Actualidad y sociedad
368 meneos
2935 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

PNL en la Asamblea de Madrid para que el castellano sea lengua vehicular frente al llamado modelo bilingüe

Andan las derechas agitadas con las lenguas. Pues en Madrid en muchos centros la vehicular es el inglés con efectos segregadores y negativos para la enseñanza. He registrado una iniciativa para que el castellano sea lengua vehicular, a ver qué es lo que les preocupa de verdad.

| etiquetas: jacinto morano , pnl , lengua vehicular , castellano , inglés , madrid
160 208 25 K 340
160 208 25 K 340
Comentarios destacados:                                  
#51 #48
Te acabo de dejar en mi comentario anterior los listados de los centros bilingües, donde el inglés se usa como lengua vehicular a pesar de que no es una lengua oficial en España.
Te he puesto también la normativa que regula los centros bilingües, y de hecho te he copiado el texto donde se deja claro que la mayoría de las asignaturas, y por tanto, de las horas de clase, se imparten con el inglés como lengua vehicular, de hecho solamente se libran lengua española (obviamente) y matemáticas.
Por tanto, lo porcentajes que has dado son FALSOS.
En condiciones normales, dejarías correr el asunto porque has hecho el ridículo de manera escandalosa. Por mí puedes seguir soltando comentarios sin rigor ni sentido común. Pero yo me abstengo de cruzar más comentarios contigo sobre este asunto.
Hasta otra.
«12
  1. Troleada :troll:
  2. #1
    De las buenas y con registro de entrada en la Asamblea de Madrid. ;)
  3. #1
    Lo bueno de los argumentos tontos y sin sentido de los derechistas, es que dichos argumentos, por llamarlos de alguna manera, son completamente reversibles. Y se les puede volver en contra como un bumerán, o en inglés boomerang, por aquello del "bilingüismo".
  4. "Science",...

    y los niños
    ni aprenden ciencia,
    ni ingles
  5. Por la boca muere el pez y el bocazas muere antes, al igual que Vox con la educación especial pidiendo eliminarla y ahora haciendo el ridículo más sin vergüenza borrándolo de su web.
  6. Mejor decir español.
  7. Me alegra que alguien de Podemos reconozca los efectos negativos y segregadores de no poder recibir educación en tu lengua materna, es un primer paso. Ahora el siguiente paso es pedir esto mismo en el único sitio de España en el que es imposible recibir una educación pública en tu idioma materno, pero poco a poco.
  8. Eso es una gilipollez absoluta. Primero, no tiene porqué darse ciencias en inglés, puede darse otra cosa, como alguna de las mierdas inútiles que se han inventado hace poco #4.

    Segundo, ¿cómo se puede decir que enseñar inglés a los críos es discriminatorio? Yo me gasto 80 euros cada mes para que mi único crío aprenda inglés en una academia, y lo hago porque creo que el inglés es muy importante, pero sobre todo porque puedo pagarlo. 80 euros es como el 10% del SMI. Por cada hijo. Alguien que cobre el SMI no puede meter a su hijo en una academia, así que ese niño no sabrá inglés y no podrá ser ni camarero. ¿Cómo se puede decir que enseñar inglés a ese crío es discriminatorio?

    Toda esta mierda es solo porque los profesores no quieren ponerse a estudiar, que ellos se sacaron su oposición y ahora les quieren poner a estudiar. Que se jodan, que son trabajadores como los demás y lo que importan son los críos, no ellos.
  9. #8 tu detector de sarcasmo está escacharrado. Esta iniciativa no es otra cosa que ridiculizar todo el discurso de la caverna contra el catalán, gallego....
  10. #7
    Efectivamente, el inglés no suele ser lengua materna en España, y desde luego no es lengua oficial. A ver si los fachas se van enterando.
    Pero estos del PP son así de cínicos e hipócritas, y cuando gobiernan en autonomías bilingües como Baleares no tienen ningún reparo en mantener el modelo de inmersión.
  11. #8 No, no es discriminatorio, para eso está la asignatura de Inglés, aunque todos sabemos que el enfoque que se le da es incorrecto y los chavales no aprenden.

    Lo que es una gilipollez es que el modelo bilingüe en Madrid hace que en efecto la lengua vehicular sea el inglés, una lengua que no es la de los alumnos ni la del profesorado. No se qué nivel se exige, pero dudo que la mayoría del profesorado que está impartiendo esas materias en inglés esté cualificado para hacerlo bien. Aprender un idioma al nivel que se debería exigir para ser el que se utiliza en la enseñanza pública no es fácil. Y mucho menos en un país donde es notorio el bajo nivel de inglés.

    Te lo dice uno estudió inglés en España y que vive en el extranjero desde hace años. Mi competencia en inglés es completa en expresión y comprensión tanto oral como escrita, pero el idioma que se habla en el país donde vivo lo empecé a aprender hace unos años y pese a estar rodeado de el, aprender y perfeccionar un idioma a los 30 años no es igual que hacerlo cuando estás en el colegio. Posiblemente dentro de muchos años pueda decir que mi nivel del sueco es similar al del inglés, pero es un proceso de eso, años. Por tanto no, no es una cuestión de que los profesores aprendan inglés. Es que YA deberían saberlo, y no a B2 ni C1, si queremos enseñar inglés decente tenemos que exigir un nivel similar al de un nativo en todos los aspectos. Vamos a dejar que los profesores de matemáticas den matemáticas en su idioma y el de los alumnos, y si queremos que los alumnos aprendan inglés vamos a centrarnos en mejorar las muchísimas carencias que esa asignatura tiene.
  12. #8 Las academias de idiomas para niños fuera del horario escolar tienen un efecto muy limitado, que además depende de varios factores, como el número de alumnos y la calidad del docente. En cualquier caso, a esas horas los niños están ya muy cansados tras una jornada escolar y su atención y rendimiento son más bien bajos.
    Si tú quieres tirar el dinero es cosa tuya, pero que hagas alarde públicamente de una decisión errónea, dice mucho de ti.
  13. #9
    El problema de #8 es que ni tiene gracia ni sentido del humor. A esto hay que añadir que su comentario está lleno de tópicos falsos y muy manidos que son propios de gente ignorante.
    La lástima es que sus genes han pasado a sus hijos y como estos no tienen buen rendimiento escolar en inglés, los lleva a una academia fuera del horario del colegio. Así, lo único que va a conseguir es que sus hijos bajen aún más su rendimiento académico por fatiga, y la situación vaya a peor. Lo mismo el padre se dará cuenta de su error cuando ya no tenga remedio y sus hijos sufran fracaso escolar. Es una situación muy conocida. Pero qué le vas a pedir al papá viendo el nivel de sus comentarios. En cualquier caso, las academias de inglés para niños suelen ser unos sacacuartos para infelices que se dejan llevar por las modas.
  14. #12 xD xD xD xD xD xD xD xD

    O eres pijo de familia y llevas a la prole a internados en Inglaterra o eres otra cosa.
  15. #14
    Los internados son para huérfanos o para padres que quieren perder de vista a sus hijos. No sé cuál es tu caso y tampoco me interesa conocerlo.
  16. #4 Así es, lamentablemente.
  17. #8
    El mal llamado programa bilingüe de la Comunidad de Madrid, obliga a dar Ciencias naturales y sociales en inglés, pero tú has dejado muy patente que no tienes ni idea de lo que estás comentando.
  18. #8 Lo que es discriminatorio es obligar a los niños a aprender determinadas asignaturas en inglés, que no es una lengua propia. Los niños más desfavorecidos, léase aquellos cuyos padres no saben inglés ni se pueden permitir pagar las clases extras, son los más perjudicados pues lo único que hace esta medida es aumentar la dificultad del área de conocimiento que se imparte en esa lengua. Para algunos niños con dificultades de aprendizaje (tdah, dislexias.. ) estas dificultades se convierten en insalvables. Francamente, es un despropósito pedagógico. Además, y por si lo anterior fuera poco, hay que bajar el nivel de las asignaturas para adecuarlo al conocimiento de inglés de los niños.
  19. #11 el modelo de Madrid con el inglés es exactamente el mismo que el que se aplicado en Cataluña con el catalán. Obligar a los profesores a obtener un determinado nivel de la lengua y dar clases en esa lengua. Pero en Cataluña es catalán para todo y en Madrid es inglés para la mitad en algunos sitios. Y los mismos que defienden lo que se ha hecho con el catalán critican lo que se hace con el inglés.

    Lo que tú propones es.... nada. Como los profesores no van a saber un inglés perfecto, seguimos dando inglés como hasta ahora. Esa no es la solución. De ninguna manera lo es. Y desde luego, lo que sí es discriminatorio es que solo aprendan inglés los hijos de los que tienen pasta para pagar clases privadas o estancias en el extranjero a sus hijos. ¡Mejor! Para evitar la discriminación, ¡¡prohibamos las academias de inglés y las estancias en el extranjero!! Eso es muy de Podemos, la verdad...

    Mejor. Obligamos a los profesores a que aprendan inglés. Si no lo aprenden con un nivel aceptable, los despedimos y contratamos profesores que sí tengan ese nivel, porque hayan estudiado o porque directamente sean guiris. Vamos a fingir que nos importa tanto el inglés como el catalán. Y vamos a dejar de decir que enseñar inglés a todo el mundo es discriminatorio que es tan absurdo que hay que ser idiota para creérselo.
  20. #9 esa es la propuesta de un vago que no quiere estudiar porque ya tiene su plaza.
  21. #4 #8
    Si no me equivoco, somos el único país de Europa, o por lo menos de la Unión Europea, que enseña la Historia de su propio país en una lengua extranjera.
    De este modo, se llega a situaciones esperpénticas como hablar de "Lady of Elche" y "Philip the Second".
  22. #18 bien, pues ahora reescribes tu comentario y cambias "inglés" por "catalán".

    (Lo sensato sería decir "damos otra asignatura en inglés")
  23. #13 entiendo que no tienes ni puta idea de genética. Tal vez seas pedagogo y todo...
  24. #23
    Entiendo que no sabes ni dónde tienes la mano izquierda.
    Tal vez seas votante de Vox y todo.
  25. #24 Con carné, no lo dudes.

    Lo tengo ignorado, pero aún solo con las respuestas puedo imaginar el ridículo tan épico que habrá hecho (como es tradicional en él)
  26. #24 pues no, porque además de saber que hay cosas que no se heredan sé otras cosas que me impiden crear a partidos idiotas, como Vox o Podemos. Me da que tú no puedes decir lo mismo.
  27. #18
    Así es, lo has explicado muy bien, pero en este hilo ya hay un trol que no quiere enterarse y encima no se da cuenta del ridículo que está haciendo con sus comentarios.
  28. La diferencia es que en Madrid el modelo bilingüe es voluntario .Puedes ir perfectamente a un colegio monolingüe si quieres.

    Otra cosa es que quieras que el colegio monolingüe no este lleno de gitanos, inmigrantes, malos estudiantes y niños cuyas familias se desentienden del colegio y tengas que obligar a aquellos que quieren ir a un bilingüe a acudir ,por cojones, al monolingüe . Nos conocemos, y conocemos a la izquierda totalitaria.

    En Madrid hay también colegios concertados monolingües, no únicamente son públicos. Demanda hay para ambos.
  29. #19 Es que a los profesores de inglés se les presupone el dominio de la lengua. Pero los profesores de otras materias que no la dominen como para enseñar su materia en ella no tienen por qué centrarse en esa tarea. Apenas estamos bajo mínimos enseñando en castellano o la lengua cooficial de turno. Si te lees el comentario hasta el final, que supongo que no lo has hecho, verás que creo que hay que centrarse en mejorar la asignatura de inglés y no en seguir dándola como hasta ahora.

    No tengo datos de si el modelo bilingüe en Madrid funciona mejor pero dudo mucho que sin rebajar exigencia se puedan llegar a los objetivos dando clases en una lengua que los chicos no pueden dominar a esa edad sin ser la suya propia y sin métodos externos como academias o estancias en el extranjero. De las que por cierto estoy bastante a favor por experiencia propia y en ningún caso prohibiría.

    El asunto del catalán es diferente, ya que en Cataluña es la lengua materna de una parte muy importante de la población. De hecho yo lo que defiendo es que las clases se den en la lengua materna del profesor y alumnado. Si en Cataluña hay dos lenguas cooficiales la educación pública tiene que defender ambas y no solo una, fin de la historia. En Madrid solo hay una y resulta que no es el inglés. Una lengua que no tiene ningún estatus regulado ni es una lengua hablada en la región por ningún colectivo me sobra como lengua vehicular en la educación pública. Copón, que a día de hoy ni en la clase de inglés se aprende inglés, cómo va a aprenderse inglés en otras clases.
  30. #30 demuestra que no hay colegios no bilingües públicos y concertados en Madrid. Se puede elegir y es maravilloso poder elegir
  31. #31 la pena es que los públicos no puedan hacerlo. Dejarían de joder los que van al colegio obligados
  32. Veo que Podemos quiere que Ayuso saque mayoría absoluta en las próximas elecciones.
    Qué forma de hacer el ridículo.

    El castellano es lengua vehicular en la educación madrileña, además reto a Jacinto a que diga algún colegio donde no se enseñe castellano.
  33. #1 #3 El sistema madrileño se llama bilingüismo, 30% en inglés y 70% en castellano
    El sistema catalán se llama inmersión lingüística, todo en catalán salvo 2 horas semanales en castellano, aunque hay varias sentencias contra Cataluña por no respetar ni esas dos horas

    Se parecen como una manzana a un melón y esta PNL es humo y el diputado que la presenta un personaje lamentable.
    El castellano es la lengua vehícular de todos los centros públicos de Madrid
  34. #36 Tanto tiempo practicándolo y no sabes lo que es el trollismo :palm:
  35. #22 No, no lo reescribo, una cosa no tiene que ver con la otra. El catalán es la lengua de Cataluña, la lengua propia de los catalanes, pueden dar lo que les dé la absoluta gana en catalán, solo faltaría; excepto, como es lo normal, inglés, otras lenguas extranjeras y la lengua castellana. El inglés, no hace falta decirlo, no es la lengua propia de ninguna comunidad española.
  36. #41 conceptos del siglo XIX como lengua propia como base para una educación del siglo XXI
  37. #39
    Así es, me temo que #36 desconoce completamente cómo funciona el mal llamado modelo bilingüe en Madrid. De hecho, los porcentajes que da son erróneos. Ha dejado claro que no tiene ni idea de qué asignaturas se imparten con el inglés como lengua vehicular.
  38. #43 Ilústranos con los porcentajes.
  39. #44
    ¿No sabes hacer búsquedas sencillas en Internet?
  40. #45 Vamos que no tienes esos datos y cuñadeas como el de Podemos que tirando el dinero público presenta estas propuestas mezclando churras con merinas.
    ¿Puedes decirme el nombre del algún colegio público madrileño donde no se use el castellano como lengua vehícular?
  41. #46 "Los alumnos de los Colegios Públicos Bilingües podrán cursar todas las áreas
    del currículo de Educación Primaria en lengua inglesa a excepción de Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura"
    www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2011/01/21/BOCM-20110121-15.PDF
  42. #47 Repito la pregunta.
    Nombre de algún colegio público de Madrid donde el castellano no sea lengua vehícular.
  43. #49 ¿en alguno el castellano no es lengua vehicular?
  44. #48
    Te acabo de dejar en mi comentario anterior los listados de los centros bilingües, donde el inglés se usa como lengua vehicular a pesar de que no es una lengua oficial en España.
    Te he puesto también la normativa que regula los centros bilingües, y de hecho te he copiado el texto donde se deja claro que la mayoría de las asignaturas, y por tanto, de las horas de clase, se imparten con el inglés como lengua vehicular, de hecho solamente se libran lengua española (obviamente) y matemáticas.
    Por tanto, lo porcentajes que has dado son FALSOS.
    En condiciones normales, dejarías correr el asunto porque has hecho el ridículo de manera escandalosa. Por mí puedes seguir soltando comentarios sin rigor ni sentido común. Pero yo me abstengo de cruzar más comentarios contigo sobre este asunto.
    Hasta otra.
  45. #51 Listado de centros de Madrid donde el castellano NO ES LENGUA VEHICULAR por favor.
    Antes de que te reporte por bulo.
  46. #32 en los 80 el catalán lo hablaban cinco gatos y el euskera dos, y ahora el catalán lo habla todo el que quiere hablarlo y el euskera lleva buen camino. Porque lo metieron con calzador en las clases y la gente aprendió. Pues con el inglés igual. No tendrán una pronunciación perfecta, porque tampoco la necesitan. El inglés bien hablado es para los ingleses, para los demás es solo una herramienta, una linguae franca sin más. Si lo perfeccionan estupendo, pero solo tienen que comprender y ser comprendidos.

    Eso no va a funcionar con dos horas a la semana ni aunque pongas a Richard Vaughan a dar clases crío a crío, necesitan pasar más tiempo con el inglés, o sea, busca unas cuantas asignaturas en las que se hable mucho y tengan un contenido que no defienda ningún lobby (¡¡¡¡¡¡debate!!!!!!) y que lo hagan en inglés. Matemáticas, ciencias, historia, lengua... se libran, pero las demás...

    Las quejas vendrán de los profesores que no quieren ponérse a estudiar y de los supermongolos que solo repiten lo que les dicen que repitan (hay muchos aquí) porque ha sido idea de la derecha. Es que además el argumentó que usan es que enseñar inglés a todos los crios es discriminatorio, joder.
  47. #41 si tienen que imponer el catalán en los colegios, es que no es la lengua propia. Por definición.
  48. #42 Claro, por que tu no tienes lengua materna y ahora mismo te pondrás a discutir en suahili :palm:
  49. #55 hablamos de lengua materna o de lengua propia?
  50. #56 Por el contexto yo entiendo que #41 habla de "lengua propia" como equivalente a "lengua materna" de la población.

    Vamos, que si un catalán tiene que dar matemáticas le cuesta igual darla en catalán que castellano, pero las va a dar de pena en inglés muy probablemente.
  51. #57 no es equivalente.
    Te has liado
  52. #39 ¿¿¿tanto tiempo??... es un troll octubre 2020.
  53. #48 En Castilla, que el idioma vehícular sea el castellano.....me parece hasta normal.
    Lo raro seria que fuera el gallego.....o viceversa.
  54. #59 Eso en años de perro troll es media vida.
  55. #50 Le estás troleando, ¿no?
  56. #62 No
    Es mentira que el castellano en Madrid haya dejado de ser vehicular
  57. Votar negativo que a la secta, bueno libertarios para ellos , liberticidas para los demás , no les interesa......
  58. #5 por el culo te la hinco
  59. #35 Te reto a que digas algún colegio en Cataluña donde no se enseñe castellano.
  60. #31 m encanta el mundo fantástico en que vivís. Doy clase en un colegio concertado y anda que no me he comido joyas. Y es súper súper difícil expulsarles definitivamente. Los niños tienen derecho a la educación y la concertada suple q la pública, no puede discriminar.

    Pero oís al cuñado en la barra del bar y os lo creeis todo. Para qué investigar o preguntar a alguien que sepa..
  61. #36 30% mínimo, no máximo, en la práctica menos matemáticas y lengua española, todo es en inglés, y ya hay incluso trilingües.
  62. #53 yo creo que muchas quejas vienen también de comunidades bilingües. A ver si les van a quitar el monopolio de la molonidad. Los castellanoparlantes son catetos, para qué cojones van a aprender inglés??
  63. #61 we’ve been trolled. Emosido engañado.
  64. #65 ¿Me has visto pinta de József Szájer?
  65. #54 En Valladolid tenemos el castellano impuesto en nuestros colegios, me acabo de enterar que no es lengua propia tampoco.
  66. #63 Mira, se ha hartado de darte información que corrobora lo que dice y tú sigues repitiendo la misma frase una y otra vez. Igual el que no usa el castellano como lengua vehicular eres tú.
  67. #74 No ha dado ninguna información sobre qué centros no tienen el castellano como lengua vehicular.
    Porque en el modelo madrileño, las dos son vehiculares
  68. #43 si no ha cambiado, historia es así. Es una vergüenza que mi primo, que ha estudiado en un colegio bilingüe, le hablas del reino nazarí y no sabe lo que es. Lo conoce como nasrid. El nombre en inglés. Así es difícil que se acuerde pasada una semana.

    CC #4
  69. Curioso, es casi como si dar la posibilidad de que los alumnos puedan estudiar a partir del idioma que más dominan la gran mayoría de los españoles fuese una medida progresista... ?(
  70. Particularmente me parece bien la iniciativa.
  71. #10 Mira, en eso te doy la razón. El PP ha tenido mayorías absolutas en España y en CCAA para cambiar esto y no han movido un dedo.
  72. #3 Que yo sepa, los colegios bilingües son opcionales y en ellos se estudia en castellano al menos la mitad del horario.

    La comparación es Podemos es absurda y esto lo entiende cualquiera que no tenga el carnet de partido, pero bueno, si ya se han lanzado en brazos de los nacionalismos, de perdidos al río.
  73. #45 hombre,para no quedar como un bocachancla cutre,dalos
  74. #60 Lo raro es que en tu colegio te hayan enseñado que Madrid está en Castilla. ¿En qué Castilla exactamente?
  75. #13 yo asistí desde los 6 a los 16 años a una de esas academias de inglés. Después he vivido fuera y ese inglés de academia, que es una de las pocas cosas que le agradezco a mis padres, me ha ayudado a poderme buscar la vida mejor (sin excesos tampoco).

    No digo que no sean un sacacuartos en algunos casos, pero no todas.
  76. #63 Estás haciendo el puto ridículo.
  77. #80 Tan absurdo como decir que en Cataluña hay niños que no saben hablar o escribir en castellano, y media meneada compra la história.
  78. #83 en Castilla la nueva, producto de la eso.
  79. #1 #2 #4 #3 #7 #8 #10 #11 #18 #19 #29 #32 #36 #35 #53 Hay que ser gilipollas para hacer la tontería esa de la PNL y para reirle la gracia. Es que ni tiene que ver por tantos motivos que sonroja que haya que explicarlos.

    0. Que quede claro que el modelo bilingüe de la comunidad de Madrid es una mierda. Pero no porque en Madrid se haga mal o porque haya recortes o porque gobierne el PP etc. El modelo bilingüe simplemente está abocado al fracaso. Como dice por ahí uno, en "Science" ni aprendes ciencia, ni aprendes inglés. Simplemente no puede funcionar.

    1. Un colegio puede modificar su proyecto educativo sin necesidad de una PNL o una Ley nueva. Legalmente existe mecanismo. No digo que sea fácil, ni inmediato. Sonroja decirlo, pero en Madrid existen (son mayoría) los colegios con lengua vehicular en español el 100% del tiempo.

    2. Incluso aunque te fijes en uno "de los muchos" colegios bilingües (mil comillas), como dice el subnormal tuitero, en esos colegios hay gran variedad de modelos y ni de lejos se hace 100% del tiempo en inglés. Si no que se "intenta" un X%. Digo se intenta, porque a menudo los profesores que tienen que impartir las clases en inglés no tienen ni puta idea de inglés. Sí sí, ni puta idea. En otros modelos (en el que iban mis crios, por cierto), utilizan un sistema alterno, de manera que "Ciencias" un año es en inglés y otro en español, lo organizan (o lo intentan) para que todos los niños reciban los conocimientos tanto en inglés como en español al menos una vez. Bueno, "de aquella manera". En definitiva, que ni de coña se puede decir que el español NO es lengua vehicular. PAYASOS.

    3. Aún suponiendo que hubiese colegios 100% bilingües y que hasta el puto conserje habla en inglés, en Madrid hay MUUUUCHOS colegios que NO son bilingües o cuyo proyecto bilingüe consiste simplemente en meter más horas de inglés semanales.

    Por tanto el derecho de las familias a elegir existe. En la mayoría de barrios existen colegios con ambos modelos y a nadie le peligra el uso de español como lengua vehicular. E incluso un cuarto punto, las familias podrían pleitear contra la adminsitración si no garantiza ese derecho.

    Ahora compararlo con lo que ocurre en Cataluña:
    - Resulta que en Cataluña, existe una inmensa cantidad de gente que tiene el español como lengua materna que no puede encontrar NI UN solo colegio público donde se enseñe usando español como lengua vehicular.

    - Esa gente,…   » ver todo el comentario
  80. #8 Nadie dice que enseñar inglés a los niños sea discriminatorio. Dicen que el nivel de inglés que tienen los niños no les permite (al menos en primaria) sacar provecho de las asignaturas impartidas en ingles. Con lo que como dice #4 ni aprenden ciencias correctamente, ni aprenden inglés. Además que los profesores no suelen tener el nivel necesario para explicar completamente en inglés ese tipo de conceptos. Y mucha gente dice eso mismo, aprender todo el inglés posible, pero las materias troncales en la lengua nativa.

    ¿Y por qué la discriminación? Porque si te puedes gastar esos 80€ en una academia, el nivel de inglés de ese niño será bastante superior al que no. Con lo que además de saber más inglés, también va a aprovechar más las asignaturas de ciencias y demás asignaturas que se impartan en ingles.
  81. Es podemos, ya todos sabemos que no sirven para nada, solo para adular a su mini dictador pablo y su lacayo echenique. Ha hecho algo bueno Isa sierra?? Por favor, iluminarme. Y además ayuso lo pone fácil, es soberbia, ignorante y enchufa amigos. Y aún así la izquierda no le hace sombra. Increíble la calidad de políticos que tenemos.
    Podemos apoya a la CUP, apoya a bildu, apoya a todo lo que va en contra de españa y ahora viene con estas gilipolleces . Ciertamente pablo tenía razón, son casta y ahora ellos son casta.
  82. #32 intenta que los crios te expliquen en inglés, las células en la asignatura de biología, por poner un ejemplo, cuando en la asignatura de inglés están empezando a dar descripciones personales. Muy coherente todo.
  83. #88 No conozco a ningún catalán que no sepa hablar el castellano y sí conozco varios catalanes que no saben hablar el catalán.

    Como persona que ha estudiado bajo el sistema de inmersión lingüística, que entró a la escuela con el castellano como lengua materna, te digo que DOY GRACIAS por haber tenido ese modelo y por haber tenido la TV3 de los años 90. Ahora hablo las dos lenguas perfectamente y me siento 100% integrado.

    El castellano está tan presente en el día a día (internet, televisión, cine, prensa,...) que si se imparte 50/50, no quedan en una igualdad efectiva y por falta de influencia, el catalán no se usaría. De hecho ya pasa pese a todo, y es una pena.

    Todo eso que has escrito es una paja mental que te has hecho sin fundamento, llena de odio y que ofende a cualquiera que conozca la realidad de la escuela catalana. Querías remover conciencias pero da vergüenza ajena leerte. Lo siento. Te deseo más suerte la próxima vez.
  84. #88 mencionador múltiple, buscador de casito. Y además faltón y propagador de bulos. Negativo, reporte e ignore.
  85. #1 es lo exigible a un político si. Ser buen trol
  86. #88 Mucho bla bla bla y mucho chau chau chau, la mitad mentira y la otra mitad improvisada sobre la marcha, para intentar tapar las incoherencias que tiene pretender seguir con la cancamusa de "Ehpañia... UNAAA!!!" xD xD xD
    Paice que ta dejao el tres bien escocío la troleada del notas ese, eh bravucón??? Rrrrriba Ehpañia!!! xD xD xD
  87. #75 Ah... entonces tengo una preguntita que hacer. Se puede saber, con exactitud qué coño es eso de "lengua vehicular", o como es un concepto que no está en la constitución es lo que en cada momento convenga al imperio y los demás a callar??
  88. He hablado con gente gallega que lo critican la ley Celaa, y yo les pregunto: ¿Entenderías tu que en las escuelas de tu provincia no se hablara en gallego para explicar, dirigirse a los alumnos?....y me miran diciendo ¿Cómo el maestro/a, que es de aquí, no va a hablar en gallego? Si es la lengua que hablamos aquí.

    El catalán, el gallego, euskera son lenguas tan antiguas ( y algunas más antiguas) que el castellano. Es normal que se hable en la escuela de esos lugares. El castellano tambien se aprende, y no conozco a nadie de ningún lugar de España que no sepa castellano. En estos años de ikastolas no ha salido ningún grupo de niños que no sepan hablar castellano, que yo sepa.

    No hay que darle mas vueltas. Esto es un arma política para hacer parecer que hacen algo por la educación.
    Mientras, lo importante, duerme el sueño de los justos...Pero a seguir pegándose por semejante tontería.
  89. #73 si no lo impusieran ¿dejaríais de hablar español en Valladolid? Los catalanes dicen que si dejan de imponer el catalán en los colegios se dejaría de hablar.

    Por eso el español es lengua propia en Valladolid sin duda y en Cataluña HOY unas personas tienen el español y otras el catalán como lengua propia. En el futuro ya se vería.
  90. #89 ¡precisamente es en primaria cuando tienen que empezar! Porque aprenden mejor la lengua y porque lo que aprenden en primaria simplemente no es tan importante porque lo repiten después*.

    En cuanto a la discriminación, va a ser tan simple como que unos adultos sabrán inglés y otros no. Como hasta ahora, pero en un mundo globalizado, así que serán como esos parias de la India, condenados al paro o a trabajos de mierda, y esa condena la heredarán sus hijos, y sus hijos...

    * espero, porque los libros de ciencia que tenía mi hijo tenían errores gordos
«12
comentarios cerrados

menéame