Actualidad y sociedad
10 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es peor comer perros o gatos en Navidad que comer pavos?

Ha habido mucha atención mediática de manera reciente sobre que una pequeña parte de la población en Suiza está consumiendo carne de perro y gato. Una petición comenzada por la organización de derechos animales SOS Chats ha estado recogiendo firmas pidiendo que el parlamento prohíba la práctica del consumo de gatos y perros. Algunas de las personas que usan estos animales como comida en Suiza han manifestado su indignación por estas protestas. “No hay nada extraño en ello”, dijo un granjero del valle del Rin a The Local, “La carne es carne”.

| etiquetas: corea , china , granja , comer , animal , carne
  1. Es diferente y según que cultura, claro que es peor.
  2. La única carne mala es la de polla.Te desgasta las rodillas.
  3. Culturalmente está en juego la relación afectuosa del humano con perros y gatos; esa es la diferencia. Imagina si los cerdos fuesen como perros no habría tanto jamón en España.
  4. Lo realmente jodido es no tener que comer.
  5. Éticamente plantea el mismo problema. Jamás mataría a un perro para comer. Jamás mataría a un pavo para comer. Eso es extensible a que no como perro ni pavo en la actualidad (ni en el pasado), ni lo comeré en el futuro.

    ¿ Porque entonces cerdos y vacas si ? Bueno, pues porque somos demasiados. Y son los animales de los cuales podemos sacar mayor rendimiento. Aún así... La producción con cerdos y vacas por si sola no da para alimentar a toda la población. Es por ello que son necesarios los productos industriales.

    ¿ Un león se plantea este tipo de preguntas cuando va a comer ? No, A) Lo hace para sobrevivir. y B) No es un humano.

    Para que puedan morir menos animales para alimentarnos, deberían haber menos humanos. Pero quien quiere ser el primero en morir por la causa ? :troll:
  6. #4 Los cerdos son muy parecidos a los perros en comportamiento, y más inteligentes que ellos: www.youtube.com/watch?v=6PNexpa9HdU

    No es cuestión de cómo son ellos, sino de nuestra actitud hacia ellos. Si a los perros los encerrásemos en granjas viviendo sobre su propia mierda, sin darle valor a sus vidas, también los consideraríamos animales sucios y despreciables. Del meneo: "Esta cría en granjas no tiene un nombre científico, pero el término informal Nureongi significa “amarillo”. Otro término coloquial es ddong-gae o “perros de mierda”, puesto que comen heces. Son considerados animales mestizos, y no se les permite entrar en casa."

    #6 Los leones no deberían ser un ejemplo moral a seguir. Una opción más eficaz para que dejen de morir animales es dejar de matarlos.  media
  7. #6 Primero, Yo en ningún momento he puesto el comportamiento del león como referencia para los humanos. Eso lo has entendido tu, equivocamente.

    Segundo, Dejar de matar animales para comer mataría a muchos humanos, de hambre. Más si se tiene en cuenta que cada vez somos más gente. Sacado de la wikipedia sobre la población mundial "La población mundial ha pasado de los casi 1000 millones en el año 1800 a más de 6000 millones en el año 2000, y el 30 de octubre de 2011 se alcanzaron los 7000 millones (7 millardos)."

    Tercero, En un contexto en el que para que los humanos se puedan alimentar deben morir animales, lo ideal sería procurarles una vida plena, y una muerte con el menor sufrimiento posible, si el sufrimiento llega a 0 mejor.
  8. #8 "Dejar de matar animales para comer mataría a muchos humanos, de hambre."

    Estás en un error. De hecho es justo lo contrario. La ganadería favorece el hambre y un reparto injusto de los recursos. También es un error que los humanos necesitemos matar animales para nutrirnos. Somos omnívoros, y esto significa que podemos obtener los nutrientes que necesitamos de ambos reinos, usando sólo el reino vegetal si queremos, como ya se hace en muchas culturas y millones de personas en el mundo. Tienes mucha información al respecto, aquí te pongo alguna:

    -Según datos de la FAO, más del 70% de los cereales y granos cultivados en los países desarrollados se destinan al engorde de animales de granja y no para consumo humano.

    -Para producir un sólo kilo de carne se necesitan: 7-16 kilos de grano o habas de soja, hasta 15.500 litros de agua y 323 metros cuadrados de dehesas.

    - El 2 de Junio de 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó que un cambio global hacia una alimentación vegana es vital para salvar al mundo del hambre, la escased de combustible y de los peores impactos del cambio climático[7].

    "Millones de consumidores en los países desarrollados mueren de las enfermedades de la opulencia, los ataques cardíacos, apoplejías, diabetes y cáncer, causadas por atiborrarse de animales alimentados con cereales y soja, mientras que los pobres del Tercer Mundo fallecen a causa de las enfermedades de la pobreza, porque se les niega el acceso a las tierras para cultivar cereales." Jeremy Rifkin, en Los Angeles Times

    - En abril de 2008, el periódico The Guardian publió un artículo de George Monbiot titulado "The Pleasures of the Flesh", en el que se puede leer lo siguiente:

    "Hay mucha comida. No está llegando a los estómagos humanos. De los 2.130 millones de toneladas que probablemente se van a consumir este año, solamente 1.010 millones, según la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas, alimentarán a personas... Pero hay una razón más grande para el hambre global, que está atrayendo menos atención solamente porque ha estado allí mucho tiempo. Mientras que 100 millones de toneladas de comida serán desviadas este año para alimentar coches, 760 millones de toneladas serán arrebatadas de las bocas de los humanos para alimentar animales, que podrían cubrir el déficit de comida a nivel mundial 14 veces. Si te preocupa el hambre, come menos carne."  media
  9. #9 Efectivamente no creo que puedas alimentar a humanos con cereales y verduras, sin tener problemas nutricionales. Y menos a 7000 millones e in crescendo.

    Sigo pensando que si eliminas la ganadería morirían muchos humanos. De hambre.

    Tu visión, me parece válida si hay menos humanos. Aún así dichos humanos seguirían teniendo problemas nutricionales.

    La verdadera pregunta es, estás dispuesto a morir por la causa ? :troll:
  10. #10 Eso vuelve a ser un error. La creencia de que necesitamos comer animales para estar sanos y fuertes es un mito infundado, una creencia popular. Por ponerte un ejemplo, los monjes shaolin se alimentan desde que nacen con una dieta basada en el reino vegetal, y su fortaleza y salud es envidiable. Y a parte de ellos hay millones de personas más que se alimentan de esta manera y están vivitos y coleando y con sus médicos contentos (por aquí tienes a unos cuantos pululando), lo que es una prueba empírica de que no te mueres si evitas el consumo de animales y derivados. Frutos secos, legumbres, granos, frutas, verduras, setas, etc. cubren perfectamente nuestras necesidades de proteínas, vitaminas y minerales. De todas formas lo importante es lo que dicen los expertos en el tema, los nutricionistas:

    -Postura oficial de la Asociación Americana de Dietética, la más importante del mundo y compuesta por más de 72.000 expertos, y también de la Asociación de Dietistas de Canadá (Dietitians of Canada): "Las dietas vegetarianas apropiadamente planeadas, incluyendo las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmentes adecuadas y pueden aportar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planeadas son apropiadas durante todas las etapas del ciclo vital, incluyendo embarazo, lactancia, infancia, niñez y adolescencia, y para atletas". www.eatright.org/about/content.aspx?id=8357

    Más asociaciones de nutricionistas, revistas especializadas en nutrición, etc. que han aprobado públicamente que la alimentación vegetariana estricta (plant-based diet) equilibrada es sana: la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA), la Asociación Dietética Americana (ADA), la Asociación de Dietistas de Canadá, Asociación Dietética de Nueva Zelanda, el Comité de Médicos por una Medicina Responsable (PCRM), Organización Mundial de la Salud (OMS), Fundación Mundial para la Investigación del Cáncer, Instituto Americano para la Investigación del Cáncer, Academia Americana de Pediatría, etc. (puedo pasarte enlaces sobre esto si quieres).
  11. #10 Los humanos con riesgo de morir de hambre si dejaras la ganadería son los que hoy yabno comen carne nunca.
  12. #12 Jajajaja tranquilo, sudo de la mierda esa del karma... Yo nací para el día del BanHammer, ese día solo quedarán los justos :troll:
  13. #7 La única opción que hay para dejar de matar animales para la alimentación es crear carne en el laboratorio con las mismas propiedades y un coste de producción similar a la carne que tienen los animales.

    Curiosamente los mismos que plantean una aberración moral por matar animales, demonizarán este tipo de productos, como hacen actualmente con los transgénicos
  14. Técnicamente si. Y comer gato es todavía peor que comer perro. Tanto el perro como el gato se alimentan de proteína animal. El gato todavía en mayor porcentaje que el perro. Si alimentas un animal con carne de otros animales y a su vez te comes a ese animal, es como si para comer un animal hubieses matado a por ejemplo 100 animales. Es de todo punto de vista antiecológico y antieconómico.

    Fuera aparte de eso. Son animales de compañía. ES muy difícil de explicar, teniendo otras opciones en el mercado (Que en Suiza las hay a miles) comerte un animal-mascota con el que culturalmente empatizas y no ser un poco o muy hijodeputa.

    No me extraña que los Suizo tengan esa tasa de Suicidios pese a vivir en la opulencia.
  15. #13 Tu comentario es ilógico a menos que estés dando a entender que serían 0 humanos muertos.

    El hecho de que hayan humanos, existiendo la ganaderia, que no comen de ella y sobrevivan no quiere decir que el mundo pudiese abastecer la cantidad de alimentos que harían falta si esta no existiera. Si tu al mundo le quitas hoy la ganadería, irremediablemente muere gente.
  16. #17 Perdona, tu comentario bo sigue las leyes de la termodinámica. No puedo hablar con magufos. Lo prohibe mi religión.
  17. #6 Basta con no procrear como conejos para la causa. Si somos muchos basta con una menos fecundidad. La mortalidad natural se encargará del esto. No hace falta inmolarse.
  18. #9 La ganadería favorece el hambre y un reparto injusto de los recursos.
    ¿Puedes explicar esto? Yo creo que la ganadería favoreció el desarrollo de la especie y básicamente no concibo el mundo sin ella.
  19. #15 "La única opción que hay para dejar de matar animales para la alimentación es crear carne en el laboratorio"

    No es verdad, no es la única. Muchos actualmente no matamos animales para alimentarnos. Lo que hacemos para dejar de matar animales es simplemente no comérnoslos, así de fácil. La carne in vitro es una buena apuesta, pero hipotética todavía, y mientras tanto mueren aterrorizados en los mataderos millones de animales iguales al perro que acariciamos junto al sofá.

    "Curiosamente los mismos que plantean una aberración moral por matar animales, demonizarán este tipo de productos"

    Esto tampoco es verdad. Detrás de la investigación de la carne in vitro hay muchas ong's y otro tipo de organizaciones animalistas. Por poner un ejemplo, PETA ofreció un millón de dólares al primero que comercializase la hamburguesa in vitro a buen precio. Estás confundiendo defensores de los derechos animales con naturalistas/new age, que generalmente adoptan una alimentación vegetariana principalmente por ideas espirituales.

    #20 En el resto del comentario que citas pongo información que lo explica. La imagen que adjunto también. Pero te lo resumo: Hay más animales en granjas que humanos sobre la tierra. Los animales en las granjas comen mucho más que nosotros, no sólo por naturaleza sino porque se les ceba. Se destinan cantidades descomunales de legumbres y cereales, agua, energía y tierra para la producción de agua. Si todos esos recursos se utilizasen para alimentar a la humanidad, acabaríamos con el hambre mundial. La evolución es cambio, y algo que sirvió en el pasado puede convertirse en un lastre para el futuro.
  20. #21 No confundo nada, me refería a ellos exactamente, pero también te digo que yo ahora mismo prefiero matar animales que llevar una alimentación deficitaria que requiera de complementos alimenticios
  21. #22 "alimentación deficitaria que requiera de complementos alimenticios" Falso: #11

    #20-> #21 *"para la producción de carne" quería decir. Y por no desaprovechar el comentario, y ya que la cosa iba sobre agua, pondré información sobre el derroche de agua que supone la ganadería para alimentar a unos pocos, mientras millones de personas mueren de sed.

    FAO en su informe "La ganadería amenaza el medio ambiente" "La actividad ganadera figura entre los sectores más perjudiciales para los cada día más escasos recursos hídricos, contribuyendo entre otros aspectos a la contaminación del agua, la eutrofización (proliferación de biomasa vegetal debido a la excesiva presencia de nutrientes, ndr) y la destrucción de los arrecifes de coral. Los principales agentes contaminantes son los desechos animales, los antibióticos y las hormonas, los productos químicos utilizados para teñir las pieles, los fertilizantes y pesticidas que se usan para fumigar los cultivos forrajeros."

    Un informe del Instituto Internacional de Gestión del Agua, tras señalar que 840 millones de personas en el mundo sufren desnutrición, recomienda producir más alimentos con menos agua. El informe destaca que se requieren 550 litros de agua para producir suficiente harina para una ración de pan en los países en desarrollo. pero hasta 7.000 litros de agua para producir 100 gramos de carne de res. -Comisión de la ONU sobre Desarrollo Sostenible, "Agua-Más nutrición por la misma cantidad de agua", 2004


    "Si se ducha una vez al día, y cada ducha dura un promedio de siete minutos, a razón de 8 litros por minuto, usará 19.300 litros al año para ducharse todos los días. Cuando compara esa cifra, con la cantidad que la Fundación para la Educación del Agua calcula que se usa en la producción de cada kilo de carne de res (20.515 litros), se dará cuenta de algo extraordinario. Hoy usted podría ahorrar más agua no comiendo un kilo de carne que dejando de ducharse durante un año completo."
    -John Robbins

    Un informe de la UNESCO (Agua para todos, agua para la vida) desvela que el agua necesaria para la producción del ganado destinado al consumo está agotando los recursos hídricos del planeta. unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129556s.pdf  media
  22. #23 Si conozco el informe de la asociación americana de dietética, pero por muchos informe que emita, sigue habiendo aminoácidos esenciales de origen animal como la Lisina (Lys) o la Metionina (Met) por no hablar del equilibrio del hierro.

    Cuando la comunidad científica cuestionó sobre esto a los responsables del informe, no dijeron ni mú y todavía estamos esperando respuesta.

    En cuanto a lo del agua, si que tienes razón, pero el sector mas derrochador de agua, sin duda es la industria
  23. #24 "Cuando la comunidad científica cuestionó sobre esto a los responsables del informe, no dijeron ni mú y todavía estamos esperando respuesta." Falso otra vez. Además, no es sólo la asociación Americana la que avala la dieta basada en vegetales. Puse una buena lista de otros organismos que también lo confirman y de los que si quieres te paso información.

    "Los cereales tienden a ser bajos en lisina, un aminoácido esencial. Esto puede ser relevante cuando se evalúan dietas de individuos que no consumen proteínas de origen animal. Modificaciones dietéticas tales como el uso de más legumbres y productos de la soja reemplazando otras fuentes de proteína que son bajas en lisina, o un aumento de la proteína dietética a partir de cualquier fuente, puede asegurar la correcta ingesta de lisina." Asociación Americana de Dietética, "Dietas Vegetarianas", 2009

    Sobre la metionina, este aminoácido está presente en los vegetales, una dieta vegetariana no está falto de él, sino que es ligeramente más bajo su aporte, pero esto es algo bueno: "Estudios recientes confirman que la restricción dietética de metionina aumenta la media y la máxima esperanza de vida en ratas y ratones, logrando retardar el envejecimiento, con efectos muy similares a los de la restricción calórica, incluyendo una supresión de la generación de superóxido mitocondrial.

    No es muy probable que la restricción calórica voluntaria gane mucha popularidad como una estrategia a favor de la longevidad en humanos. Puede ser más factible lograr una restricción moderada de metionina, teniendo en cuenta el hecho de que las dietas veganas tienden a ser relativamente bajas en este aminoácido.

    Las proteínas vegetales - en especial las derivadas de las legumbres o frutos secos - tienden a ser más bajas en metionina que las proteínas animales. www.citeulike.org/user/guhjy/article/3905654

    Más información en español: RESTRICCIÓN DE LA METIONINA EN LA DIETA Y AUMENTO DE LA LONGEVIDAD www.encuentros.uma.es/encuentros131/metionina.pdf
  24. #25 Lo de la Lisina te lo podría aceptar aun cuando la cantidad es 100 veces menor en la soja que en un filete pero bueno, lo que si es un disparate es lo de la Metionina, por muy baja que haya que tenerla en concentración, con los vegetales solo tienes una presión enorme en las rutas de creación de la cisteína
  25. #26 No soy nutricionista, no sé si tú lo eres pero prefiero hacerle caso a las asociaciones de expertos y a los estudios científicos. Ah, y a los institutos de investigación contra el cáncer. La gente no se muere por comer vegetales precisamente, en cambio el consumo de productos animales acarrea muchos problemas de salud, y de esto hay información científica por un tubo. El cuestionamiento de la validez de la alimentación vegetariana, habiendo tanta literatura científica que la avala y tanta gente sana que la lleva, no es más que una excusa para evitar la responsabilidad que tenemos en este asunto de tanta importancia.

    Me piro a hacer cosas, buenas fiestas, y si no son a costa de los animales, mejor.
  26. #26 y #27 , tan solo felicitaros por la calidad y las formas que tenéis los dos defendiendo vuestras posturas.
  27. #16 Tanto el perro como el gato se alimentan de proteína animal. Si alimentas un animal con carne de otros animales y a su vez te comes a ese animal, es como si para comer un animal hubieses matado a por ejemplo 100 animales.

    Vaya argumento te acabas de sacar de la manga. Hablemos de un ejemplo facilón : atún, emperador, merluza,... Y bien que son pescados y devorados por la humanidad.
  28. Claro que es peor, los pavos no son tan cuquis.
  29. #27 No me gano la vida como nutricionista, pero en la carrera teníamos una asignatura que se llamaba Nutrición y Metabolismo de 19 créditos y de ahí saco mis conclusiones y por casos prácticos de amigas que me consultan sobre sus análisis, pero ojo, debes fiarte mas por lo que te dice tu cuerpo y los análisis que por lo que digamos todos
  30. yo tengo un acuario con varios caracoles como quien tiene peces de colores, la verdad ahora me da cosa comer caracoles ....
  31. #19 Te equivocas, parcialmente. Estás en lo correcto si lo que pretendes es que lo vean tus hijos, nietos, etc... Si lo quieres ver tu con tus propios ojos debe morir gente, así que, quien es el primero en sumarse a la causa ? :troll:
  32. #18 Cuanto daño han hecho los simpsons...
  33. #31 jeje, llevo 5 años siendo vegano y tengo a mi médico muy contento con mis análisis (y además mi alimentación es la idónea para contrarrestar los efectos negativos de un tratamiento que tengo que llevar de por vida), y mi pareja no come animales desde que nació. También tengo amigos veganos, familiares... por eso estoy tan seguro de que la explotación y matanza animal es innecesaria, pero a la hora de argumentar pienso que es más fiable lo que dice la ciencia de la nutrición que los hechos empíricos que yo experimento.
  34. #29 Ya. Pero esos son animales predadores salvajes a cuyas "victimas" no tienes que alimentar con alimentos que has tenido que cultivar previamente.
    En ese caso estás quitando predadores del ecosistema, sin entrar a valorar si eso es bueno o es malo. En el caso de criar predadores para alimentarse,estas añadiendo predadores a los que estás alimentando con animales que tienes que alimentar igualmente para obtener una producción.
    No hay una contradicción en lo que te había dicho.
    Los peces que crías en piscifactorías se alimentan de piensos con base bien vegetal o con subproductos, lo que hace rentable su explotación.
comentarios cerrados

menéame