Actualidad y sociedad
518 meneos
5321 clics
Pedro no fabrica zapatillas Nike, sino D'Original: pero paga impuestos en España

Pedro no fabrica zapatillas Nike, sino D'Original: pero paga impuestos en España

Pedro fabrica plataformas para aparatos electrónicos en Valencia y Horacio tiene una empresa de alquiler de motos en Cádiz: compiten con Apple y Uber, respectivamente. Pero tributan en suelo patrio, así que los Paradise Papers no les quitan el sueño: "Es mi país y aquí vive la gente que quiero".

| etiquetas: nike , apple , uber , doriginal , hacienda , paradise papers
165 353 4 K 340
165 353 4 K 340
Comentarios destacados:                  
#5 #3 En España todavía tenemos algo de industria zapatera de calidad, no creo que sea un mal ejemplo de cómo se pueden hacer las cosas:
- Toda la zona de zapato de alta calidad de La Rioja y Navarra (alrededor de la zona de Arnedo): Fluchos, Gorilla, Chirucas, Pitillos, Callahan, etc. Es un producto de buena calidad y alto valor añadido, que se vende a toda Europa.
- Toda la zona de Levante y la zona zapatera de Elche también sigue teniendo peso, es zapato y zapatilla más de andar por casa pero sigue teniendo algo de peso. Lo que si es cierto es que las condiciones actuales, no son las que había en los 70 antes de la reconversión, pero ahí siguen.

Se que también hay algo de empresas de calzado en Baleares y en Zaragoza.

Evidentemente no son Nike ni Inditex y son empresas más pequeñas, pero pensar aquí también se puede competir, sólo hay que saber hacerlo.
  1. Qué gracia me hace que al tipo con 40 años lo llame "joven". Cómo hemos cambiado.
  2. #1 Chissssst ...que asi todavia soy "joven" un par de añicos mas :-D

    Saludos
  3. La mayoría de los articulos publicitarios como este luego acaban meses después con que un listo trae cosas de china, las monta aquí y le pone su pegatina para sacar pasta con el "producto patrio" así que yo ya lo voy cogiendo con pinzas por si acaso.
  4. Espera a que Pedro venda la décima parte que Nike y vuelve a preguntarle si todavía paga sus impuestos en España.
  5. #3 En España todavía tenemos algo de industria zapatera de calidad, no creo que sea un mal ejemplo de cómo se pueden hacer las cosas:
    - Toda la zona de zapato de alta calidad de La Rioja y Navarra (alrededor de la zona de Arnedo): Fluchos, Gorilla, Chirucas, Pitillos, Callahan, etc. Es un producto de buena calidad y alto valor añadido, que se vende a toda Europa.
    - Toda la zona de Levante y la zona zapatera de Elche también sigue teniendo peso, es zapato y zapatilla más de andar por casa pero sigue teniendo algo de peso. Lo que si es cierto es que las condiciones actuales, no son las que había en los 70 antes de la reconversión, pero ahí siguen.

    Se que también hay algo de empresas de calzado en Baleares y en Zaragoza.

    Evidentemente no son Nike ni Inditex y son empresas más pequeñas, pero pensar aquí también se puede competir, sólo hay que saber hacerlo.
  6. #1 chico de cincuenta busca chica de edad similar para hacer locuras de jovenzuelos
  7. compiten con Apple y Uber, respectivamente

    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    Me gustaría saber que se fuman estos periodistas xD
  8. #1 pues claro que es joven, y al que diga lo contrario le arreo con el bastón.
  9. Qué más da dónde se fabriquen o donde paguen impuestos. Qué tiene de especial ese calzado? Ofrece más por menos? Usa materiales más ligeros a la vez que resistente? Tienen un diseño revolucionario?

    Eso es lo que importa de verdad
  10. #3 el nombre suena a copia cutre, pedrolas mola más, mira que pedrolas llevo puestas, sin duda mejor.
  11. #8 que va, es alemana, estuve a punto de ir
  12. #10 a ti, con dos bolsas del Mercadona vas de lujo.
  13. #7 Pues yo uso Muving con frecuencia y aún no he entrado en un coche de Uber. Y eso que no sabía que era una empresa española, ahora lo haré aún con más gusto.

    Puedo entender que te choque la expresión pero este gente necesita nuestro apoyo, no nuestra mofa.
  14. #5 Lo de Inditex lo hace Tempe en Elx.
  15. #7 si que compiten, que entienes tu por competir?, no han dicho que estan a la altura.... pero competir, compiten.
  16. #10 No lo encuentro pero había un cartel de una pequeña tienda que ponía algo así como:

    "El dinero que gastes aquí no se destina a pagar la cuarta mansión de un ejecutivo su quinto coche de lujo, es para libros
    de texto y clases de ballet de dos niños"

    Quien quiera entender que entienda, yo en la medida de lo posible trato de gastar mi dinero en tiendas de mi barrio.

    Actualización: la encontré pbs.twimg.com/media/DCxTWbxXgAEUeLR.jpg
  17. #10 Las nike y demás mierdas es el mismo puto logo pegado en zapatillas de dudosa calidad.
    El calzado una vez te lo piensas resulta solo tiene que ser cómodo y sano para los pies el problema que el 90% del calzado no cumple con eso, siempre dan problemas.
    Yo suelo comprar cuando rompen no antes el trauma de acomodar el calzado a tus pies y no al revés es el culpable..
  18. #4 adivinar el futuro es cosa de pocos, por favor, deja a los profesionales hacer su trabajo.  media
  19. #10 Sí importa. Si se fabrican aquí dan trabajo a gente de aquí, empresas de aquí que (espero) también tributan en España. Sin contar que los costes de transporte se reducen respecto a si fábricas en otro sitio como Turquía, China o India. Y por tanto, también la contaminación por transporte se reduce.
    Hay un gran mercado para gente cada más consciente de ciertas cosas y además es un mercado que sigue creciendo año tras año.
    Y no lo digo por decir, yo tengo una pequeñísima empresa de bolsos en la que prácticamente todo lo hago yo misma y veo que cada vez el mercado es más agradecido.
  20. Pedro y Horacio son como muchos españoles: no nos fastidia pagar impuestos porque entendemos que son una de las bases del estado del bienestar.
    Lo que nos jode es que se gasten alegremente en gilipolleces, que el control del erario público sea ridículo, que cuando se vilipendia nunca haya responsables máximos y que el pagarlos no sea una labor fácil ni equitativa.
    No es el dinero, es su manejo.
  21. #15 No, ese ejemplo es que tu hubieras montado una tienda online y te venga Amazon a ponerte una demanda por que ellos tienen "la patente del comercio online", tu ganas el juicio pero has perdido una millonada en abogados, has quedado como "el que roba a Amazon". El problema de hoy en dia es que con empresas tan grandes por mucho que intentes diferenciar tu producto, si quieren fastidiarte lo pueden hacer y barrer el suelo contigo con demandas, aunque no ganen, eso les da igual.
  22. #5 panama jack y pikolinos estan aqui en alicante tb
  23. #1 ¿Te ríes? :ffu:
  24. #18 es de las pequeñas cosas que hago para cambiar el mundo.
  25. #21 a trabajadores de aquí con derecho se y que gastarán su sueldo aquí. Claro que hay diferencia.
  26. Mis hijos van a un instituto público, cuando enfermamos vamos a un hospital público, viajamos por carreteras y calles del estado, mis padres están jubilados después de trabajar toda su vida...
    Somos unos cagaos de mierda por consentir que nos meen y le llamen agua
  27. #27 Es que tenemos mas poder como consumidores que como votantes, un voto papel cada 4 años es una risa comparado con la compras, comer 3 veces al día...
  28. #1 Eso es todo lo que tienes que decir del articulo?
  29. #17 Hombre, si miras los productos que tiene Rhomb.io disponibles verás que no tiene nada que compita con Apple: rhomb.io/shop
  30. #1 Y a mí me hacen gracia todos los obsesionados con como se aplican esos calificativos tan subjetivos.
  31. #22 Siendo sinceros me repatea que comparen una pequeña empresa con una de las más grandes del mundo como si estuviesen compitiendo "de tú a tú" cuando está claro que ni lo están haciendo, ni lo están intentando ni es su objetivo. Y todo para hacer el artículo más interesante a costa de que haya gente que se tome a los emprendedores por unos creídos con demasiado ego.

    Es como si te abres una churrería en el pueblo y el periolisto de turno te hace una entrevista con un titular del tipo "LA LUCHA DE MANOLO CONTRA LAYS PEPSICO", como si tu intención fuese destronar a la multinacional.
  32. #25 panama jack yeahhhh. Me gusta ese calzado.
  33. #12 No lo has entendido, es que estos catalanes se apropian de cualquier país. :troll: Si no has ido deberías ir, es una ciudad catalana que tiene su encanto. :-)
  34. #36 se exportan.
  35. #37 Pensé que era verdad que estuviste a punto de ir.
  36. #38 no me llama nada la empresa ni la Ciudad, Alemania de paso o por las cervezas.
  37. #32 ¿Has leído el artículo? Dicen que antes hacían tablets y que Apple los denunció.
  38. #15. El negativo es por reirte de auténticos heroes. No hay peor país europeo para emprender que España y esta gente sale adelante y crea empleo en durísimo el sector privado. Es para quitarse el sombrero.
  39. #40 He leído el artículo y habla de competir en presente de indicativo "compiten con Apple y Uber".
  40. #21 Vaya... entonces compites con Louis Vuitton :-) (es broma... o no).

    Yo siempre he sido contrario a lucir en la ropa y complementos, el logotipo del fabricante. Ni me pagan por ello ni me me hacen rebajas al comprar ese tipo de artículos.

    Y eso que ahora llamamos "postureo" (hace 40 años decíamos "quiero y no puedo"...), siempre me ha parecido una presunción estúpida.
    Y en ocasiones, una penosa forma de educar a niños con smartphones de 1.000€.

    Por lo demás, estoy de acuerdo contigo. Cuando necesito buena marroquinería, hago un viaje a Las Ventas con Peña Aguilera. Y el calzado hace años que lo compro a tiendas online de alicante.
    Imagino que pagan sus impuestos en España... pero lo que me importa es que la calidad de los productos es excelente y que en su manufactura trabaja bastante gente, en España.
  41. #42 Bueno, pero se entiende bien.
  42. #44 Lo que entiendo es que al señor periolisto no le hacía ilusión escribir sobre un par de empresas españolas y que escribir sobre los competidores españoles de Uber y Apple quedaba mucho mejor. Cuando escriban un artículo sobre unas olimpiadas escolares supongo que tirarán de titulares como "CUIDADO USIAN BOLT, EL FUTURO ESTÁ AQUÍ. NO TE CREERÁS LO QUE HICO EL TERCER PARTICIPANTE." xD
  43. #5 por lo que yo sé inmensa mayoría de productores españoles compra la materia en India y China y la monta en España, así que mucho ojo con esas asunciones.
  44. #43 No sé si has leído lo de "pequeñísima" xD
    Los míos son en colores lisos, de loneta 100% algodón y de loneta encerada, así que no llevan anagramas por todas partes, aunque sí es cierto que añado una pequeña chapa de madera con el logo grabado a láser. Lo hago porque es el resumen de lo que hago: cosas sencillas que mezclan un poco de tradición con otro poco de actualidad. Intento crear cosas con una cierta identidad.
    De todos modos, aquí en Galicia no vendo tanto como en otras comunidades autónomas donde parece que lo hecho a mano se valora mejor, quizás porque aquí lo hecho a mano se considera muy "del rural".
    Perdón por la chapa, me emociono hablando de lo que me encanta.
  45. #46 Es que en España no se generan gran parte de estas materias primas.

    Uno de los casos que conozco como es Chiruka, te puedo decir que ellos diseñan, hacen parte del I+D y montan: por ejemplo, el Goretex de sus botas se importa de Estados Unidos. ¿Acaso hay grandes plantaciones de algodón en España? ¿De lino?

    ¿Cual es el problema de comprar la materia en otros países?
  46. #10 Gracias por escribir , lo que por desgracia es el pensamiento del 90 % de la población de este país..
  47. #21 Que raro, al dueño de amazon y aliexpress le va aun mejor..
  48. Yo me compré el año pasado unas botas Losal (marca de Lugo) y no las cambio por otras.
  49. #45 Hombre, a ver, está claro que eso lo ha puesto a modo clickbait, pero tampoco está "mintiendo". Fue hasta no hace mucho competidor de Apple (que no significa que estén a su altura).
  50. Lo de D'Original y Moving me lo puedo creer. Lo de Rhomb.io ya me cuesta. En Galicia tenemos la historia de Blusens.
  51. #47 Enhorabuena, y como has tenido la valentía de no spamear con al url, creo que te mereces poner la url de tu tienda para darte a conocer
  52. #5 La mayor parte de las operaciones que se hacen en esa zona es empaquetado de producto que llega de fuera, por eso en pocos años los trabajadores han bajado a la mitad, todo de china.
  53. #10 Otro payaso que usa infraestructura estatal por la gracia de dios y no de los impuestos.
    Viva el liberalismo de paletos.
  54. #35 pero es carisimo
  55. #1 ya llegarás, ya...
  56. #7 No sé qué fuman, pero me gustaría probarlo.

    @17 No, no compiten. El de calzado vale, el de electrónica no compite contra Apple: no es el mismo tipo de producto ni el mismo cliente objetivo. Él vende componentes electrónicos, Apple no vende componentes, vende dispositivos ya montados. Más que competir, podría convertirse en uno de sus proveedores. Si antes vendían tablets, antes sí competían con Apple y muchas otras, ahora no compiten contra los mismos. Por cierto, dice el artículo que el encontronazo con Apple les hizo cambiar de rumbo y empezar a fabricar en España, o sea que antes... no lo hacían.

    Yo opino como #3, este artículo es meramente publicitario. Y no sería la primera vez, ni la segunda tampoco, que alguien que sale en este tipo de artículos resulta que está estafando a base de "marca España" diciendo que todo se hace aquí y fabricando fuera o vendiéndose como gente genial porque tributan aquí y luego sale que evaden impuestos, por ejemplo. Véase como ejemplo de dispositivos móviles los de Zetta (los móviles "extremeños"), o lo que ha salido ahora de los relojes "hechos por maestros relojeros españoles", no recuerdo el nombre.
  57. #54 Yo también quiero ver esos bolsos :-)
  58. “Ganamos, pero nos hundieron en la miseria, porque los juicios fueron duros”, explica Pedro Peláez. El joven recuerda cómo de inicio todos se posicionaron a favor de Apple, que le bloqueaba la mercancía e impedía sus importaciones y exportaciones. “Todos se saltaron la presunción de inocencia, nos trataron como piratas, estuvimos en las listas negras por supuestamente infringir la ley de propiedad intelectual hasta incluso después de haber ganado en los tribunales”

    Y esto es el el neoliberalismo que tanto gusta a nuestro gobernantes, aunque tengas razon, sin dinero vas a perder.
  59. #54 Gracias, la verdad es que soy muy feliz con lo que hago, voy a paso lento pero seguro.
    Si tienes mucha curiosidad, busca Mundaya en Google {0x1f609} {0x1f60a}
  60. #47 Sí. Claro que lo leí, por eso puse lo de "broma".

    A mi no me das la chapa!! Además eres galleguiña... como yo (aunque vivo muy al sur del mismo Atlántico).

    En Galicia eso de "no valorar lo nuestro" es un deporte regional. Y si encima está hecho de forma artesanal, en el rural, más. Y eso que mucha gente se ha esforzado mucho desde el fin de la dictadura, para recuperar muchas artes, oficios, folclore y hasta la lengua.

    A mi no me extrañaría nada que si expusieses tus productos artesanales en cualquier mercadillo de aquí, te comprarían mucho más las extranjeras (también es cierto que hay más extranjeras que españolas...). Porque siempre que voy a un mercadillo, incluidos los agrícolas, están llenos de extranjeros. Y veo que valoran mucho más lo artesanal (también los productos naturales... sin pesticidas, la artesanía); quizá porque en Alemania y Reino Unido lo perdieron antes.
  61. #62 visto :-) tienen buena pinta
    mundaya.com/
  62. #51 Y llevan haciendo calzado muchísimos años. Hay empresas así que subsisten, como Eferro, de Vila de Cruces.
  63. #31 tengo tantas cosas que decir, tengo tantas cosas que compartir... que me da mucha pereza :-/
  64. #58 xD

    Lo entiendo. Pero realmente, cuando todos los descuentos para jóvenes no se te aplican por la edad... es para verlo. Te lo digo de verdad, que tengo 30 y ya empiezo a asimilarlo xD
  65. #55 No estoy de acuerdo. Lo que se ha mandado fuera es sobretodo el trabajo bruto, aquí puedes ver que los trabajadores desde el año 2000 es relativamente estable, se ha mejorado la competitividad aunque todavía no sea suficiente: technoindustria.wordpress.com/2017/01/11/evolucion-en-espana-del-secto
  66. #67 Yo me di cuenta "que algo pasaba" cuando, por la calle a los 29 o 30 años, un niño me dice "señor ¿me puede dar la hora?"... No sabía si darle la hora o un tortazo xD
  67. #48 El problema es cuadno te haces un nombre por unas calidades que ofrecías en otras épocas, y ahora recurres a materiales de mierda y a vivir del nombre. El problema es comprar cuero chino o australiano de mierda, partes de metal de una calidad penosa, y luego vender al mismo precio que las buenas calidades que ofrecías hace años. Ese es el problema.
  68. #68 Supongo que las fábricas vacías y los poligonos también vacíos son un efecto positivo de la mejora en la competitividad. Guardaros vuestras teorias liberales que solo funcionan en vuestra realidad paralela para aplicaroslas a vosotros mismos, al resto dejadnos en paz.
  69. #71 Yo no soy liberal. Creo que estás confundiendo mi opinión con la sucesión de hechos que ha ocurrido:
    - Se ha destruido trabajo. Los trabajos de menos valor añadido se han ido por competitividad fuera.
    - Las empresas mejor posicionadas y con mayor capital han modernizado su estructura productiva, están logrando ser competitivas: salarios más ajustados, mejor producto, costes fijos más bajos, etc.
    - El mercado del calzado en España era malo: en general de mala calidad. Está empezando a haber mejor calzado desde 10 años a aquí.

    Ahora bien, eso a nivel económico y de país. El tremendo destrozo que dejó en toda la sociedad del Levante la desindustrialización del sector textil es otra cosa. Mi opinión sobre el liberalismo es que tiene alguna cosa buena, pero a nivel social puede reventar países, sociedades y comunidades enteras y habría que ponerle coto.
  70. #5 Me temo que algunas de las marcas que nombras fabrican la mayor parte de su producción en el sudeste asiático desde hace años. Son tan españolas como Inditex en ese aspecto.

    #16 En Elx solamente está el centro logístico. No hay fabricación. Y te lo digo porque he conocido personalmente a uno de los jefes de la empresa.

    La deslocalización está a la orden del día, tristemente. Marcas que sí fabriquen en España quedan, pero son poquitas. Un ejemplo: www.naturalworldeco-shop.com/

    En calzado de montaña: Bestard, Boreal y Chiruca parcialmente (que yo conozca)
  71. #73 No te quito parte de razón. Algunas fabrican la mayor parte fuera de España, el problema de España es que el zapato en general era malo y en calzado de batalla nos arrasan por costes salariales. Entonces cuando las empresas han tenido que ampliar la producción no lo han hecho en sus fábricas de aquí. Rara vez se amplían plantas, pero yo soy relativamente optimista, pese a la crisis.

    Pero el sector ha aguantado de momento mejor de lo que yo esperaba. Mira por ejemplo a Cortefiel, que cerró en dos años toda la fabricación en España y está empezando a cargarse la de Marruecos por lo mismo :-/

    Respecto a lo de Elche... no se que hace Inditex, pero se que fábricas de zapatos quedan porque unos conocidos míos tienen como proveedores a fábricas de esa zona. Por si te da curiosidad... morrisonshoes.com/
  72. #74 ¡Gracias por el enlace! No los conocía.
  73. #75 Por algún lado del PC tengo una lista con productores de ropa en la Península Ibérica. En Navarra hay hasta cooperativas que se están dedicando a sacar "ropa vegana".
  74. #76 Pásate la lista pero ya :-)

    Yo te puedo decir así de memoria Unnido, Ferry's y MercaJeans (mrcjeans). Todos fabricación 100% española.
comentarios cerrados

menéame