Actualidad y sociedad
31 meneos
58 clics

El Parlamento británico discute si pulpos y langostas tienen sentimientos

No escapa a nadie que el pulpo es un animal diferente y sorprendente. Con ejemplares capaces de asombrar al mundo con su inteligencia al vaticinar el ganador de un mundial o seducir a productores y cineastas y protagonizar trabajos dignos de Oscar. Pero, con todo, en Galicia se sigue sirviendo á feira y consumiendo por toneladas, sea de aquí o marroquí. Y a nadie se le ocurre pensar que pueda ser de otra forma. Ni por asomo se concibe que las pulpeiras lleguen a desaparecer.

| etiquetas: parlamento británico , pulpos , langostas , sentimientos , reino unido
  1. Tenacitas :'( :'(
  2. Que tendrá que ver lo uno con lo otro, puede que sean listos y sientan, eso no significa que no me los vaya a comer.
  3. En mi colegio no nos dejaban debatir sobre hechos no opinables. Es decir los pulpos tendrán o no sentimientos, lo tendrá que investigar algún grupo de científicos, pero no lo va a decidir un parlamento sin fundamentos.
  4. Aceptamos pulpo pero los crustáceos no tienen sentimientos...  media
  5. Debaten nimiedades para entretener* al pueblo, luego por detrás te la meten en lo importante
  6. Será que esa gente no tiene más que hacer, no fueron escogidos para eso pero, como viven muy bien y están ociosos, discuten como en la cantina y todos están (estamos, somos) felices.
  7. Inteligencia para vaticinar el ganador de un mundial… madre mía el nivel.
  8. #5 es que no tienen un partido que salga con lo de matria, soldadas, cargas publicas...y esas cosas y claro, con algo tendrán que distraer.
  9. #3 Lo mismo son biólogos... ¿O acaaaaaaso tienes algún fundamento para pensar que no? :troll:

    Yo me los voy a seguir comiendo.
  10. #4 Tenacitas... :foreveralone: :foreveralone:
  11. Y las gambas también.
  12. #6 ¿De verdad crees que esas son las razones?
  13. #12 Sin duda es, en absoluto, así. La política es una salida profesional muy bien remunerada, que no exige preparación alguna y absolutamente irresponsable. Al menos en el Estado del que soy súbdito, no sé en el suyo, sr, rubior. Un chollo gracias al cual unos privilegiados por el sistema de partidos políticos representativos pueden cobrar por tener una cháchara cantinera que otros tenemos por pasatiempo insustancial, intrascendente, superfluo y trivial.
  14. ¡A callar todos! Los políticos están trabajando y Uds. los distraen con su cháchara sin sentido.
  15. Lo único que cambiará es la forma de atraparlos, almacenarlos y sacrificarlos.
  16. Todo animal tiene sentimientos, creí que eso no estaba en discusión. Cosa distinta es que por estar el ser humano en lo alto de la cadena alimenticia, se los coma igualmente.
    Ayer por ejemplo mirando avispas me fijé en algo alucinante: un familiar mío había matado a 40 avispas que estaban esparcidas por el suelo. Vino una avispa y fue directa a una de ellas, moviéndola desesperada (primero por la cabeza, luego por las alas y luego fue rodeándola mientras hacía tanta fuerza que casi la levantaba entera), como si quisiera despertarla. Después se acercó a otras dos que tb intentó levantar un par de veces. No lo consiguió, pero volvió a la de antes y siguió obstinada en "despertarla". Me fui a la media hora y seguia intentando que se levantará.
    Quien diga que los animales no tienen sentimientos es que no se ha fijado mucho en la naturaleza que nos rodea.
  17. #3 Es lo que pasa con la pandemia y los jueces, que sentencian sin saber.
  18. #3 Alguien tiene que definir que son sentimientos y de momento no hay ciencia que tenga las herramientas para definirlo sin tener en cuenta otras ciencias. Dicho de otro modo, carecemos de herramientas de las ciencias naturales para definir que son los sentimientos
  19. #2 Por supuesto. Sabemos que asesinos y violadores atacan a sus víctimas aun sabiendo que sienten. Eso no los detiene. Es cierto.
  20. #3 En realidad no está discutiendo sobre si los pulpos son seres conscientes sino que más bien discuten sobre el hecho de reconocerles legalmente que lo son; lo cual supondría que habría que aplicarles normativas de "bienestar animal" que hasta ahora no se les aplicaba, lo cual podría encarecer un poco los costes a la industria que los explota.
  21. #15 Correcto. Aunque yo habría dicho: capturarlos, confinarlos y asesinarlos.
  22. #16 Todos tenemos experiencias personales al interactuar con otros animales. Pero científicamente no está probado que todos los animales puedan sentir. Los estudios indican que es necesario un sistema nervioso central que pueda procesar las percepciones en forma de experiencias subjetivas. Hay animales que no tienen sistema nervioso o que lo tienen muy simple y no está claro que pueda generar sensaciones. Sin embargo, hay evidencia de que todos los animales vertebrados y gran parte de los invertebrados son seres conscientes: www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/especial

    Por otro lado, los humanos no están en la cima de la cadena alimenticia, sino más bien en el medio, puesto que naturalmente somos presas de otros animales depredadores, como los leones o los mosquitos. Además, no comemos animales por ninguna cadena alimenticia sino porque está establecido así por conveniencia y costumbre, y por considerar que los animales son seres inferiores que existen para servir a los humanos. Es la misma dinámica que mantiene un sistema esclavista. Los estudios médicos muestran que fisiológicamente no tenemos necesidad nutricional de comer animales para tener buena salud: creciendoenverde.com/postura-oficial-de-la-academia-americana-de-nutri
  23. #19 Espero que no me estés llamando violador.
  24. #12 De verdad. Después ellos, claro está, sublimarán sus palabras y les darán una falsa trascendencia. A riesgo de repetirme, insisto en que eso lo podemos hacer usted o yo en la cantina en nuestro tiempo libre pero difícilmente será admisible en nuestro tiempo de trabajo, ellos lo hacen en su puesto de trabajo que, creo, no consiste en eso, por lo que claramente están defraudando a sus jefes que son aquellos quienes los eligieron y a quienes representan.
  25. #23 Esperas que no te llamen violador pero al mismo tiempo financias la violación de animales, ¿no es eso un poco contradictorio?
  26. #25 Financio la pesca de Pulpo.

    Eso nada tiene que ver con ser un violador que es que viola, y violar...

    1. tr. Infringir o quebrantar una ley, un tratado, un precepto, una promesa, etc.

    2. tr. Tener acceso carnal con alguien en contra de su voluntad o cuando se halla privado de sentido o discernimiento.

    3. tr. Profanar un lugar sagrado, ejecutando en él ciertos actos determinados por el derecho canónico.

    4. tr. Ajar o deslucir algo.

    Que yo sepa no he infringido ningún tratado o promesa
    Que yo sepa no he tenido acceso carnal con ninguna persona en contra de su voluntad ( si alguien es solo para personas)
    Que yo sepa no he profanado ningún lugar sagrado
    Que yo sepa no he ajado ni deslucido algo, podrías llamarme violador de sofás, pero aunque técnicamente correcto la imagen proyectada seria la de follarme a un sofa con lo que no seria correcto.

    No veo al contradicción.
  27. #26 ¿Sólo la pesca del pulpo? ¿Y el resto de la explotación animal? ¿Sólo explotas a los pulpos?

    Limitémonos a los pulpos. El violador utiliza el cuerpo de otro individuo sin su consentimiento, principalmente para obtener algún placer sexual aunque también puede ser por odio, venganza u otro motivo. Tú utilizas el cuerpo de los pulpos para obtener un placer a costar de violar su vida y su integridad física.

    Es una contradicción apoyar la explotación animal y decir que uno no tiene nada que ver con la violación.
  28. #27 Puedes alambicar lo que quieras las palabras. Para violar tendría que ir teniendo acceso carnal con pulpos cosa que no hago. Me los como.

    Si nada corre o vuela a la cazuela. Hago una excepción con mis semejantes porque no me muero de hambre... Si me viese en la situación...
  29. #28 No alambico nada. Violar tiene más significados aparte de violar sexualmente.

    Lo que haces es matar animales sólo por placer; no por necesidad.
  30. #29 Necesidad es, ya en que nivel de necesidad lo pongamos es otra cosa.
  31. #30 No es necesario para alimentarnos, gozar de buena salud y disfrutar del placer de comer. A eso me refiero.
  32. #31 Tan necesario como cualquier otra fuente de nutrientes.
  33. #32 Todos los nutrientes los podemos obtener a partir de los vegetales. Luego consumir sustancias de origen animal no es necesario.
  34. #33 No, hay nutrientes que no.
  35. #34 Incorrecto. No hay ningún nutriente que no podamos obtener con una dieta vegana bien planificada.
  36. #35 Sin suplementos o alimentos suplementos de manera artificial eso es incorrecto.
    No podrías comer solo vegetales del campo y sobrevivir.
  37. #36 No he dicho nada incorrecto. La dieta vegana no necesita suplementos ni nada artificial que no necesite también la dieta no vegana en el mismo contexto. Tu vida está llena de suplementos, empezando por la ropa y la energía eléctrica y las granjas y los mataderos y muchísimas otras cosas artificiales a las que recurres cotidianamente, pero sólo te molestan los suplementos cuando se trata del veganismo.

    Se puede comer sólo de vegetales en el campo y sobrevivir. Muchos veganos ya lo hacían así hace 80 años cuando empezó a surgir el veganismo. También no veganos lo han hecho por otros motivos. Incluso los que viven en el campo recurren a un montón de cosas artificiales, como ropa y herramientas de labranza y muchas otras cosas que no son naturales. Nadie se acuerda de la naturaleza excepto cuando intenta encontrar alguna excusa para justificar su violencia sobre los animales.
  38. #37 Si haces eso y no tomas suplementos presentaras invariablemente un déficit de B12.

    De hecho y como bien apunta la ciencia aquellos que siguen una dieta vegana pese a tomar alimentos suplementados el déficit de B12 es muchísimo más común en aquellos que siguen una dieta vegana que en población general.

    Así que puedes decir que el abrigo es un suplemento y alambicar lo que quieras el argumento.
  39. #38 Sigues diciendo cosas incorrectas. La B12 está presente naturalmente en terrenos con microbiota bacteriana. De ahí obtienen la B12 los animales silvestres. La B12 sólo la producen determinadas bacterias.

    La ciencia no dice nada de que la gente que sigue una dieta vegana tenga déficit de B12. Es al contrario, la gran mayoría de los que padecen déficit de B12 son no veganos.

    El abrigo es un suplemento al igual que lo es todo lo que construimos artificialmente para satisfacer alguna necesidad o deseo. No necesito alambicar nada.
  40. #39 A ver claro que la mayoría de gente con déficit de B12 no son vegan os, pero es que la mayoría de la población no es vegana.

    La cuestión es el porcentaje, en algunas series llega al 80% en veganos.

    La única fuente de B12 para dieta humana son productos de origen animal.

    Mira si quieres negar la realidad ve a otra parte.
  41. #40 Tú mismo niegas lo que afirmaste antes.

    No existe ese porcentaje del que hablas. Es un invento.

    Mientes. Los seres humanos no necesitan consumir productos de origen animal para obtener la vitamina B12.

    Eres tú quien estás negando la realidad; no yo.
  42. #41 Hale, a leer e intruirse, yo tengo afortunadamente el título ya lo tengo
    Te sugiero uptodate para iniciarte.
comentarios cerrados

menéame