Actualidad y sociedad
314 meneos
6258 clics
Plásticos negros contra el desfile de mujeres en el Alarde de Hondarribia

Plásticos negros contra el desfile de mujeres en el Alarde de Hondarribia

La compañía mixta ha recorrido las calles de la localidad guipuzcoana a pesar del boicot anunciado de quienes defienden el modelo tradicional de sólo hombres. Los insultos, las pedradas y los gritos contra esta compañía siguen siendo una constante 16 años después del fallo. Hoy en día, Jaizkibel sigue desfilando por las calles de esta localidad pesquera siempre escoltada por la Ertzaintza, a pesar de los plásticos negros que sus detractores despliegan para boicotear su manera de entender la fiesta, transformada a la fuerza en reivindicación.

| etiquetas: hondarribia , alarde , euskadi , machismo
127 187 6 K 848
127 187 6 K 848
12»
  1. #99 Apoyan a franquistas, y el dirigente ha apostado por usar la violencia contra los independentistas. Todo eso en Intereconomía.

    Hasta los presentadores de esa cadena comentaron que lo que decía tu líder no eran más que burradas y que era algo "excesivo".

    Si lo dice Intereconomía, si Intereconomía (ultraderecha católica disfrazada de liberal) comenta que es excesivo , no quiero saber con quién se juntan esos "angelitos". Neonazis, fijo, según un reportaje de A3.
  2. #99 www.antoniosalas.org/neonazis/fotos

    Banderas nazis por Alianza Nacional. Eso es delito en toda Europa. Señores, hablamos de neonazis, gente más chunga que la de ETA.

    La de ETA mata, ( erróneamente ), pero por la independencia.

    Esta gente mata a negros, inmigrantes, indigentes, no-arios o socialistas simplemente por serlo. Ergo, mucho más peligroso, ya que incitan al delito por simple ideología.

    ETA, quitándole la violencia y el terrorismo, se convierte en Aralar.

    Un neonazi siempre será un neonazi. Y que yo sepa el exterminio no se puede defender en democracia. La independencia, sí, como hace Aralar sin usar la violencia.
  3. #83 Shhhhhh... que aquí se puede hablar sin haber rozado el asunto...
    Por cierto, yo soy del lado machista, y cuando me aburro mato escoria femenina. Después canto el cara al sol y me pongo a disparar a franceses. Y no, no puedo estar a favor del igualitario. Soy un machista.
  4. #74 Dejando a un lado lo absurdo que (en teoría) resulta mezclar a la religión con las armas, (aunque -en la práctica- sotanas, turbantes, kipás, sables y pólvora siempre han ido de la mano) lo cierto es que -muy probablemente- las mujeres hondarribitarras tengan tanto o más derecho que los hombres a participar de esa conmemoración histórica:

    Desconozco los detalles del asedio francés en cuestión, pero es muy probable que no sólo los hombres hondarribitarras pegasen tiros en dicha ocasión (si es que se pegó algún tiro).

    Al tratarse de un asedio ¿prolongado en el tiempo?, es más que probable que el papel de la mujer fuese tanto o más importante (que el de los hombres) en labores de mantenimiento vital de la ciudad (comida, atención sanitaria, etc.)

    Es decir, me niego a pensar que las mujeres hondarribitarras se quedasen cruzadas de brazos mientras los hombres hacían absolutamente todo el trabajo para defender la ciudad.

    ---
    Y si el anterior planteamiento no convence a l@s meapilas más machistas y patriarcalistas, sin duda el siguiente lo hará:

    ... y es que, en realidad, desde el primer momento siempre hubo una mujer acompañando al desfile ... ¿o es que 'la virgen' por el hecho de ser 'virgen' no es mujer?
    ;)
  5. #83 #3 Buf, menos mal que nos has sacado del error con tu comentario. Si no seguiría pensando que es un desfile en honor a una milicia ficticia para cumplir una promesa a una virgen, donde la policía vigila que unos tipos no agredan a otros por disfrazarse y pasearse por el pueblo.
  6. #104 Yo desfilaba en el Betiko, y es donde desfilé junto a alguna mujer. Luego fue lo de los tapones y demás.
  7. #103 Es que yo me refería a los ejemplos que te pusieron de eventos solo para mujeres y excluyentes para los hombres.
  8. #104 esta fiesta siempre ha querido ser reventada, muchos de los que hoy nos llaman machistas también nos llaman fascistas porque, en teoría, celebramos una batalla con victoria española. Yo soy jóven y no he vivido en primera persona el nacimiento del mixto, pero cuando oigo hablar a la gente mayor que yo, se les nota que lo que realmente odian no es el alarde en sí, sino lo que han engañado al resto y siguen engañando. Porque, a fin de cuentas, no es más que propaganda.7

    A LOS QUE NO SEAN DE IRÚN NI HONDARRIBIA: LA ASOCIACIÓN POR LA IGUALDAD ENTRE SEXOS JAMÁS HA DENUNCIADO EL EVENTO DE "LAS ANTORCHERAS", EN EL CUAL SOLO PARTICIPAN MUJERES Y NIÑOS. ¿DEBERÍAN HACERLO?
  9. #105 me convences con el hecho de que las mujeres sufrian y luchaban en esa situacion, no me cabe la menor duda de ello, ha habido testimonios mil en muchas guerras. Quiza no empuñaran un arma o quiza si, pero las labores de cuidados, logistica ( parte ) y otras las hacian las mujeres ( y no me salgais con que eso mismo ya es sexista, que podria serlo, pero asi es como era ).

    Aun asi, sigo pensando que ese acto es una ofrenda a la virgen perpetuada, mas o menos vacia ya del sentido original, vale, pero sigo pensando que, por mucho que se celebre el fin del asedio, sigue estando ahi la figura religiosa y, desdeluego para el perfil pro-igualdad medio, no se hasta que punto es coherente participar en un acto que da bombo a la religion.
  10. #110 Coincido contigo en que -a fin de cuentas- a quienes único beneficia el acto de marras es: al 'Vaticano' por un lado ... y a ´La Moncloa' (tal vez) por otro.
    ;)
  11. pueblerinos cavernícolas, pueblerinos cavernícolas everywhere
  12. #93 Son cosas de giputxis...
  13. #61 Dices: ''De tus palabras deduzco entonces que te fundes en halagos con la gente y partidos políticos como EH Bildu que claramente apoyan el alarde mixto''

    Como silogismo es bastante absurdo: ‘a X le gustan los macarrones, a Z le gustan también los macarrones, ergo… A se funde en halagos a Z y comulga con todas sus ideas políticas’.

    Por otro lado, creo que cualquiera que conozca este tipo de pueblos guipuzcoanos sabe de sobra que, por poner un ejemplo muy simple, hace 20 o 30 años- en la época dura de ETA- que un cura de pueblo votase a HB era la cosa más normal del mundo. Familias euskaldunes, ‘de las de toda la vida’ del pueblo, con ideas absolutamente reaccionarias en lo sociológico, podían ser perfectamente votantes en bloque de la izquierda abertzale si consideraban que el PNV era un partido de cobardes que acataba el orden constitucional del estado y no apoyaba la lucha armada para 'la liberación del pueblo vasco'. Creo que todos los que hemos frecuentado el País Vasco rural o el norte de Navarra, hemos conocido a gente así, y el que no sepa esto es que vive en la luna.

    Asumir que todo el voto rural a la izquierda abertzale-especialmente en Guipuzcoa- representa a alguien con ideas de izquierda es de tener encefalograma plano. El mundo abertzale- y ahora ya hablo de todo, no sólo de la izquierda-es básicamente una religión que adora la idea de patria y lo supedita todo a esta, lo demás es secundario y anecdótico. Por eso, dependiendo de la zona, uno se puede llegar a encontrar a votantes de la antigua HB francamente reaccionarios en lo social y al mismo tiempo en otros lugares-Vizcaya y Álava principalmente- ver a gente con ideas prácticamente socialdemócratas que votan al PNV. La transversalidad de los partidos 'abertzales' ha sido ampliamente estudiada hace ya mucho tiempo, lo único que no cambia es el núcleo central: la religión nacionalista, el culto a lo tribal y el odio y desprecio a lo foráneo.
  14. #76 Dices: '' Hala, troll, vuelve a tu cueva.''

    Lo que más me enternece de ti, Ander, es que eres el típico maqueto 2.0., un pobre converso acomplejado, que se odia a sí mismo y a toda su herencia familiar de fuera del País Vasco, y que por eso ha abrazado con furia desesperada la religión nacionalista.

    Y lo que hace que me descojone es imaginarte a ti simplemente en Bermeo, a sólo unos 40 km de tu casa en la margen izquierda, hablando euskera batua, aprendido a través del anime y los payasetes de la tele en ETB 1, y viendo como los oriundos de la zona 100% euskaldunes se miran unos a otros ¡¡¡txo!!!! y se parten el culo de la risa con el espectáculo de tu dulce prosa…

    ¿Me puedes explicar como en un lugar en el cual los apellidos euscáricos son una minoría -consulta cualquier estudio estadístico o mira una guía telefónica- la abrumadora mayoría de cargos de importancia en el PNV o Bildu los ostenta gente de 'los de pura cepa'? Ya sabes la respuesta. Tranquilo que algún día te agradecerán tus servicios, igual hasta te dan un terrón de azúcar.
  15. #115 "a abrumadora mayoría de cargos de importancia en el PNV o Bildu los ostenta gente de 'los de pura cepa'? "

    Del PNV, me lo creo. Sobre Bildu... je. JE. JUAS.

    Anda, repasa la carrera de HB, "ilustrado".

    " a votantes de la antigua HB francamente reaccionarios en lo social "

    Los coj...

    Anda que no he visto idearios marxistas por ahí, por mucho nacionalismo que se estilase.
  16. #115 Al vale, que eres el cántabro ese "que tiene una novia vasca".

    Ya. Claro, ahora lo entiendo.

    Supongo que todos los pueblos de Cantabria son como Satoña, no te jode el todólogo.

    "como los oriundos de la zona 100% euskaldunes se miran unos a otros ¡¡¡txo!!!! y se parten el culo de la risa con el espectáculo de tu dulce prosa…"

    Sí, como un madrileño en Andalucía, no te jode...

    Sobre todo porque el batua tiene origen en una adapatacion de la variante Navarra/Gipuzkoa.

    Vete a Idiazabal y me comentas, "vasco de pro".
  17. #115 Sobre "maqueto 2.0", me hace gracia ese subnormalidad de analfabeto. Más que nada porque muchos de esos "maquetos" fueron saludados con honores por los abertzales por su lucha antifranquista más que ciertos "8 apellidos vascos" que venian su cultura e idioma a Madrid por cuatro duros.

    En los 50 muchos, MUCHOS reaccionarios aranistas vieron la luz y tiraron esa basura por el camino.
  18. #57 es una marca del sistema patriarcal en el que vivimos, no es cosa de Euskadi, España, Marruecos o Reino Unido
  19. Mujeres vestidas con pantalones diciendoles a otras que hay que respetar la tradicción. De todos modos lo que se celebra en esta fiesta es la expulsión de los franceses para volver a "disfrutar" de nuestra monarquia paleofeudal.
  20. #115 "Vasco es el que vive y trabaja en Euskal Herria" . El RH negativo ya no se lleva, y si dices que el euskera de Bermeo es el autentico y original, te diré que en Andalucia también hablan un castellano muy bonito, pero poco correcto. Espabila.
  21. #119 Hombre, no sé si apedrean mozas en Reino Unido, Alemania, Holanda, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia ... es cuestión de comprobarlo.

    Lo que digo, y lo digo como persona que critica frecuentemente miserias de España, es: si cuando se destapa una miseria que ocurre en toda España en general (también las relacionadas con el sexismo) algunos dicen lo de Marca España, cuando se destapan miserias en el País Vasco en particular hay que decir Euskadiko Marka.

    Si dices que no hay que hablar de Euskadiko Marka tampoco habrá que hablar de Marca España.
  22. #118 Tiene mucha sarna y se inventa historias.

    www.meneame.net/story/muere-mujer-apunalada-playa-laredo-hombre-tambie
    "... cosa que tampoco fue óbice para que se hartasen de enviarme mensajes amenazadores hasta que los bloquee e informé a Facebook de la extrañas actividades de algunos de sus usuarios.
    Lo curioso es que justo ahora que tú has dejado esta intervención me empiezan a llegar de nuevo mensajes vía Facebook de cuentas recién sacadas en las que me insultan y amenazan una vez más- llevo 5 en los últimos 30 minutos."


    Ningún pantallazo (ofuscando datos identificativos) que demuestre su acoso en facebook. Alguien que dice que le acosan en facebook y no muestra una imagen: miente.
    #115 Mira lo fácil que tienes para hacerme un zas en toda la boca mostrando una imagen de los mensajes de facebook.
  23. #95 Tú condenas las violencia de ETA?
  24. #35 bueno no sé que tiene que ver ese juego con mi comentario pero está claro que tenes la mente de un niño de 6 años
  25. #36 A veces cuando digo que ser nacionalista es ser un nazi de cojones me siento mal porque pienso que igual exagero.

    Comentarios como el tuyo me devuelven a la realidad.
  26. #121 El andaluz es correcto, el de Bermeo, tambien. En Italia pasa lo mismo, pero como 200x , con dialectos por ciudad, villa y pueblo, incluso a 1km de distancia.

    Eso sí, nadie es tan idiota de decir como #115 que se ríen de los italianos que hablan como el de la RAI en vez del siciliano.

    Hay andaluces que hablan exactamente igual que un madrileño (muchos en televisión) y nadie dice absolutamente nada. Nada.

    Igual #115 cree que Dani Rovira en su casa habla con ese acento marcado como en los monólogos.
  27. #21 menos tú ¿no? a y tu madre y tu padre, hermanos-as...y muchos otros trolls tan vascos antivascos que pululan por aquí como tú. Aclárate majo.
  28. #122 es exclusivamente Euskadiko marka? En mi opinión no, por eso creo que no es conveniente habla en este caso en estos terminos. Si hay que hablar de destrozar montes para hacer infraestructuras innecesarias entonces ya si que estariamos hablando de Euzkadiko marka sin dudar. Espero que no creas que defiendo todo lo vasco sin sentido critico alguno, para eso ya esta Anasagasti xD
  29. #124 si eres capaz de poner las dos cosas en el mismo plano, no mereces ni respuesta.
  30. #116 Sobre porcentaje de apellidos vascos en la población y entre los políticos del mundo 'abertzale'... , lee un poquito, ilustrado:

    paralalibertad.org/75-apellidos-vascos/

    La estadística más solvente al respecto, la de José Aranda,da cuatro millones de españoles con uno de sus dos primeros apellidos euskérico, el doble de todos los habitantes de la CAV. Lo que pasa es que aquí están más concentrados y hay gente que tiene muchos más que dos, aunque, no obstante, solo el 20% de los vascos tiene los dos primeros euskéricos, mientras un 30% solo tiene uno y el resto, la mitad, ninguno. Entonces, ¿cómo se explica que en el Parlamento vasco actual, de sus 75 miembros, 50, dos tercios del total, tengan el primer apellido euskérico y nada menos que 36, casi la mitad, tengan los dos?

    La conclusión es evidente: los vascos votan más a los políticos con apellidos euskéricos. Y no necesariamente por quien los porta, sino por lo que simbolizan. Los apellidos euskéricos constituyen el meollo de la singularidad vasca, su principal patrimonio histórico y cultural, y la clave de todo el entramado institucional, político y económico de Euskadi. Quienes han estado casi siempre en el poder lo saben perfectamente y es por ello que en el Parlamento vasco son los partidos nacionalistas quienes presentan, con diferencia, y desde el inicio de la Transición, un porcentaje de apellidos euskéricos en sus candidatos desproporcionadamente alto respecto de la base sociológica vasca, la misma que mayoritariamente les vota. Y de entre ellos, la llamada izquierda abertzale bate récords, desde 1980, con parlamentarios de apellidos euskéricos, más que los jeltzales. En cambio, candidaturas que reflejan de modo más fiel la realidad apellidística vasca, como las no nacionalistas, no consiguen por eso premio electoral.
  31. Como ciudadano de irún me siento obligado a aportar más datos y mi punto de vista, ante todo aclarar que yo PASO completamente del alarde porque se ha politizado completamente y en las fiestas de mi ciudad quiero divertirme.

    Tengo recuerdos de niño del alarde tal y como lo conocieron mis padres, pero he crecido viendo como la fiesta se degradaba y manipulaba gradualmente al paso de los años con el único ánimo de obtener rendimientos políticos.

    El problema de los alardes de Irún y Hondarribia no es otro que POLÍTICO Y ECONÓMICO.

    Político porque toda la vida han desfilado mujeres en el alarde tradicional, muy pocas porque las irundarras y hondarribitarras que querían desfilar eran en realidad una minúscula minoría a la que repito, no se le prohibía pero obviamente se hacía de "tapadillo" como han hecho otras muchas cosas las mujeres durante siglos debido a la situación de los derechos de la mujer en Europa (recordemos que el sufragio femenino en España no fue posible por primera vez hasta 1931... tela marinera). Vamos que las mujeres de irún y hondarribi han desfilado siempre (las pocas que han querido) Y no ha pasado nada durante 100 años, al menos un siglo si no son más, no está debidamente documentado pero se cree que son cerca de 400 años de celebración.

    El problema actual llegó cuando hacia los años 90 en pleno auge de la kale borroka ciertas fuerzas políticas abertzales de la mano de emakunde a la que se usaron de pantalla, quisieron imponer en Irún (historicamente socialista este dato es muy relevante) una compañía inexistente formada por gente extranjera fletada en buses, ajena al alarde y a la ciudad, cuya única motivación era gritar "GORA ETA" etc y mostrar pancartas de presos en mitad del alarde. Tan simple como eso, otra pugna política más para meter presión en la calle de la que emakunde obtenía visibilidad, un matrimonio bien avenido sin duda alguna.

    El alcohol, la aglomeración de gente y los nervios hizo el resto y se provocaron fuertes disturbios durante al menos 2 años consecutivos en la plaza San Juan frente al ayuntamiento y en la plaza de Mosku (urdanibia), lamentable por parte de los partidarios del tradicional el caer en las provocaciones.

    Por otra parte el alarde cuesta una pasta y aquí se amplian los motivos del malestar del pueblo que está pagando la fiesta para otros que ni siquiera son del pueblo, otro dato muy relevante. Antaño era la asociación del alarde junto al ayuntamiento quien ponía el dinero... ahora al menos en irún la pasta la pone el ayuntamiento para el mal llamado alarde mixto (los hombres no pueden desfilar como cantineras) y es la asociación del alarde tradicional quien se costea su propio alarde íntegramente.

    Además por si fuera poco, el alarde mixto se embolsa una cantidad de dinero que servía para financiar el alarde tradicional (21 compañías, más de 8000 personas!!!) cuando el alarde mixto comenzó siendo sólo una compañía y sólo desde este año han sumado 11 compañías siendo el alarde tradicional unas 10 veces mayor en número de participantes.

    Si sabéis un poco de matemáticas os habréis dado cuenta de que alguien está poniendo el cazo... es evidente!

    También tiene preferencia en todo, tanto en recorridos como en horarios, de modo que año tras año han parado la marcha y esperado de forma innecesaria bloqueando el paso del alarde del pueblo que ya les había cedido la preferencia. Ganas de provocar, ganas de disturbios, ganas de "la foto"... y así estamos señores.
  32. #131 Ya has respondido.
  33. #132 Ese blog, objetivo del todo.

    Por eso el PNV arrasa incluso entre los inmigrantes de origen castellano en votos.

    Vasco de pega. Y se cree que conoce Euskadi.

    Hala, cántabro ignorante, vete al pantano de tu tierra a ver si hundes tus penas.
  34. #136

    Ese blog trabaja con un estudio estadístico de la UPV..., pero en fin, tampoco te da la cabeza para más, Andrés.

    La verdad es que no me importaría ser de Cantabria, viví dos años en Santander y allí pude gozar de libertad- la que no tenemos los vascos aquí- pero desgraciadamente soy vasco; y digo desgraciadamente porque no tengo otro terruño al que ir que sienta como mío. Por eso me duele tanto lo que ocurre en mi patria chica, no teníamos ya aquí suficientes tarados y reaccionarios como para que encima nos venga gente de fuera a enseñarnos a los de aquí a ser vascos. Bueno, maquetillo, hasta otro día.
  35. #137 Jajaajjajaa.

    Anda, troll. Dices que eres vasco y no repites más que los tópicos de Vaya Semanita.

    Más o menos como fiarse de Andalucía viendo el programa del Y Medio del Canal Sur.

    O creerse londinense viendo The Office y Dr Who.

    Eres risible, patético, una caricatura que se hace pasar por vasco.
12»
comentarios cerrados

menéame