Actualidad y sociedad
453 meneos
940 clics
Paso clave contra el cáncer: éxito del primer ensayo del fármaco de Vall d'Hebron

Paso clave contra el cáncer: éxito del primer ensayo del fármaco de Vall d'Hebron

El primer ensayo del fármaco Onomyc contra el cáncer ha obtenido buenos resultados. El ensayo lo ha llevado a cabo el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) a través de su empresa derivada Peptomyc. El fármaco inhibe el crecimiento de tumores, el ensayo clínico en fase I ha contado con 22 pacientes con tumores sólidos (de páncreas, intestinos y pulmón). En 8 de 12 pacientes se comprobó que la enfermedad se mantenía estable y se había detenido el crecimiento del tumor después de 9 semanas de tratamiento. (CAT)

| etiquetas: fármaco , cancer , vall debron
177 276 4 K 340
177 276 4 K 340
  1. Buenisima noticia. Pasar Fase1 no es fácil.
  2. Grandísima noticia, ojalá pueda haber medicamento para tratamientos ordinarios
  3. #0 www.meneame.net/story/exito-primer-ensayo-pacientes-farmaco-omomyc-con

    Edito: Parece que ahora el artículo que enlazo es muro de pago :-|
  4. #3 es muro de pago permeable, hay muchos envios, yo las he meneado las dos
  5. #4 Yo también he meneado ambas, aunque sigue sin dejarme ver la primera (borrado de cookies, abierto en otro navegador distinto, con vpn...)
  6. #5 ni idea, estoy suscrita a la vanguardia. Veo que la gente dice que lo ve en modo lectura, pero no sé si es verdad.
  7. #6 Veo que deja leerlo con uBlock Origin, deshabilitando Javascript... o con suscripción, claro :-D
  8. Otra semana que se cura el cancer.
  9. #1 Buena noticia, pero la investigación de fármacos que no eliminan la enfermedad sino que la cronifican solo beneficia a las farmacéuticas.
  10. La ciencia y los médicos :roll:. Ya se que todo esto pinta muy bien, pero no se puede hacer un estudio serio con 20 pacientes. Tu error es altísimo. Por ejemplo, podrían haber tenido mucha suerte y la eficacia real del fármaco podría estar por debajo del 20%.

    Necesitas un número mayor de pacientes (por ejemplo, implicando a pacientes de otros hospitales y países), para darle validez real a cualquier estudio.

    Lo que pasa muchas veces es que a los médicos les encanta sacar papers a mogollón para darse currículum, y cualquier tontería la sacan los medios.

    Yo cogería estos resultados con puntillas.
  11. #9 claro, a los pacientes les da igual morirse en un par de años que morirse de viejos. No les beneficia nada :palm:
  12. #9 Tienes razón: mucho mejor que se mueran los pacientes y las farmaceúticas no se forren.

    PD: Confío en que propongas una alternativa para conseguir la cronificación de los enfermos, claro.
  13. #10 Hombre, es que en los estudios de Fase 1 se involucra por primera vez a personas y se hacen para ver si el medicamento es seguro, entre otras cosas. No vas a hacerlo en 2.000 personas porque te las puedes cargar. Quejarse de "la ciencia y los médicos" cuando están procediendo correctamente es absurdo.
  14. #10 Yo cogería estos resultados con puntillas.

    Desde luego, así los resultados quedarían preciosos.
  15. #9 Leíste lo que escribiste?

    Da la impresión que a algunas personas la ideología de turno les quemó la cabeza.
  16. #10 Deberías de enterarte un poco cómo se realizan los ensayos clínicos andes de soltar huevonadas... Es la fase 1 de estudio, donde se evalúa, sobre todo, la seguridad del tratamiento. Es normal que se haga con pocos pacientes... y normalmente con pacientes que no han respondido a otros tratamientos.
  17. #9 Un cáncer que no crece ya es una victoria para cualquier enfermo. Esto implica que cuando sea estable se puede hacer algún tipo de cirugía y extraerlo por ejemplo.
  18. Orgullo de profesionales en la Vall d'Hebron, y un pasito mas
  19. Son geniales los avances pero, si se sabe que el tabaco mata de cáncer a cientos de fumadores pasivos ¿por qué se tarda tanto en crear leyes para que no se fume en lugares públicos, como terrazas o por la calle?

    Ya tenemos bastante cn la terrible contaminación en ciudades, como para andar inhalado el veneno que desean aspirar unos cuentos.

    Primero a las causas evitables. Campañas fuertes contra el consumo de alcohol.
  20. #8 y géminis pa cuándo.
  21. #8 ¿Dónde ves en la noticia que se hable de una cura?

    ¿Crees que los descubrimientos científicos se hace de la noche a la mañana? Pues no, requieren mucho tiempo y mucho esfuerzo, y hay que ir avanzando pasito a pasito. El cáncer es un conjunto de enfermedades complejísimas. Buscar los tratamientos que disponíamos en los años 70 u 80 y la esperanza de vida que teníamos entonces y compara.

    Qué quieres que te diga, yo me alegro muchísimo cada vez que veo una noticia de este tipo. Es motivo de esperanza para millones de personas. No sé por qué a algunos parece molestaros y venís siempre con las frasecita manida y sin sentido...
  22. #17 Dependería de varios factores como la zona, cantidad y tamaño pero es un gran avance.
  23. #10 Lo siento, pero como ya te han dicho otros compañeros, vas de listo y no tienes ni idea de como funciona la investigación clínica... :palm:
  24. #9 Escribir tonterías por aquí beneficia a Google y a los de MNM.
  25. #21 Seguramente porque no les ha tocado de cerca.
  26. #1 pasar fase 1 es relativamente fácil si haces el desarrollo preclinico correcto. Lo complicado es la Fase 2, ya que se centra en la eficacia.
  27. #9 si la industria pudiese controlar que un cancer se cronificase, entonces tendría la clave para acabar con el cancer. Y no existe tal remedio. 
    Ademas, ten encuenta.. un farmaco cronico solo se puede vender relativamente barato. Un farmaco de nueva generacion que cura una enfermedad grave se puede vender por cientos de miles de euros.
     
    Lo siento, pero tu comentario solo evidencia que estás cargado de prejuicios y conspiranoias absurdas sobre las farmaceuticas.
  28. #10 Están mirando un numero de indicaciones limitado. Por temas éticos llegar a pacientes que no han pasado por 4,5, 6 lineas de tratamiento es muy complicado.
    Es un balance.. puedes obtener 100 pacientes que están muy enfermos y que han visto 10 ó 15 medicamentos diferentes antes de ver el tuyo, con lo cual elaborar un estudio de eficacia Fase 2/3 es complicadisimo, o haces varios ensayos paralelos o seriales de tipo 1/2 y aprovechas todo lo que puedas.
    He visto ensayos con 6 pacientes de fase I en la qeu 5 de 6 pacientes han tenido remisión completa incluso en fase I. Lo cojas por donde lo cojas es un resultado increiblemente sobresaliente para gente que esta muy muy enferma.
  29. #19 Totalmente de acuerdo. Y da rabia sobre todo por aquellos fumadores que dicen que "no molestan a nadie".
  30. Muy buena noticia, a ver si facilitan su comercialización como han hecho con la vacuna Covid...
  31. #13 y no solo eso, empiezas con una cohorte pequena para el estudio de fase I pero tienes que hacer escalacion de dosis, empiezas con 1 unico paicente que recibe una dosis ridiculamente baja, casi homeopatica.
    Solo despues de ver como progresa ese paciente a lo largo de los meses se prueba la siguiente coohrte con una dosis superior. Ademas, son ya pacientes muy enfermos por lo que tienen patologias anadidas qeu no siempre es obvio determinar si es consecuancia del medicamento o de la patologia en si.
    Los investigadores siempre estamos mas preocupados ne la fase I.. porque un fallo en el estudio, en el protocolo, en cualquier cosa, puede dar al traste con el trabajo de 10 anyos o mas. Es el periodo de mas stress...
  32. #14 como los huevos fritos
  33. #31 Normal, por eso me hace gracia el otro comentario como quitando importancia al trabajo de los médicos y los científicos. Es de traca.
  34. #13 Lo dicho si estás dispuesto a cargarte a 20, lo mismo te da probar con 2000. Quieren los médicos ciencia de verdad. Que empiecen a hacerla xD
  35. #9 Beneficia más aún al paciente, porque no se muere. Y los fármacos están subvencionados por Sanidad. Así que, sí; las farmacéuticas se forran y los pacientes continúan vivos.
  36. #15 Ha conseguido lo que buscaba.... que hablen de él, aunque sea para mal.
  37. #9 y perjudica a las funerarias. Al menos de forma inmediata.
  38. #9 Tonteria del día
  39. #19 Si dijeran en prime time los numerosos cánceres que crea el alcohol, la gente no bebería tanto.
  40. #40 Exacto, es inquietante que no se tome mucho más en serio, algo que de verdad salvaría a muchísima gente del cáncer.

    Es urgente un nuevo ocio menos tóxico, hace falta destrozarse la salud para pasarlo bien.
  41. #41 Destruiría miles de trabajos en España eso sí, pero ya hay cervezas que saben bien sin alcohol.
  42. #39 No se puede abrir esta página
  43. #34 ... sin comentarios
comentarios cerrados

menéame