Actualidad y sociedad
570 meneos
5740 clics
Pemex se va del puerto de A Coruña: 1.000 millones de euros para recolectar percebes Galicia

Pemex se va del puerto de A Coruña: 1.000 millones de euros para recolectar percebes Galicia

De todas las obras faraónicas que proliferaron en la España de las vacas gordas, ninguna como la del Puerto Exterior de A Coruña. Los casi 1.000 millones de euros que lleva consumidos -600 más de los previstos- esperan nuevas remesas de dinero para convertirlo en mínimamente operativo, en una constante fuga hacia adelante que comenzó con Aznar, se consolidó con Zapatero y continúa con Rajoy. Se esperaba que los millones de Pemex y de la china Beijing 3E le diesen cierta utilidad a sus carísimos muelles, pero ambas inversiones están estancadas,

| etiquetas: pemex , puerto , a coruña , percebes , china méxico
176 394 12 K 438
176 394 12 K 438
Comentarios destacados:                        
#8 No puede ser, pero si en "La voz de Galicia" y demás periódicos no aparece nada de esto.Sus portadas solo ponen que las "mareas" que gobiernan en las ciudades son incapaces de gobernar al necesitar pactar con otras fuerzas.

En serio si vais por Galicia echarle un vistazo a las portadas, ahora se lo que sienten los madrileños con su tv.
«12
  1. Esa obra es un atentado ecológico, os invito a que mireis las fotos en google Earth antes y después.
  2. Ni con 100.000 millones más lograrán algo que se le parezca en protección a la ria de Vigo :-|
  3. No es por nada pero en el Musel de Gijon, el PSOE dilapidó muchisimo mas dineroy el puerto esta seco y encima cambió todas las mareas de la zona causando que ahroa las olas rompan de frente contra el muro de la playa que esta entero reventado y cada invierno se vuelve a destrozar gracias al PSOE.
  4. Por un puñado de sobres algunos harían lo que fuera.
  5. esos son los trabajos que ofrecian los gobiernos de españa
    destrozar el medio ambiente y todo el dinero invertido como quemarlo en la plaza ....
    tendran que ver los sobres, comisiones y empresas afines algo ???? porque si es asi, posiblemente esas obras se hicieron con ese objetivo
  6. #5 Se han repartido muchas comisiones con esas obras, no lo dudo, aún encima ha muerto demasiada gente durante su construcción, todo un despropósito al servicio de unos cuantos comisionistas.
  7. No puede ser, pero si en "La voz de Galicia" y demás periódicos no aparece nada de esto.Sus portadas solo ponen que las "mareas" que gobiernan en las ciudades son incapaces de gobernar al necesitar pactar con otras fuerzas.

    En serio si vais por Galicia echarle un vistazo a las portadas, ahora se lo que sienten los madrileños con su tv.
  8. Jo, tenían que haber seguido y haber hecho una autovía hasta Yucatán... estos políticos siempre dejan las cosas a medio.
  9. Ni para eso, el placton de percebe "normalmente" solo se pega o adhiere donde ya hay otros adultos. Asi que ni que cuenten con ello.
  10. Y mientras tanto en Vigo uno de los mejores puertos naturales del estado se jode porque los burros de los políticos decidieron enterrar el dinero ahí. Tela.

    "Blanco admite ahora que eligió Punta Langosteira frente a Vigo como puerto nodal para ´rentabilizarlo´"

    www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/11/23/blanco-admite-ahora-eligio-punt
  11. #2 es que en Ferrol hicieron un puerto exterior y claro, ¿cómo va a tener uno Ferrol y no va a tener Coruña?
  12. A cualquiera se nos exige ser excelente en nuestros trabajos y estos hijos de la grandísima puta de legisladores/gobernantes son las personas más mediocres en sus trabajos, eso sí, curiosamente muchos están forrados. País bananero.
  13. Una pregunta: 600 millones de sobrecoste... ¿alguien ha ido a la cárcel?

    ¿Cómo es posible que las obras se vayan de esta forma de presupuesto y nadie sea responsable?

    No me entra en la cabeza que se dilapide el dinero tan alegremente y no pase nada. ¿Estamos locos o es que nos gusta tirar el dinero?
  14. Veo día tras día el dispendio del AVE por mi comunidad autónoma. Mucho mejor estaríamos si se gastara ese dineral en una inversión buena para nuestro futuro como la eficiencia energética o la investigación científica.
  15. La cetárea más cara del mundo.

    #10 Está a rebosar de percebes. Doy fe.
  16. #2 No creo que se trate de equipararse a Vigo sino de evitar más petroleros hundidos a la boca de la ría.
  17. #12 El de Ferrol no tiene nada que ver con el de Coruña, que yo sepa. El de Ferrol sólo sirve para alimentar la central de As Pontes... El de Coruña para evitar que barcos de gran calado tengan que entrar en la ría.
  18. #17 Si... bueno, hacer un puerto exterior en un sitio que se llama "A cosa ta morte" por su oleaje no parece la mejor idea. Por desgracia #2 tiene bastante razón y tiene pinta de ser el motivo principal. Lo mismo que el del aeropuerto.
  19. #16 ¿Percebe(Pollicipes pollicipes) o percebe de boya (Dosima fascicularis)?
  20. #11 Que manía con fomentar rivalidades. Cada puerto está para lo que está. Ferrol necesita puerto porque tiene la central de As Pontes al lado y ya no hay carbón local. Vigo necesita puerto por la Citroen y Coruña necesita puerto por Inditex y la refinería, con el agravante de que el acceso es el más complicado.
  21. #19 A Costa da Morte empieza en Malpica, que yo sepa.

    Inditex y Repsol (entre otras) ambas al lado de la ubicación del nuevo puerto, no tienen nada que ver con esto, claro.
  22. Esto es culpa de los independentistas.
  23. #21 Lo siento, pero no. No es una cuestión de rivalidad, sino de hechos. El puerto más importante de Galicia es el de Vigo. Con esto no quiero decir que otros no sean importantes, ojo, simplemente el más importante es el de Vigo: cruceros, mercancías etc. Decir que Vigo necesita un puerto solo por la Citroen es faltar a la verdad, dado que es, por ejemplo, uno de los puertos pesqueros más importantes del mundo y de cruceros de los más importantes del noroeste de la península.

    No obstante, el PSOE optó por establecer el puerto de A Coruña como nodal europeo porque hicieron una chufa y, como de costumbre, decidieron correr hacia adelante para intentar salvar los muebles y no hacer el ridículo. Al final lo han hecho igual y a nivel de infraestructuras ha sido un desastre de los que marcan época.
  24. #17 Aún recuerdo, cuando el Prestige, a la gente quejarse de que no había un puerto exterior, que si pasaban 200 petroleros al día y que era imprescindible ese puerto solo para el caso de emergencia.

    Ahora hacen el puerto exterior y todo es criticarlo. En fin, la cuestión es rajar de todo.
  25. Bueno, el objetivo de la construcción de este puerto no fue su rentabilidad económica sino que por un lado buscaba alejar descargas incómodas, insalubres y contaminantes del mismísimo centro de la ciudad, incluido el petróleo cuyo transporte desde el puerto interior hasta la refinería se realiza por un oleoducto que atraviesa la ciudad por el medio (circunstancia única en Europa). Por otro lado se busca la creación de un puerto refugio donde poder aislar futuros vertidos de petroleros como el Prestige, cuyas pérdidas fueron estimadas en torno a 4000 millones de euros. Que es una pena que la burbuja económica estallase impidiendo financiarlo en parte, pues si, pero eso no quita que fuese necesario. Y sobre lo de que fue un atentado arqueológico estoy completamente de acuerdo, se podría haber mantenido el castro sin problemas.
  26. #20 Percebe de roca de este lado del Atlántico (Piepulgar piepulgar), y muy rico por cierto :-D
  27. #14: No debes ser español. Te explico: En España no hay separación de poderes por lo que nadie va contra nadie mientras todos pillen cacho. Y debido a que la corrupción se retroalimenta, las leyes no se cumplen. Y como las leyes no se cumplen, todos pillan cacho.

    Este sistema cerrado y autosostenible -siempre que haya dinero, porque los votantes aparecen por un lado o por otro- no se puede alterar desde dentro debido al modo en que funcionan los engranajes, como ya he mencionado antes. Cualquiera que diga lo contrario está mintiendo: o está engañado o lo que quiere es entrar en el sistema.
  28. Y lo bueno de todo esto es que, encima, se decidió cuando ya se sabía que esa zona atlántica no iba a ser el mayor puerto europeo...:(
  29. #24 y Vigo tiene una refinería y puedes dejar en plancha sin dragar el puerto algo de 25 metros de calado.
    El puerto exterior de Coruña compite en parte con Bilbao, Lisboa y Porto, no con los 17 metros de Vigo Guixar ni con los 17 metros del puerto interior de Coruña.

    Tampoco creo que mucha gente de Vigo quiera los buques que llevan ese calado, sin refinería, oleoducto o gaseoducto. Lo peor de todo es que si punta Langosteira absorbe lo que debería absorber lo las explosiones de China serían petardos con lo que se puede meter ahí y querías meterlo dentro de la ría de Vigo.
  30. Sensacionalista. La posibilidad de Pemex es muy reciente, el origen del puerto exterior parte de los accidentes del Mar Egeo, del Prestige, y de que un oleoducto de petróleo atravesase una ciudad de 250.000 habitantes. Repsol ha firmado el traslado al puerto exterior, y se están haciendo las obras para ello (galería para los conductos). A finales de este año estará listo el acceso directo con la autopista, por lo que lo de la falta de conexión también es sensacionalista, como la relación con Pemex y Beijing. Varios operadores del puerto actual ya se han trasladado al puerto exterior, y otros tienen planes para hacerlo próximamente.
  31. Barato. La ampliación del de Valencia está presupuestada en 3.000 millones y aquí no hay percebes-
  32. #3 ¿826 millones son "muchisimo más" que 1.000? Tú ya no es que tengas un problema con la realidad, es que tienes un problema gordo con la aritmética de parbulitos.
  33. #25 Nunca Menos!
  34. #30 yo en ningún caso he dicho que el puerto de A Coruña no sea importante en lo suyo, sino en lineas generales otros lo son más. Simplemente he dicho que poner Punta Langosteira como nodal en lugar de Vigo ha sido una cagada histórica, y a los hechos me remito.
  35. #8 Por algo la llaman La Coz de Galicia.
  36. Es un lujazo para los coruñeses que tienen una nueva zona de ocio donde pasear y hacer deporte a sus anchas.
  37. #2 Totalmente de acuerdo. Es el empeño en favorecer a Coruña a cq precio a pesar de que el puerto de Vigo es y será el que mejores condiciones tiene, el que mejor funciona y si no me equivoco el segundo que más mercancias mueve de toda España.

    Lo de intentar sabotear la autopista del mar desde Vigo, rastrero.
  38. #24 ¿Podrías por favor aportarnos el desglose de mercancías del puerto de Vigo de la última década? Gracias. Y ya para el bonus. ¿Podrías aportarnos el % del PIB de Galicia que supone el puerto de Vigo? Eso para poner en perspectiva tus argumentos.

    Luego si quieres comentas lo que te parece que todos los días entren petroleros hasta el corazón de la Ría del Burgo, la zona con mayor densidad de población de Galicia, para que todo ese crudo tenga que cruzar despues por debajo de la ciudad (Coruña tiene una calle llamada Oleoducto, que curioso) hasta la ubicación de la refinería, que esta al otro lado. ¿He mencionado que el nuevo puerto está al lado de la refinería?

    Luego podemos hablar del Urquiola o del Mar Egeo. Del Prestige asumo que se acuerda todo el mundo.
  39. #35 Un portacontenedores y demás no deberían pagar una plancha en un puerto de ese calado, sería absurdo(que no es que no lo vayan a hacer) competir en atraer barcos que pueden ser servidos en otros puertos, en parte por que para eso hace falta otras instalaciones que habría que pagar.

    Distinto es que otras cosas fueran más urgentes o mejor planteadas(aumentar el calado del puerto exterior de Ferrol y a base de oleoducto o de repartir instalaciones de la refinería daría ese servicio y no creo que ni de lejos los costes económicos y medioambientales se acercaran a lo de Punta Langosteira, pero esto lo digo desde el cuñadismo).
  40. #26 Se buscaba rentabilidad económica con la venta de los terrenos portuarios liberados en el centro de la ciudad. Un pelotazo urbanístico más, vamos.
  41. #18 Falso. El de Ferrol es anterior, está en cabecera de ria (no en mar abierto como el de Coruña) alimenta a As Pontes y Reganosa, con buques de gran calado (no solo vale el de Coruña) algo que el de Punta Langosteira no hace porque no tiene empresa grande que quiera trabajar allí (Repsol dice que nanai y es la única que precisaría de esos grandes buques).

    Es acojonante lo similar que es al aeropuerto de Alicante.

    Si a todo eso sumas que hay grandes períodos del año que el mar imposibilita la entrada de eses grandes buques (no existe contramuelle); que las olas de la zona acabarán con el dique principal con una velocidad pasmosa (salvo que se mantenga con un ingente presupuesto); que el puerto exterior de Ferrol está solo a 10 millas y esto es un localismo de Pquito Vázquez y sus ínfulas de deidad; que es un gran pelotazo urbanístico; que llevan gastados 600mill€ de más; que a nivel patrimonio jodieron un castro con la única industria metalúrgica prerromana de la zona; que a nivel deportivo jodieron una escuela de escalada Impresionante; que cambiaron el régimen de corrientes por una mala planificación y está afectando a toda la zona costera; que fué el chocolate del loro de Aznar despues del Prestige (recordemos el consejo de ministros de donde salió esta aberración con Paco Vázquez como anfitrión en María Pita) Te da un engendro urbanístico que solo beneficia a los de siempre que pagamos como nunca
  42. #8 "La Voz..." solo dice la verdad en las esquelas.
  43. Errónea. El artículo dice: "De todas las obras faraónicas que proliferaron en la España de las vacas gordas, ninguna como la del Puerto Exterior de A Coruña." ¿¿¿TÚ HAS ESTADO EN VALENCIA CHAVAL???
  44. #14 Se lo tenían que haber encargado a Calatrava...
  45. #42 Ignoras el histórico, omites el riesgo medioambiental actual y haces propuestas que no solucionan necesidades como llevar petróleo a la refinería (el principal motivo de la ubicación en Punta Langosteira) Y de paso acusas de falsedad. Sin duda un comentario de lo más completo.
  46. #46 Relee, no hago propuestas este mastodonte no tiene solución. Ni ignoro nada.

    Afirmo que es falsa tu afirmación sobre el puerto de Ferrol, admite buques de gran calado 20m. y no solo trabaja para As Pontes.

    ¿Es o no es cierto que el puerto de Ferrol es anterior, está más abrigado y admite buqes de gran tamaño y solo está a 10 millas?
    ¿Es falso que pratrimonio permitió reventar un castro?;
    ¿quizá la instalación deportiva en medio natural?;
    La refinería a Aznar le importaba un pito, propuso el puerto para intentar apagar el fuego que generaba el Prestige mediante la creación de un puerto refugio (y así lo vendieron) pero ¿es o no es cierto que el mar bravo está imposibilitando su construcción y dificultará su funcionamiento? ¿es válido como puerto refugio?
    ¿cuantas veces tiro parte del dique y la pluma de la grua?;
    ¿No se realizó sin consultar a Repsol y ahora se le debe una indemnización anual (por cierto un pastón)?;
    ¿es o no es cierto que Repsol acaba de decir que no hay traslado?; ¿Existe ese sobrecoste de 600 mill€?; ¿Cuentame porqué siendo (según Pastor) de interés público sería el único puerto pagado por los ciudadanos (coruñeses en este caso) y no por fomento?
  47. #15 Oye que tambien podrian crearse unos 50.000 empleos durante un año. Igual hasta hacian algo y funcionaba.

    Por cierto... si en despilfarros llevamos gastados unos 49.000 millones. ¿Alguien quiere echar la cuenta de cuantos curros mileuristas supone?
  48. Pues a mi me parece una noticia sensacionalista. Vale que es una obra con sobrecostes, que la crisis ha mandado a la porra el plan inicial de financiarlo con la venta de los muelles interiores. Pero lo que no tenía sentido es seguir metiendo petroleros por una bocana estrecha como la del puerto de Coruña y luego tener accidentes cada pocos años (Urquiola, Mar Egeo) o no tener un puerto donde llevar a un buque en dificultades como el Prestige. Ni que decir tiene el hecho de que exista un oleoducto que recorre toda la ciudad con el riesgo que eso supone.

    Y por último no es un puerto sin uso, ya ha movido un millón de toneladas de mercancía en los tres años que lleva en funcionamiento a pesar de no estar acabado: www.laopinioncoruna.es/coruna/2015/09/18/puerto-exterior-supera-millon
  49. #17 Ya han dicho que debido a las condiciones climatologicas este puerto no será una buena opción para barcos con problemas, seria demasiado arriesgado intentar acceder a este puerto :palm:
  50. #39 No te puedo dar datos del PIB del puerto de Vigo porque no los he encontrado, pero sí te puedo decir que Vigo produce más PIB gallego que A Coruña, sobre mil millones de euros más. Si buscas por zona, gana A Coruña, pero porque en Vigo no se incluyen varias localidades importantes, como Cangas o Moaña, ya que computan para O Morrazo pese a ser del área metropolitana de Vigo.

    En toneladas mueve más A Coruña, pero no me vale, dado que movéis muchísimas toneladas de materia prima, al igual que el de Ferrol. No obstante, el de Vigo, que también tiene unos números interesantes, mueve pesca, tecnología, materia prima etc. Por volumen gana A Coruña a Vigo, pero el criterio no me parece acertado, porque si lo aplicásemos a rajatabla el puerto por volumen de Galicia es Ferrol.

    En lo que respecta a tráfico de personas, Vigo históricamente ha estado lejos de A Coruña. Eso no te interesa mencionarlo, supongo.

    Luego me comentas lo de la densidad de población. Es cierto que no parece una gran idea tener oleoducto debajo de la ciudad, pero para solucionar eso no hace falta gastarse el dinero que se gastaron en Punta Langosteira ni darle la nodalidad a A Coruña.

    Resumiendo:

    -Vigo produce más PIB que A Coruña.
    -A Coruña mueve más toneladas pero Vigo mueve muchas más cosas. De hecho, del puerto de Vigo dependen el 50% de las exportaciones y el 34% de importaciones de Galicia.
    -Vigo es el puerto gallego que más personas mueve.

    Me parece bien que se solucione lo del oleoducto y en general el tema de la situación de la refinería de A Coruña, pero lo que el PSOE le hizo a Vigo con Punta Langosteira, con la complacencia de A Coruña, fue un robo histórico.
  51. #39 Es lo de siempre. Si preguntas en España seguro que mucha gente pone a A Coruña o Santiago como las grandes ciudades gallegas. Incluso a nivel histórico. El señor Murguía y sus coleguitas para justificar políticamente las provincias pasaron por alto la importancia histórica de la región de Vigo y no ha sido hasta los últimos 20 años que Vigo ha reclamado su importancia como gran urbe desde la era romana.
    Pero, en realidad:

    -Vigo es la ciudad gallega con más habitantes.
    -Vigo es la ciudad gallega con el puerto, en términos globales, más importante.
    -Vigo es la ciudad gallega que más PIB produce para su comunidad.
    -Vigo es, junto con Lugo, la ciudad más antigua de Galicia.

    Aaamigo, pero A Coruña es capital de Provincia, y Vigo no. La Diputación de Pontevedra y la Xunta son históricamente del PP, mientras que Vigo, ciudad obrera, es de clara tendencia a la izquierda. Resultado: marginación y maltrato en favor del norte pese a todo lo que el sur y la ciudad olívica hacen por Galicia.
    El cuento de siempre.
  52. #52 Revisa alguna de tus creencias. La provincia de Pontevedra al completo aporta el 30% del PIB gallego. Ruego me expliques de donde sale el resto.

    Por otro lado, es muy gañán seguir planteando a estas alturas las cosas en términos de rivalidades.
  53. #51 Luego mantenemos un oleoducto por debajo de una ciudad de 250.000 habitantes. Es lo mas sensato. Eso quieres decir, ¿no?
  54. #50 Claro, la solución actual es mucho mejor. Porque entrar en la Ría del Burgo en mitad de un temporal es sencillo, eso quieres decir ¿no?
  55. #53 tienes razón, el 33% de Vigo es PIB directo e indirecto. Aquí tienes los datos en valor absoluto directos del año 2012, los más recientes que he encontrado:

    -Vigo: 7.058 millones de euros.
    -A Coruña: 6.360 241.534 millones de euros.

    Como ves, sigue teniendo más Vigo.

    Fuente: www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2013/12/13/244-pib-gallego-concentr

    Por cierto, es muy fácil decir que es gañán hablar de rivalidades cuando los mil millones se gastan en el puerto de tu ciudad, con todo lo que ello implica, como empleo para la gente de tu zona. Menuda jeta tienes.
  56. #54 Si leyeses lo que puse verías que he dicho no es sensato, pero que para solucionar eso ni hacen falta mil millones de ser puerto nodal.
  57. #47 Perdona, pero no he dicho nada del calado del puerto de Ferrol ni de muchas otras cosas que ahora pareces querer rebatir.

    Lo único que sí he dicho es que se ha hecho para abastecer a As Pontes. Venga. Pido disculpas y corrijo. El principal (no único) motivo para construir el puerto exterior de Ferrol es abastecer la central de As Pontes, que no tiene nada que ver con los motivos para construir el puerto exterior de Coruña.

    ¿Quieres apostar a que Repsol acaba allí?
  58. #55 No, solo quería decir que ni siquiera resuelve el problema para el que se creo.
  59. #56 Yo he visto el petróleo en llamas a las puertas de casa. Vigo no estaba en mi cabeza en ese momento, espero que no te sientas ignorado. Pero si quieres seguimos hablando de cifras ridículas eh.
  60. #57 Que la gente trinque es un problema. Meter petroleros en según qué zona es otro. Y las rivalidades regionales, otro más.

    Quiero asumir que la gente sabe distinguirlos y hablar de lo que toca en cada momento.
  61. #60 sí, es un buen argumento para invertir mil millones en algo inútil.
    Que tengas una buena semana ;)
  62. #59 No sé, no veo el futuro. ¿Tú sí?
  63. #62 ¿Algo inutil? Que fácil es hablar cuando el problema es de otro.

    Ya dirá el tiempo si es útil o no.
  64. #51 MENTIROSO

    Coge el informe Ardán sin ir más lejos. El del año que más te apetezca. Lo elabora el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, nada sospechoso de manipular en favor de Coruña.

    Encuentra dónde el PIB generado por el área de Vigo es superior al de Coruña y te compro un Ferrari. (y no, no juegues con los términos municipales que es por donde os gusta salir a muchos)

    Sobre lo que mueve o deja de mover cada puerto, antes de seguir mintiendo mira las estadísticas. El puerto de Ferrol mueve 13 millones de Tm, el de Coruña 12 y el de Vigo 5. Últiomo informe disponible en la página de Puertos del Estado, de 2013: www.puertos.es/es-es/estadisticas/RestoEstadísticas/anuariosestadisti

    De regalo: www.economiadigital.es/gles/notices/2014/06/las_empresas_de_a_coruna_c

    Qué manía de intentar buscar confrontación innecesaria entre ciudades. Pero si aún así hay ganas, al menos que se den datos reales y se eviten las mentiras.
  65. Sensacionalista, evidentemente.
  66. #58 "...El de Coruña para evitar que barcos de gran calado tengan que entrar en la ría..." para esto ya estaba el de Ferrol que viene estamdo en la bocana de la misma ria (repito 10 millas)
    Que Repsol acabe allí es por un pelotazo (no el fondo del asunto) y despues de recibir indemnización con carácter anual (de echo ya está firmada). Maldita gracia que me hace ese cambio. Dóblemente saqueados
  67. Bueno, A Cidade da Cultura es probablemente la más sangrante de toda Galicia.
  68. #67 Me refería (obviamente) a los petroleros. No entiendo qué arreglamos metiendo petroleros en el puerto de Ferrol, aunque esté a 10 millas. Porque estamos de acuerdo en que el petróleo debe acabar en la refinería, ¿no?. ¿O te refieres a que la ubicación de la refinería se decidió por un pelotazo? :-O
  69. #12 El puerto exterior de Ferrol y el de A Coruña tienen fines completamente diferentes. El puerto de A Coruña y el de Ferrol llevan siglos conviviendo uno al lado del otro y lo seguirán haciendo. De hecho curiosamente entre ambos no hay ningún tipo de rivalidad ni se ponen zancadillas entre sí, algo que les gusta por cierto hacer a algunos de otras latitudes.
  70. Artículo erróneo, mentiroso, sensacionalista, falto de rigor... en fin, que cada uno escoja.

    Pemex nunca ha estado en el puerto de Coruña. Cómo alguien que nunca ha estado en un sitio puede irse de éste? Empezamos bien. Pemex no ha sido más que una treta electoralista de Feijóo.

    El sobrecoste, que existe, como sucede por desgracia en todas las obras en España (comisiones incluídas), se le está atribuyendo a obras secundarias relacionadas con el puerto que forman parte de un conjunto para que éste funcione. Así que no, el puerto no va a costar 1000 millones. Lo costarán el puerto, más los accesos por carretera y por tren, necesarios y no precisamente baratos.

    Para quien no lo sepa, bajo la ciudad de Coruña circula un oleoducto cargado de petróleo. A algunos les puede parecer gracioso, pero en pleno siglo XXI es un riesgo que hay que alejar de la población sí o sí. Entre eso, y los accidentes de petroleros que ha sufrido la comarca y toda Galicia, hay razones más que de peso para crear un puerto exterior.

    El proyecto ha sido mal gestionado políticamente? Sin lugar a dudas. Pero lo que no se podrá discutir es su viabilidad.

    La construcción de este puerto apenas ha terminado. No tiene accesos por carretera ni por ferrocarril. El nuevo oleoducto ni siquiera se ha empezado. Dentro de unos años, cuando se haya terminado al fin (tarde y con sobrecostes como de costumbre en esta España llena de desorganización y envidia) me gustará ver a muchos mirar hacia otro lado y esperar que nadie tire de hemeroteca para cerrarles la boca.

    Es absurdo pretender que un puerto desconectado pueda generar riqueza. Cuando el puerto esté conectado, entonces que se opine. Por ahora, salvo de cagadas políticas a su alrededor, no se puede discutir. Técnicamente, pese a muchos "expertos", el puerto está demostrando su viabilidad. Económicamente, y me repito, no se puede pretender que una lámpara se encienda si está desenchufada.

    El confidencial está aprovechándose de una campaña absurda y envidiosa de periódicos de Vigo y Santiago para sacar un artículo igualmente absurdo, cargado de datos erróneos, mentiras y manipulaciones.
  71. #22 perdona, pero Inditex y Repsol no tienen NADA que ver con que se haga el puerto exterior de Punta Langosteira. Es más, Repsol se va de bastante mala gana para ahí. Para saber las condiciones en que se aprobó el puerto de Punta Langosteira no hay más que mirar las hemerotecas, y acordarse de dos personajes siniestros: un tal José María y un tal Francisco (uno pepero y uno socialista, mira).
  72. #25 la cuestión es opinar de todo también, por lo que se ve, pero sin aportar un dato.

    Pero bueno, tú ves lógico presupuestar cuatrocientos millones sólo para un posible caso de emergencia. Y luego gastarte mil millones. Y que no tenga conexiones por tierra. Y que se supone que lo pagas con terrenos que ahorta mismo no tienen comprador. Y que si esos terrenos no tienen comprador pondrá la pasta el ayuntamiento de Coruña. Y que digas que tienes contratos para ese puerto en periodo electoral y que luego no sea verdad (¿os suena eso en Navantia, en Ferrol?). Y que tengas otro puerto de 200 millones de euros a 10 millas en línea recta (que tampoco tiene los accesos terrestres terminados, y que sólo el acceso por tren vale 166 millones).

    Pero que sí, coño, que lo que pasa es que nos quejamos por quejar.
  73. #63 pues el presente tampoco lo captas mucho
  74. #33 #71 Es que en ningun papel real se habla de 1.000 millones, eso solo sale en periodicos sensacionalistas o que estan declaradamente en contra del puerto exterior de Coruña (como "el Faro de Vigo"). El presupuesto para terminarlo incluido el acceso por carretera no llega a los 750 millones. Y de momento aun no se ha llegado a ese gasto. Ese es el dato real, lo previsto es un 25% menor que lo que se afirma aqui que ya se ha gastado...

    Sensacionalista.

    Cc #31
  75. #38 hala, otro que afectado por la teoría vigocéntrica. Luego saca Caballero diecisiete escaños y nos sorprendemos
  76. #76 No es ninguna teoría, son los hechos. Vigo ha sido sistemáticamente ninguneada por las decisiones políticas de la mafia del capitalismo de amiguetes. Qué se trate de una ciudad obrera y trabajadora igual tiene algo que ver.
  77. #75 En 2009 según el País ya iban por los 850 millones. Desde entonces tuvo que reconstruirse varias veces, se hicieron nuevos accesos, etc.
    elpais.com/diario/2009/06/21/galicia/1245579490_850215.html

    Después lo cifró también en 1.000 millones
    politica.elpais.com/politica/2011/11/18/actualidad/1321648297_721923.h

    Europapress hablaba en esa época que si se remataba todo lo previsto se pondría la cosa en 1.000 millones
    www.europapress.es/economia/noticia-economia-blanco-destaca-importanci
  78. #75 #31 #71 Añado:

    El articulo dice que se le paga a Repsol 24 millones anuales por su traslado y esto es rotundamente falso. El pago total es de 24 millones, ya incluidos en el gasto de 750 millones que he comentado antes.

    Articulo lleno de errores por que al autor no le dio la gana contrastar informacion sensacionalista...
  79. #65 Me acusas de mentiroso. Bien, veamos si lo que dices es verdad a la luz de los datos.
    Lo del PIB lo dejo para el final.

    -------------------------------------------
    Puertos: como ya he dicho, el de A Coruña mueve más toneladas, pero el de Vigo es mucho más diverso. De los datos que tú mismo has puesto de Puertos.es:

    -Total volumen Vigo: 4 millones de tonaladas.
    -Total volumen A Coruña: 11,5 millones de toneladas.

    -Grandes líquidos y sólidos A Coruña: 10 millones ton.
    -Grandes líquidos y sólidos Vigo: 360 mil ton.
    -Mercancía (containers y demás) A Coruña: 1,160 millones ton
    -Mercancía (containers y demás) Vigo: 3,5 millones ton
    -Número de buques A Coruña: 1160
    -Número de buques Vigo: 1550
    -Número de pasajeros A Coruña: 150.000
    -Número de pasajeros Vigo: 170.000

    * Como puedes observar, salvo en volumen de materias primas, gana Vigo en todo (container, buques, pasajeros), y son precisamente las materias primas las que catapultan al puerto de A Coruña a los 11 millones de toneladas. Si al puerto de A Coruña le quitas los grandes líquidos y sólidos, mayormente petróleo y carbón, no tiene nada más. De los 11 millones de toneladas que mueve ese puerto, solamente 1 millón no es materia prima. Sin embargo el de Vigo mueve 3 millones y medio de toneladas en contenedores, en muchos casos productos de alto valor añadido, por ejemplo coches. Que cada uno saque sus conclusiones.

    ----------------------------------------------
    PIB: lo puse ahí arriba, y la fuente es el Instituto Gallego de Estadística. PIB por municipio, y te lo pego:

    -Vigo 7.424 289.590
    -A Coruña 6.360 241.534

    No obstante, me sales con el mismo truco de siempre, el PIB por áreas. Burda manipulación de los datos y uso de las estadísticas en beneficio del norte. Por municipios gana Vigo, y ahí tienes los datos. El recuendo por áreas tiene truco, porque en el área de A Coruña computan municipios como Arteixo, que está a 10 km, y es el municipio con mayor PIB municipal de Galicia (Inditext está ahí). No obstante, en el cómputo del área de Vigo no computan ciudades como Cangas o Moaña, a unos 5 km de Vigo, porque estadísticamente forman parte de la comarca de O Morrazo, pese a pertenecer al área metropolitana de Vigo. Esa es la razón por la que el área de A Coruña suma estadísticamente más PIB que la de Vigo. Si Vigo sumase a su PIB su área metropolitana, de la que forma parte gran parte de O Morrazo, superaría a A Coruña (unos 11.300 millones de Vigo contra 10.400 de A Coruña). Y los datos están sacados del Instituto Gallego de Estadística: www.ige.eu/web/index.jsp?idioma=es
    -----------------------------------------------

    Dicho todo esto, quién es el mentiroso? Cuando tengas el Ferrari avisa que te abro la puerta del garaje.
  80. #78 Si lees el enlace que has puesto, verias que dice lo mismo que yo:

    Dice que se preveia en 2009 que el sobrecoste del puerto incluyendo los accesos fuese de 730 millones. Luego de aquella se hablaba de una compensacion a Repsol de 120 millones que al final tras las negociaciones se quedo en 24 millones.

    El ultimo enlace tampoco dice nada de 1000 millones, no mientas, da la misma explicacion.

    Resultado: la realidad con datos verdaderos en la mano son 750 millones. Gracias por confirmarlo con enlaces.

    Me reafirmo este meneo es sensacionalista.

    Cc #8
  81. #81 Leete los enlaces bien, anda. Lo dice clarísimo, 1.000 millones tirados a la basura. Dos y media ciudades de la cultura.
  82. #82 Lo he leido, pone 850 millones en el caso de que hubiera que pagar 125 millones a Repsol. Ese pago al final se quedo en 24 millones, luego el coste final son 750 millones.

    Si tu redondeas a ojo hasta 1000 ya es tu problema, pero eso no es lo que pone...
  83. #83 El puerto de los mil millones de euros
    politica.elpais.com/politica/2011/11/18/actualidad/1321648297_721923.h

    Joder, pero si hasta lo pone en el puto título, ni tan siquiera tienes que buscarlo en el texto. Neno, volve a escola, que polo visto non sabes ler.
  84. #55 Dejo esto aquí y me voy.

    La naviera que estrenó el puerto exterior coruñés opta ahora por el de Vigo por su mayor seguridad

    www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/08/30/naviera-estreno-puerto-exterior
  85. #84 Y a ti no te enseñaron a leer mas alla del titular? Ahora ya no sirven los otros dos enlaces que has puesto que al final no te daban la razon?

    En este pone lo mismo que antes, habla de que el puerto costaria sobre 750 millones pero le añade unos supuestos 200 millones a Repsol, que al final son en realidad 24 millones.

    Quieres seguir deformando la realidad? No hay presupuestados 1000 millones en ningun lado...
  86. #86 Mira, abandono la conversación porque estoy teniendo un acceso de vergüenza ajena cosa mala.
  87. #87 xD xD
    Te has quedado sin ninguna fuente que te de la razon? Excepto un titular sensacionalista que despues en el articulo me da la razon? :-D

    Si quieres puedes ponerme como fuente a El Faro de Vigo, alli si que dicen lo de los 1000 millones, aunque no esperes que te digan de donde sacan ese dato ni que lo intenten justificar.
  88. #84 Nunca te fíes del titulo de la noticia.
  89. #89 Claro, porque el acceso del ferrocarril o el enlace con la autopista no va a costar un euro. ¿Es así no?

    ¿O es que al final lo darán por perdido y ya no se harán esas obras?
  90. #38 a mi me salen más de 15 moviendo más mercancias que Vigo www.puertos.es/es-es/Paginas/Noticias/Nota-tráficos-septiembre-2014.a
  91. Comentario extraido de la noticia me parece acertado:

    20.09.2015 - 20:47 H
    COMPARTIR
    Ninguna como la del “Puerto Exterior de A Coruña”, ¿Está usted seguro? La cifra inicial de las obras de soterramiento en Madrid de la M-30 era de 1.700 millones de euros en 2004, el cote total estimado es de 7.000 millones de euros, el doble que los que costara la ampliación del canal de Panamá.

    Ahora venga usted a decirme que esa minucia de puerto es el coste más alta en obra pública de España, que creo que se ha quedado corto con sus casi 1.000 millones de nada. Esto no es nada comparado con los fastos del Sr. Ruiz Gallardón y que conste que no incluyo sus olimpiadas fallidas y sus obras faraónicas…
  92. #7 “Había camións cisterna que regaban a terra para evitar as poeiras e outros que só termaban de potentes focos para iluminar a obra nas quendas de noite. Ao fondo, na Punta Langosteira, unha ducia de persoas case mesturadas cos camións escavaba un castro que axiña desaparecería a mans da furia achanzadora. Unha imaxe surrealista, eles a rescatar e colocar con mimo cada pedriña das vivendas dos nosos avós prehistóricos, a limparlles o po cun cepillo de sedas especiais, que non a danase. Ao seu carón, as pas e os técnicos a destruír a paisaxe enteira a barrenazos.”

    XURXO BORRAZÁS (2008): Costa Norte/ZFK. Editorial Galaxia (páxinas 336-337).
  93. Otra excusa más para poner dinero en los bolsillos de las constructoras. No hace falta irse mucho más allá de eso.
  94. #33 el musel paso de los 1500 con sobrecostes... y de largo, y para una poblacion de 1 millon, no como el de galicia que es para 5....
  95. Probablemente el puerto exterior fue un desperdicio, como muchos que hubo, pero esta noticia manipula. Ni fue el puerto más caro de España (el presupuesto de la ampliación del puerto de Valencia es de 3000 millones) ni es un puerto sin barcos (esta semana mismo había por allí dos bulk carriers, van unos 50 barcos en lo que va de año). Y la autovía está a punto de terminarse.

    Sensacionalista.
  96. #72 A Repsol le viene mal todo lo que le cueste dinero, sí. ¿Y?

    Lo de poner el puerto al lado de la industria y no al lado de la población aparentemente es un concepto difícil de asimilar. No pensé que fuese tan complejo.
  97. #74 Valioso argumento. Gracias.
  98. #85 Que sí, hombre, que es un puerto estupendo. Has tenido que ir a buscar una operacion no regular del año 2013 pero no importa, todo ok.

    Ahora bien, me queda una duda. Si es tan bueno ¿Por qué no se llevaron para allá el Prestige? Nos habriamos ahorrado un monton de pasta.
  99. #99 porque para eso está en A Coruña el mejor puerto de Galicia. Que tengas buena semana ;)
«12
comentarios cerrados

menéame