Actualidad y sociedad
1293 meneos
1509 clics
El parlamento europeo propone eliminar el controvertido "Impuesto al Sol"

El parlamento europeo propone eliminar el controvertido "Impuesto al Sol"

El órgano europeo respalda las energías renovables impulsadas por la ciudadanía, pero no obliga a los Estados miembros a objetivos nacionales vinculantes para renovables y aplica un margen del 10% para el cumplimiento del objetivo europeo La Comisión de Energía del Parlamento Europeo ha votado hoy a favor de reconocer a la ciudadanía más derechos.

| etiquetas: parlamento europeo , impuesto al sol , derechos , ciudadanía
330 963 1 K 326
330 963 1 K 326
  1. No lo verán mis ojos {0x1f525}
  2. #1 malo entonces, eso supone ceguera o muerte
  3. No importa.Nos inventamos un impuesto a la sombra y arreglado.
  4. ¿Controvertido? Si es un auténtico despropósito.
  5. 155 a Europa YA!
  6. Al final lo que la oposición de este país es incapaz de hacer en el congreso, lo acaba haciendo Europa. Y yo me pregunto, para que tenemos un gobierno en este país y una oposición, no sería mejor que nos gobernase Europa directamente? Acaso nos podia ir peor?
  7. #3 ya existe, se llama peaje en la sombra.
    Si se hace en autovías, lo aplicamos a otras cosas.
  8. #7 He encontrado un par de explicaciones que igual aclaran algo (igual ya las conoces, pero bueno... ahí van):
    www.huffingtonpost.es/2015/10/09/impuesto-al-sol-autoconsumo-energetic
    www.bbc.com/mundo/noticias/2013/10/131007_espana_impuesto_solar_wbm

    Según entiendo yo es una especie de tasa que te cobran si tienes los paneles conectados a la red eléctrica... Una especie de peaje (lo llaman en el Huffington post) por el uso de la red. Te cobran (si lo entiendo bien, que igual no, todo sea dicho) por conectar las placas a la red eléctrica. De ahí que en enlace de la BBC pongan el ejemplo de un restaurante que sólo tiene una parte de las placas conectadas a la red (para que no le cobren por todas las placas, sino sólo por las conectadas a la red).

    En el artículo del Huffington post habla de 9€ por kWh de panel instalado, con la desventaja de que sí que te cobran si conectas a la red eléctrica, pero no te pagan cuando viertes electricidad.
  9. #7 No lo verás, porque lo mismo entonces se demuestra que el impuesto al sol no es tal.
  10. #3 O tiran de neolengua y lo llaman "Gravamen a la luz natural en forma de retribución en diferido"
  11. #2 supone tener las puertas giratorias bien engrasaditas
  12. Lo meterán a los paneles solares a modo de canon, fomentaran la compra de energias renovables y luego se vuelve a activar el impuesto sol
  13. ¿Alguna otra fuente?

    La noticia dice en el titular "Parlamento Europeo" pero después habla de la comisión de energía. Y una comisión no es el parlamento. Es decir, que ya desde el titular estamos dando una información confusa.
  14. ¿Que lo propone? Vaya, este tipo de propuestas terminan en agua de borrajas o multas al estado por no cumplir. Pero de lo propuesto, ni el cesto.
  15. El Parlamento Europeo propone y España dispone.
  16. #9 Esos dos artículos que enlazas olvidan un detalle importante, y es que las instalaciones inferiores a 10kW no pagan peaje.
  17. #18 Igual porque eso es un anexo, un parche o como viene perfectamente especificado en la ley una "disposición transitoria" esta es una ley para crear incertidumbre, y cumple su función, si no estaría recogido en la ley con carácter permanente, pero este gobierno de trileros sabe a lo que juega, ningún instalador decente te dirá que tú instalación de tipo I no está grabada, lo está, pero temporalmente está exenta, ahora tú decides si te gastas la pasta para que mañana retiren esa disposición, eso ya tu mismo.
  18. #18 Esto explicaría por qué hay muchas quejas de, sobre todo, comunidades de vecinos que pusieron placas solares en el tejado, suficientemente grandes para pasar de esos 10kW. Según este artículo que acabo de encontrar, no sería raro que una instalación para un edificio medianejo necesite de ~20 kW. Y ahora el sesudo análisis sociológico con un estudio sin sesgo y totalmente generalista, muestra estratificada y lo que haga falta: "Yo tengo un colega que" le pasa en su comunidad. Es de esas que construyeron como "verdes", y han dejado las placas solares inutilizadas precisamente por esto.

    #17 Ya... ya me imaginaba que lo conocerías (te he leído por ahí ;) ) pero bueno... Con el enlace que pongo en este comentario, un edificio medianejo pagaría 180€ al año ¿no? (20kW * 9€) Insisto: no conozco el tema de cerca... huffington post y poco más .
  19. Fácil, se crea un nuevo impuesto que pagarán todos los que tengan paneles solares o generadores eólicos cuando no produzcan nada.

    Será llamado "el impuesto a la calma chicha".

    El Gobierno seguirá robando como hasta ahora y todos contentos!
  20. Al final nos sacan de Europa los del PP como sigáis metiendo con las pobres electricas
  21. Mientras los políticos tengan intereses en endesa no sucederá sin violencia.
  22. #18 Te olvidas de lo más importante, las de menos de 10 kw tienen prohibido verter a la red
  23. No puede ser, mi cuñao dice que lo del impuesto al sol no existe, como los Reyes Magos.
  24. #25 Lo importante sería saber cuanta potencia necesita una instalación en vivienda doméstica.
  25. Ya se ve venir los avisos a España, España retrasando la retirada del impuesto, propuestas de penalizaciones y el gobierno español que preferirá pagar las multas que retirar el impuesto
  26. Hay algo que todavía hizo más daño a las energías renovables de este país (Soria y el PP fueron los responsables, cómo no): www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/empresas/Acciona-Huertos_solares

    Somos el país con más sol de Europa y también el que menos explota la energía solar, gracias a la mafia que nos gobierna.
    Este tipo de cosas son las que nos hacen un país realmente atrasado con respecto a nuestros vecinos de la UE.
  27. Ya sería hora
  28. #6 No, de hecho nos ahorraríamos millones en calientabutacas
  29. Medida realmente necesaria. Menos mal que la UE interviene, porque el "impuesto al sol" es un abuso inaceptable por parte del Gobierno.
  30. #27 Sí, pero siempre hay momentos en que sobra y no poder verter a la red, ni tener baterías lo complica mucho, porque el sobrante solo se puede utilizar para resistencias y en verano puede ser un problema.
  31. #5 Lo dices de broma, pero si la UE metiese la mano en muchos de los intereses de la casta (Para mí la casta son los Florentinos, Botines...) mandarían a sus perritos a decir que España está mejor fuera de la UE, y como no, una buena cantidad de los votantes cómplices tendrían muy claro que es una verdad como un templo.
  32. #12 O mejor aún, Europa empieza a multar anualmente a Esñapa por no cumplir lo acordado y así el profit es de todos. Si es que somos la panacea para Europa, deben de estar constantemente pensando leyes que España vaya a incumplir.

    Los primeros en incumplimiento...
    www.elnacional.cat/es/politica/espana-incumplimentos-ley-europea_17368

    ... y claro, los primeros pagando el pato.
    www.elmundo.es/economia/2017/09/18/59bc0e1a22601df32e8b4613.html

    :clap: :clap: :clap:
    VIVA ESSSSP!!!!
  33. #6 Realmente no me parece la solución, pero Europa podría crear un mecanismo para castigar a los partidos corruptos, y eso supondría para España dejar de ser un país atrasado.
  34. #27 Eso es totalmente secundario. Lo importante es poder verter a red como se hace en los países avanzados.

    Aunque la gente no se lo crea nuestra red, instalaciones, instaladores y legislación están entre las mejores del mundo. Todo está preparado y al Gobierno no le sale de los cojones poner el balance neto en marcha.
  35. #28 El gobierno español pagar las multas? querrás decir el estado apañol que somos los de siempre, ni siquiera todos.
  36. #33 aire acondicionado
  37. #36 Europa no hará eso, porque inmediatamente tendría el voto en contra del PPSOEC's y todos los de su alrededor y censurarían una iniciativa así.
  38. Básicamente, impuesto al sol es una manera de legislar "a lo vago", y no invertir en fomentar pequeñas infraestructuras. He ahí la cuestión, y está muy feo ir en contra de lo sostenible, del supuesto autoconsumo (os recuerdo que hay quien quiere recuperar la factura de la luz por tener 2 placas), y, sobre todo, está muy feo limitar las inversiones en renovable. El problema de España es pasar de forrarse con los Huertos Solares a no avanzar ni hostias. Hay puntos neutros, como por ejemplo fomentar el autoconsumo en sistemas conectados y "ni pagar ni cobrar" por lo volcado a la red. Lo que no se puede pretender es que un tío genere un kwh y gaste cien, y pretenda que no se le cobre el termino fijo. Lo que se puede pretender es dar opción a sistemas mixtos en que uno pueda usar su producción solar junto con la que le vende la compañía, en iguales condiciones de potencia y consumo.
  39. #40 Si los demás países de Europa aprueban una medida de este tipo, España tendría que someterse a lo dispuesto, y mucho más ahora que nos tienen cogidos por los güevos con lo del rescate.
  40. Tu propón pon, que la puta dispone...:take:
  41. #39 perdona el negativo, ha sido involuntario.
    Pero el aire acondicionado no sirve, ya he dicho que la electricidad sobrante solo se puede utilizar para una resistencia
  42. #33 Yo estoy mirando un kit "conectado a red", y tiene un aparato multifunción (inversor?) que evita volcar a la red, no me digas como lo hace...
    Estos tambien pagarian si se elimina la temporalidad?
  43. #42 Te recuerdo que Europa no para de multarnos constantemente, somos el país que acumula más multas, por qué es? Porque estamos cumpliendo? NO, porque estamos incumpliendo todo el tiempo, pero como las multas le salen gratis a la clase política por eso no hacen nada.
  44. #3 A ver qué parida dicen ahora los caciques 'constitucionalistas' para no hacer un ridículo estrepitoso. Si al final la UE sirve para que el oligopolio energético inconstitucional que está esquilmando los pocos recursos económicos de una sociedad ya muy castigada y precarizada, me llevaré una grata sorpresa. Pero sospecho que el lobby eléctrico encontrará nuevos recovecos para seguir sacándonos la poca sangre que nos pueda quedar dejando a cuántos hagan falta por el camino para mantener al alza sus obscenos márgenes de beneficio.
  45. #45 no, el problema son las instalaciones más antiguas que no preveían esta barbaridad.
  46. #20 Es que el peaje de respaldo no esta en la ley, sino en la disposicion transitoria

    Las instalaciones menores de 10 kw estan exentas del peaje de respaldo que viene en la disposicion transitoria.

    Disposición transitoria primera. Régimen económico transitorio de aplicación al autoconsumo. boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-10927
  47. #49 Te repito, lo que hace que las instalaciones tipo I estén exentas es una disposición transitoria, tu ahora decides si haces la inversión a largo plazo.

    Han conseguido lo que querían, por eso la maquinaria mediática del gobierno no está todo el día dando la matraca con que los que hablan del impuesto al sol son unos exagerados, simplemente no les interesa.
  48. El mundo today...jijajiaj
  49. #45 perdona. Si se eliminara la temporalidad si pagaría.
  50. #44 cualquier aparato con consuma energia es una resistencia pero la verdad que la ley española del impuesto al sol es la peor del mundo
  51. #53 no. Me han dicho varios expertos que la energía que sobra y se deriva para que no vaya a la red no puede utilizarse para ningún motor, solo resistencias.
  52. #50 Que es justo al reves, no hay ninguna disposicion transitoria para que esten exentas las del tipo I menores de 10 kw.

    Lo que hay es una disposicion transitoria para establecer el peaje de respaldo (leete el BOE), y de este peaje de respaldo estan exentas las menores de 10 kw.
    Por lo que toda instalacion que realices < 10 kw siempre estara exenta.

    Ahora si prefieres creerte las mentiras de los que hablan de normas retroactivas
    ¿Normas retroactivas? La revision de primas ya se incluia el RD 661/2007 de Zapatero, y en las fechas en las que tenia que hacerse www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-10556&tn=1&p=20070526

    Art 44.3 Actualización y revisión de tarifas, primas y complementos
    Durante el año 2010, a la vista del resultado de los informes de seguimiento sobre el grado de cumplimiento del Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010 y de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (E4), así como de los nuevos objetivos que se incluyan en el siguiente Plan de Energías Renovables para el período 2011-2020, se procederá a la revisión de las tarifas, primas, complementos y límites inferior y superior definidos en este real decreto, atendiendo a los costes asociados a cada una de estas tecnologías, al grado de participación del régimen especial en la cobertura de la demanda y a su incidencia en la gestión técnica y económica del sistema, garantizando siempre unas tasas de rentabilidad razonables con referencia al coste del dinero en el mercado de capitales. Cada cuatro años, a partir de entonces, se realizará una nueva revisión manteniendo los criterios anteriores.

    La misma revision que hace Alemania, pero todos los años, no cada cuatro translate.google.es/translate?hl=es&sl=de&u=https://de.wikiped
  53. #11 lucro cesante de los amiguetes
  54. #55 Que pesao, que nooooooo
  55. #5 #4 #3 #2 #1 "que no podrá someterse a impuestos siempre que la energía generada permanezca fuera de la red". twitter.com/Socialistas_PE/status/935864216610836480

    Tambien lo aclara aqui www.20minutos.es/noticia/3199806/0/comision-eurocamara-censurar-impues
    "señaló Blanco a través de su cuenta de Twitter sobre ese punto del texto, que prohíbe someter a ningún tipo de impuesto el autoconsumo siempre que la electricidad generada permanezca fuera de la red y no suponga la primera fuente del hogar."

    PD.: Jose Blanco es el redactor de la propuesta aprobada
  56. #18 No pagan el peaje variable, por la energía consumida, pero sí pagan el peaje fijo, por la potencia instalada. Y además tienen que instalar contadores adicionales y hacer una tonelada de papeleo que acaba costando más que los propios paneles.
  57. #22 O ponen un impuesto a todo el mundo, y a los que gasten más de x kwh al mes se les exime. Así fastidias a los que tengan paneles solares y a los que gasten poco, por insolidarios.

    Deberíamos dejar de dar ideas.
  58. #28 España ya paga más multas que todos los demás países juntos, una más no se va a notar. El 70% de las multas que se pagan a Europa las pagamos nosotros.

    Si alguien espera que el PP retire el impuesto al sol ya se puede comprar un sofá bien cómodo, mientras las multas las paguemos nosotros, y no ellos, les trae al fresco. Yo creo que al contrario, hasta les gusta que nos multen para reírse de nosotros más a gusto.
comentarios cerrados

menéame