Actualidad y sociedad
14 meneos
64 clics

Los plátanos dañados por la ceniza del volcán de La Palma podrán comercializarse a partir de este jueves

Los plátanos de la isla de La Palma dañados por la ceniza de la erupción del volcán en Cumbre Vieja podrán comercializarse a partir de este jueves gracias a una orden que publica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y que permite una exención temporal de determinados requisitos de la norma de comercialización de estos productos.

| etiquetas: plátanos , dañados , ceniza , volcán , la palma , comercializar
  1. plátanos a la brasa se llamarán
  2. #2 con un poco marketing todavía se convierten en productos exclusivos rollo como el café ese cagado por un gato que cuesta 1000€.
  3. Georgie Dann edition.
  4. #1 yo, los compro.
  5. #3 son civetas y no son de la misma familia que los gatos.
  6. #3 Tienes la versión vietnamita cagada por ardillas que está mejor de precio :troll: igual no es lo mismo pero ambas han salido de un ojete que es lo que le da pedigrí.
  7. #7 en Kenia creo que había uno que está de kk de enfrente, mucho más rentable
  8. #2 No hombre, sigue con tu Mc Donalds... que eso está rico rico :-)
  9. Ricos ricos  media
  10. #3 Ummmm,buen café de polvo de de volcán.
  11. Hay una solución, que pongan los plátanos de Canarias impolutos al precio al que los están vendiendo en cualquier superficie ( en torno a los 2,40€ ) y que pongan los plátanos de Canarias "feos" a 1€ el kilo, que a mi no me supone ningún problema como esté la corteza de bonita.
  12. Pues sólo por probarlos, si los veo los compro.
    A ver si sabe a algo diferente, aunque seguirán siendo Cavendish: es.wikipedia.org/wiki/Banana_Cavendish
  13. #10 de qué manera se infiltra el azufre? Si me lo puedes explicar sería genial, has hecho algún análisis a algún plátano que corrobore lo que dices?

    Es que parece que hablas por hablar...
  14. #10 Por si te sirve para aclarar tus ideas, que te veo confuso...

    www.newtral.es/platanos-canarias-motas-cenicas-volcan-palma/20211005/

    López añade que la ceniza que cae sobre los plátanos ha sido analizada y que no se ha encontrado ningún elemento peligroso. “En los plátanos hay fósforo, potasio y hierro, pero no se ve ni arsénico, ni mercurio, ni nada peligroso. Es una afección exterior, que solo afecta a la cáscara”, hace hincapié el experto.

    Entonces, si se están realizando análisis y se ha demostrado que la calidad de los plátanos no ha variado salvo la estética. De qué hablas?
  15. www.newtral.es/platanos-canarias-motas-cenicas-volcan-palma/20211005/

    La afección en el plátano es estética, no repercute en el sabor o en la seguridad del alimento
    La cooperativa platanera Cupalma ha señalado a Newtral.es que “puede ser” que el plátano presente un aspecto “más feo” por fuera, “lo que no quiere decir que esté malo”, apuntan. “El aspecto va a ser diferente, pero el sabor va a ser el mismo”, concretan.

    “Cuando la ceniza del volcán hace rozamiento con la cáscara del plátano araña la fruta por fuera. Es por eso que el color puede verse más oscuro, manchado o marroncito”, explica la cooperativa.

    La Asociación de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) ha confirmado a Newtral.es que “la seguridad y la calidad de los plátanos será igual que la de siempre”. “La fruta está perfectamente, ya que la ceniza no atraviesa la piel”, remarcan.

    López añade que la ceniza que cae sobre los plátanos ha sido analizada y que no se ha encontrado ningún elemento peligroso. “En los plátanos hay fósforo, potasio y hierro, pero no se ve ni arsénico, ni mercurio, ni nada peligroso. Es una afección exterior, que solo afecta a la cáscara”, hace hincapié el experto.
comentarios cerrados

menéame