Actualidad y sociedad
201 meneos
1023 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El paro baja del 20% en España por primera vez en seis años

El desempleo se reduce en 253.900 personas en España, el porcentaje de población activa en situación de desempleo se eleva al 18,91% y la tasa de paro baja de la veintena porcentual por primera vez desde el año 2009. Los 18.527.500 empleados que muestra la foto del tercer trimestre supone el valor más alto de ocupación desde el 2011.

| etiquetas: epa , paro , 20%
114 87 39 K 25
114 87 39 K 25
Comentarios destacados:                                  
#47 Soy licenciada, hablo tres idiomas y tengo 27 años. Tengo dos trabajos por obra y servicio a tiempo parcial como administrativo. Trabajo TODOS los días de la semana y no llego a un sueldo de 800€. ¿Ha bajado el paro? Sí, ha bajado.
«123
  1. Ya se nota la mano de la gestora del PSOE en el gobierno.
  2. Jodo como se ha puesto ryanair y compania, no?
  3. Por lo que vemos el no tener gobierno que tome decisisones es lo mejor. Anarchy in Spain !!!!
  4. #4 Los partidos que crean empleo?? bueno, si, Susana solo ha trabajado para su partido, eso es cierto, pero por lo demás, no se si esa afirmación que has soltado era lo que querías decir ;)
  5. No se tal vez baja por la campaña de invierno....
  6. #7 Vale, ha quedado claro. No comparto tu opinión.
  7. Publicado hace diez días www.meneame.net/m/actualidad/estimando-la-epa Menos gente trabajando y lo venden como positivo.
  8. 2011: "No nos representan, rodeemos el Congreso"
    2014: "No funciona, fundemos un partido"
    2016: "No hemos ganado, rodeemos el Congreso"
  9. 20 minutos ???  media
  10. #7 Creo que es algo complicado crear empleo desde fuera del gobierno, ¿no?
  11. #11 ¿De donde sacas que hay menos gente trabajando? En la noticia pone: Los 18.527.500 empleados que muestra la foto del tercer trimestre supone el valor más alto de ocupación desde el 2011.
  12. #4 no sobreestimes a los partidos en un mundo globalizado y además integrados en la EU
    Es lo que ellos quieren.
  13. #7 que queman contenedores :shit:

    Has encontrado el argumentario para Herri Batasuna en el cajón y te has puesto nostálgico xD
  14. Con lo cojonudamente bien que íbamos sin gobierno...
  15. #1 lo que se nota es la put. manipulacion

    Encuesta de Población Activa (EPA). Serie histórica

    1er Trimestre 2011
    activos 23.347,3
    ocupados 18.426,2
    parados 4.921,2

    3er Trimestre 2016
    activos 22.848,3
    ocupados 18.527,5
    parados 4.320,8
  16. #15 la epa da el número de horas trabajadas por los españoles. Mientras que el paro la cantidad de gente sin ninguna clase de ocupación y en busca de trabajo.

    En mi opinión, debido a la precariedad laboral la importante es la epa, que realmente dice si hay más o menos trabajo es España.

    Como nota final: el concepto de repartir el poco trabajo que haya entre cuanta más gente mejor es un concepto comunista. Que históricamente no ha funcionado. El concepto capitalista es el de voy a poner a la gente a trabajar aunque sea para hacer zanjas y volverlas a tapar.

    Es curioso que el Pp defiende lo primero y podemos lo segundo...
  17. #4 Si lees a #19 Podrás comprobar que se han desaparecido medio millón de trabajadores activos, el ratio activos ocupados ha aumentado por la sencilla razón de que hay menos activos, pero puedes llamarlo "crear empleo" y continuar con la mentira dialéctica, eso sí, recordándote que la calculadora es una ciencia que se respeta bastante en menéame.

    #17 Esas coletillas las utilizan para reforzar su postura porque por si misma no se sostiene :shit:
  18. #20 No entiendo que tiene que ver tu mensaje con lo que yo he preguntado. Pero esta noticia es sobre la EPA, no sobre el número de parados apuntados en el INEM.
  19. No nos vendrían nada mal otros 300 días sin Gobierno para que el paro siga bajando, con el PP no se paraba de destruir empleo :-)
  20. #22 entonces no he entendido tu pregunta, disculpa.
  21. #19 y no hay manipulacion en comparar el primer y el tercer trimestre....
  22. Baja el paro... Y que tal van las contrataciones: duración, salario y tal? Buenos días.
  23. #4 Me he reido aunque no este de acuerdo, positivo!!
  24. #26 vamos a ver, solo lo pongo como ejemplo que he sacado de aqui:
    www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm

    llevamos 6 años moviendonos practicamente en las mismas cifras de paro. con el añadido de que los salarios reales han caído en España un 25%.
    www.idealista.com/news/finanzas/laboral/2015/05/25/737161-los-espanole
  25. #19 ¿Eso de comparar trimestres diferentes se debe a...?
  26. #29 Estoo, ¿bajar siete puntos desde el 2012 es moverse en las mismas cifras de paro? Jooder.

    Porque también podías hacer comparado con el 2008, como hace ahora el PSOE.
  27. #23 Mira que me gustaría quitarnos a estos ladrones de encima, pero por el camino, lo que es justo es justo, y el paro lleva bajando desde el 2013.
  28. #33 Donde tú ves que el paro baja, yo veo destrucción de empleo estable y creación de puestos de trabajo precarios y temporales. Al número de inscritos a la seguridad social me remito.
  29. #9 Sí, para navidades se empieza a contratar ahora el 1 de octubre.

    Tal vez baja porque los illuminati han hackeado el servidor central con los datos.
  30. #14 Pues curiosamente la gente que crea puestos de trabajo con sus correspondientes contratos ninguno es del gobierno.
  31. #23 con el PP no se paraba de destruir empleo

    Falso.  media
  32. #26 Si comparas el primer trimestre de 2011 y el primero de 2016 es todavía peor: 18.426,2 (miles de ocupados) en 2011 contra 18.029,6 en 2016.
  33. #27 pa k kieres saber eso jaja saludos
  34. #4 empleo =/= estabilidad. Que los trabajos sean temporales y que reporten una miseria al mes no es lo que la gente de a pie buscam, sólo los manipuladores que quieren ponerse la medallita para que le sigan votando y puedan seguir robando tranquilamente.
  35. bueno, ya lo dijimos muchos hace tiempo. Yo personalmente si me dicen que un contrato de 1 hora semanal hace que ese trabajor no conste como parado garantizo el pleno empleo.
  36. Siempre que ves los agentes de la ley porque de arriba los otros la mayonesa sube.
  37. ¿Cómo va esto, ahora que es positiva nos creemos la EPA o sigue siendo "una encuesta"?
  38. El empleo se crea desincentivando las colas del paro, total pa'qué!.
  39. Soy licenciada, hablo tres idiomas y tengo 27 años. Tengo dos trabajos por obra y servicio a tiempo parcial como administrativo. Trabajo TODOS los días de la semana y no llego a un sueldo de 800€. ¿Ha bajado el paro? Sí, ha bajado.
  40. #37 Claro, pero hablamos de logros políticos hombre, obviamente lo que se espera es que sean empresas privadas las principales fuentes de empleo, lo que se debate es el contexto legal, estatal, que permita fomentar o no o que interviene directa o indirectamente en las condiciones de posibilidad de la creación de empleo de estas que proviene de decisiones políticas.
  41. #7 Tranquilo que luego el Florentino Pérez los repone con su tasa de sobres incluida para tus amigos.
  42. #42 Se llama sentido común, entiendo que no lo pilles a la primera.
  43. #21 Ni siquiera haría falta leer a #19, el mismo artículo lo comenta al final:

    Menos población activa y la tasa de actividad. La población en disposición de trabajar cayó en 27.300 personas entre julio y septiembre, hasta los 22.848.300 millones de activos. Y la tasa de actividad baja en 13 centésimas, hasta el 59,28%.
  44. #38 Apasionante, una gráfica sin ningún tipo de dato. Podría referirse perfectamente al kilo del precio del mejillón. Mi más sincera enhorabuena por tu gran aporte. España tenía, a cierre del tercer trimestre de 2015, 402.100 empleados a tiempo completo menos que cuando llegó Rajoy. Por el contrario, el número de empleados a tiempo parcial ha aumentado en el mismo periodo en 297.800 personas. Por otro lado, el número de afiliados a la seguridad social ha pasado de 19,055,300 (2008) a 16,575,312 (2014) ¿me puedes decir DONDE se ha creado el empleo?

    www.lne.es/economia/2015/02/12/tres-anos-reforma-laboral-graficos/1712
    www.elespanol.com/economia/20151022/73492659_0.html
  45. #40 Porque el titular es intencionadamente incompleto. Si antes trabajaba una persona en un puesto, ahora por el mismo sueldo o mas bajo, lo hacen dos. Eso no se dice nunca en el titular y es lo mas importante. Baja el paro a costa de la calidad del empleo precarizando las condiciones laborales y con sueldos de miseria.
  46. #48 La posibilidad de que una empresa cree empleo depende de sus necesidades de expansión, no de lo que decidan cuatro chalaos.
  47. #53 La gráfica está sacada de aquí:

    es.wikipedia.org/wiki/Crisis_española_de_2008-2016

    No he hablado en ningún momento de empleados a tiempo completo, parcial, ni afiliados a seguridad social.
  48. #56 Es que eso es el empleo, y no el número de parados, que creo que es de lo que tú me hablas.
  49. #55 Digo yo que depende de la legislación laboral y empresarial, de las subvenciones y obstáculos que existan para las nuevas empresas, la presión fiscal y demás, no es como si las empresas se creasen y existiesen en el vacío.
  50. #21 En tu opinión pues, ¿tener 100.000 ocupados más no es crear empleo? curioso. El ratio de ocupados ha aumento, pero también han aumentado los ocupados netos.
  51. #31 que a cada cual le gustan las cuentas cómo el las hace. Creo que esto lo instauró el gran capitán.
    Respecto a 1812, la tasa de ocupación también a bajado, sobre todo la francesa.

    {0x1f61d}
  52. #53 Bueno desde el tercer trimestre de 2015 la cosa ha cambiado y ya se supera el número de empleados a tiempo completo que había cuando llegó Rajoy.  media
  53. #47 lamentable, pero suerte tienes. Persona cercana: licenciada, dos masters, Fp superior, varios cursos, 3 idiomas y solo llega a becaria o en practicas
  54. #58 Si la empresa va bien, está creciendo y necesitas más gente te la pelan las legislaciones laborales: o pillas a gente para aprovechar el tirón cueste lo que te cueste o te caerás con todo el equipo por no haber sabido aprovechar el momento.

    Lo de los gobiernos como creadotes de empleo es una bazofia que os han metido en la cabeza para que voteis como borregos.
  55. #2 ¿no controla al ejercito y policia?
  56. #34 Yo, como en cambio no veo nada, cojo y me voy a los números.

    www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=4241

    Y resulta que el número de empleados con contrato indefinido mantiene una línea de crecimiento consistente desde el 2013.

    Con un resultado de número de empleados incorporados similar a la misma que la de temporales, aunque la de temporales empezó cláramente antes.
  57. #19 Yo llevo años desempleado y no estoy demandando por desidia, por dar por culo mañana me vuelvo demandante.
  58. #53 Un poco tramposo comparar el fin de la burbuja con el fin de la crisis en términos de afiliados a la seguridad social. La mayor caída de afiliados se dio en el gobierno de Zapatero, no en el de Rajoy. Y no, yo creo que el gobierno del PP no lo ha hecho bien, pero las cosas como son.
  59. #1 Yo diría que la mayoría de jóvenes ya nos hemos largado.
  60. #60 100000 ocupados más en 5 años ya, de gobierno de Rajoy. 20000 ocupados precarios x año.

    No se si soy yo que soy muy exigente o eres tú que desbordas optimismo. Es todo un logro, "podemos llamarlo crear empleo". Sí, lo mismo que subirme el sueldo 1€ podemos llamarlo subida de sueldo. :shit:
  61. #4 Te compadezco, tú no tienes la culpa si tu cabeza bo te da para más.
  62. #68 Yo no he comparado nada ni he hablado de burbuja ni de crisis. Por cierto ¿fin de crisis? JAJAJAJJA.

    Estoy diciendo que el número de empleados no viene determinado por el número de parados, que el número de parados puede bajar sin que suba el número de empleados. El factor diferencia para comprobar el número de personas que trabajan (creación/destrucción de empleo) no es el número de parados, sino el número de afiliados a la seguridad social.
  63. Sabiendo la mano que tienen para amañar resultados yo no me lo creo.
  64. Lista de excusas que ya no pueden utilizarse:

    No se crea empleo.
    No se crea empleo indefinido.
    No aumentan las horas trabajadas
    .

    Bueno, también cabe la posibilidad de que se manipulen las encuestas a pesar de que el Instituto Nacional de Estadística sea un organismo independiente. Eso sí, si son encuestas manipuladas, no entiendo que se llevasen a portada cuando eran malas.

    También he leído que el empleo mejora porque no hay gobierno. No es cierto. Hay gobierno en funciones y una legislación laboral vigente.
  65. #47 Vente pa Alemania, Pepa! Yo trabajo cinco días a la semana, dos desde casa, 7 horas al día, ... Y bueno, del sueldo mejor no hablar, pero quintuplica eso. Si hablas idiomas tu mejor inversión de futuro es emigrar.
  66. #70 En términos de la EPA, en términos de la SS es bastante mejores, exigente siempre hay que ser, pero cuando los datos son buenos, son buenos, claro que podrían ser mejores, pero ningún país salió de una crisis creando millones de empleos indefinidos cada año. :-)
  67. #19 La verdad es el peor de los insultos.

    ¿Os molestan los números? @RobertNeville @Maelstrom @rodz @oricha_1 @igorymi @organix4ever @focks @worldrebellion @Heco1331 @UnoCritico

    AL QUE LE PICA, AJOS COME.
  68. #3 para que te hagas una idea volar ahora a Edimburgo desde Madrid comparado con hace 3 años cuando vine, cuesta el doble y los aviones van siempre llenos. Y encima ahora también viene Vueling que antes no lo hacía.
  69. #20 Lo de hacer zanjas y volverlas a tapar también es un concepto comunista.
  70. #47 Vamos a ver, intentaré ser objetivo, y que nadie se dé por ofendido por favor.

    Tener una carrera, 3 másters, 5 idiomas, todos los carnets de conducir, y ser cinturón negro de taekwondo, no te garantiza nada. La vida no funciona así. No te formas un montón y de repente "el universo" te trae el bienestar laboral porque te lo mereces, por tu gran esfuerzo. Simplemente si lo que ofreces (tu conocimiento, en este caso) es muy valioso para el mercado laboral, te irá mejor laboralmente hablando, si es menos valioso pues al contrario.

    Puedes tener una mierda de formación, que si tu conocimiento tiene valor en el mercado, ganarás pasta. Tener por ejemplo sociología, un master en no se qué tema de nicho, y 3 idiomas que simplemente no vas a usar en un posible trabajo asociado a tu sector... pues a lo mejor no te da mucha pasta.

    Yo mismo si volviera atrás, posiblemente ni pasaría por la universidad. Hubiera aprendido a programar por mi cuenta, y el resto del tiempo lo hubiera dedicado a otras cosas más productivas. Total, me gano la vida programando, y la mayoría de los conocimientos que uso en mi día a día ahora mismo han venido de mi experiencia laboral y de lo que he aprendido por mi cuenta en estos años que ya he estado trabajando.
  71. Está mejorando todo tanto que me dan ganas de volverme a España :troll:
  72. #21 Hay menos activos, pero más ocupados y menos parados. Realmente no sé dónde veis el problema.

    (No soy pepero)
  73. #73 Más que amañar, es saber que los españoles que encuentran trabajo en el extranjero también disminuyen el paro.
  74. #82 Si dices que el PP ha hecho algo bien, o que durante su mandato algo ha ido bien, eres pepero. Lo siento, esto funciona así por estos lares. Por otra parte, en lo que haya ido bien, ellos no tendrán ninguna responsabilidad en ello, si algo ha ido mal, sí. Los mios lo hacen todo bien, los otros todo mal.

    La objetividad no existe en política. En España.
  75. #42 Que aventurado ha sido #41 al hablar por todos en que lo que quiere la gente es un empleo con una remuneración digna para poder cubrir esas malas costumbres que tienen de comer, vivir bajo un techo y vestirse... Para nada, lo que quiere la gente es empleo temporal, sin estabilidad alguna y con un sueldo que no baste para vivir para así poder estar sometidos a todo lo que quiere el empresaurio español sin rechistar por miedo a perder el salario que les permite malvivir. Y esa es la realidad de muchísima gente hoy en día, y esa realidad también es mérito del PP.
  76. Tengo un hermano y dos hermanas. Mi hermano y una de mis hermanas están trabajando en Inglaterra. Les va muy bien. Se han planteado un futuro, y parece que les está saliendo. No quieren volver. Tienen un sueldo majo, que les permite viajar por el mundo en sus vacaciones, y además ahorrar. Una es tendera, y el otro es repartidor de comida a domicilio para un supermarket. Los dos tienen una FP superior.

    Mi otra hermana, vuelve a irse a Zürich. Tras permanecer allí 5 meses, buscando trabajo y estudiando alemán -una barrera que debe superar, ya que en todas las entrevistas que ha tenido se lo exigían, (si, entrevistas-), la llamaron y ofrecieron un puesto de trabajo aquí en España con contrato de tres meses, que al finalizar se convertiría en indefinido.

    Estupendo pensó. Con mis dos carreras, y mi nivel A2-B1 de alemán, ya era hora. No tendré que transportar a mi marido y a mis hijos a Suiza. No ganaré mucho, pero estoy en España, con mis padres, y mis suegros. Sueldo: 1100 euros.

    Pues hace 1 mes no le renovaron.

    Vuelve a irse en breve, y cree que ya no volverá. Sabe que ganará más de 4500 euros mensuales allí. Sabe que en breve la contratarán.

    Yo llevo preparándome tres años para largarme de éste puto país. Y no me quedan más que meses.

    En el sector que trabajaba ganaba 800 euros al mes, ahora las ofertas son de 600 euros al mes.

    Esta realidad es la que han hecho las ideas de los que nos gobiernan. Me parecen un auténtico pedo.

    El actual gobierno sólo quiere aumentar una estadística. A mi esa estadística no me vale para nada. El dinero de esa estadística no me llega para vivir. Que se lo metan por el cu**.

    Suerte!
  77. Creo que más allá del debate de si se crea o no empleo y si es de naturaleza temporal, indefinida, a tiempo completo o parcial, hay que preguntarse otra serie de cuestiones.

    ¿Cómo se crea ese empleo? ¿Se está fraguando otra burbuja? ¿Vamos a un modelo de país de camareros, ingenieros lowcost y pluriempleados que apenas llegan a fin de mes? ¿Hay propuestas para intentar mejorar la productividad en el trabajo?

    Si como hasta ahora dejamos que la gente con talento se siga escapando al extranjero, si no apostamos por las PYMES y la innovación para crear un tejido empresarial e industrial y por la investigación puede que sigamos creando empleo entonces iremos hacia un modelo de país muy triste, más propio del cine español de los 60, "que vienen las suecas!"
  78. #4 Eres pura propaganda. Aburres.

    Sólo encuentro tres explicaciones para todos tus comentarios:

    1. Te pagan.
    2. Eres un fanático.
    3. Las dos anteriores.
  79. Hacia el pleno empleo!!!
    Mariano, incentiva el conocer nuevas culturas pq cuantos más se larguen mejor porcentage.
  80. #47 pues ponme una doble con bacon y una caña! :troll:
  81. Decir que baja el paro sin especificar las causas REALES es puro sensacionalismo
  82. #76 Un matiz que tu planteas, solo que a la inversa los datos son mejores en absoluto que hace varios años.

    Lo de buenos con una tasa de paro del 20%, debería quedar lejos del discurso.

    Es como felicitarse por tener una pierna en lugar de ninguna, cuando lo normal son 2.

    Y a parte de esta obviedad, evidentemente todo empieza por repuntes y ojalá se estabilicen, pero si la calidad de los trabajos son peores, se reparten en contratos de una semana, los sueldos son más bajos ( con aportes de mierda a la SS) aún habría bastante tela que cortar.

    "The devil is on the details", que dicen los ingleses.
  83. El viejo sistema de baja el paro gracias a que baja el número de gente que busca empleo.
  84. #79 #20 Lo de hacer zanjas y volverlas a tapar no tiene nada de capitalista, más bien al contrario xD
  85. #64 Sí, imagino que las trabas a la hora de emprender, al igual que las trabas a la hora de hacerse autónomo que vienen impuestas por el Estado no influirán a la hora de que más gente decida arriesgarse y, con ello, llevar a buen puerto empresas y negocios que creen puestos de trabajo. Al mismo tiempo imagino que el número de gente que haga eso no se verá influida por el tipo de educación que se de desde los colegios públicos, el tipo de exigencias que se les haga desde el ministerio a maestros y profesores. Imagino también que los locurones nada políticos como los aranceles a la hora de exportar tampoco influirán en la capacidad de expandirse que tengan las empresas, la presión fiscal con la región geográfica hacia la que prefieran extenderse, la legislación laboral por lo mismo. Supongo, pues, que el que haya regulaciones sobre el monopolio de ciertos mercados, ya a la hora de crearlos y ceder sus privilegios a empresas en concurso público, ya a la hora de evitarlos tampoco influyen, pues la competencia es algo que, por supuesto, no tiene nada que ver con las posibilidades que tenga una empresa de extenderse y crear más empleo.

    Y esto solo para empezar. El mero hecho de permitir que alguien tenga una empresa privada ha tenido una decisión política detrás. Decisiones tomadas por los cuatro gilipollas que están en el gobieno que son los que garantizan (deberían, deberían más bien) que ese contexto lo guíen los ciudadanos de un país (cosa que tampoco podemos decir que hacen del todo). Comparto parte de tu punto de vista, pero, te ruego que entiendas también el mío.
  86. #84 Y eso sin entrar a valorar. Pero es que realmente me he quedado ojiplático con los números en frío. Otras veces al final hay menos ocupados, los mismos parados, yo que sé, pero cifras que son objetivamente MALAS.

    Esta vez, todos los indicadores son mejores. Y la gente sigue sacando pestes. Repito, sigo sin hablar del porqué ni de si viene de algo bueno del PP o quién sea.
  87. #80 Entiendo a qué te refieres. He hablado de mi experiencia personal para ilustrar las mentiras de los datos sobre el paro. Pero aquí no soy la única en una situación precaria, teniendo o no idiomas, teniendo o no carrera. La realidad es que todos estamos jodidos hagamos lo que hagamos. Sobre todo determinados sectores. No se trataba de ser pusilánime ni quejarme sin sentido, sino de hablar sobre una realidad que toda nuestra sociedad tiene que enfrentar día a día: el trabajo cada vez es más precario.
  88. #47 ¿Licenciada en qué? Hablas español y ¿qué otros idiomas?

    Es que no es lo mismo ser licenciado en, pongamos, Económicas y hablar español, inglés y alemán, que ser licenciado en Historias y hablar catalán e italiano. Según para qué te prepares tendrás oportunidad en según qué sitios. No sé si entiendes la diferencia. La vida es dura y hay que estar preparado para la vida, no para lo que tú te imaginas que tiene que ser. No voy a soltar la patochada del "emprende" que me pone malo, pero tal vez no estemos apuntando al objetivo con la flecha adecuada.
  89. #88 ¿La economía mejora en toda Europa? ¿Seguro?

    ¿Te has mirado los datos de paro y crecimiento de Italia, Francia, Grecia y Portugal? Es que esos países también se benefician de la acción del BCE y están estancados o en recesión.

    Antes de hablar mírate bien los datos.
«123
comentarios cerrados

menéame