Actualidad y sociedad
10 meneos
30 clics

Pedro Sánchez: "No puede haber más reformas constitucionales sin la votación de los españoles"

El nuevo líder del PSOE cree que su partido se lo ha puesto fácil a Podemos al no renovar antes las caras. Crítica a Artur Mas: "No se puede tener compasión por una persona que ha reconocido tener millones de euros fuera en paraísos fiscales". "No consideramos la posibilidad de un adelanto electoral. No veo a Rajoy como un hombre de grandes sorpresas".

| etiquetas: pedro sánchez , psoe , ciudadanos , constitución
  1. OTAN de entrada no.
  2. ¿Qué votó él cuando Zapatero cambió la Constitución? Pedrito, no me cuentes cuentos. Que me los cuente Susana, que se le da mejor.
  3. #1 Para la OTAN creo que SÍ hubo referéndum.
  4. #3 Correcto, lo hubo.
  5. Cada vez que leo algo de este tipo no puedo dejar de recordar un lema de los Simpsons: "Vota a alcalde Quimby: si te presentaras a las elecciones él votaría por ti"
  6. Típica persona infiel que te dice que no volverá a ocurrir y cuando le vuelves a dar la oportunidad ZAS!. No os fiéis.
  7. Ahora viene el bobo este a tocar los cojones
  8. #3 #4 No vinculante, si recuerdo bien.
  9. El PSOE miente con el mismo descaro que el PP
  10. ¿Y las primarias en noviembre? Bueno, ya sí eso...

    Pues eso, que el PSOE es el ya sí eso (somos republicanos pero ya si eso, no queremos a la iglesia pero ya sí eso,...)
  11. #1 #3 #4 España entró en la OTAN en 1982 y el referéndum que comentáis fue en 1986. Este referéndum no es para que España etre o no en la OTAN. Fue un referéndum para decidir si se quería seguir perteneciendo.

    El PSOE siempre dijo "OTAN de entrada no" pero en este referéndum pidió el si, creo que este fue el comienzo de la unión PPSOE.
  12. #1 #3 #4 #12
    Preguntas:
    1.º La participación de España en la Alianza Atlántica no incluirá su incorporación a la estructura militar integrada.
    2.º Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español.
    3.º Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España.
    ¿Considera conveniente para España permanecer en la Alianza Atlántica en los términos acordados por el Gobierno de la Nación?
    Resultados:

    Censo: 29.024.494 electores
    Votos contabilizados: 17.246.458 votantes (59,42 %)
    Votos a favor: 9.054.509 (52,5 %)
    Votos en contra: 6.872.421 (39,85 %)
    Votos en blanco: 1.127.673 (6,54 %)
    Votos nulos: 191.855 (1,11 %)
    Refrendado por los españoles (aunque me joda)
    Sin embargo en 1997, durante el mandato de José María Aznar, España se incorporó a la estructura militar integrada de la OTAN (incumpliéndose el primer condicionante del acuerdo)
  13. #14 Si, hubo menos votos a favor en Euskadi y Cataluña.
    Pero ahora "no toca".
    No empecemos con el "y tu mas", aúnque creo que tambien es interesante recordar:


    Edito.
    Lo que votaron nuestros padres ó abuelos solo vale para ellos, no tiene porque ser bueno para nosotros.  media
  14. #15 La constitución en que ponia que Catalunya era una nacionalidad? o así nos la vendieron en ese momento? :roll:
  15. #16 Si no he leido mal pone "Comunidades Autonomas"
    Lo que pasa es que algunos lo confundieron ó confundimos con Federalismo. La ambigüedad de los politicos siempre es para joder a los ciudadanos.
    Atado y bien atado.
  16. #17 No, no... te confundes:

    Artículo 2

    La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

    Y, como explica muy bien Llamazares en un artículo de "El País" de 2005 (fijate que ni él ni el periódico son catalanistas):

    En 1978 se buscó el eufemismo de nacionalidades en vez de naciones en el artículo 2 porque había presiones militares. Hoy no existen.

    elpais.com/diario/2005/12/07/espana/1133910006_850215.html
  17. #17 Por cierto, tambien es digna de mención la "modificación" del concepto de nacionalidad que justamente se hizo en la edición de 2010 en que dejó de ser sinonimo de nación. :roll:

    www.rae.es/noticias/nueva-actualizacion-del-diccionario-de-la-real-aca
  18. #18 "En España la Constitución de 1978 hace mención a las regiones y nacionalidades que constituyen la nación española. Puesto que en este contexto no se refiere a la nacionalidad (en cuanto a ciudadanía) española, el término se usa con este significado alternativo."
    En lo que a mi respeta, no soy nacionalista ni de unos ni de otros, abogo por el federalismo bien entendido y la solidaridad entre los pueblos, y ojo, se solidario no significa ser primo.
  19. lo de la abdicación del rey, también se tocó la constitución, no??
comentarios cerrados

menéame