Actualidad y sociedad
34 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La paradoja tecnológica de la igualdad de género: cuanto más igualitario es un país, menos mujeres estudian C y T

Con los mejores datos disponibles en la mano, no parece que haya lugar a dudas: en los países con mayor igualdad de género (países con más oportunidades educativas y que promueven más el papel de las niñas en la ciencia y la tecnología) el número de mujeres que realizan estudios científicos es menor. Esto es un problema y no tenemos ni idea de cómo solucionarlo.

| etiquetas: paradoja tecnológica , igualdad de género , estudio , ciencia , tecnología
  1. Sólo es un problema desde una perspectiva de ideología de género, no desde una visión científica y positivista.
  2. ¿Por qué es un problema que el número de mujeres que realizan estudios científicos sea pequeño?

    ¿Acaso es un problema que haya pocas taxistas o camioneras?

    ¿Es tan difícil asumir que hombres y mujeres somos distintos?
  3. a ver, voy a decir una locura: ¿alguien se ha planteado que puede gustarles menos que otras opciones? Así, como idea...
  4. #4 Pollaherida!!!
  5. Esto no tendría mayor relevancia si no fuera porque algunos idiotas siguen promulgando el hecho con nula base científica de que mujeres y hombres somos exactamente iguales. No, más allá de patrones culturales y sociales, desde el mismo momento en que nacemos somos diferentes, ni mejores, ni peores, pero diferentes.
  6. suelen coser las científicas y tecnológicas

    Pues yo conozco a alguna que ni un botón... :shit:
  7. #7 desde el mismo momento en que nacemos somos diferentes

    En efecto. Todos y cada uno de nosotros.

    No conozco a ningún idiota que afirme que mujeres y hombres somos exactamente iguales y sí a muchos (y a muchas) que dividen el mundo entre hombres y mujeres y prejuzgan a los demás en función de su sexo. Pero supongo que podrás a citarnos a alguno.
  8. Llevo insistiendo hace tiempo. Que una persona decida quedarse en casa cuidando de la familia o no estudiar ciencia, siempre uno sea libre y tenga la oportunidad de hacer lo contrario, es correcto. Es un ejercicio de su libertad personal.
  9. #10 go to #2
  10. #1 Me ofende tu insinuación machisto-patriarcal, que revela tus inclinaciones falosofícas a favor de una ciencia heteropresora antepuesta al 50% que representa nuestro género de luz. Libertaaaad, libertaaaad! :troll:
  11. Bueno, es malo porque piensan de modo distinto. Eso significa que pueden dar enfoques distintos a un mismo problema. Por tanto se pierde pluralidad de pensamiento.

    La historia de la ciencia está llena de científicas. Desde Marie Curie hasta Ada Lovelace. Y antes también, pero estas son las que se me vienen a la cabeza.
  12. #5 como siempre, negando la evidencia, negativizando comentarios y perfectamente logicos y mesurados e insultando a quien no es de tu cuerda.

    Qué parte del comentario de #3 hace saltar esta vez tú alarma anti incels-pollaheridas-machirulos que tienes puesta al mínimo?

    Sin acritud!
  13. #9 pues si existe una diferencia estadística puramente biológica al momento de nacer , ¿por qué se obvia a la hora de explicar diferencias estadísticas cómo ésta de la que habla el artículo?
  14. igual pensar de modo distinto las lleva a tomar decisiones vitales diferentes

    No me parece correcto manipularlas para que tomen decisiones contrarias a sus intereses.
  15. #15 Tiene un serio problema mental o de falta de educación. Es imposible debatir con semejante fanático.
  16. #6 mi polla está perfectamente bien. Prefiero que me llames señoro
  17. Igual es que esos países no son tan igualitarios como presumen cuando pasa eso.
  18. #16 Me pregunto cómo es posible obviar las diferencias entre hombres y mujeres en un estudio sobre las diferencias entre hombres y mujeres.
  19. #10 ¡Y tanto! ¿A qué crees que se debe el complot de la progresía para ocultar la culpabilidad de Jenny McCarthy en el aumento de casos de autismo? ¬¬

     media
  20. #23 "tú" lleva tilde cuando es pronombre, cuñao xD
  21. #3 Tener morfología distinta a causa de órganos reproductores distintos y más o menos nivel de testosterona y estrógenos no implica automáticamente que la naturaleza te oriente más o menos para conocimientos "artificiales" generados por el ser humano.
    Si de la noche a la mañana añadimos unas asignaturas y quitamos otras a nuestros cuerpos se la va a sudar bastante.

    Este artículo, y cómo me esperaba, no hace mención alguna a la educación o socialización que reciben los niños. Te suelta los datos ahí sin más, como si la educación y socialización que recibiésemos fuera totalmente igual, cuando ni de coña lo es.

    Los países escandinavos, que salen ahí en el artículo además, no tienen una igualdad efectiva en la educación de sus niños. Ojo, y no ser tan inocente y pánfilo para pensar que la educación termina en las aulas.

    En su día coincidí con varias erasmus noruegas (auténticas preciosidades) y alguna sueca. Y he tenido amigos que han estado también por allí y han visto el panorama.
    Por lo que me contaban, porque yo preguntaba mucho, si no no te ahondan en detalles ni de coña, son bastante bastante machistas, pero más con los hechos que con las palabras. Y son mucho más cerrados y reacios a hablar de estas cosas que los países del entorno mediterráneo.
    Un ejemplo para no crear un comentarrio turra lleno de ellos, los países escandinavos duplican en cifras de maltratos a España:
    www.publico.es/sociedad/cifras-violencia-genero-paises-nordicos.html

    Es ingenuo hasta la médula pensar que la educación que recibes en casa, a través de tu grupo de amigos y por la tele no te va a afectar en lo más mínimo a la hora de tomar decisiones.
  22. #25 Sinceramente es más ingenuo pensar que la biología no afecta, cuando por naturaleza hombres y mujeres estamos dotados/a de características potenciadas, distintas.

    De hecho si la biología no influyese tanto, no se porque las mujeres no escogen trabajos que requieran gran esfuerzo físico. Yo tengo varios mineros en mi familia y ninguna minera, y no es solo por eso de que a las mujeres se les enseñana a cuidar la casa o a coser. Es simplemente que la mujer, salvo excepciones, necesita mayor esfuerzo físico para conseguir el mismo rendimiento que un hombre. Y por otro lado estar en la mina, ser bombero o incluso en la construcción no vale cualquiera. De hecho si la biología no influyese no se porque hombres y mujeres tienen pruebas distintas en distintos trabajos, para conseguir el puesto e incluso en el deporte.

    Y si ocurre esto anterior es porque la biología si influye. Y sobre el tema de la educación o tus amigos, depende de tu inteligencia y de tu capacidad mental. Si eres una persona ingenua o fácilmente convencible harás lo que otras personas quieran si no harás lo que quieras tú.

    Salu2
  23. #27 Repito, porque todas las actividades físicas siempre las orientan hacia los hombres, y las de cuidados hacia las mujeres. ¿O me vas a decir que los anuncios de juguetes de bebes y muñecas están orientados para niños? Porque no es así. Me he hartado de ver niñas con bebes, niños con armas de juguete y anuncios similares.
    Es que no se puede andar ignorando un proceso tan profundo como es la educación y la socialización y luego sorprenderse porque la gente no es igual. Es absurdo e inocente hasta el tuétano.

    Hace 60 años en el colegio les enseñaban a cocinar, a planchar, a coser... Y a los chicos no. ¿Te crees que eso no influiría en ellas en el futuro a la hora de educar a sus hijas? Venga ya...
    Es como si en el siglo 18 y 19 hubiera habido alguien que dijese "oye, pues los negros tienen por naturaleza ser esclavos. Solo hay que ver a los hijos de mis esclavos. Aceptan la esclavitud como si nada."

    O como cuando escuchamos a alguna musulmana decir que nadie la obliga a llevar pañuelo, que se lo pone ella porque quiere.
    Coño, claro que quiere. La han educado diciéndole que hay que ponérselo, que es lo que hacen las mujeres, junto a aguantar que te muelan a palos, parir como conejas y quedarte en casita.

    Oye, lo anterior aceptamos sin cuestionar que es por la educación. Pero cuando se habla de hombres y mujeres ahí hacemos la vista gorda a la educación y a la socialización y nos empezamos a inventar chorradas (cada 50 años tienes una nueva) para justificar por qué hombres y mujeres actúan así o asá.
    ¿Qué cosas, eh?
  24. #3 la útlima frase no lo sabemos. La única forma de saber si por el simple de hecho de ser hombre o mujer te atraen disntintas carreras es a través de un seguimiento de por vida a personas a las cuales se les proteja de todo influencia sosciocultural desde su nacimiento. Algo parecido a lo que se hizo en islandia con un grupo de niños pequeños.
  25. #27 "la mujer, salvo excepciones, necesita mayor esfuerzo físico para conseguir el mismo rendimiento que un hombre"
    Es muy evidente que no sabes nada de fisiologia ni de rendimiento deportivo. Antes de soltar semejante prenda googlea un poco que no te hará falta buscar mucho.
  26. #28 Yo no he dicho que la educación no influya, si no que influye también la biología. Algo que algunas personas ignoran adrede. Y estoy hablando de ahora. La mayoría de trabajos de gran esfuerzo físico los hacen los hombres ¿por qué?

    #30 ¿Es decir que el hombre no es más fuerte físicamente que la mujer, por lo general? Pues yo no veo eso, precisamente. Y si ese rendimiento fuese tan igual, no se porqué los hombres y las mujeres tienen que tener pruebas distintas.

    Salu2
  27. #26 ¿Y votas esta que está en el sub de actualidad? La mandaron hace menos de 4 meses la última vez que he visto, no en 2015 www.meneame.net/story/paradoja-tecnologica-igualdad-genero-cuanto-mas-

    De hecho solo he puesto 3 enlaces, pero está más que repetida. ¿Debemos subir tropecientas veces la misma noticia porque estén cerradas las anteriores? Búscate otra excusa, casi todos los negativos son por duplicada.
  28. #33 Es el mismo artículo, ¿has abierto el enlace? Misma noticia y misma web. Cuando es duplicada voto duplicada, cuando es relacionada, no. No es tan difícil de entender.
  29. #31 Tú vas al físico, y yo voy al cerebro. ¿Pueden las mujeres hacer trabajos físicos? Sí. ¿Por lo general tienen menos fuerza que nosotros? Sí. ¿justifica el físico para decir que biológicamente estamos predeterminados para algunas profesiones? No.
  30. #35 Lo que digo es que por qué ahora en el S.XXI sigue habiendo más hombres haciendo un trabajo donde el esfuerzo físico es fundamental. Porque a los hombres les es más fácil (gracias a que la biología los dota con más fuerza física, que es a lo que me refería). Y ojo que en muchos trabajos ni todos los hombres, ni todas las mujeres valen.

    Salu2
  31. #36 ¿Y? ¿Eso quiere decir que las mujeres tienen que estar orientadas a labores de cuidado de niños, minusválidos y viejos? ¿Porque somos más grandes ya existe un determinismo biológico hacia ciertas capacidades o destrezas? JA.

    No recuerdo ahora si fue en el siglo 18 cuando "ilustrados" decían que el cerebro de la mujer no estaba listo para leer ciertas novelas. Luego más tarde, hasta que se les dejó votar, se esgrimía que es que "las mujeres iban a votar con el corazón más que con la cabeza".
    Y así suma y sigue teorías chorras para justificar por qué actuamos como actuamos sin poner jamás el foco en la educación que reciben ambos sexos.

    El día que dejemos de educar a las niñas de manera diferente que los niños se terminará tanta tontería y tanto desfile de teorías chorras.
  32. #37 Tú crees que en el S.XXI respecto a tiempos pasados, la mayoría sigue educando igual que antes cuando ni por asomo. Y a mí no me educaron de manera distinta a mis hermanas ni mis hermanas les dijeron que tenían que aprender a cocinar, hacer costura... hicieron lo que dentro de las limitaciones económicas de mis padres, pudieron hacer y yo lo mismo.

    Cuando vea que en los trabajos de esfuerzo físico, ya no pongo un 50%, si no un 40% sean mujeres entonces te daré la razón.

    Salu2
  33. #38 Virgen santa... Te quedas en los ejemplos tontos y no en la idea...
    A ver, que te lo doy más masticadico y por última vez.

    ¿Habéis vivido tú y tus hermanas debajo de una piedra, lejos de la influencia de la televisión, otras personas hasta cumplir los 18, y vuestros padres os dieron EXACTAMENTE los mismos valores y mensajes a todos? Si la respuesta es no, tengo malas noticias para tí.

    La diferencia entre tú y yo es que yo soy consciente de todo esto, mientras que tú no captas mi mensaje y te quedas atascado como un disco rayado en lo del físico.
  34. #39 No me quedo atascado en el físico. Digo que influye la biología que es distinto. Sin las diferencias biológicas el hombre no tendría porque escoger los trabajos físicos y las mujeres los escogerían más. Que la educación influya no significa que sea 100% determinante. Ahora que tú lo veas así, pues acepto tu opinión aunque no la comparta.

    Salu2
  35. #40 Y dale perico al torno, macho.
    Pues nada, disfruta de la ceguera voluntaria {0x1f44d}
  36. #41 Que sí lo que tú digas...

    Salu2
  37. #11 Pues desde hace más de 30 años las mujeres tienen oportunidad de estudiar masivamente.

    Mis hermanas:
    1 Licenciada en psicología. No ha trabajado en su vida, se ha dedicado a su familia (su marido gana pasta, eso sí)
    1 Licenciada en derecho. Se ha dedicado a su familia pero cuando los niños fueron mayores se busco un trabajo de auxiliar administrativo.

    Libertad han tenido toda la del mundo otra cosa es que no les haya dado la gana hacerlo. Eso sí, desde hace dos años parece que España es un heteropatriarcado muy heteropatriarcado.
comentarios cerrados

menéame