Actualidad y sociedad
257 meneos
1175 clics
El plan de Endesa para atacar el mercado de los vehículos eléctricos: 65 millones y más de 108.000 puntos de carga hasta

El plan de Endesa para atacar el mercado de los vehículos eléctricos: 65 millones y más de 108.000 puntos de carga hasta

Endesa lanza un plan para instalar 8.500 puntos de carga públicos y 100.000 puntos de carga privados hasta 2023. La compañía quiere posicionarse como un actor de peso en el mercado del vehículo eléctrico: invertirá 65 millones en el despliegue y lanza su nueva marca Endesa X. La energética acometerá su plan en dos fases. En la primera de ellas se instalarán 2.000 puntos de carga públicos.

| etiquetas: endesa x , recarga , eléctrica , puntos , automóvil , 2023
86 171 0 K 230
86 171 0 K 230
12»
  1. #100 paso de responder gilipolleces
  2. #99 creo que si no se usa es por intereses comerciales. Cuando tengas que cambiar la batería por desgaste tendrás que hacerlo de un modelo determinado de Tesla o de VW, no habrá un modelo universal que pueda ser fabricado en cualquier sitio.

    Una vez más, asistimos a un despliegue de tecnología cerrada. Puedes compararlo con el software libre.
    Pero a la larga surgirán emprendedores que joderán a Tesla y a todas las empresas que están restringiendo el despliegue del coche eléctrico para ganar cuota de mercado.
  3. #75 24 centimos el kw me parece carísimo, son 4 veces lo que realmente cuesta, pero claro también han de ganar dinero, lo que me queda claro que todo el que pueda va a cargar en casa, que es mucho mas económico, siempre y cuando no hagas muchos km o no necesites cargar muy rápido en casa, ya que hay que subir potencia y demás y lo mismo si sale a cuento cargar en la calle
  4. #81 la historia es real, pero no, no cargaron finalmente lo coches, se fueron.
  5. #33 creo que te has colado un cero
  6. #23 el hidrógeno se tarda más de 5 minutos en carga, y es bastante caro unos 9.5 euros cada 100km y ni de coña llegas a los 900km, podrías llegar poniendo más tanque pero añadiendo más tiempo de recarga
  7. #5 se produce en España electricidad suficiente para todos, es más vendemos a otros países y no solo eso, es que tenemos infrautilizadas nuestras centrales
  8. #69 los hay desde hace muchos años, esta todo automatizado, es más muchos inversores, vienen de serie con una salida para cargar o utilizar algo con la energía que produces pero no consumes
  9. #101 Cierto, ya has respondido unas cuantas.
  10. #79 No has leido el articulo ¿no?
  11. #99 ¡A ver! y si por la noche cargas a tope la bateria para 200 km y sales de viaje para hacer 800 km ¿que haces vuelves a tu casa a cargar las baterias cada noche o paras 5 veces para ir y otras 5 para volver 1 hora cada vez? ... si no es un dia primero de agosto, o semana santa o navidades ... que entonces serán dos o tres horas en cada carga.
  12. #112 Pues te lo expongo con otro ejemplo. Y si vives en Madrid y quieres ir a Mallorca?. Tu coche diésel o gasolina no puede volar ni navegar, entonces no te sirve.

    Con el eléctrico igual. No están pensados de momento para hacer 800 km del tirón, aunque no por los coches en si sino ppñor la red de recarga. Hay gente que ha hecho el Madrid Barcelona con un Zoe. Tardas lo que no está escrito, principalmente por la red de recarga.
  13. #113 ... ¡hombre! reconociendo que hay quien hace ese viaje en coche, lo embarcan en Valencia si que no es muy habitual, pero te asombrarias de la cantidad de gente que habita por el Cantabrico y que se desplaza habitualmente a Andalucia o Extremadura por trabajo y vacaciones.
  14. #114 Ya. Pero la cuestión es que son viajes minoritarios. No podemos hipotecar el 99% de nuestros desplazamientos por ese 1% de viajes.
  15. #111 he leído. 1MW es un piloto, no es proyecto energético relevante.
  16. #5 El futuro es el software libre, y el gasoil hay que comprárselo a Venezuela o a Arabia Saudí. Y llenar el depósito de Baron Dandy... apuesto a que sería un poco difícil.
  17. #116 ¡claro! es un proyecto piloto ... la primera maquina de vapor de Whatt solo era una rueda dando vueltas que no valía para nada.
  18. #118 Vaya comparación la tuya. Como si esta fuera la primera planta de electrólisis del mundo. Esta es 10 veces más grande: www.itm-power.com/news-item/worlds-largest-hydrogen-electrolysis-in-sh

    La tecnología actual de electrólisis se está mejorando, pero aun así hablamos de una eficiencia actual bastante baja. Que pueda funcionar o no depende de si se mejora la tecnología, porque para almacenar energia de renovables se están evaluando muchas cosas, como las baterías de sodio que pesan un huevo pero son más baratas que las de litio y no hace falta tener algo como el hidrógeno a presión, que hay que gastar energía en poder tenerlo almacenado
  19. #119 ... si es mucho mas grande pero tambien es un proyecto que empezará a producir según prevén en 2020 o sea es otro proyecto dando pasos en ese problema ... en Alemania además han inaugurado recientemente una linea ferrea con maquinas con celula de combustible ...
12»
comentarios cerrados

menéame