un 11% mientras que la policía ha aumentado su plantilla un 24%.

    Que cosa los números, ¿eh?
  5. #4 ¿sindicalistas? ¿Políticos que reclaman la paz? ¿Editores de periódicos en euskera? Porque banqueros y estafadores, pocos, creo.
  6. #6 Precisamente, eso lo hace aún más curioso :roll: Que se aumente el número de policías mientras la delincuencia baja. Siempre es buena idea echar un ojo a estos otros números para comprobar el estado policial en que vivimos:

    en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_number_of_police_officers

    Como se puede ver, en España tenemos 533 policías por cada 100.000 habitantes (2012). En USA, con una tasa de delincuencia mucho mayor, tienen 373 (2008). . . Si la policía no está para perseguir una gran delincuencia, ¿para qué está? También resulta llamativo ver que en esa lista, los países que consideramos "con mayor libertad" resultan ser los que menor número de policías tienen. Así, las democracias del norte de Europa tienen cifras ostensiblemente bajas de presencia policial.
  7. #9 ¿Curioso?
    Yo no lo llamo curioso. Lo llamo estado policial.
    Y el ser el país con más policía de Europa occidental me ratifica.
  8. #8 no has tardado ni dos minutos en contestar...¿seguro que tienes tiempo de ver la tele?
  9. #10 Eso he dicho, leete mi comentario completo.
  10. ¿Que tiene de raro? La gente entra en prisión varios años despues de cometer el delito.
  11. Esto es fácil comprender, falsean las estadisticas los policias y como no se puede falsear las estadisticas de la gente recluida, pues no cuadran.
  12. #12 No, si me lo he leído.
    Por eso recalco lo de estado policial.
    Lo de curioso es porque me ha chocado...por suave.
  13. #1 uy no digas esas palabras, qué miedo qué miedo de robagallinas, que nos hurtan los eurillos

    menos mal que están la gente honrada como Rajoy y Rato para protegernos.

    1 100 € por español el robo de Bankia
  14. #5 la historia de la humanidad demuestra que económicamente es más rentable parasitar que canibalizar
  15. Tráfico de drogas
    Creo que la amplia mayoría de los presos están por tráfico de drogas.
    www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/documentos/estadisticas.htm
    www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t18/a052&file=inebas

    Lo de la policía creo que es un tema por lo de eta y el sistema autonómico, con un montón de duplicidades.

    Policia nacional, Guardia civil, Ertzaintza, Mosos, ..., policias municipales en muchas ciudades, ...
  16. No debe haber tantos presos cuando hay carceles vacias...

    Málaga II: la cárcel vacía más grande del mundo
    www.nodo50.org/cna/?p=3149
  17. La absurda e inservible guerra contra las drogas mantiene la burbuja de la seguridad. Un pozo sin fondo que hay que tapar cuanto antes.
  18. #19 Ya.Pero es que resulta que todos esos cuerpos tiene competencias diferenciadas.
    Los municipales no tienen competencia en antiterrorismo. Las autonómicas no la tienen en fronteras. Los nacionales no la tienen en ámbito rural...y así hasta el infinito.
    Eso si, todas aumentan sus efectivos.
  19. #19
    Y eso sin contar todos los guardaespaldas, instituciones penitenciarias, y toda la privatización que se está llevando a cabo.

    ¿En otros paises hay menos porque el sistema privatizado de seguratas y demas es mucho mas amplio?
    ¿A quienes cuentan de una y otra forma?
    por ejemplo ¿los de la TSA (seguridad de aviación y aeropuertos) en EEUU los cuentan como policia?
    ¿Influye la forma de contabilizarlos y las competencias para las que son exclusivos?
  20. #22 Todos tienen competencias en tráfico, deberíamos ser el pais con menos accidentes de tráfico.
    Pero creo que seremos de los que mas multas ponemos y mayor recaudación por multas.

    Aparte digo yo que con tanta policia podremos acoger a muchos mas refugiados de forma segura. (mas refugiados que otros paises que tienen menos policías)

    ¿Volvemos al tema de los puestos vitalicios?
    www.meneame.net/story/policias-londres-sobrepeso-podrian-perder-parte-
    www.meneame.net/story/cuerpos-seguridad-son-mas-gordos-segun-estudio
  21. No defiendo la justicia española pero cuidado con la correlación de datos.

    Entendemos que a mas delitos cometidos tendríamos que tener mas presos en la carcel.

    Podemos plantearlo de otra forma. A mas delincuentes en la carcel menos delitos en la calle.
  22. #26 Yo no.
    Yo entiendo que,a más delitos,más incompetencia policial.
    Y,sobre todo, ministerial.
    Y no con esto digo que debería de haber más presos.
  23. #10 Solo que es falso. Para comparar paises con tan distinto tamaño en la lista de #9 hay que hacer click en la ultima columna. Que es la que indica cuantos hay por cada 100.000.
    Intenta buscar España. Esta bastante abajo.
  24. De todas formas, para sacar conclusiones antes preferiría más datos. Sobre todo habría que analizar la gravedad, tipología y pena de los delitos además de la cantidad.

    Así podríamos ver más claramente si efectivamente se castiga de forma desmesurada al robagallinas y el gran ladrón de guante blanco queda impune, o si se comenten pocos delitos de menudeo y muchos delitos graves penados con cárcel.

    Mi sensación es que se pena el menudeo y el gran delincuente tiene más herramientas para evitar la cárcel, pero es sólo mi sensación y no tengo datos para afirmarlo.
  25. #28 De EUROPA.

    Y si te fijas,excepto Rusia y algún país muuy pequeñito no nos gana nadie en esta liga.  media
  26. Siempre lo he dicho: ¿Por qué hay más policías que médicos si hay más enfermos que delincuentes?

    Triste país en el que matar a puñaladas a un chaval se castiga con 4 años de cárcel y pertenecer a un partido político que se considera ilegal, entre 6 y X años.
  27. #28 Pues no, lo acabo de ordenar y no es bajo, es altísimo. Casi tantos policías por 100.000 habitantes como en Rusia, y muy por encima de todos los países de Europa Occidental (excepto microestados), de Estados Unidos y hasta ¡de Israel! Todo esto en uno de los países con menos delincuencia grave del mundo. Es una cifra de policías absolutamente desmesurada.
  28. Leo el artículo y no veo ningún dato de «densidad de presos». Sólo veo números absolutos.
    Densidad es con respecto a algo: presos/km2, presos/cárcel etc. ¿Así como puedo saber si la densidad es alta porque hay muchos delitos o porque hay muy pocas cárceles?

    Artículo mal justificado.
  29. #20 Eso no es porque no haya presos, es porque faltan funcionarios de prisiones. Ratios de 300 y 400 presos por funcionario me han contado.
  30. Solamente tenéis que ver las películas del Torete y el Vaquilla y recordar que España era así hace menos de dos generaciones.
    Entonces todo cuadra.
  31. Leyendo Freakonomics el titular no es ninguna paradoja.
  32. A lo mejor hay pocos delitos precisamente pk hay muchos presos.
    Y hay pocos delitos precisamente pk tenemos mucha policía.
  33. #30 Según la wikipedia a la que enlazas, nos gana Bulgaria que tiene 678 polícias cada 100.000 habitantes, respecto a los 533 de España.
  34. Igual para variar hacemos algo bien.
  35. #32 Y puestos ha sacar conclusiones, ¿no has pensado que el tener mayor ratio de policía por habitantes sea causa de que haya menos delitos que en otros países?
  36. #20 Para eso y para algunas de las preguntas que se hace el tipo que escribe el blog hay unas cuantas explicaciones; ahí van algunas:

    Del blog...

    - Según la estadística policial, en el período 2003-2010 el número total de delitos y faltas cometidos en España descendió de 1.955.902 a 1.745.313 lo que supone un estimable descenso del 11%.

    La estadística policial sufre movimientos sísmicos; cuando se trata de mostrar la buena labor de los cuerpos policiales se usan las de este tipo, para relacionar que un aumento del 24% en el numero de policías (de 118.666 a 155.810 agentes); ha tenido como resultado una espectacular bajada de la criminalidad (de 1.955.902 a 1.745.313 delitos y faltas) y de paso justificar las próximas convocatorias de plazas.

    Sin embargo la bajada en el número de delitos y faltas (en caso de que se quiera creer la estadística de los cuerpos policiales) no depende tanto del número de policías que patrullas las calles (efecto disuasorio), como del nivel económico de cada momento, así como del impacto de la educación y la formación.

    - En la jurisdicción penal entre 2003 y 2010 el número de asuntos ingresados pasó de 5.600.649 asuntos a 6.639.356 lo que supone un aumento del 16%

    En esta estadística (que si es más creíble que policial) se tienen en cuenta "todas las instancias"!! y en España la ley garantiza tres instancias sen lo penal. Es decir, una condena en un juzgado de distrito es, por lo general, recurrida en casación ante la Audiencia Provicial y buena parte de ellas, a continuación, ante el Tribunal Supremo (muchas, demasiadas, aún después ante el Tribunal Constitucional y después ante el TEDH de Estrasburgo).

    - La población reclusa, en el mismo período ascendió de 56.096 reclusos en 2003 a 73.929 en 2010 lo que supone un notable incremento del 25% en el número de presos.

    Lo primero que hay que anotar aquí es que en los años 2006, 2007 y 2008 la población reclusa superó los 75.000 presos. Después bajó a las cifras de 2010 por un efecto que describo a continuación; aunque al describir los datos como lo hace en el blog parece que desde 2003 a 2010 no ha hecho más que aumentar de forma lineal. No ha sucedido así.

    De tu comentario:

    Málaga II: la cárcel vacía más grande del mundo

    Los motivos por los que esta cárcel está vacía son varios, aunque algunos tienen una relación bastante estrecha con lo que he contado arriba y otros no tanto. Vamos con los primeros:

    En 2003 (por centrarnos en…   » ver todo el comentario
  37. #37 Esas son las tesis que mantienen algunos policías, y algunos jueces y ministros del Opus Dei.

    Se parece un poco a la película aquella en la que encerraban a la gente que "estaba pensando en cometer un delito" antes de que lo cometiera.
  38. #38 Bulgaria, un país de ensueño
  39. #33 El artículo podía estar mejor escrito. El bloggero sugiere que tiene explicaciones que no quiere dar porque prefiere que opinen los lectores... aunque después emite opiniones con poco fundamento.

    Pero una cosa es cierta: lo que dice #20 es una realidad y aunque en esas dimensiones (macroprisión) es la única, lo cierto es que hay otras prisiones en España funcionando a medio gas y otras saturadas de presos.
    No es que no haya suficientes prisiones para el número de presos; como ves hay una terminada que no se ha llegado a poner en marcha (y hay alguna otra a medio construir...).
    Lo que no hay ahora mismo es dinero para abrir esa prisión o para terminar de construir otras.

    Presos hay demasiados, ahí tienes las cifras.

    Lo que no cuadra es que haya tantos presos para un índice de criminalidad que es el más bajo de la Europa Occidental.
  40. #40 Lo cierto es que no, porque países con la misma o aún menos delincuencia grave tienen muchos menos policías (y presos.)

    Por ejemplo, con 533 policías/100.000 habs España tiene una tasa de homicidios intencionales de 0,8/100.000 habs; una de las más bajas del mundo. Pero Alemania tiene exactamente la misma tasa con sólo 296 policías/100.000 habs; Suiza, 0,6 con 221: menos asesinatos y demás con mucho menos de la mitad de policías. Suecia, 0,7 con 208. Japón, 0,3 con 197.

    Por el extremo contrario, cuesta encontrar países "no-microestados" que tengan más policías por 100.000 habs que España, pero alguno hay. Todos ellos tiene tasas de homicidio intencional superiores: Rusia, 9,2 con 546 policías/100.000. Argentina, 5,5 con 558. Montenegro, 2,7 con 667. Bulgaria, 1,9 con 678. Serbia, 1,2 con 631. Y si no me he dejado ninguno, pare usted de contar, porque no hay más países "no-microestados" con más polis/100.000 habs que España. Todos estos países tienen más policías y más homicidios intencionales. Hasta en las Bermudas, que tienen 729 polis/100.000 y una tasa de homicidio intencional de 7,7/100.000.

    No parece existir ninguna correlación entre número de policías y homicidios intencionales, que suele ser el delito grave mejor documentado (los cadáveres se cuentan siempre o casi siempre... las violaciones, robos y demás, muchas veces no.)

    en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_intentional_homicide_rate
    en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_and_dependencies_by_number_of_

    Lo mismo ocurre con la tasa de encarcelamiento; no parece haber relación alguna. Estados Unidos, con sus delirantes 707 presos por 100.000 habs., sin contar los menores y sin tener en cuenta la pena de muerte, presenta una tasa de homicidio intencional del 4,7/100.000. Rusia, con 470, tiene su 7,9. Nosotros, con 144, tenemos nuestro 0,8. Suiza, con tan solo 87 presos/100.000, tiene su 0,6. Alemania, con escasamente 78 (poco más de la mitad de presos/100.000), está en sus 0,8, igual que nosotros.

    en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_incarceration_rate

    Ni la policía, ni la prisión, ni la severidad de las condenas sirven para prevenir o reducir la delincuencia violenta. Es más: no parece existir la menor relación. La opción penal "más policía, más cárcel" manifiesta una total ausencia de poder disuasorio en todo el mundo. Está fuertemente demostrado, de estos y otros muchos datos.

    CC #4 #26 #37 #39 #6 #28
  41. Antes de nada, impecable artículo del tal José Muelas.

    Respecto a los datos y tal, sencillamente la policía o el Gobierno falsea los mismos bien adrede o bien desviando criterios o parámetros para que parezcan otra cosa.
  42. #10 Si, es lo que ocurre cuando tienes a la policía dividida en no se cuantos cuerpos policiales haciendo lo mismo y ni entre ellos se enteran.

    Aquí en España seguir con policía nacional y guardia civil, por ejemplo, es absurdo cuando deberían estar completamente integrados como policía estatal.
  43. #2 ¿Dices la que había robado una tarjeta de crédito y la iba usando por ahí? Supongo que suena más guay decir que había robado pañales...
  44. La mitad son conductores :shit:
    Biba la dgt!
  45. Pocos delitos porque la gente pasa de denunciar.
  46. Solo diré una palabra "Estadística"
  47. #1 L'has cagao:

    Art. 467bis Código penal. "Aquel que criticare a las instituciones, pena de 25 a 500 años de cárcel"
    Agravante si el medio es el twister ese.
  48. #43 Ciertamente debe ser un bonito país  media
  49. #48 Totalmente de acuerdo, a mí me roba la tarjeta (que por suerte no es de crédito) y me hace un avío cojonudo, si se compra pañales como si se lo gasta en farlopa.

    Pero sí está claro que hay algo que falla cuando el delito pequeño del pringao se castiga fuertemente y el delito de cuello blanco es prácticamente impune, y los delitos de las pandillas criminales también (carteristas del metro, o el otro día la banda de georgianos que desvalijaba casas).

    Da la sensación de que la ley está para el que no sabe nada, para joder al ciudadano que se le pasa un plazo en un pago, o para dar ejemplo sobre el que ha hecho una cagada una vez (ejemplo de la madre de los pañales, a la que no defiendo, que conste) pero una vez que ya están curtidos en ella (carteristas) o que la manipulan a su antojo (políticos y demás corruptos), ya no hay la más mínima proporcionalidad.
  50. #37 Se te han caído algunas letras.
  51. #35 Tsss calla, que ambos eran catalanes. Pero espanya ens roba.
  52. #3 Si las cifras nos dicen que conforme aumenta el número de policías disminuye el de delincuentes... la explicación es bastante obvia. :troll:
  53. #13 No, si ya sabemos que eres un gordito virgen, que se pasa el día pegado al puto PC y entre pausas estás por aquí.
  54. #45 En Rusia es raro no ver gente pegándose por alguna razón estúpida.
  55. #60 Aunque quieras escurrir el bulto, sabes que tengo mucha razón.
  56. #63 Decir tu realidad es humillarte? Pues cambia de vida, no?
  57. Bueno si es por falta de espacio en Málaga hay una cárcel nueva totalmente vacia....sino para los peores casos se instaure la pena capital.
  58. Esto hay que pasárselo a los capullos del "entran por una puerta y salen por otra".
  59. #60 Rite rite, que algunos vivís en meneame. Otros en tuiter. Hay algunos que conectes a la hora que conectes están ahí. Luego miras mensajes y tienen ¡¡mas de 100.000!!!. Vaya vida.
  60. #2 Si, pañales: se encontro una tarjeta de credito y se fue al super a comprar 200 euros en "pañales". Como vio que funcionaba, fue a otro hipermercado a comprar mas "pañales" por 250 €. Y porque alli la pillaron, que si no seguramente habria probado suerte en el siguiente.

    La pena podra ser exagerada, pero decir que lo que hizo fue robar unos pañales no es cierto.
  61. #54 Normalmente si te roban/clonan la tarjeta de credito, el pago es muy sencillo de revocar. Sin embargo si te paso lo mismo con la de debito entonces el pago esta perdido
  62. #9 pues llámame loco, pero visto lo visto prefiero la cantidad de policías de España que la de EEUU... que a lo mejor se podría reducir, estoy de acuerdo, pero compararlo con EEUU como si ellos lo estuvieran haciendo mejor que nosotros o algo así me parece un poco arriesgado o_o
  63. #40 vete con tu pensamiento crítico a otra parte, fascista!
  64. #34 pues habrá que contratar más :troll:
  65. #27 a mas delitos mas incompetencia policial? como es eso?
  66. Pues como metieran a todos los chorizos de guante blanco....¡revientan las encuestas!
  67. #31¿tu has visto algún país que tenga mas médicos que policías? De todas forma te contesto,NO, un medico es infinitamente mas caro que un policía, tanto en formación como en medios.

    Las penas en España es un cachondeo, el que matio al chaval de 4 puñaladas, seguramente le metieron un delito de lesiones con resultado de muerte y no un homicidio, porque seguro que la defensa "hizo ver" que no quería matarlo solo apuñalarlo para asustarlo. Y la pertenencia a banda armada no puedes justicarla de ninguna manera.
  68. #45 El hecho de que no hayas encontrado correlación teniendo en cuenta solo el número de policías y la criminalidad no implica que no exista. Estás comparando países muy distintos e ignorando cientos de factores, cuando otras comparaciones más apropiadas podrían demostrar (y han demostrado) que cuando en un país se reduce el número de policías incrementa la criminalidad. Los estudios que no encontraban la relación (yendo por ejemplo al caso particular de Reino Unido) han sido superados ahora que las nuevas tecnologías permiten un mayor análisis de los datos.

    www.academia.edu/796325/Police_numbers_and_crime_rates_a_rapid_evidenc

    Incluso comparando a grandes rasgos en una región como la UE, en lugar de quedándonos con algunos ejemplos, tenemos que sí que se deja ver una cierta correlación.

    www.civitas.org.uk/crime/europolice.htm

    Otro estudio más completo busca los factores incluso dentro del mismo Estados Unidos, donde se ve el ejemplo de Nueva York, con más policías de otras ciudades pero muchos de ellos centrados en tareas antiterroristas, por lo que el crimen allí es más alto que lo que cabría esperar por el número de policías.

    www.huffingtonpost.com/john-petro/bringing-crime-under-cont_b_527213.h
    eml.berkeley.edu//~jmccrary/chalfin_mccrary2012.pdf

    CC #4 #26 #37 #39 #6 #28
  69. #6 Tal y como ya te han dicho, correlación no implica causalidad. Hay un montón de ejemplos opuestos al caso de España.
  70. Puede que realidad sea mas policia menos delito al haber mas policia, no lo se, pero dejaros de discursos populistas la policia hace lo que les mandan, y la mayoria solo cumplen las leyes actuales, unos mejor que otros pero si hay qur buscar culpables mirar mas para arriba que son los que hacen las leyes .
  71. #3 Ya llegarán los precogs, ya...
  72. #9 Estamos al nivel de Turquía, Zimbabue o Uruguay. Que pena que no venga Venezuela, con lo que nos gustan las comparaciones!
  73. ¿que paradoja? Si hay muchos delincuentes en la cárcel significa que han sido detenidos y ya no pueden delinquir mas, mientras estén en la carcel no podrán hacer nada mas
  74. #20 El que ha escrito eso no tiene ni idea de lo que habla.

    Mete al ayuntamiento de archidona en la ecuacion.

    La carcel es del estado y los terrenos los expropiaron.
    Que gobernara IU en Archidona es irrelevante.

    La razon por la que se ha echo esa carcel es para entre otras cosas arreglar el estropicio que tienen en la de alhaurin.
    De la cual se dice que tiene dos funcionarios para mas de mil reclusos.

    Y la razon por la ke aun no se ha abierto, es por falta de funcionarios. Y el estado no esta por la labor.

    Mientras tienen hasta a tres presos por celda en alhaurin segun se dice.
    Y no es la unica carcel saturada.
  75. #48 Te he dado positivo por error creyendo que tu comentario decía lo contrario de lo que dice. También queda mucho más guay decir que robándote la tarjeta te roban a tí, cuando el que tiene que pagar es el banco, ya que ha de demostrar que en cada uno de la tarjeta eres tu el que la usa y no otra persona.
  76. Una paradoja enorme. Un aparato policial-judicial heredado del franquismo, represión pura y dura.
  77. #45 Aquí mezclamos cosas y nos quedamos tan agustitos. Es ridículo decir que a más policías más delincuencia, asociando la causa-efecto a la policia-delincuencia; a más policias más delincuencia. Cuando realmente puede ser que la causa-efecto esté relacionada con la delincuencia-policía, a más delincuencia más policías. Si la policía se encuentra en las causas de la delincuencia entonces nos encontramos en un estado como Mexico. La delincuencia puede tener otras causas como la cultura o la pobreza(Brasil o Republica Dominicana)
  78. #40 claro, por eso en Finlandia, que hay pocos policías, hay muchos delitos.
  79. #31 Pues de hecho prácticamente hay el mismo número, unos 150.000 policías (y guardias civiles, mossos etc) y unos 150.000 médicos.
  80. #57 yo me encuentro mogollón de bicicletas todos los días. ..
  81. #86 ah bueno, que es robar a un banco, entonces nada. Mientras que se jodan el dueño y el banco y que se arreglen sus problemas
  82. #48 esa mujer suplantó la identidad de otra persona cada vez que usaba su tarjeta de crédito. Además de robarle cada vez que compraba (y eran compras de 200€). Hay gente que le haces eso ahora, y la desgracias. Decir que compraba pañales para quitarle hierro, es demagogia
  83. Hay pocos delitos por que hay muchos presos
  84. #93 díselo al mega guay que la defiende, no a mí :-P
  85. #90 Hay más de 500 policías por cada 100000 habitantes y sólo 370 médicos. Como dato, hace un par de años Bielorrusia o Bulgaria nos superaban en médicos por cada 100000 habitantes.
  86. Sencillamente es porque la estadística es toda mentira a los politicos les interesa que este baja si hay un robo en un coche se pone como unos daños, la delincuencia en los últimos años ha aumentado mucho, pero queda mejor decile al populacho que aquí no pasa nada, que a la cárcel no entren los más ricos y si la gente de a pie no significa que sean unos santos los que van,luego flipamos cuando vemos que el tío tenía no se cuantas detenciones y antecedentes y seguía en la calle, en España hay que liarla bastante para que te metan en la cárcel si es tu primer delito
  87. #88 ¿Dónde he dicho yo que a más policías, más delincuencia? Lo que he dicho es que no parece existir correlación alguna, al menos entre el número de policías o presos por habitante y el tipo de crimen más evidente de registrar: el homicidio voluntario. (Los muertos casi siempre se cuentan y conducen a alguna clase de investigación; otros muchos delitos son más "ambiguos."

    #79 Observa que ninguno de los estudios que citas se atreven tampoco a establecer una correlación contundente:

    www.academia.edu/796325/Police_numbers_and_crime_rates_a_rapid_evidenc :

    Conclusion
    ‘Conclusion’ at this stage is a misnomer. Despite the apparent consistency of recent research it is too early to say, for all the reasons given above, that there is a direct causal link between higher numbers of police and lower crime. Considerably more work would need to be done before such a claim could be made. In particular, more work is needed on the difference in the (potential) effect of specific, large-scale changes in deployment patterns due to terrorist attacks and other shocks, and that of general numbers of police or arrest rates averaged across a large number of areas. A related task is to locate the boundary between marginal changes in numbers – which go unnoticed – and gross changes – which can have a marked impact on crime. What seems fair to say, however, is that there is relatively strong evidence for the potential of an effect of police numbers on crime, particularly with regard to property and other acquisitive forms of offending.


    O sea: "no lo tenemos claro, hacen falta considerablemente más estudios, parece haber una correlación en los delitos contra la propiedad." (Estoy de acuerdo con esto último: si la calle está llena de polis, el pequeño robo o la intrusión doméstica se dan menos.)

    www.civitas.org.uk/crime/europolice.htm :

    Se basa en "recorded offences." Las "recorded offences" son un dato tremendamente ambiguo, relacionado con la tendencia social a denunciar. Según ese estudio, habría muchos más delitos en los países nórdicos que en Rumania, Eslovaquia, Croacia o Italia. Permíteme que lo dude seriamente. Lo que sí hay en los países nórdicos es una mucha mayor tendencia a denunciar los delitos.

    www.huffingtonpost.com/john-petro/bringing-crime-under-cont_b_527213.h :

    Los datos parecen sugerir lo contrario de lo que dices. Las ciudades con más…   » ver todo el comentario
  88. #92 Me la pela bastante cuando el banco se forra de la miseria de gente como la que se llevó la tarjeta. Mira como lloro por el pobre banco bua bua.
  89. Y no puede ser que hayan pocos delitos precisamente por la cantidad tan alta de reclusos? Pregunto.
«12
comentarios cerrados

menéame