Actualidad y sociedad
16 meneos
23 clics

La pesca ilegal en Somalia amenaza reservas y podría reactivar la piratería

Una armada occidental y medidas tomadas por los armadores -incluida la presencia de guardias armados a bordo- surgieron a raíz de la piratería en las costas de Somalia. Según los cálculos del informe, que se apoya en numerosas entrevistas e imágenes por satélite, los barcos extranjeros pescan al año unas 132.000 toneladas de pescado, tres veces más que los pescadores somalíes.

| etiquetas: somalia , pesca , ilegal , eeuu , informe , reservas
  1. Los piratas son los pescadores extranjeros
  2. Siempre que leo sobre este tema, me pregunto: ¿Qué pasaría si buques, pongamos por ejemplo chinos, viniesen con parte de su armada a pescar en el Golfo de Vizcaya?
  3. #2 Inmigrantes Fuera! Sólo queremos sus reservas :palm:
  4. Honradamente dudo que la sobreexplotacion de las aguas somalíes por navíos extranjeros llevara a los pescadores locales a enrolarse en bandas de piratas. Lo que pasa es que "el secuestro" es más rentable que la venta de pescado . Es mi opinión.
  5. #2 que poca historia pillarían porque esos caladeros ya han sido arrasados. Además en aguas internacionales es la ley de la jungla.

    Lo que hacen algunos en el mar no tiene nombre, basicamente naves de altura. Nací en un pueblo pesquero y todos conocemos barrabasadas que hacían algunos de nuestros paisanos y los pastizales que ganaban. Pero eso tampoco me sirve para victimizar a ciertos "piratas" que dudo que maten o secuestren porque les quitan capturas. Yo estoy un poco cansado de la eterna criminalización de los europeos, porque el problema siempre ha sido de los de arriba contra los de abajo, y de los de abajo los hay muchos también en europa.
  6. #2 ?Qué pasaría si buques, pongamos por ejemplo chinos, viniesen con parte de su armada a pescar en el Golfo de Vizcaya?

    No vienen porque les vendemos el pescado, no necesitan venir. ES MUCHO MAS BARATO pescar frente a la costa de Somalia DESDE SOMALIA que desde aquí, pero JAMAS han pescado, ni antes ni ahora, porque no hay empresas, ni inversores, ni nada. ES UN ESTADO FALLIDO. Los buques espñoles tienen base en islas Seychelles, y dejan MILLONES DE DOLARES allí, podrían tener la base en Somalia, y contratar pescadores allí, comprar suministros, PERO NO HAY NADA. Se roban unos a otros, y secuestran, viven en guerra permanente, interna y externa.

    No secuestran porque no hay peces, PORQUE SIGUEN pescando cada día, y es rentable, con salarios europeos. Imagina con la base a 1 día y no a 1 semana de puerto.
  7. #2 ¿Pongamos a unos 2000 km de Bilbao? ¿Tienes un mapa y un compás? Igual te estás metiendo no ya en las costas inglesas, sino en la misma inglaterra.

    ¡Ah, no, espera que esa pequeña tontería de donde pescan los famosos esquilmadores no hay que mirarlo mucho!
  8. #4 Pues yo creo que si le quitas el medio de vida a los pescadores, y con esto además, contribuyes al encarecimiento de los alimentos, pues resulta que al final, a lo mejor no lo hacen por vicio, como tampoco lo hacen los que arriesgan sus vidas atravesando el Mediterraneo hacinados en barco hecho chatarra que en muchos casos acaba hundido en el agua.
  9. #7 Ya, ya veo que no hay que mirarlo mucho, porque si lo miras un poco ves que están a unas 400 millas, nada de 2000 km.

    cadenaser.com/ser/2009/10/02/espana/1254441016_850215.html
  10. #4 Pues eso, que salen a ver qué pescan.
  11. #9 Osea, el doble de cualquier cosa que en cualquier país puedan considerar como Responsabilidad Económica Exclusiva, que para todo el mundo son 200 millas.

    Por cierto, para que no lleve a error la comparación, 400 millas son 640 Km.

    Vamos, que no cuela por ningún lado eso de que como hay barcos pescando en el Índico, los pobres pescadores artesanales somalíes se ven obligados a convertirse en piratas.
comentarios cerrados

menéame