Actualidad y sociedad
10 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las pensiones sólo son sostenibles si únicamente se cobraran durante 9 años

El sistema de Seguridad Social se diseñó en el año 1900 y se estableció una edad de jubilación de 65 años. Y es que, por aquel entonces, los españoles vivían solo 9,1 años de media desde que se retiraban. Pero hoy vivimos más, mucho más. De hecho, la esperanza de vida ya supera los 83 años, según las cifras del INE y ese es el motivo por el que el sistema ya no es viable.

| etiquetas: pensiones , jubilación , seguridad social , caja , viabilidad
  1. Si eliminamos los pagos innecesarios a chupópteros y amiguetes, este cálculo mejora de forma impresionante
  2. o sea que los. mayores de 75 pueden empezar a morirse o empezaremos a jubilarnos a los 73,juas
  3. Habría que decir a la señora periodista, que aunque el sistema se diseñó hace muchos años, las recaudaciones de 1965 no tienen nada que ver con las de ahora, y que el sistema sigue siendo perfectamente viable, puesto que si evidentemente ha aumentado la longevidad, muchísimo mas ha aumentado la productividad de los trabajos.

    Porque una cosa es decir "el sistema no es viable", y otra cosa es decir "el sistema es viable con los ajustes correspondientes".

    En realidad las "recomendaciones" parten de una asesoría financiera:

    www.afi.es/webAfi/secciones/1131401/Entidades-de-credito.html

    Que seguramente trabajará sobre todo para entidades financieras, que están deseosas de incarle el diente al sistema.
  4. Pues tendrá que ser viable, porque o sobrevivimos todos o el capitalismo al río.
  5. #1 Comentario cuñadil por excelencia. Ya me dirás como se pagan las pensiones en un sistema de reparto, con poco más de 2 cotizantes por pensión :roll:
  6. "A su parecer, los 65 años de 1900 equivaldrían a una edad de entre 81 y 91 años (hoy)."

    O si no, entre 50 y 200, que total...
  7. #5 Seguro que sí, el vaciado de la hucha de las pensiones es por ese motivo que indicas, lo cual será un problema, pero es parte del problema que indico, de extracción de recursos públicos por parte de ladrones
  8. Asi que la culpa es de sistema nacional de salud... :roll:
  9. La productividad aumenta más rápido que la esperanza de vida.
    Luego son sostenibles.
    La prueba es que la riqueza de los muy ricos ha aumentado exponencialmente.
    Es un problema de reparto de rentas.
  10. la pension va camino de convertirse en un aguinaldo puntual por llegar a viejo. y de ahi, a un pin.
  11. #5 Vía impuestos, como los demás gastos del estado
  12. #11 Eso sería un parche, no una solución. Y como ya se ha demostrado NO funciona, véase a nuestros vecinos franceses con su CSG fr.wikipedia.org/wiki/Contribution_sociale_généralisée
  13. Si únicamente se cobraran durante 9 años EN PROMEDIO. No se trata de cortar las pensiones a los 9 años, seguramente con cortarlas a los 15 sería suficiente para su sostenibilidad (el promedio bajaría a esos 9 años). Que también hay quien se muere al poco de jubilarse o sin haberse jubilado.
  14. Si los 2'x cotizantes por pensionista cobran unaputamierda en bruto/año, si, es dificilmente sostenible tal y como esta diseñado ahora.

    Si se reforma la forma de recaudacion, puede dejar de serlo.

    Y si, por disparatado y locura que parezca, esos 2'x cotizantes tuvieran sueldos decentes no tercermundistas y su aporte fuera mucho mayor, a lo mejor, a lo mejor, era mucho mas facil hacerlo sostenible
  15. #5
    ¿Reduciendo el paro?
    ¿Subiendo los salarios para adecuarlos con la subida de productividad?
    ¿Rebajando la pensión máxima (2573 leurazos)?
    ¿Haciendo que las empresas coticen en donde hacen negocio en vez de en paraísos fiscales?
    ¿Poniendo impuestos a las transacciones financieras puramente especulativas?
    ¿Invirtiendo en I+D?
    Si las pensiones tienen que pasar por la banca... ¿creando una banca pública?
    ¿Dejando de rescatar a la banca para que deshaucien a un montón de gente y luego despidan a miles de empleados?
    ¿Aumentando la presión fiscal a las grandes empresas y fortunas hasta acercarnos a la media europea?
    ¿Dejando de gastar dinero en mamandurrias y dándoles a las parejas la oportunidad de tener por lo menos un par de hijos sin arruinarse en el proceso?
    ¿No vendiendo VPOs a fondos especulativos y destinarlas a gente que las necesita?
    ¿Construyendo guarderías en vez de AVEs para que los usen los 4 que pueden pagarlos?
    ¿Sacando leyes para que los delitos asociados a la corrupción no prescriban y que las empresas asociadas lo paguen con cárcel, multa y no pudiendo contratar con la administración?
    ¿Dando recursos a los jueces (policia, expertos en fraude, etc...) para que puedan investigar de manera efectiva a las grandes tramas?
    ¿Dejando que sean los jueces o la meritocracia y no el dedazo de el ejecutivo y legislativo quienes elijan a los máximos órganos judiciales?
    ¿Aumentando los inspectores dedicados al gran fraude?
    ¿Dejando de votar a señoras que cobran 5k€ al mes por ir a dormir y a jugar al ipad en los plenos?

    En fin... para cuñadil tu comentario.
    Como si no se pudiese hacer nada porque no nos sale de los huevos tener hijos, los jóvenes no valen para trabajar (bueno, de becarios sin sueldo si), los mayores de 45 tampoco (bueno, por el salario mínimo y 60h/semana igual también) y no hay dinero para hacer cosas porque... en fin. Que me cabreo.

    Dentro de poco, round 2 ¿Y como pagamos la sanidad pública si sois todos pobres y no pagáis impuestos? Contrataros un seguro privado y ahorrad 2€ al mes para vuestra jubilación.
    ¿Porque sois pobres? ¡No seáis pobres!
  16. #12 O sea, que como a lo franceses no les funciona es inviable
  17. #7 #1 Valiente dos comentarios mas cuñadiles has soltado:
    - Las pensiones se pagan con las cotizaciones a la Seguridad Social,
    - Con la caja de la Seguridad Social se pagan las pensiones no hay pagos innecesarios a chupópteros y amiguetes, no existe un pago que no sea a pensiones.

    - El fondo de reserva solo se ha utilizado para pagar las extras durante varios años

    Demuestrame que pago distinto de las pensiones se ha realizado con la caja de la SS o con el fondo de reserva.
  18. #16 Es sólo un ejemplo de muchos. Infórmate antes de decir sandeces.
  19. AFi cree que hay que seguir haciendo reformas y, sobre todo, impulsar la previsión social complementaria
    AFI apuesta por las rentas vitalicias

    Enésimo publirreportaje de que no hay pensiones para todos, de hacerse planes de pensiones privados y de que cada uno se busque la vida.

    El sistema de Seguridad Social se diseñó en el año 1900 y se estableció una edad de jubilación de 65 años. Y es que, por aquel entonces, los españoles vivían solo 9,1 años de media desde que se retiraban.

    Por aquel entonces la productividad también era mucho menor. Ideas a chorro:
    - Garantizar pensiones dignas a todos los jubiletas
    - Reducir las pensiones máximas
    - Quitar el límite a las cotizaciones máximas
    - Reducción de la jornada laboral un 25% sin reducción de salario
    - RBU

    Los trabajadores con salarios más altos y los dueños del capital verían reducidos sus ingresos en beneficio de los demás.
  20. Y el periodismo sería sostenible si hiciera periodismo,los periodistas ejercieran como tales y no tuvieran que depender de ayudas del estado (detracción de pensiones) y de bancos a quienes tienen que servir.
comentarios cerrados

menéame