Actualidad y sociedad
29 meneos
229 clics

Por qué el Partido Popular rechazó una propuesta sobre igualdad salarial para hombres y mujeres

El pasado martes el pleno del Congreso rechazó, con los votos del Partido Popular, una proposición no de ley sobre el reparto de los cuidados y de igualdad salarial entre mujeres y hombres. En este post explicamos qué exponía la propuesta y los argumentos del Partido Popular para rechazarla.

| etiquetas: partido , popular , rechaza , ley , igualdad , salarial
24 5 2 K 138
24 5 2 K 138
  1. La desigualdad salarial ya es ilegal, otra cosa es que no se cumpla.
  2. #1 Los estudios que se han hecho en otros países donde también existe este debate indican que para el mismo puesto la diferencia de salario entre hombre y mujer es de menos del 7%.

    Lo que suele desvirtuar los análisis incorrectos es no contar con las épocas en las que hombres y mujeres han estado ausentes del mundo laboral, y por ello han dejado de adquirir experiencia y han perdido oportunidades. En nuestra cultura es más común que eso ocurra en mujeres que en hombres y de ahí la diferencia salarial "inflada".

    Lo que no se puede pretender es que dos personas cobren por ley lo mismo teniendo grados de experiencia diferentes o habiendo participado de forma desigual en el mundo laboral.

    Lo que sí se puede hacer es favorecer que las ausencias laborales sean más igualitarias entre hombres y mujeres.
  3. #2 Lo de que se pretenda que dos presonas cobren lo mismo teniendo grados de experiencia diferentes te lo has sacado de la manga y te has quedado tan a gusto.
  4. #3 Las estadísticas que indican que hay un 30% de diferencia entre sueldos entre hombres y mujeres padecen de ese error, de no tener en cuenta adecuadamente las ausencias laborales de los dos grupos por separado.
  5. #4 No es ningún error. Si están midiendo la diferencia salarial global de la mujer que del hombre me parece acertado hacerlo así. De otra manera no se visualizaría el problema.

    Si se pretendiese estudiar la diferencia salarial por puestos de trabajo, entonces sí que se tendria que tener en cuenta la categoría.

    Sea por el motivo que sea (y en tu primer comentario ya das motivos), sige siendo un problema social que la mujer cobre en general menos que el hombre. Ahora bien, que vaya a ser el parlamento quien solucione eso ya sí que lo dudo.
comentarios cerrados

menéame